Sistema operativo para ACER Aspire One KAV10?

Buenos días. Tengo un netbook muy antiguo al que me gustaría darle una segunda vida. Un Acer aspire one KAV10, el cual tiene un Atom N280 y 2Gb de RAM DDR3. Qué S O. me recomendáis?! Tenía instalado Windows 7 y no iba mal pero la navegación web y YouTube van fatal. He probado RASPBERRY pi OS y va bien pero cogea en lo mismo e incluso tarda mas en arrancar que el Windows 7 que tengo instalado (es cierto que lo tengo en un SSD y los Linux los estoy probando en pendrives). Me he descargado Linux mint y no me arranca porque dice que no tengo un procesador compatible...

Que me recomendáis? Gracias de antemano
No te arranca porque has descargado la version amd64, y ese procesador es de 32bits, no te va funcionar ninguna que sea de 64 bits.

Y por supuesto desde Pendrive no es lo mejor para ver que tal va, para ver que funciona si, pero no de uso continuo.

Una opcion, Debian 12, de 32bits o mirar alguna version anterior si esta se arrastra, no instales Gnome/KDE, instala MATE por ejemplo, o XFCE que son escritorios ligeros.
https://cdimage.debian.org/debian-cd/cu ... 6/iso-dvd/
Personalmente creo que PiOS es la mejor opción, y como comentan, probarlo desde un Pendrive no es tiene ni punto de comparación, pues estos son más lentos que los discos duros tradicionales, los cuales son mucho más lentos que los SSD...
Gracias seguiré vuestros consejos. @MiguelAngel LV si te refieres a raspberry PI OS es el que en un principio tengo instalado en un pendrive y no va mal pero para navegar y youtube, en este ordenador va fatal.
@rafa-lito

No pierdas el tiempo, lleva un procesador Atom N280 del año 2009, con un único núcleo de procesamiento a 1,66HGz, juego de instrucciones de 32bits y una potencia máxima de 2,5W. Cualquier TV Box barato actual de cuatro nucleos tiene más potencia y los sistemas operativos de 32bits compatibles, en Linux y Windows, son todos obsoletos.

Lo único que se me ocurre es instalarle un sistema operativo Linux de 32bits eligiendo uno de aquí https://www.softzone.es/linux/distros/m ... x-32-bits/ pero evitando usar el modo escritorio y usarlo exclusivamente como servidor dedicado para lo que se te ocurra. Como este cacharro no vale para multimedia ni como ordenador de escritorio, si no se te ocurre nada, llévalo a un punto limpio.
ap3188 escribió:@rafa-lito

No pierdas el tiempo, lleva un procesador Atom N280 del año 2009, con un único núcleo de procesamiento a 1,66HGz, juego de instrucciones de 32bits y una potencia máxima de 2,5W. Cualquier TV Box barato actual de cuatro nucleos tiene más potencia y los sistemas operativos de 32bits compatibles, en Linux y Windows, son todos obsoletos.

Lo único que se me ocurre es instalarle un sistema operativo Linux de 32bits eligiendo uno de aquí https://www.softzone.es/linux/distros/m ... x-32-bits/ pero evitando usar el modo escritorio y usarlo exclusivamente como servidor dedicado para lo que se te ocurra. Como este cacharro no vale para multimedia ni como ordenador de escritorio, si no se te ocurre nada, llévalo a un punto limpio.

No creo que se merezca eso. En Windows 7 va decente, muchos programas funcionan muy bien y juegos livianos y antiguos también. Navega decentemente y solo cogea en youtube. Los Linux que he probado algunos incluso van peor, pero muchos juegos de Linux que he probado van muy bien. Además estoy empezando a aprender a programar en z80 (me va lo retro) y con eso me estoy apañando muy bien...
Pero lo que si va muy bien es batocera. Para sistemas retro va de cine.
No creo que sea para tirar al contenedor. Incluso como caso extremo podria aprovechar la pantalla y fabricarme una secundaria, pero aun no es el caso.
@rafa-lito

Un ejemplo: Hace ya muchos meses, quizás más de un año, me trajeron un portatil x86 de 32bits para ver qué se le podía instalar, probé un Linux antiguo e iba fatal, para multimedia o sea para ver una película o para navegar por internet tampoco valía, al final le puse un Windows 7 y se lo devolví a su propietario, no valía para nada que fuera útil.

Segundo ejemplo: Tengo preparado desde hace un par de meses un TV Box con procesador armv8 de 64bits Amlogic S912 de 2016 y ocho nucleos a 1,5Ghz, configurado como servidor. No está conectado a ningún teclado ni pantalla, sólo con cable ethernet y acceso remoto SSH/SFTP con Linux Debian 12 y kernel 6.6. Durante las pruebas intenté instalar un servicio multimedia Jellyfin y resultó ser un desastre, así que sólo lleva un servicio de almacenamiento remoto para una cámara de vigilancia, otro servicio de transmisión remota de televisión TDT desde un sintonizador USB, y diferentes accesos VPN y configuraciones que permiten resolver todo el tráfico de comunicaciones sustituyendo al router como puerta de enlace. De todas formas es bastante lento, el arranque automático diario normal sin actualizaciones le cuesta unos cinco minutos, y he desistido de hacer una copia de seguridad automática remota y diaria de 4GB porque le cuesta unas cuatro horas, así que la copia de seguridad es cada tres días y de sólo 200MB :) ... y estoy contento de haberle encontrado un uso [chulito]
ap3188 escribió:@rafa-lito

Un ejemplo: Hace ya muchos meses, quizás más de un año, me trajeron un portatil x86 de 32bits para ver qué se le podía instalar, probé un Linux antiguo e iba fatal, para multimedia o sea para ver una película o para navegar por internet tampoco valía, al final le puse un Windows 7 y se lo devolví a su propietario, no valía para nada que fuera útil.

Segundo ejemplo: Tengo preparado desde hace un par de meses un TV Box con procesador armv8 de 64bits Amlogic S912 de 2016 y ocho nucleos a 1,5Ghz, configurado como servidor. No está conectado a ningún teclado ni pantalla, sólo con cable ethernet y acceso remoto SSH/SFTP con Linux Debian 12 y kernel 6.6. Durante las pruebas intenté instalar un servicio multimedia Jellyfin y resultó ser un desastre, así que sólo lleva un servicio de almacenamiento remoto para una cámara de vigilancia, otro servicio de transmisión remota de televisión TDT desde un sintonizador USB, y diferentes accesos VPN y configuraciones que permiten resolver todo el tráfico de comunicaciones sustituyendo al router como puerta de enlace. De todas formas es bastante lento, el arranque automático diario normal sin actualizaciones le cuesta unos cinco minutos, y he desistido de hacer una copia de seguridad automática remota y diaria de 4GB porque le cuesta unas cuatro horas, así que la copia de seguridad es cada tres días y de sólo 200MB :) ... y estoy contento de haberle encontrado un uso [chulito]


Pues yo le acabo de instalar batocera y va de maravilla de 16 bits para abajo sin input lag con un mando bluetooth. De lujo
Silent Assassin escribió:MX Linux [oki]


Lo probaré a ver. Gracias. Aunque he de decir que al final lo he dejado con Windows 7 y le he instalado gma booster que hace overclock a su triste gráfica y para muchas cosas va bastante bien
9 respuestas