Siguen los supersueldazos

Wall Street y la City vuelven a los pagos millonarios dos años después de la crisis

Los bancos reparten espectaculares sobresueldos para "evitar fugas de talento" | Barclays paga 40 millones para fichar a cinco operadores de JP Morgan | Goldman escandaliza al aumentar sus primas un 20% tras recibir ayudas

ANDY ROBINSON | Madrid | 17/08/2009 | Actualizada a las 06:44h | Economía

"La avaricia es buena", era la frase predilecta Gordon Gekko, el mega especulador de tirantes y gomina en la película Wall Street de Oliver Stone. Ahora, 22 años, después, Gekko regresa en un remake de Wall Street - hecha a la medida de la última burbuja-cuya consigna podría ser: "La avaricia es mala ¿y qué?".

Porque mientras los líderes del G-20 que se reunirán en Pittsburgh en septiembre y el Consejo de Estabilidad Financiera pactan un cada vez más descafeinado código de principios para la remuneración de ejecutivos bancarios, Wall Street y la City londinense han regresado al jugosísimo business as usual (negocio como siempre). Vuelven a repartirse sobresueldos multimillonarios en ambos centros pese a la crisis y los grandes rescates con dinero público.

La justificación en ambos centros financieros tiene una lógica perversa que le encantaría al ambicioso Gekko: el supuesto peligro de fuga de talento. Si los bancos de Wall Street no se muestran generosos consigo mismos, los mejores ejecutivos y operadores se marcharán a Londres; y si la City no hace lo mismo se irán a Wall Street...

JP Morgan y Goldman Sachs concedieron sobresueldos por más de un millón de dólares - 0,7 millones de euros-por cabeza a 1.400 de sus operadores financieros a primeros de este año, en plena operación de rescate de la Reserva Federal.

Goldman repartirá sobresueldos este año por 11.000 millones de dólares (unos 7.750 millones de euros), una cifra récord incluso para un banco que, según la pintoresca metáfora de Matt Taibi en la revista Rolling Stone,es "un calamar vampiro gigantesco pegado a la cara de la humanidad, insertando implacablemente su tubo chupasangre en cualquier cosa que huela a dinero".

En el año 2006 - en plena burbuja inmobiliaria y financiera-,Goldman causó sensación en Nueva York al anunciar 7.500 millones de dólares (unos 5.000 millones de euros) en sobresueldos. Ahora causa indignación repartiendo un 20% más, pese a ser beneficiario indirecto de las garantías estatales y las enormes inyecciones de dinero público en la banca.

Pero Goldman no es el único. La aseguradora American International Group (AIG) - que realizó inversiones desquiciadas en derivados antes ser rescatada por el Tesoro norteamericano-pretende pagar entre siete y diez millones de dólares a su nuevo consejero delegado Robert Benmosche y todo indica que Ken Feinberg, el nuevo zar de remuneraciones de Obama, le dará luz verde. Bank of America - el banco más grande de Estados Unidos, que ha recibido inyecciones de capital público por más de 40.000 millones de dólares-quiere pagar siete millones de dólares (cinco millones de euros) a cada ejecutivo.

Merrill Lynch, vendido a Bank of América para evitar la quiebra, repartió 5.800 millones de dólares (unos 4.085 millones de euros) en sobresueldos aun mientras su matriz acudía a las subvenciones del Estado. Y no se detiene. Merrill ha dejado salivando a grupos de cazatalentos en Nueva York al anunciar que pagará sobresueldos equivalentes al 140% del sueldo de todo el año.

Citigroup, beneficiario de una inyección de capital estatal por 45.000 millones de dólares más 306.000 millones en garantías, quiere pagar seis millones de dólares a 24 directivos

http://www.lavanguardia.es/economia/not ... risis.html



Bueno, tampoco es que el resto del mundo esperásemos otro tipo de noticias. Ya sabíamos la mayoría que las reuniones G-X son una mentira mu gorda.
Algunos tanto, otros tan poco, y otros nada...

snif..
1 respuesta