sindicalista o abogado laboral en la sala? preavisos de cese laboral

Tengo una duda en cuanto al tiempo de preaviso que hay que dar en una empresa.

Pongamos que, una vez ya trabajando, te ponen una clausula de preaviso de 3 meses, en la que dice que si te vas de esa empresa sin cumplir ese preaviso, hay que compensarle a la empresa con 3 salarios brutos. En contraprestación, te pagan una cierta cantidad anual (inferior a un salario).

Si me voy sin cumplir, hay mucha gente que me dice que como mucho pueden sustraer ese dinero de vacaciones impagadas, extras, objetivos, etc, peo nada más.

Alguna idea de esto?
jorcoval escribió:Tengo una duda en cuanto al tiempo de preaviso que hay que dar en una empresa.

Pongamos que, una vez ya trabajando, te ponen una clausula de preaviso de 3 meses, en la que dice que si te vas de esa empresa sin cumplir ese preaviso, hay que compensarle a la empresa con 3 salarios brutos. En contraprestación, te pagan una cierta cantidad anual (inferior a un salario).

Si me voy sin cumplir, hay mucha gente que me dice que como mucho pueden sustraer ese dinero de vacaciones impagadas, extras, objetivos, etc, peo nada más.

Alguna idea de esto?


Si tu contrato pone que hay que tener un preaviso de 3 meses tendras que cumplirlo y si, debes retribuir a la empresa esos 3 meses. No se cual sera tu cargo pero los preavisos de 3 meses o mas se suelen dar en alta direccion.

EDIT: En otro orden de cosas, deja de abrir hilos para lo mismo. hilo_gran-duda-laboral_2179679
Ese hilo y este no son exactamente lo mismo. De hecho, ese es un tema particular, este es un tema general que sí puede servir a más gente.
Y no, no es un contrato de alta dirección ni se le parece.
jorcoval escribió:Ese hilo y este no son exactamente lo mismo. De hecho, ese es un tema particular, este es un tema general que sí puede servir a más gente.
Y no, no es un contrato de alta dirección ni se le parece.


Pues para mi si que es lo mismo, porque todo tiene que ver con lo mismo, sino podrias abrir un hilo preguntando esto, otro preguntando por un coche para hacer 40 km diarios porque te quieres cambiar de curro, otro para donde irte de formacion en idiomas, otro...

Sobre lo de que le puede servir a mas gente, le sirve tanto en uno u otro, que ademas tu titulo es menos descriptivo que un una caja vacia.
Hombre. No lo veo así.

Uno es una opinión personal por el cambio en sí, y además algo muy particular.
Otro una opinión legal sobre este tema particular, que además creo que puede ayudar a gente en situación similar.
De hecho, los he abierto en subforos distintos por ello (tema personal-tema legal) y he intentado no mezclarlo.

De todas formas, como has reportado, que el moderador decida. Te lo digo sin la más mínima acritud, acepto tu punto de vista y si es el correcto, sea. No me lo tomo como algo personal ni mucho menos.

Gracias también por opinar [beer] en cuanto a la duda en sí.
Considerando que las respuestas pueden ser útiles por ser una pregunta bastatne general, vamos a dejarlo abierto (además alguien más podrá exponer su caso o su experiencia)

@jorcoval

Sea cual sea la decisión que tomes sobre tu situación, te deseo que sea para bien :)
Thonolan escribió:Considerando que las respuestas pueden ser útiles por ser una pregunta bastatne general, vamos a dejarlo abierto (además alguien más podrá exponer su caso o su experiencia)

@jorcoval

Sea cual sea la decisión que tomes sobre tu situación, te deseo que sea para bien :)

Muy mal Thonolan, eso va en el hilo del rincón, para algo están separados
Lo reporto para que te lo muevas XD
jorcoval escribió:Tengo una duda en cuanto al tiempo de preaviso que hay que dar en una empresa.

Pongamos que, una vez ya trabajando, te ponen una clausula de preaviso de 3 meses, en la que dice que si te vas de esa empresa sin cumplir ese preaviso, hay que compensarle a la empresa con 3 salarios brutos. En contraprestación, te pagan una cierta cantidad anual (inferior a un salario).

Si me voy sin cumplir, hay mucha gente que me dice que como mucho pueden sustraer ese dinero de vacaciones impagadas, extras, objetivos, etc, peo nada más.

Alguna idea de esto?



Yo soy delegado de personal pero la verdad es que no sé contestarte. Yo lo consultaria con un abogado, por mucho que firmes algo, no tiene porque ser legal e igual es una clausula abusiva
@jorcoval Una opción mejor en mi opinión es pactar con la empresa tu salida a cambio de, por ejemplo, formar a tu sustituto en tus últimos días (importante firmar que ambas partes se consideran saldadas). Sabiendo que eres tu quien quieres marcharte lo tienes fácil para negociar. Hablando se entiende la gente... casi siempre.

Si eso no funciona siempre puedes hacer la putada de esperarte al día en el que cobres la extra y el sueldo y ese mismo dejar de presentarte al trabajo a la espera del despido (todo depende de lo que te importe quedar bien o mal) creo que así podrías saltarte la clausula legalmente porque serían ellos los que finalizarían el contrato vía despido. Entiendo que la clausula pone explicitamente "renuncia voluntaria" (pon la clausula, si puedes)

De todos modos y por hacer las cosas bien, ¿Es mucho problema el avisar 3 meses antes? (en otras palabras ¿Te esperan en otro sitio?).
bpSz escribió:@jorcoval Una opción mejor en mi opinión es pactar con la empresa tu salida a cambio de, por ejemplo, formar a tu sustituto en tus últimos días (importante firmar que ambas partes se consideran saldadas). Sabiendo que eres tu quien quieres marcharte lo tienes fácil para negociar. Hablando se entiende la gente... casi siempre.

Si eso no funciona siempre puedes hacer la putada de esperarte al día en el que cobres la extra y el sueldo y ese mismo dejar de presentarte al trabajo a la espera del despido (todo depende de lo que te importe quedar bien o mal) creo que así podrías saltarte la clausula legalmente porque serían ellos los que finalizarían el contrato vía despido. Entiendo que la clausula pone explicitamente "renuncia voluntaria" (pon la clausula, si puedes)

Claro, mi idea es pactar. Son 3 meses pero podría reducirlo, de todas formas la otra empresa me estaba apretando porque antes de empezar (finales de septiembre) me querían mandar a inglaterra un mes (1 de septiembre), con lo que los tiempos eran muy ajustados.

Podría ir a malas, pero no me conviene.

Primero, porque no es lo mejor, nunca sabes cómo se te va a devolver.

Segundo, mi empresa actual es de trabajar mucho y a todas horas, pero tiene sus recompensas (máster, cursos...) y el trato siempre ha sido razonablemente bueno (excepto con un jefe que ya no está aquí).

Finalmente, porque el (ex) dueño de la empresa y actual consejero es consejero en muchas empresas en España, mayoritariamente en Valencia. Quedar mal con este hombre (he ido a veces a su casa, conoce a mi familia por terceras personas) es cerrarse las puertas en muchas empresas de forma directa. E indirectamente, a saber.
Es un tío con bastante poder en el sector. No es un Juan Roig, pero casi [carcajad]


De todos modos y por hacer las cosas bien, ¿Es mucho problema el avisar 3 meses antes? (en otras palabras ¿Te esperan en otro sitio?).

Finalmente, ha sido la solución. Hablé con la otra empresa, me dijeron que estaban interesados igual, y que vaya metiendo idiomas a saco desde ya (he contratado a una persona ya para conversación en inglés y alemán, que es donde me bloqueo), y si firmamos en octubre, entro en enero.
De esta forma, tengo algo menos de presión en este momento, y puedo ir haciendo marcha.
Pues me alegro y te deseo buena suerte. Siempre es mejor hacer las cosas bien [oki]
10 respuestas