Sobre aprender inglés al acabar la carrera

Buenas noches a todos, este año creo que acabaré empresariales (es mi cuarto año en la carrera y nunca antes he repetido), y como que no me veo ya trabajando para siempre con solo 21 años.

Por eso me saque o no la carrera este año, el año que viene quiero centrarme en aprender solamente inglés, si me quedo con dos o tres asignaturas también ma las sacaría y tal, pero mayoritariamente quiero estudiar a saco ingles. Vivo cerca de Madrid, y ultimamente estoy buscando información de escuelas de idiomas o academias privadas.

Me gustaría que me dijeseis experiencias propias o de conocidos en estos sitios, el precio me da igual, ya que lo veo más una inversión a medio plazo que un gasto. Y cómo va, si hay que ir a clase, cuántos diías a la semana suele ser y horas diarias.

Por ejemplo creo que lo suyo sería por ejemplo 3 días a la semana y 3 horas diarias.

También me gustaría saber si los examenes son difíciles y esas cosas, el método de aprendizaje, etc. Cuantos años suele ser esto?? Un dato interesante es que saqué un 10 en selectividad y en todo bachillerato en inglés, pero ya con la carrera lo dejé de lado, es decir, que creo que más o menos tengo un nivel superior que por ejemplo cualquier compañero mio de universidad.

Bueno que me enrollo mucho, a ver si me contais algo y me sabeis decir todo más o menos, por cierto ¿qué está más valorado, una escuela de idiomas o una academia privada?

Saludos y gracias de antemano!
Yo voy a la escuela de idiomas, y te diría ventajas y desventajas de ella:

Ventajas: Te dan un título, que en mi opinión,está mas valorado que una academia. Es gratis (Al menos en Málaga solo hay que pagar la matrícula, no se en Madrid.)

Desventajas: Para Inglés, como hay mucha demanda, siempre se queda mucha gente fuera (Repito, en la de Málaga, aunque seguramente esto también pase en Madrid), y las clases suelen ser más numerosas, por lo tanto no estás tan atendido como en una academia, que suelen ser grupos reducidos.
lo mejor, un añito currando fuera...
Aprende lo basico que supongo que ya sabras, y vete a vivir fuera unos meses, o alguna academia para estudiar fuera en el extranjero xD

Yo aprendi mas frances un mes en suiza que 3 años de instituto xDD
Los títulos de la EOI tienen una convalidación/homologación horrible. No sé si ahora con el cambio de planes de estudio y el incoportar un año más ha hecho que mejore la cosa, pero por norma general el título de la EOI no vale nada, ya que no te lo aceptan en mucho sitios. Y si sales de España olvídate. Lo mejor es sacarte el título de Cambridge, es decir, te vas a una academia a prepararte el examen y te presentas al examen y consigues los títulos poco a poco.
Una cosa que hago yo y que ayuda más de lo que parece es ver series en inglés con subtítulos en inglés. Se coge oído, gramática, writing y vocabulario.
Yo a una academia privada no me iría por el tema del título. Creo que lo mejor que puedes hacer es echar la solicitud para la EOI, encenderle cuatro velas a la virgen María para que te acepten y, una vez dentro, prepararte para los exámenes de Cambridge, que allí mismo te preparan para que tú luego te presentes al examen. También te recomiendo empezar por el First aunque tengas buen nivel (aunque eso de "buen" es tan relativo que me daría para escribir una tesis). Una A queda muy bonita en el curriculum y siempre puedes ir "escalando" títulos hasta el Proficiency.

Good luck.
En Madrid, EOI o British Council. En ese orden.
Yo lo único que te puedo decir es que no te fies para nada del nivel de referencia de bachillerato y mucho menos del de selectividad (en esta última, en la parte de redacción, tendrá la misma nota alguien que escriba el texto más simplón del mundo que alguien con un texto muy elaborado con el mismo número de faltas), por no hablar de que tú mismo dices que lo has dejado un poco de lado.
Dejando de lado eso, no sé hasta que punto conviene dedicar un año a aprender inglés si no es de forma muy intensiva (como haciendo unas practicas en el extranjero), pero por supuesto eso depende de ti [beer]
8 respuestas