Sistema más potente año a año; Commodore 64 mejor en 1982. A por el 83.

Encuesta
¿Sistema más potente para desarrollar videojuegos en 1983?
 0%
0
13%
1
13%
1
25%
2
13%
1
38%
3
Hay 8 votos.
Se me ocurrió pensando sobre el tema de la creación de sistemas enfocados al público y cómo se diseñan para que el producto sea potente y a la vez accesible económicamente. Justo por el post de Señor Ventura donde menciona la posibilidad de haber incluido el chip Sfx en la Snes y si mal no recuerdo no se hizo por temas de coste (o de tiempo, no recuerdo bien).

Y ahí se me vino a la mente esa "rareza" llamada Neo Geo, pensada "a lo bruto" en cuanto a que no pensaron en limitaciones económicas. Era evidente que en 1990 para consolas no había nada más potente. ¿pero y en placas arcade y ordenadores? Creo que la placa MSV de Neo Geo fue de las primeras en separar placa y juegos (si no me equivoco). Así que en 1990 no sé si existía alguna placa arcade y si era así que fuera más potente. ¿La CPS1 puede ser? Y en ordenadores en 1990, ¿podía existir un PC más potente para juegos? El Amiga o el Sharp X68000, ¿podían ser más potentes en 1990? Hablo siempre desde la perspectiva de crear videojuegos, no otros usos informáticos.

Yo empezaría por 1980. No sé qué os parece. Ya es un tiempo donde existían varias consolas y ordenadores. Y placas arcade, aunque una por videojuego, así que no sé si podría contar.

Sistema más potente en 1980

Atari 800 (ordenador)

Sistema más potente en 1981

NEC PC-8801 (ordenador)

Sistema más potente en 1982

Commodores 64 (ordenador)

1980

Apple II (versión original) (Junio de 1977)

CPU: MOS 6502 a 1.023 Mhz.
RAM: de 4KB ampliables hasta 64.
Resolución:
Low-Resolution : 40 x 48
High-Resolution: 280 x 192
Colores:
16 (Low-Res)
6 (High-Res)

Atari 2600 (Agosto de 1977)

CPU: MOS 6057 a 1.19 Mhz
RAM: 128 bytes.
Resolución: 160 x 192 (NTSC)
Colores:
128 (NTSC)
104 (PAL)
8 (SECAM)
Todos 4 colores por línea.

Commodore PET 2001 (Octubre de 1977)

CPU: MOS 6502 a 1 Mhz.
RAM: 4KB ampliables hasta 96.
Resolución: 40 x 25
Colores: Monocromo.

Magnavox Odyssey 2 / Videopac G7000 (Diciembre de 1978)

CPU: Intel 8048 a 1.79 Mhz
RAM: 64 bytes
Resolución: 160 x 200 (NTSC)
Colores: 16 (Los sprites pueden usar hasta 8)

Intellivision (1979, lanzada oficialmente en 1980)

CPU: GI1610 de 16 bits a 894 Khz.
RAM: 1352 bytes de RAM.
Resolución: 160 x 196.
Colores: 16 (pueden ser usados de manera simultánea)

Atari 400/800 (Noviembre de 1979)

CPU: MOS 6502B a 1.79 Mhz (NTSC), 1.77 Mhz (PAL)
RAM: 8K (400), 16K (800), ampliables mediante tarjetas de memoria.
Resolución: 384 píxeles por línea en pantalla.
Colores: 256.

Commodore VIC-20 (1980)

CPU: MOS 1.02 Mhz (NTSC), 1.108 Mhz (PAL)
RAM: 5KB ampliables hasta 32.
Resolución: 176 x 184.
Colores. 16.

Sinclair ZX80 (1980)

CPU: Z80 a 3.25 Mhz.
RAM: 1KB, ampliable hasta 16.
Resolución: 64 x 48?
Colores: Monocromo.

1981

Sinclair ZX81

CPU: Z80 a 3.25 Mhz.
RAM: 1KB, ampliable hasta 16.
ROM: 8KB (doble que el ZX80)
Resolución: 64 x 48
Colores: Monocromo.

Texas Instruments TI-99/4A

CPU: TI TMS9900, 3MHz
RAM: 16KB
ROM: 26KB
Resolución: 192 X 256
Colores: 16
Sonido: Chip TI TMS9919;3 voces, 1 canal de ruido (blanco o periódico)

BBC Micro

CPU: 6502 de 2 Mhz (MOS Technology)
RAM: 16KB a 64KB (4 Mhz)
ROM: 32KB (ampliable a 48KB)
Resolución: 640 X 256
Colores: 16 (8 disponibles)
Sonido: Texas Instruments SN76489; tres canales independientes de sonido y uno de ruido blanco.

NEC PC-8801

CPU: PD9002 (compatible con el NEC-PD7008) a 4 Mhz
RAM: 32 KB
ROM: 24 KB
Resoluciones: 640×200, 640×400, 320×200, 320×400
Colores: 512 (8 simultaneos)
Sonido: 3 canales de sonido y 1 de ruido blanco.

IBM PC

CPU: Intel 8088 a 4,77 MHz
RAM: 16/64 KB
ROM: 8 KB
Resoluciones: 320×200 píxeles o 640×200
Colores: Motorola 6845 (16 colores)
Sonido: PC speaker
La WILLIAMS Z UNIT .De 1988 ya Llevaba una CPU/GPU de 32-bit.El 68000 de la Placa de SNK se queda muy atrás de lo que es capaz de hacer el TMS34010
Solieyu escribió:La WILLIAMS Z UNIT .De 1988 ya Llevaba una CPU/GPU de 32-bit.El 68000 de la Placa de SNK se queda muy atrás de lo que es capaz de hacer el TMS34010


Esa es una placa arcade de un solo juego, ¿no? Es que así por el nombre no me sonaba y he mirado y aparece el juego Narc de Midway. O sea que no es una placa que se usara en más juegos supongo.
gaditanomania escribió:¿Cuál sería el sistema más potente para videojuegos en 1980?


El Atari 800 (en ordenadores y consolas)
Pongo aquí una pequeña lista de especificaciones técnicas de las consolas y ordenadores más destacados desde 1977 al 80, pudiéndose apreciar claramente, que la Atari 800 era el sistema más potente para el año 1980.

Apple II (versión original) (Junio de 1977) :
CPU: MOS 6502 a 1.023 Mhz.
RAM: de 4KB ampliables hasta 64.
Resolución:
Low-Resolution : 40 x 48
High-Resolution: 280 x 192
Colores:
16 (Low-Res)
6 (High-Res)



Atari 2600 (Agosto de 1977):
CPU: MOS 6057 a 1.19 Mhz
RAM: 128 bytes.
Resolución: 160 x 192 (NTSC)
Colores:
128 (NTSC)
104 (PAL)
8 (SECAM)
Todos 4 colores por línea.

Commodore PET 2001 (Octubre de 1977):
CPU: MOS 6502 a 1 Mhz.
RAM: 4KB ampliables hasta 96.
Resolución: 40 x 25
Colores: Monocromo.

Magnavox Odyssey 2 / Videopac G7000 (Diciembre de 1978):
CPU: Intel 8048 a 1.79 Mhz
RAM: 64 bytes
Resolución: 160 x 200 (NTSC)
Colores: 16 (Los sprites pueden usar hasta 8)

Intellivision (1979, lanzada oficialmente en 1980):
CPU: GI1610 de 16 bits a 894 Khz.
RAM: 1352 bytes de RAM.
Resolución: 160 x 196.
Colores: 16 (pueden ser usados de manera simultánea)

Atari 400/800 (Noviembre de 1979):
CPU: MOS 6502B a 1.79 Mhz (NTSC), 1.77 Mhz (PAL)
RAM: 8K (400), 16K (800), ampliables mediante tarjetas de memoria.
Resolución: 384 píxeles por línea en pantalla.
Colores: 256.

Commodore VIC-20 (1980)
CPU: MOS 1.02 Mhz (NTSC), 1.108 Mhz (PAL)
RAM: 5KB ampliables hasta 32.
Resolución: 176 x 184.
Colores. 16.

Sinclair ZX80 (1980):
CPU: Z80 a 3.25 Mhz.
RAM: 1KB, ampliable hasta 16.
Resolución: 64 x 48?
Colores: Monocromo.
nintendoatarigamer84 escribió:...


Genial para hacer la comparativa. Y sí parece que el Atari 800 se lleva la palma aunque el Sinclair ZX80 si no fuera por la baja resolución y el monocromo estaría ahí, ahí.

¿Salían juegos habituálmente para estos ordenadores? ¿como para competir con las consolas de la época? ¿o fue algo que ya se fue estilando a mediados de los 80?
gaditanomania escribió:
nintendoatarigamer84 escribió:...


Genial para hacer la comparativa. Y sí parece que el Atari 800 se lleva la palma aunque el Sinclair ZX80 si no fuera por la baja resolución y el monocromo estaría ahí, ahí.

¿Salían juegos habituálmente para estos ordenadores? ¿como para competir con las consolas de la época? ¿o fue algo que ya se fue estilando a mediados de los 80?


¿Salían juegos habituálmente para estos ordenadores?

Ni idea, ya que no soy muy entendido de estos sistemas, pero sólo sé decirte que la mayoría de los juegos de tanto arcade como de la 2600, hechos por Atari, fueron porteados a estos sistemas. Y que tuvo un éxito muy modesto en USA, y muy bajo en Europa, en España, prácticamente inexistente (hablo de los 400/800, no de toda la Familia de Atari de 8 Bits).

Originalmente Atari planeaba en sacar una videoconsola con características superiores a su VCS, ya que pensaban que en cuestión de 2/3 años se quedaría obsoleta. Además los ordenadores personales como el Apple II, el Commodore PET, el TRS-80,... Estaban ganando bastante aceptación por parte del público, Warner Communications (quién era poseedor de Atari por aquel entonces) quería que su división de "entretenimiento electrónico", sacara su propio ordenador personal, con tal de también, de suceder al "fracaso" que estaba siendo la VCS en 1977/78, por lo que desecharon la idea de una nueva consola y empezaron a desarrollar lo que iba a ser un ordenador Atari.

Nolan Bushnell, presidente de Atari, se negó que Atari se metiera en el negocio de los ordenadores personales, y hizo énfasis en desarrollar títulos nuevos y atractivos para su VCS, y así mismo, rebajarla de precio para conseguir que sea exitosa. Warner, ya muy cabreada con la forma tan excéntrica y peculiar de Bushnell de dirigir Atari (dejar a sus empleados que fumen porros y beban alcohol en la oficina, reunirse en jacuzzis, ir a trabajar con pantalones vaqueros y camiseta,...), que iba totalmente en contra de la burocracia y la formalidad de la gente de la directiva de Warner. Decidieron echarlo de Atari, y se pusieron en el proyecto de los ordenadores personales.

¿como para competir con las consolas de la época?

Perfectamente, los Ataris 400/800 podían rivalizar a las consolas de su competencia por aquel entonces (Intellivision, ColecoVision, Videopac,...), de hecho el modelo 400 se promocionó como un ordenador enfocados a los videojuegos, y el modelo 800, al ámbito profesional.
puestos en 1980 y con las cifras en la mano, yo diria que el sistema mas potente de los listados era el atari 400/800

pero mas potente no significa que salieran mas y mejores juegos para el. entiendo que estamos hablando en plan teorico, no?
gaditanomania escribió:Esa es una placa arcade de un solo juego, ¿no? Es que así por el nombre no me sonaba y he mirado y aparece el juego Narc de Midway. O sea que no es una placa que se usara en más juegos supongo.

El TMS34010 se usa en mas placas de Williams/Midway de finales de los 80´s y principios de los 90´s.
Puf el 80 se me va muy lejos, conoco poco software para esas máquinas :-). El único que he jugado con cierta asiduidad es el Apple II por culpa del Prince of Persia, pero fue ya con emuladores.

Creo que el más potente es la serie Atari 400/800, lo que he podido probar en emuladores así parece indicarlo. Uno de los aspectos que más me gusta de estos Atari es su chip de sonido, si teneis ocasión dadle una oportunidad, no le anda a la zaga al famoso SID de C64.
GXY escribió:puestos en 1980 y con las cifras en la mano, yo diria que el sistema mas potente de los listados era el atari 400/800

pero mas potente no significa que salieran mas y mejores juegos para el. entiendo que estamos hablando en plan teorico, no?


Sí claro, me refiero en plan teórico, aunque no salieran juegos que exprimieran el potencial del sistema. Parece ser por lo que veo que en principio apenas salían juegos para ordenadores y al final hasta los hubieron enfocados básicamente a eso.

@nintendoatarigamer84

Mucho de lo que comentas lo desconocía, gracias.

solieyu escribió:El TMS34010 se usa en mas placas de Williams/Midway de finales de los 80´s y principios de los 90´s.


Pero es un GPU, ¿no? O sea que no era una placa arcade como tal si no parte de ella. Aparte en 1990 he leído que ya existía un TMS34020 que sería un GPU más avanzado.
CPU/GPU de 32-bit y con un abanico de capacidades gráficas.

A lo que voy : La MVS de Neogeo ni es y ni era la mas potente de la época,otra cosa es que Midway no hiciera lo que hizo SNK.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
Excelente idea!! Molaría poner cada año y junto a el la maquina mas potente (si alguien conoce una mas potente, pues lo indica y se cambia).

Pero en mi opinión, deberíamos centrarnos en maquinas "reales" que al menos hayan existido en España... porque vamos, si yo digo que en el '86 el Amiga 1000 era lo mas potente... pues saldrá alguno diciendo que el Cray lo era mas... y vale, el Cray era mas potente si... ¿pero quien coño tenía un Cray? XD
Solieyu escribió:CPU/GPU de 32-bit y con un abanico de capacidades gráficas.

A lo que voy : La MVS de Neogeo ni es y ni era la mas potente de la época,otra cosa es que Midway no hiciera lo que hizo SNK.


Ahm gracias, ya me aclaraste la duda. Entonces en 1990 supongo que sería el sistema más potente para poder desarrollar videojuegos. Más que el Amiga que hubiese en aquel año y que el X68000 supongo. Aunque bueno, vamos por 1981 jeje:

1981

Ordenadores

Sinclair ZX81
Texas Instruments TI-99/4A
BBC Micro
NEC PC-8801
IBM PC

En consolas creo que no salió ningina en este año.


- Sinclair ZX81

CPU: Z80 a 3.25 Mhz.
RAM: 1KB, ampliable hasta 16.
ROM: 8KB (doble que el ZX80)
Resolución: 64 x 48
Colores: Monocromo.

- Texas Instruments TI-99/4A

CPU: TI TMS9900, 3MHz
RAM: 16KB
ROM: 26KB
Resolución: 192 X 256
Colores: 16
Sonido: Chip TI TMS9919;3 voces, 1 canal de ruido (blanco o periódico)

- BBC Micro

CPU: 6502 de 2 Mhz (MOS Technology)
RAM: 16KB a 64KB (4 Mhz)
ROM: 32KB (ampliable a 48KB)
Resolución: 640 X 256
Colores: 16 (8 disponibles)
Sonido: Texas Instruments SN76489; tres canales independientes de sonido y uno de ruido blanco.

- NEC PC-8801

CPU: PD9002 (compatible con el NEC-PD7008) a 4 Mhz
RAM: 32 KB
ROM: 24 KB
Resoluciones: 640×200, 640×400, 320×200, 320×400
Colores: 512 (8 simultaneos)
Sonido: 3 canales de sonido y 1 de ruido blanco.

- IBM PC

CPU: Intel 8088 a 4,77 MHz
RAM: 16/64 KB
ROM: 8 KB
Resoluciones: 320×200 píxeles o 640×200
Colores: Motorola 6845 (16 colores)
Sonido: PC speaker

Si me he equivocado en algunos datos técnicos avisadme. De estos sistemas que salieron en 1981, ¿desbancaría alguno al Atari 800 (que supongo que en 1981 seguiría en el mercado y con buena "salud")? Salieron bastantes ordenadores nuevos y potentes, aunque aun parecían estar más enfocados a otras tareas más que a juegos. Procesadores más rápidos sí que salieron (mítico el Intel claro), pero no sé si solo con eso podrían desarrollar mejores juegos que el Atari 800.

3x3ojos escribió:Excelente idea!! Molaría poner cada año y junto a el la maquina mas potente (si alguien conoce una mas potente, pues lo indica y se cambia).

Pero en mi opinión, deberíamos centrarnos en maquinas "reales" que al menos hayan existido en España... porque vamos, si yo digo que en el '86 el Amiga 1000 era lo mas potente... pues saldrá alguno diciendo que el Cray lo era mas... y vale, el Cray era mas potente si... ¿pero quien coño tenía un Cray?


Lancé la idea a ver si tenía buena acogida en el foro. Si se va manteniendo pues iremos año a años e iré actualizando con el sistema ganador de cada uno. Ya tenemos ganador (parece que por unanimidad) en 1980, el Atari 800.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
gaditanomania escribió:Lancé la idea a ver si tenía buena acogida en el foro. Si se va manteniendo pues iremos año a años e iré actualizando con el sistema ganador de cada uno. Ya tenemos ganador (parece que por unanimidad) en 1980, el Amiga 800.


Genial, si, creo que hay unanimidad respecto al Atari 800.

Seguiré el hilo de cerca, muy chulo. :)
3x3ojos escribió:
gaditanomania escribió:Lancé la idea a ver si tenía buena acogida en el foro. Si se va manteniendo pues iremos año a años e iré actualizando con el sistema ganador de cada uno. Ya tenemos ganador (parece que por unanimidad) en 1980, el Amiga 800.


Genial, si, creo que hay unanimidad respecto al Atari 800.

Seguiré el hilo de cerca, muy chulo. :)


Me alegro que te guste :) . Por cierto que me inventé un ordenador, el Amiga 800 [qmparto] . A estas horas ya mis neuronas no da para más.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
gaditanomania escribió:
3x3ojos escribió:
gaditanomania escribió:Lancé la idea a ver si tenía buena acogida en el foro. Si se va manteniendo pues iremos año a años e iré actualizando con el sistema ganador de cada uno. Ya tenemos ganador (parece que por unanimidad) en 1980, el Amiga 800.


Genial, si, creo que hay unanimidad respecto al Atari 800.

Seguiré el hilo de cerca, muy chulo. :)


Me alegro que te guste :) . Por cierto que me inventé un ordenador, el Amiga 800 [qmparto] . A estas horas ya mis neuronas no da para más.


No problemo jefe, me he imaginado que el error se debía al sueño!! jaja
con lo del "amiga 800" del titulo acabas de producir un fallo en matrix [+risas] . corrijelo anda.

respecto al desembarco de 1981, aunque no era el mas potente entonces, yo le daria el "premio" al IBM PC. no tanto por lo que fue en el momento en que salio sino por lo que supuso a lo largo del tiempo.

aparte a mi me suena que se lanzó con 256KB de RAM, no con 16/64 pero no me he puesto a buscar documentacion al respecto.
@GXY
De memoria, que sepa el XT salio con 128kb de ram de serie, nada despreciable para la epoca

Pero mi voto si pudiera iria para el amiga 800, deve ser la polla
segun estoy verificando en old computers, efectivamente el IBM 5150 equipaba un maximo de 64KB de RAM aunque en revisiones posteriores se aumento esta cifra a 256KB al sustituirse los modulos incluidos en los primeros modelos por unos de mayor capacidad, y asimismo, ampliables hasta 640KB mediante tarjetas.

http://www.oldcomputers.net/ibm5150.html

tambien hay una pagina de especificaciones en el sitio web de la propia IBM https://www-03.ibm.com/ibm/history/exhi ... _fact.html
@GXY

Bien ahi, yo me equivoque y asumi hablabamos del XT no del original


Pues en ese caso, menos aun, nada que hacer contra el PC88, se lo come entero
GXY escribió:con lo del "amiga 800" del titulo acabas de producir un fallo en matrix [+risas] . corrijelo anda.

respecto al desembarco de 1981, aunque no era el mas potente entonces, yo le daria el "premio" al IBM PC. no tanto por lo que fue en el momento en que salio sino por lo que supuso a lo largo del tiempo.

aparte a mi me suena que se lanzó con 256KB de RAM, no con 16/64 pero no me he puesto a buscar documentacion al respecto.


Ten en cuenta que nos ceñimos a un año en concreto, ahora 1981. Por eso habría que pensar en el PC IBM (como en los otros casos) más chetado posible pero hasta el 31 de diciembre de 1981. Si venía con 16 KB pero tenía la capacidad de ampliarse desde ese mismo año entonces sí, aunque el ordenador viniera con 16 KB de inicio.

Y sí, ya corregí lo del "Amiga 800" XD . Ea, me guardo para siempre el secreto de la Amiga 800.
el PC 5150 original venia con un maximo de 64KB de RAM y era ampliable mediante tarjeta ISA hasta 640KB
Sistema más potente de 1981 para desarrollar videojuegos el ordenador NEC PC-8801 pues. Vamos que con 1982. Esto es lo que salió:

- Ordenadores

ZX Spectrum
Commodore 64
NEC PC-9801
Sharp X1
FM-7

- Consolas

Colecovision
Atari 5200

Y las características de cada sistema:

- ZX Spectrum

CPU: Zilog Z80A a 3,5 MHz (bus de datos de 8 bits y bus de direcciones de 16 bits)
Procesador de apoyo: ULA (Uncommitted Logic Array)
RAM: 16KB o 48KB
ROM: 16KB. Incluyendo Sistema operativo y BASIC
Resolución: 256x192
Colores: 8 colores con dos niveles de intensidad
Sonido: ULA Ferranti. Un canal, altavoz incorporado.

- Commodore 64

CPU: MOS Technology 6510/8500 (un MOS 6502 con un puerto integrado de entrada/salida de 6 bits) 0,985 MHz (PAL) / 1,023 MHz (NTSC).
RAM: 64KB
ROM: 20KB
Resolución: 320×200 o 160×200
Colores: 16
Sonido: MOS Technology 6581/8580 SID

- NEC PC-9801

CPU: 8086 5 MHz
RAM: RAM 128 KB, 6 slot C-bus
Resolución: 640x400
Colores: 8 o 16
Sonido: Sonido beep, Sonido FM, PCM

- Sharp X1

CPU: Sharp Z80 A
RAM: 64 KB
VRAM: 4-48KB
ROM: 6KB
Resolución: 320 x 200 / 640 x 200
Colores: 8
Sonido: General Instrument AY-3-8910 o Yamaha YM2149

- FM-7

CPU: 2x MBL 68B09 a 2MHz
RAM: 64 KB
VRAM: 48KB
ROM: 48KB
Resolución: 640 x 200/ 320 x 200
Colores: 8 a 262.144
Sonido: 3- canales (AY-3-8910) PSG chip

- Colecovision

CPU: Zilog Z80A a 3,58 MHz
Procesador de vídeo: Texas Instruments TMS9918
RAM: 1KB
VRAM: 16KB
Resolución: 256x192
Colores: 16
Sonido: Texas Instruments SN76489AN; 3 generadores de tono y un generador de ruido.

- Atari 5200

CPU: 6502C (8-bit), 1,78 MHz
Chips gráficos: ANTIC y GTIA
RAM: 16KB
ROM: 2KB bios y 32KB para juegos.
Resolución: 320x192
Colores: 256, 16 simultáneamente
Sonido: 4 canales de audio semi-independientes POKEY chip.

¿Cuál de estos se podría considerar el más potente para crear videojuegos en 1982? ¿Superan al NEC PC-8801?
como minimo el PC-9801 si

yo le daria el voto al C64
gaditanomania escribió:Justo por el post de Señor Ventura donde menciona la posibilidad de haber incluido el chip Sfx en la Snes y si mal no recuerdo no se hizo por temas de coste (o de tiempo, no recuerdo bien).


No se hizo porque la consola ya se retrasó demasiado, y esperar al super fx hubiera supuesto retrasarla aún mas (dicho por el propio shigeru miyamoto).

Las consecuencias de haber tenido el super fx dentro de la consola?... pues de entrada juegos de hasta 117.5 megas, en vez de 16, como ocurre estando el chip fuera, en el cartucho, ya que en ese caso tiene que direccionar el mismo la memoria a usar.

Es decir, que ademas de cartuchos mas grandes, habría supuesto computacionalmente la ventaja de trabajar junto con todo el resto del hardware.

P.D: perdón por el off-topic.
Pues no se, no se.

Se que el PC-98 tenia unos juegos con unos gráficos y sonidos que eran la envidia.
¿Pero para desarrollar juegos? No estoy nada seguro. Se que el C64 era la reina en el desarrollo. Pero imagino que con el PC-98 se podría hacer mas o menos lo mismo. Así que mi boto se va para el PC-9801.

PD: Se que el modelo 9801 es el menos potente de todos y que sus juegos no serian como los últimos que salieron para esta plataforma XD
Vista la encuesta y las opiniones damos al Commodore 64 como ganador de 1982. Vamos con el 83:

ORDENADORES

MSX

CPU: Zilog Z80A 3.58 MHz
Procesador de vídeo: Texas Instruments TMS9918
RAM: 8KB/128KB
ROM: 32KB
RAM de vídeo: 16 KB
Resolución: 256×192, 32 sprites
Colores: 16
Sonido: General Instrument AY-3-8910 (PSG)

IBM XT

CPU: Intel 8088 a 4,77 MHz
RAM: 128 KB
ROM: 8 KB
Resoluciones: 320×200 píxeles o 640×200
Colores: Motorola 6845 (16 colores)
Sonido: PC speaker
Disco duro: 10 MB Seagate ST-412

Appel Lisa

CPU: Motorola 68000 a 5 Mhz
RAM: 1MB
Resolución: 720 X 364

CONSOLAS

SG-1000

CPU: NEC D780C (clon del Zilog Z80) a 3,57 Mhz
RAM: 2KB
Vídeo RAM: 16KB
Resolución: 256x192
Colores: 16
Sonido: Texas Instruments SN76489; 4 canales de sonido monoaural y 3 generadores de sonido.

Nintendo Nes

CPU: Ricoh 2A03 de 8 bits (procesador MOS 6502) a 1,79 MHz
Procesador de vídeo Ricoh a 5,37 Mhz
RAM: 2 KB
Vídeo RAM: 32KB
Resolución: 256x240, 64 sprites
Colores: 48
Sonido: Ricoh RP2A07, 5 canales.

A mí a priori me parece la Nes la mejor, supongo que también mejor que el Commodore 64. Opinen señores expertos. Si me dejé algún sistema decídmelo, así pongo encuesta.
No es el momento para decirlo, pero con este hilo me pasa lo mismo que con "Cuéntame", siguiendo las épocas no vividas con curiosidad y expectante ante el momento de que llegue a las vividas. [carcajad]
Yo diría que el Lisa.
Por cierto, no hay encuesta de 1983, sigue la del 82
no entiendo que hace un sistema de 10000 dólares, compartiendo lista con un sistema de menos de 500 (lisa y resto de 8 bits, incluidos has los MSX2 que llegarían más tarde).. aparte de que un IBM xt también se iba por los 2000$..

por potencia pura el LISA...es que no hay comparación posible
ACGuy escribió:Yo diría que el Lisa.
Por cierto, no hay encuesta de 1983, sigue la del 82


Ya está puesta ;)
en la votacion sigue estando el C64
GXY escribió:en la votacion sigue estando el C64


Sí, está aposta. Pongo el ganador del año anterior, si es que el sistema siguió en producción/venta ya que puede darse el caso de que este siga siendo el sistema más potente para programar videojuegos no solo el año que salió si no el siguiente. No sé si se va a dar el caso en años posteriores, pero lo pongo por si acaso.

Un ejemplo; Dreamcast salió en 1998 y era la más potente dentro de las consolas. Pero el caso es que al año siguiente lo seguía siendo aunque salieran consolas. Vamos y si no me equivoco siguió siéndolo hasta la salida de PS2.
bueh. son tus hilos, no voy a discutir criterios. [toctoc]
36 respuestas