Sistema de encriptación con IA.

B-Olivia es un nuevo sistema de encriptación basado en operaciones aritméticas que el CPU decide de forma aleatoria y escalable, obteniendo de ésta manera una fuerte y compleja encriptación casi imposible de hackear, decimos casi imposible a no ser que el CPU como tal llegue a tener una decisión propia como para realizar un fraude al hombre.


B-Olivia tiene la habilidad de decidir con que semilla trabajar en el sistema y una vez elegida la semilla se procede a la sincronización de ésta misma mediante operaciones aritméticas y no con simples lógicas de posicionamiento de números. A la hora de transmitir los datos prácticamente es basura lo que se ve en caso de que se haga una intercepción de estos para realizar un depuración físicamente y tratar de descodificar lo que envía. Tratar de realizar una intercepción sería completamente absurdo hacerlo, ya que no existe una lógica para los datos que se interactúa porque es una decisión que toma el cpu a la hora de procesar los datos, ésto quiere decir que por más que se lo haga por fuerza bruta enviando códigos aleatorios no serviría para nada en lo absoluto, ya que el procesamiento es totalmente aleatorio e identifica solamente la forma en que se calculó el dato y no el dato enviado en sí.

La idea de implementar B-Olivia nace de la escencia de cada cosa que lo hace ser lo que es en un mundo material, como cuando das un beso a tu pareja, la herramienta y materia para hacerlo son tus labios, es obvio que todos tenemos labios y sabemos lo que podemos hacer con ellos, es como los números, todos sabemos que son los números y para que sirven, pero la forma en cómo lo das el beso eso no tiene comparación porque transmite sentimientos que sólo ellos saben, lo mismo pasa al momento de procesar el dato con B-Olivia, no calcula números, sino que detecta la forma en cómo se hizo el cálculo.

En el video se muestra dos simulaciónes del hardware B-Olivia en Proteus y la aplicación con la que se tiene que sincronizar.

La primer simulación se realiza con el B-Olivia ID:01 con el cual tiene compatibilidad y el B-Olivia ID:02 es el que no tiene compatiblidad con la sincronización.

Prácticamente se a insertado una nueva forma de Interpretar la Inteligencia Artificial en una Computadora. Creemos que éste nuevo código es el propósito real por lo que un cerebro humano se mueve y esa es la decisión. La causa, el propósito siempre las están, pero el mayor problema del ser Humano es decidir el camino correcto.



http://www.youtube.com/watch?v=Vvvn_kjGLGI
No tiene sentido, si el cifrado no tubiese logica alguna no lo podrias descifrar. Para que vas a cifrar algo que no vas a poder ver, para eso lo borras.

Por cierto lo de números aleatorios... Con hardware propio o usando los pseudoaleatorios del sistema?
Dista mucho del propósito por el que seguramente se ha creado pero vamos, por ponerte un ejemplo rápido: las contraseñas de usuario de una web normalmente se cifran y guardan en la base datos, por eso cuando te olvidas de ella te envían una nueva o te hacen crearte otra... porque no se pueden descifrar.
Lo que se hace es cada vez que entras cifrar el password que pones y comprobar que es igual al de la base de datos. Con eso lo que se consigue es que si alguien accede a la bd no pueda sacar tu contraseña.
Pero vamos por poner un ejemplo, porque de esto que te he dicho a los posibles usos que se le estén dando..
PD: siguiendo con el ejemplo, para esto antes se usaba mucho el sistema de compresión md5, en cuanto lo han "descifrado" ya no es recomendable usarlo.
Para comprobar contraseña, tendras que cifrar la otra siguiendo las mismas reglas. Luego tendras que fijar las reglas.

MD5 no es un sistema de compresión. Y no es seguro (diferentes entradas pueden dar una misma salida en MD5).
3 respuestas