Si tiras una pluma y una piedra, ambos llegaran al suelo al mismo tiempo

pues yo dejo otra pregunta.

la sensación en el espacio es "ingravided" o "caída constante"? es algo que siempre me atormenta [+risas]

http://theoatmeal.com/comics/mantis_shrimp (en inglés, pero mola mil) XD


jodo, vaya flipe de bicho. ¬_¬
La ley de la gravedad en la tierra se ve afectada por la aerodinámica (ya que hay resistencia), pero si, en esencia sin resistencias, todo objeto recibirá una aceleración de 9.8m/s independientemente del tamaño que tenga, lo único que influye para esa velocidad es la cantidad de tierra que tengas debajo (), así, que soltados en el mismo sitio, sin resistencia, deberían caer a la vez.

Y esta claro, si tu vas a 100 Km/h con tu coche y disparas una bola hacia adelante a 100 Km/h la velocidad inicial de la pelota son 200 KM/h. En cambio si la disparas hacia atrás, sera 0 Km/h

Lo que ha dicho uno por ahí de fuerza = Masa x Aceleración solo determinara el agujero que deja en el suelo, no la velocidad.

P.D La gravedad supera a la velocidad de la luz O_O

P.D2 El dilema de la bola de madera de exactamente las mismas dimensiones que una bola de hierro de mas peso, con resistencias, si las 2 son exactamente igual aerodinamicamente hablando, en una caída en vertical, caerá mas rápido la bola de hierro. En cambio, en principio, debería caer mas rápido que la bola de hierro un avión de papel (bien hecho claro xD) . Vamos esto creo yo que puedo estar completisimamente equivocado xD. (Aunque creo que seria como decir, tira un caza f18 y un boeing 747 boca abajo desde la misma altura y llegara antes el caza al suelo, o pone el motor de tu coche y lastre para tener el mismo peso a un formula 1 y aun asi correrá mas que tu coche porque su diseño aerodinámico ofrece menor resistencia al aire. )



P.D 3 Para romperse la cabeza es la de...:

Si tu estas en una habitacion y das 1 paso y luego, el siguiente paso, sera la mitad que el anterior. Contando que la habitación consta de 20 pasos enteros, llegaras alguna vez al final?. ( esto se discute en mi grupo xD). Yo esta claro que llegas tarde o temprano pues es un espacio finito xDDD.
Enanon escribió:pues yo dejo otra pregunta.

la sensación en el espacio es "ingravided" o "caída constante"? es algo que siempre me atormenta [+risas]

http://theoatmeal.com/comics/mantis_shrimp (en inglés, pero mola mil) XD


jodo, vaya flipe de bicho. ¬_¬

Es caída libre constante, la gravedad en la estación espacial internacional es bastante similar a la que hay a nivel del mar.

EDIT: por como lo has preguntado pensaba que te referías a estar en órbita. Si te alejas lo suficiente la gravedad disminuye mucho aunque nunca llega a ser 0 o los planetas no orbitarían el sol.
hace largo tiempo que este tipo nos lo mostró

Imagen
pffm12 escribió:
Gurlukovich escribió:La aceleración de la gravedad (en la superficie de la tierra, a distancia r del centro de la tierra) es idéntica (masomenos) para cualquier cuerpo, si en la fórmula que puse eliminas el aire (b=0), todo cae al mismo ritmo. La fuerza que provoca esa aceleración depende de la masa, pero la aceleración no. Esto en relatividad general dirían que es por la curvatura del espacio-tiempo, en ese punto hay una "pendiente" determinada y cualquier objeto echará a rodar igual, no será lo mismo frenar un piano que una pelota, por la diferencia de masa, pero aceleran igual (ignoro aquí cualquier fricción).

Al menos es así para masas muy pequeñas en comparación con la de la tierra, si fuera comparable la Tierra esta también tendría una aceleración importante hacia esa masa y estando sobre ella parecería que la aceleración de caída del objeto es mayor, vismo desde la Luna el objeto se mueve hacia la tierra a 9,8m/s^2 y la tierra hacia el objeto con otra aceleración.


Gracias por enseñarnos. Si no te importa te vuelvo a preguntar. De dónde es ese "-b*v^2" en la F o " - b*v^2/m" en la aceleración? Nunca había visto esos términos! Por qué representan al aire?

Saludos.

b es una mezcla de forma del objeto y fricción del la atmósfera. Para el caso que nos ocupa es constante, así que no entro en detalles y lo simplifico por la constante b. Puedes encontrar más información aqui (estoy demasiado ocupado para hacer más explicaciones) http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_aerodinámica
54 respuestas
1, 2