SO Para Asus EEEPC

Buenas, tengo un Asus EEEPC con 2 Gb de ram que está ya bastante cascado y el Windows 7 es un sopor, tarda todo muchísimo en moverse.

¿Qué sistema operativo me recomendáis para instalarle que sea plenamente funcional y consuma pocos recursos?

¿Vale la pena la última distro de Ubuntu para este?

¡Gracias!
Si, sin lugar a dudas. Sin no te es necesario sistemas microsoft, notaras una gran mejoria.
Con ubuntu lo mas seguro es que te valla mas lento y todo que 7

Si queres ubuntu, tira por alguna distribucion tipo xubuntu o Lubuntu

Si queres windows, ponele XP, y vas a ver como vuela ese eeepc
Yo tengo uno con 2 gigas de ram y con windows 8 va bien,dentro de sus posibilidades claro.
Lubuntu.

Yo tengo un eeepc 701 y va como 1 tiro.
Yo tengo un 1005pxd con 2gb de ram y windows 10 y vuela comparado a como iba antes con windows 7.

Saludos
Lubuntu sería lo mas ligero en escritorio, pero no entra demasiado por los ojos y para mi gusto no es cómodo en algunos aspectos sobre todo en configuraciones. Yo me decantaría por Xubuntu como un punto medio entre cómodo (ya tiene un panel de configuraciones mas aceptable y organizado), visualmente agradable y buen rendimiento.

De todas formas no especificas que EEEPC es (hay muchos y con Atom monocore y dualcore y diferentes graficas intel integradas o incluso alguno con Nvidia ION)
Sería para dejar el portatil fácil de usar, mínimo de comandos posibles, por ello pensé en Ubuntu.

Qué diferencia hay entre Ubuntu y Lubuntu?

Recordad que aunque tenga 2GB de ram es un eeepc.... procesador caca.
Lubuntu: http://lubuntu.me/

Lubuntu está basado en Ubuntu, todo lo que funciona en Ubuntu, funciona en Lubuntu. La única diferencia es el escritorio. Ubuntu utiliza Unity, y Lubuntu utiliza LXDE, que es muchísimo más ligero.
La mejor solución es cambiarle el disco duro por un SSD, yo también tengo uno antiguo, con Windows 7 y hace un mes le cambié el disco duro por este y vuelaa, sí que te puedo decir que si prefieres ubuntu la mejor distribución es lubuntu, aunque sí no le has probado nunca te tengo que decir que es mucho más limitado que windows. Cambiarle el OS es importante pero antes yo haría esto. Un saludo, espero haberte ayudado.
Si estamos hablando de Intel Atom, seguro que pecas mas de CPU que de lo demás.
Te diría que pusieras un SSD barato pero si tienes un Atom de los malos seguramente el cuello de botella sea la CPU/GPU y no el hdd ni la memoria.

Te recomiendo no usar AERO. O sea Windows 7 Starter o Windows 10.
javi_cala escribió: sí no le has probado nunca te tengo que decir que es mucho más limitado que windows.


No se en que sentido es mas limitado lubuntu que windows. Si nos puedes iluminar ........

Sobre el hilo, creo que lubuntu o xubuntu te irian mucho mejor que cualquier windows. A menos que quieras ponerle XP o windows 98, que seguro que vuelan, hasta que se te llenen de virus.
depende del uso, si es ofimatica y navegacion, lubuntu sin duda

otro tipo de uso no vas a poder darle...
Lubuntu o Windows 10.

Salu2
Esog Enaug escribió:
javi_cala escribió: sí no le has probado nunca te tengo que decir que es mucho más limitado que windows.


No se en que sentido es mas limitado lubuntu que windows. Si nos puedes iluminar ........

Sobre el hilo, creo que lubuntu o xubuntu te irian mucho mejor que cualquier windows. A menos que quieras ponerle XP o windows 98, que seguro que vuelan, hasta que se te llenen de virus.

Pues en programas, que son solo de software libre, simplemente eso te cierra muchas puertas porque hay muchos programas que o bien no están o no están bien optimizados, tampoco hace falta hablar con tanto asco/palabra... Si me he equivocado en algo dímelo, pero no des a ver qué he dicho un disparate
logame escribió:Sería para dejar el portatil fácil de usar, mínimo de comandos posibles, por ello pensé en Ubuntu.

Qué diferencia hay entre Ubuntu y Lubuntu?

Recordad que aunque tenga 2GB de ram es un eeepc.... procesador caca.


Lo vistoso que es, que necesita una gráfica aceptablemente soportada en 3D y que consume mas RAM y varían los programas preinstalados. (en Lubuntu estos son mas basicos siendo la prioridad ocupar menos y usar menos ram) En todos puedes instalar los mismos programas ya que comparten los mismos servidores/repositorios y paquetería.

De todas formas puedes ir pasando a un pendrive cada uno (con Unetbootin u otro puedes preparar un pendrive con una ISO y no malgastar un DVD) e ir probandolos sin instalar (los programas cargarán mas lentos) y ver que tan comodo te parece uno u otro. Pero yo no agarraría Lubuntu, no te hace falta ir tan abajo, con 2gb no te es tan necesario ahorrar en RAM y puedes subir el listón mas.

¿recuerdas que Intel Atom tiene al menos?
Esog Enaug escribió:Sobre el hilo, creo que lubuntu o xubuntu te irian mucho mejor que cualquier windows. A menos que quieras ponerle XP o windows 98, que seguro que vuelan, hasta que se te llenen de virus.


Hombre en software mas limitado seguro, no es comparable la cantidad en uno y otro. Otra cosa es que lo que tengas en linux, te sobre para tus necesidades

Sobre los virus, en XP, si el usuario se toma un rato en crear un usuario limitado y ajustar permisos, no habra problemas. Y 98, pues... ya no creo q ni funcione ningun virus
Es un Intel Atom de los montados en los EEEPC a lo mucho un Atom dualcore (y lo mas probable monocore), ¿software?... Creo es de pensar que no va a poner un Adobe Premiere o Photoshop o haga trabajos en Autocad. No hace falta darle muchas vueltas al uso que tendrá realmente, navegar, peliculas, que le de algunas partidas a algún emulador de videoconsola, y poquito mas es de suponer, lo importante es usar el que cubra las necesidades lo mas decentemente posible.

El tema de recomendar un Windows antiguo es que es lo que es, un Windows antiguo y tiene sus inconvenientes, hay programas a día de hoy que no se quieren instalar en un Windows2000 o XP por ejemplo o ya ni drivers están debidamente probados, no hay soporte y no tienen porqué hacerlo. Linux al menos te permite tener soporte de hardware tanto viejo como actual en un equipo antiguo, y usar programas que son de ahora, no obsoletos porque no puedas instalar otra cosa en algunos casos. Firefox desde la versión 12 no se instala en Windows2000 por poner un ejemplo, y el 13 WinXP SP2 o superior o nada, similar el tema con el codec ffdshow tryouts, el reproductor MPC-HC pide al menos XP SP3, el navegador Chrome winXP SP2 y ya al terminar este año le dan largas al XP, y así podemos continuar. Es el mayor inconveniente son S.O. caducados con mas pegas a mayor tiempo pasa.
@Darumo

Windows 2000 lo tengo actualizado, y sin problemas con cantidad de software, incluido firefox 30+

http://www.msfn.org/board/topic/173035-guide-for-unofficially-updating-windows-2000/


XP SP3 obviamente es mas moderno, ahi si que exepto algun que otro sofware (del cual siempre hay alternativa) todo va bien
Pero no deja de ser hacerle guarradas para prolongar un soporte que no existe y que el resultado es variado o puede dar problemas de cuelgues, al final tarde o temprano harán compañía a sus predecesores.
javi_cala escribió:La mejor solución es cambiarle el disco duro por un SSD, yo también tengo uno antiguo, con Windows 7 y hace un mes le cambié el disco duro por este y vuelaa, sí que te puedo decir que si prefieres ubuntu la mejor distribución es lubuntu, aunque sí no le has probado nunca te tengo que decir que es mucho más limitado que windows. Cambiarle el OS es importante pero antes yo haría esto. Un saludo, espero haberte ayudado.


charlszone escribió:Si estamos hablando de Intel Atom, seguro que pecas mas de CPU que de lo demás.
Te diría que pusieras un SSD barato pero si tienes un Atom de los malos seguramente el cuello de botella sea la CPU/GPU y no el hdd ni la memoria.
Te recomiendo no usar AERO. O sea Windows 7 Starter o Windows 10.

Gasto mínimo, es un portatil con la pantalla echa una asco, sin batería, etc... no me voy a dejar pasta en un ssd.

Es un EEEPC 1005, según la web de ASUS lleva un Intel® Atom™ N280/ N270



Tenemos varios ordenadores más en casa, este es para el salón para navegar por internet y poco más, por eso me interesa que sea sencillo y rápido.
¿Y algo como Android te cumpliría a falta de saber que tal se apañaría la Intel GMA950 que acompaña a ese Intel Atom?
http://www.android-x86.org/
http://sourceforge.net/projects/android ... o/download

Ya se que es una opción un tanto peculiar...
Windows XP funcionaría mejor en ese equipo, más fluido que cualquier otro windows superior.
logame escribió:
javi_cala escribió:La mejor solución es cambiarle el disco duro por un SSD, yo también tengo uno antiguo, con Windows 7 y hace un mes le cambié el disco duro por este y vuelaa, sí que te puedo decir que si prefieres ubuntu la mejor distribución es lubuntu, aunque sí no le has probado nunca te tengo que decir que es mucho más limitado que windows. Cambiarle el OS es importante pero antes yo haría esto. Un saludo, espero haberte ayudado.


charlszone escribió:Si estamos hablando de Intel Atom, seguro que pecas mas de CPU que de lo demás.
Te diría que pusieras un SSD barato pero si tienes un Atom de los malos seguramente el cuello de botella sea la CPU/GPU y no el hdd ni la memoria.
Te recomiendo no usar AERO. O sea Windows 7 Starter o Windows 10.

Gasto mínimo, es un portatil con la pantalla echa una asco, sin batería, etc... no me voy a dejar pasta en un ssd.

Es un EEEPC 1005, según la web de ASUS lleva un Intel® Atom™ N280/ N270



Tenemos varios ordenadores más en casa, este es para el salón para navegar por internet y poco más, por eso me interesa que sea sencillo y rápido.

A ver, los ssd depende de la capacidad que quieras, pero en Amazon uno de 120gb vale 40€
Darumo escribió:Pero no deja de ser hacerle guarradas para prolongar un soporte que no existe y que el resultado es variado o puede dar problemas de cuelgues, al final tarde o temprano harán compañía a sus predecesores.


Lo que to llamas guarradas, otros llaman saber usar el sistema operativo... bueno...

Windows 2000 sigue ahi, solo que se exprime al maximo.... lo que no hace el 99% de los usuarios con sus sistemas...

Si sabes donde tocar, no tiene que qedar ni mas inestable, ni dar mas problemas que en stock. Mi instalacion de 2000 jamas me da un solo problema, y tiene todos los parches no oficiales que juzge necesarios instalados

Asi que el soporte y esas cosas... pues me parece una chorrada, todo esta en las ganas que tengas de destinarle tiempo al sistema

Sin ganas ni tiempo, pues instala XP o 7 y a correr
Ahora mismo estoy reinstalando un Netbook de una amiga que llevaba Windows 7 starter, con un Atom nonocore y 1Gb de RAM.

Tras varias pruebas, de momento le dejo con Windows 10, aprovechando que es gratis, y la verdad es que no va mal (mucho mejor que con Windows 7 starter).
Con Windows XP SP3 vuela, y probablemente se termine quedando con ese SO, que para hacer cuatro cosillas en Excel y Word sobra y basta. Junto con el parche para actualizaciones hasta 2019 puede dar una ultima vida a este ordenador, que supongo que para entonces ya estara retirado.

Como navegador web escojo Firefox que usa muchos menos recursos que Chrome. Slimbrowser lo he probado y no me ha gustado demasiado. aunque la verdad es que no van a navegar mucho con el, ya que para eso usan la tablet.

Y luego tengo que probar que tal una version de Andoid x86... aunque eso le va a limitar mucho el uso ofimatico, sobre todo a la hora de mover archivos de un ordenador a otro por el nivel que tiene el usuario.
javi_cala escribió:
Esog Enaug escribió:Pues en programas, que son solo de software libre, simplemente eso te cierra muchas puertas porque hay muchos programas que o bien no están o no están bien optimizados, tampoco hace falta hablar con tanto asco/palabra... Si me he equivocado en algo dímelo, pero no des a ver qué he dicho un disparate

1: No creo haber usado ninguna palabra despectiva, con asco ni desprecio.
2: Solo como ejemplo, Steam VENDE mas de 1500 (o son 3000?) juegos para linux, asi que lo de que solo existe software libre para linux es una gran falacia.
3: El hecho de que un programa sea de codigo cerrado, gratis o de pago, no asegura que esté mejor optimizado. De hecho suele ser al contrario. Ahora me viene a la cabeza IE frente a firefox. Sin tener en cuenta que hay programas mejor optimizados para linux que para windows.
4: Te has equivocado al pensar que en linux todo es gratis, repito. Hay hasta distribuciones de pago, como RedHat.
5: Vuelvo a las limitaciones: firefox, libre office, thunderbird y VLC. Todos ellos de codigo libre, todos disponibles en windows y linux, y solo con esto cubres el 90% de los usos domésticos de cualquier PC. Y sin instalar nada, pues casi todas las distros (y todas las recomendadas para un novato) lo traen de serie.
javi_cala escribió:
Esog Enaug escribió:
javi_cala escribió: sí no le has probado nunca te tengo que decir que es mucho más limitado que windows.


No se en que sentido es mas limitado lubuntu que windows. Si nos puedes iluminar ........

Sobre el hilo, creo que lubuntu o xubuntu te irian mucho mejor que cualquier windows. A menos que quieras ponerle XP o windows 98, que seguro que vuelan, hasta que se te llenen de virus.

Pues en programas, que son solo de software libre, simplemente eso te cierra muchas puertas porque hay muchos programas que o bien no están o no están bien optimizados, tampoco hace falta hablar con tanto asco/palabra... Si me he equivocado en algo dímelo, pero no des a ver qué he dicho un disparate


¿Como que solo hay software libre? Poco Linux has tocado para decir semejante barbaridad. Tengo aplicaciones como Spotify, Skype, Steam, Sublime Text y el panel de control de Nvidia, y de libres no tienen nada.

Que fácil es hablar sin saber...
No se en que sentido es mas limitado lubuntu que windows. Si nos puedes iluminar ........

Sobre el hilo, creo que lubuntu o xubuntu te irian mucho mejor que cualquier windows. A menos que quieras ponerle XP o windows 98, que seguro que vuelan, hasta que se te llenen de virus.[/quote]
Pues en programas, que son solo de software libre, simplemente eso te cierra muchas puertas porque hay muchos programas que o bien no están o no están bien optimizados, tampoco hace falta hablar con tanto asco/palabra... Si me he equivocado en algo dímelo, pero no des a ver qué he dicho un disparate[/quote]

¿Como que solo hay software libre? Poco Linux has tocado para decir semejante barbaridad. Tengo aplicaciones como Spotify, Skype, Steam, Sublime Text y el panel de control de Nvidia, y de libres no tienen nada.

Que fácil es hablar sin saber...[/quote]
Llevo tres años usando distribuciones de linux, y claro que hay ciertos programas que si son compatibles pero la inmensa mayoría no, imagínate que quieres editar imagen o vídeo, solo software libre. Y ya me contaras la diferencia entre por ejemplo el skype de Linux frente al de Windows. Antes de acusarme piensa por favor en lo que he dicho y lo que me estás respondiendo.
logame escribió:
charlszone escribió:Si estamos hablando de Intel Atom, seguro que pecas mas de CPU que de lo demás.
Te diría que pusieras un SSD barato pero si tienes un Atom de los malos seguramente el cuello de botella sea la CPU/GPU y no el hdd ni la memoria.
Te recomiendo no usar AERO. O sea Windows 7 Starter o Windows 10.

Gasto mínimo, es un portatil con la pantalla echa una asco, sin batería, etc... no me voy a dejar pasta en un ssd.

Es un EEEPC 1005, según la web de ASUS lleva un Intel® Atom™ N280/ N270

Tenemos varios ordenadores más en casa, este es para el salón para navegar por internet y poco más, por eso me interesa que sea sencillo y rápido.


Tal y como pensaba lleva un N270. Tuve uno y sin ánimo de ofender, eso es una autentica basura.
Gastar en un SSD no vale la pena. Ni por 40€, pues seguiría funcionando como el c*** con esa CPU.

Yo pondría Windows 7 Starter o Windows 10 y paciencia...
o como bien te han dicho una distribución Linux ligera como Lubuntu/Xubuntu o Pear OS/Elementary OS (si quieres una distribución bonita) o una Vector Linux por ejemplo si quieres ligereza de verdad.
también puedes probar con damn small linux o puppy linux que también son ligeras (de hecho para eso se crearon).

no conozco qué tal se desenvolverán en ese EEEPC, pero vamos, esas distros están diseñadas para equipos limitadísimos... así que entiendo que no te deberían ir mal, siempre y cuando no encuentren incompatibilidades.
charlszone escribió:Tal y como pensaba lleva un N270. Tuve uno y sin ánimo de ofender, eso es una autentica basura


He? tenia un MSI Wind U100, con ese mismo procesador, y eso volaba, incluso podia emular dreamcast con nullDC de forma mas que correcta

No era muuuchoo mas lento que mi actual PC de escritorio, un Pentium 4. De basura nada, yo siempre estuve mas que contento con su rendimiento
theelf escribió:No era muuuchoo mas lento que mi actual PC de escritorio, un Pentium 4

[facepalm]
Ahora entiendo lo de Windows 2000.

Tiene su merito aprovechar los sistemas pero lo tuyo es una obsesión.
charlszone escribió:[facepalm]
Ahora entiendo lo de Windows 2000.

Tiene su merito aprovechar los sistemas pero lo tuyo es una obsesión.


Ninguna obsesion, es conocer el sistema, el hardware, y sacarle rendimiento. Si no estas capacitado para ello, por supuesto, mejor tirar a algo rapido
Probablemente todo el mundo que usa sistemas y hardware actual lo hace por ignorancia.
Sería mucho mas util usar sistemas con mas de 10 años, pero claro, es algo muy complejo, apto solo para unos pocos...
charlszone escribió:Probablemente todo el mundo que usa sistemas y hardware actual lo hace por ignorancia.
Sería mucho mas util usar sistemas con mas de 10 años, pero claro, es algo muy complejo, apto solo para unos pocos...


Bueno, la mayoria de personas son ignorantes informaticos, eso es algo normal

Ahora, a mas concimientos tengas, mas sabes que hardware necesitas para tus necesidades, y donde gastar y donde ahorrar
javi_cala escribió:
logame escribió:
javi_cala escribió:La mejor solución es cambiarle el disco duro por un SSD, yo también tengo uno antiguo, con Windows 7 y hace un mes le cambié el disco duro por este y vuelaa, sí que te puedo decir que si prefieres ubuntu la mejor distribución es lubuntu, aunque sí no le has probado nunca te tengo que decir que es mucho más limitado que windows. Cambiarle el OS es importante pero antes yo haría esto. Un saludo, espero haberte ayudado.


charlszone escribió:Si estamos hablando de Intel Atom, seguro que pecas mas de CPU que de lo demás.
Te diría que pusieras un SSD barato pero si tienes un Atom de los malos seguramente el cuello de botella sea la CPU/GPU y no el hdd ni la memoria.
Te recomiendo no usar AERO. O sea Windows 7 Starter o Windows 10.

Gasto mínimo, es un portatil con la pantalla echa una asco, sin batería, etc... no me voy a dejar pasta en un ssd.

Es un EEEPC 1005, según la web de ASUS lleva un Intel® Atom™ N280/ N270



Tenemos varios ordenadores más en casa, este es para el salón para navegar por internet y poco más, por eso me interesa que sea sencillo y rápido.

A ver, los ssd depende de la capacidad que quieras, pero en Amazon uno de 120gb vale 40€



Voy a ser más claro aunque un poco duro:
Que no me da la gana gastar dinero en eso.



El Puppy linux parece ser que ocupa poco, pero en realidad el espacio me da igual, es la carga de trabajo que genere el SO lo que me preocupa.
logame escribió:El Puppy linux parece ser que ocupa poco, pero en realidad el espacio me da igual, es la carga de trabajo que genere el SO lo que me preocupa.


La carga es de las aplicaciones, no tanto del sistema, que al final es lo minimo

Por ejemplo, XP SP3 con 128mb de ram ya va bien, pero firefox te come como 300mb si tenes un par de pestañas

A lo que voy, es que da igual que OS uses, linux, Windows, etc si usas el mismo navegador, los requerimientos seran similares

Yo tiraria mas en buscar aplicaciones livianas que te den lo que necesitas, que el sistema operativo. Por ejemplo, en mi portatil, que es un Pentium M con 512mb de ram, uso K-meleon como navegador, que es liviano, y va de perlas
theelf escribió:
logame escribió:El Puppy linux parece ser que ocupa poco, pero en realidad el espacio me da igual, es la carga de trabajo que genere el SO lo que me preocupa.


La carga es de las aplicaciones, no tanto del sistema, que al final es lo minimo

Por ejemplo, XP SP3 con 128mb de ram ya va bien, pero firefox te come como 300mb si tenes un par de pestañas

A lo que voy, es que da igual que OS uses, linux, Windows, etc si usas el mismo navegador, los requerimientos seran similares

Yo tiraria mas en buscar aplicaciones livianas que te den lo que necesitas, que el sistema operativo. Por ejemplo, en mi portatil, que es un Pentium M con 512mb de ram, uso K-meleon como navegador, que es liviano, y va de perlas


Y que tal va el flash?
logame escribió:Y que tal va el flash?


Ningun problema, k-meleon esta bastante actualizado como navegador a pesar de necesitar pocos recursos

En el Pentium M youtube a 480p va bien
Bueno, pues de momento creo que le pondré un Lubuntu y le instalaré k-meleon

Muchas gracias a todos
logame escribió:Bueno, pues de momento creo que le pondré un Lubuntu y le instalaré k-meleon

Muchas gracias a todos


Kmeleon es para windows, en linux, usa Dillo por ejemplo si necesitas ahorrar muchos MB, o algo mas usable, como Midori
41 respuestas