Sitio oficial de AMD 64

He creado este post para que quien pueda, acumule información sobre los AMD 64, benchmarks, roadmaps, etc. Para que todo el mundo este mejor informado sobre estos procesadores.

Por ahora sólo he encontrado esto pero iré informando todo lo que pueda.

Información sobre estos micros:
http://www.amd.com/us-en/Processors/ProductInformation/0,,30_118_9485,00.html
http://www.amd.com/us-en/Processors/ProductInformation/0,,30_118_9331_1024,00.html
http://www.amd.com/us-en/Processors/ProductInformation/0,,30_118_9331_8996,00.html
http://www.amd.com/us-en/Processors/ProductInformation/0,,30_118_608,00.html
http://www.noticias3d.com/articulos/200309/socketsa64/1.asp

Benchmarks:
http://www.tomshardware.com/cpu/20040830/index.html&prev=/search%3Fq%3Dtomshardware%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DG

Procesadores AMD Athlon 64:
AMD Athlon 64 2800+, s754, 1800 Mhz, 512 KB de caché L2.
AMD Athlon 64 3000+, s754, 2000 Mhz, 512 KB de caché L2.
AMD Athlon 64 3200+ Clawhammer, s754, 2000 Mhz, 1 Mb de caché L2.
AMD Athlon 64 3200+ Newcastle, s754, 2200 Mhz, 512 Kb de caché L2.
AMD Athlon 64 3400+ Clawhammer, s754, 2200 Mhz, 1 Mb de caché L2.
AMD Athlon 64 3400+ Newcastle, s754, 2400 Mhz, 512 Kb de caché L2.
AMD Athlon 64 3500+, s939, 2200 Mhz, 512 Kb de caché L2.
AMD Athlon 64 3700+, s754, 2400 Mhz, 1 Mb de caché L2.
AMD Athlon 64 3800+, s939, 2400 Mhz, 512 Kb de caché L2.
AMD Athlon 64 4000+, s939, 2400 Mhz, 1 Mb de caché L2.(Todavía no se vende)
AMD Athlon 64 FX-53, s939, 2400 Mhz, 1 Mb de caché L2.
AMD Athlon 64 FX-55, s939, 2600 Mhz, 1 Mb de caché L2.(Todavía no se vende)

Gracias y Salu2. [ok]
Yo tengo en mente comprarme uno, pero más adelante.
He visto por ahi esta noticia y asi podreis probar el 64 con un sistema operativo apropiado:

"Microsoft libera Windows xp 64bits en descarga gratuita con un serial especial para que sea funcional durante 1 año, dicha versión es una de evaluación y no es la final depurada. Con esto esperamos empezar a ver el rendimiento real de los procesadores de 64 bits y que muchos programadores puedan desarrollar y comprobar las aplicaciones adaptadas a la nueva generación de procesadores.

Más información en la web de BandaAncha
Yo no le daria mucha importancia al so de 64 bits
de momento a menos que querais montar un servidor.
(y para eso Linux ya lleva tiempo funcionando en 64 bits)

Si teneis interes en los Athlon64 y usais hasefroch,
tal vez podriais arriesgaros a probar el SP2.
Que segun tenfo entendido ya hace uso del flag noexec,
y que deberia incrementar la seguridad al evitar los ataques
de desboradamiento de buffer.Cuando salga algun gusano
o virus que aproveche alguna vulnerabilidad de estas,
seri interesante ver la diferencia entre los Athlon64 y el resto
Harl escribió:Yo no le daria mucha importancia al so de 64 bits
de momento a menos que querais montar un servidor.
(y para eso Linux ya lleva tiempo funcionando en 64 bits)


Creo que no hace falta montar un servidor para sacar provecho a los 64 bits. Utilizar un SO de 64 bits con aplicaciones de 64 bits puede elevar el rendimiento aproximadamente un 25%, al menos de momento con aplicaciones y WinXP 64 sin ser versiones finales.

Salu2
Creo que no hace falta montar un servidor para sacar provecho a los 64 bits. Utilizar un SO de 64 bits con aplicaciones de 64 bits puede elevar el rendimiento aproximadamente un 25%, al menos de momento con aplicaciones y WinXP 64 sin ser versiones finales.


A ver, no que un procesador de 64bit en una aplicacion de 32bit funcionaba como su fueran 2 CPUs de 32bits?
JUANI RULES escribió:

A ver, no que un procesador de 64bit en una aplicacion de 32bit funcionaba como su fueran 2 CPUs de 32bits?


Como ya he dicho en varias ocasiones. Las diferenecias de una arquitectura
de 64 bits con una de 32 bits son:

-Poder manejar más memoria, en este caso una de 32 bits no es que vaya
más lenta es que simplemente no puede usar más de 4GB*

-Manejar numeros de 64 bits, si vas a necesitar esos numeros,
con una cpu de 32 bits teienes querecurrir a emulación
(en este caso una cpu de 64 bits se va a ser más rápida)

En estos dos casos si compilas para que use 64 bits una aplicación que no necesite ni
usar numeros más grandes ni necesite tanta memoria, no solo no ira
más rápida sino que ira más lenta por que estas usando estructuras más
grandes y el programa ocupara ás memoria (necesitando pues más ancho de banda)

-En el caso concreto de la AMD64 se duplica el numero de registros
de 8 a 16, y en mi opinicon es lo unico que realmente puede marcar
una diferencia a corto plazo

Asi quepara resumir un poco los 64 bits no es algo que vaya a dar más
rendimiento a corto plazo sino más bien abre nuevas posibildades
a medio y largo plazo

*En realidad los P4 ya tienen un extensión que les permite usar 64 GB de memoria
total aunque siguen limitados a 4GB por proceso
Bueno...despues de Harl poco mas se puede agregar XD
El windiows 64 no es una mejora real. Quizas mas adelante, pero no ahora mismo.
Desde luego si yo tubiese un 64 en las manos jamas le pondria algo que no fuese un Linux, y ademas Suse (y eso que odio Suse)
Amd y Suse trabajan en conjunto para la plataforma 64, por lo que se espera mayor uso por parte de estos.
Sin embargo no me compraria un Amd64 ahora mismo.
Lo pense, pero las razones de Harl me tiraron para atras.

Eso si, otra cosa es que tengas ya el Amd64. Eso te obliga a sacarle un rendimiento.
Que puedas usar aplicaciones para 32 bits no significa que debas usarlas todas. Y para windows saldran para 32 el 99% durante los proximos 2 años minimo.
Para entonces ya habra mejores procesadores y quizas no puedas disfrutar de una maquina potente como podrias ahora.
Lo mejor es que decidas que vas a hacer con el PC. Sobretodo si no tienen otro 32 con un windows normal en el que hecharte tus vicios (aunque se puede vivir si el, os lo garantizo)
Harl escribió:
Asi quepara resumir un poco los 64 bits no es algo que vaya a dar más
rendimiento a corto plazo sino más bien abre nuevas posibildades
a medio y largo plazo


No es que vaya a dar más rendimiento a corto plazo, es que ya lo da... Y eso que todavía no son versiones finales:
http://www.forospc.com/forophp/viewtopic.php?t=78893

Resumiendo lo del enlace:
Entre 25,41% y 22,22% más rendimiento con VirtualDub
22,08% más rendimiento con Pov-Ray 3.6
26,34% más rendimiento con The Panorama Factory 3.3
23,88% más rendimiento con WinImage 6.1
22,90% más rendimiento con McAfee VirusScan (Engine 4.4.00)

Yo creo que es un aumento nada despreciable, sobre todo teniendo en cuenta que no es una versión final de Windows y son las primeras versiones de los programas, que seguramente se podrán optimizar.

Ark del KAOS escribió:Que puedas usar aplicaciones para 32 bits no significa que debas usarlas todas. Y para windows saldran para 32 el 99% durante los proximos 2 años minimo.


Eso ya lo veremos, en cuanto Intel saque sus P4 con EM64T supongo que se acelerará la cosa... Y seguro que saldrán versiones de 64 bits de los programas que más pueden aprovechar el aumento de rendimiento (edición de audio/vídeo, compresión de archivos, algunos juegos, etc.).

Saludos.
En el caso del virtual dub me imagino que el tener 16 registros SIMD
en lugar de 8 ayuda y mucho. Ademas que si el otro virtualdub usa
las SSE de los p4 ya se sabe que estas rinde menos en los Athlon
(no es lo mismo que usar las especifcas del athlon)

En los otros benchmarks no sabria que decir (del antivrus ni idea del tratamiento
de imagenes si se que las instrucciones SIMD ayudan y mucho)
si es por eso o por otro motivo ya que no se si usan archivos grandes
(por ejemplo si la iso es de un DVD de más de 4 GB hay si lo entenderia)
Tambien habria que ver si los prueba contra versiones optimizadas
para athlon en 32 bits o si son genericos
Por que que yo sepa las 3Dnow! se han ido desaprovechando cada vez
más y AMD estaba usando tambien las SSE de los P4 lo que explica
por que estos hasta ahora rinde mejor en video)
y el Athlon64 incorpora mejoras importantes en este camo (8 registros
SIMD de 128 más)

De todos modos esta claro que estas instrucciones van a ser el futuro
por que Intel no va a presentar ninguna alternativa y las va incorporar
en sus futuros micros (eso si ellos las llama EMT64 y las califican de
extensión en lugar de nueva arquitectira)

Si alguien se quiere cambiar el ordenadro no es mal momento para el salto,
(por cierto recordar que los sempron de socket 754 a pesar de utilizar
el core del K8 no llevaran las Amd64)

Eso ya lo veremos, en cuanto Intel saque sus P4 con EM64T supongo que se acelerará la cosa... Y seguro que saldrán versiones de 64 bits de los programas que más pueden aprovechar el aumento de rendimiento (edición de audio/vídeo, compresión de archivos, algunos juegos, etc.).


Bueno ademas creo que las AMD64 no tienen nigun problema en ejecutar programas
de 32 bits en un SO que se ejecuten en 64 bits nativos (lo que evita que estos
programas derrochen recursos que no necesitan) solo temo que algunos
saquen programas en version 64 bits solo para darse bombo
(como un notepad64 [sonrisa] )
Ademas , no estoy seguro de si lo de los registros y otras cosas se pueden
aprovechar en SO's de 32 bits (si no se puede es una pena por que aceleraria
las cosas y seria una ventaja para estos micros)


PD:
a ver como le salen a AMD los micros de dos cores y los de 9nm por
que algunos ya rumorean que los dual core de Intel necesitan 150-200W
Hola de nuevo, solo quiero decir que los procesadores 64 Bits son mejores que los 32 Bits; y sobre todo si van en un sofware de 64 Bits.
http://www.theinquirer.net/?article=18595

Esto supongo que os resultara interesante.
Atari va ha sacar un juego que aprovecha los 64 bits
para hacer escenarios más grandes (sin reducir el nivel de detalle)
Logicamente este juego de ser porteado a 32 bits
- O tendrian que quitarle detalle o tamaño en los escenarios
- o iria más lento al tener que emular los enteros de 64 bits
(tambien podrian usar los enteros de 64 bits que incluyen las
SSE2 pero eso es otra historia)

Ahora lo que me pregunto, con escenarios más grandes necesitara
más memoria ¿no?
¿cuanta memoria necesitara este juego?
Yo creo que un 64 bits por ahora no es un factor de compra decisivo ya que aun esta lejillos la idea de un Win a 64bits en fase de release.
Lo de los rendimientos no se como los comparais: sin duda pocas diferencias hay entre un Athlon 64/FX-53, socket 939 (con un clock de 2400MHz desbloqueado ahora para los locos del overclocking X-D ) frente un P4 EE (Extreme Edition) a 3,4GHz con socket LGA775 en los benchmarks. Lo unico es que como siempre los AMD son algo mas baratillos en conjunto...

Byez [bye]
colecconsolas está baneado por "troll"
Yo lo poco que he testeado lo que he notado es esto:

Al capturar video en mp2 desde mi videocamara, y al editarlo con premiere, meto el video entero (unos 2gb) y con un AthlonXP 2800+ al cortar el video en trozos me tardaba muucho en cortarlo y estar operativo para cortar otro trozo... pero con el Athlon64 3000+ es INSTANTANEO ;) ...
Y eso sin tener apps preparadas para 64 bits....Imaginate como sera
[boing]
Esos del inquirer si que exageran, el shadows ops no parece ni tan "increible" como dicen.......

Igual prefiero el Athlon64 al P4, sobretodo con esta chapuza del 775.

BTW, cuanto faltara para las mother 939 con PCI xpress?
Yo sigo feliz con mi amd 64 2800+ @2070, ahora estoy sacando resultados con mi Nvidia FX5700 en el 3d mark 2001se de mas de 14000, y con el amd 2500+ @3200+ apenas se acercaba a los 11000
j0as!! Chapuza en que sentido JUANI RULES? La GRAN unica pega que le veo es que el AGP no es compatible con los chipsets con socket 775...
La GRAN unica pega que le veo es que el AGP no es compatible con los chipsets con socket 775...


Eso, y que ademas los P4 con ese socket van a ser muy sensibles al desgaste.
17 respuestas