Sobre Contra y Gryzor NES

Abro un pequeño debate, ¿porque narices tienen y tuvieron que venir recortadas cosas como este caso (Contra y Gryzor), siendo la versión japonesa superior (cuentan la historia) y la europea los niveles a saco sin más?

Es que no me cabe en la cabeza una razón con sentido siendo más bien una manera de tocar las narices al público europeo de que el juego no viniese aquí como salió en Japón.

Entre los 50 HZ en los juegos y cosas como esta, lo que hemos tenido que padecer...
Hmmm. Que yo sepa se llamaba Gryzor en los microordenadores como Spectrum y tal, en NES era Probotector. O igual me equivoco.
La respuesta sencilla suele ser la cierta.

El otro día se habló del final fight de snes. ¿Que le costaba a capcom usar las voces del arcade que ya estaban hechas?, pues nada, no le costaba nada poner esas voces, pero en lugar de eso se molestaron en grabar unas nuevas que además, vaya, que coincidencia, resulta que suenan molestas al oído como su put...

músicas ratoneras, efectos de sonido mediocres, voces molestas... mas aposta no les puede salir, así que la respuesta en estos casos es, que no quieren hacerlo mejor.

¿Sunset riders?, ese juego cabe clavado en una snes o megadrive, y sin embargo parece que es que siempre pasa algo que lo impide... juego diferente, o igual pero con censura, personajes pequeños, y varios detalles aquí y allá que empañan el resultado.

Estas cosas se hacen aposta, es así.
@Señor Ventura

Esas cosas no pasan "porque les da la gana". Normalmente viene a causa de los precios de los PCBs y los integrados a usar.

En el caso de Contra, Konami fabricó en Japón su propia PCB e integrados, pues les salía más barato y además tenian más capacidad que los que ofrecía Nintendo a las thirds.

No obstante, fuera de Japón no tenían licencias para fabricar ni exportar por si misma y tuvieron que recurrir al soporte que daba Nintendo, en este caso un UNROM, posiblemente algo más caro y menos capacidad por aquel entonces, por eso tuvieron que recortar el juego en Occidente.

La prueba: http://bootgod.dyndns.org:7777/search.p ... wtype=game
Isaac Lez escribió:Hmmm. Que yo sepa se llamaba Gryzor en los microordenadores como Spectrum y tal, en NES era Probotector. O igual me equivoco.


Me suena que el Arcade se llamo Gryzor tambien.


Y respondiendo la pregunta.

Por un lado recortes para ahorrar tiempo y dinero.

Por otro (en Europa) la censura (seguramente por vender mas y mejor en Alemania).


Por otro lado, de haber sucedido en la actualidad, directamente no hubiesemos tenido port para NES, ni para ninguna otra con la excusa de que "No se hace porque no lo mueve", o "habria ke modificarlo y no estaria a la altura del original". Vamos, que no todo es tan malo.
Diskover escribió:@Señor Ventura

Esas cosas no pasan "porque les da la gana". Normalmente viene a causa de los precios de los PCBs y los integrados a usar.

En el caso de Contra, Konami fabricó en Japón su propia PCB e integrados, pues les salía más barato y además tenian más capacidad que los que ofrecía Nintendo a las thirds.

No obstante, fuera de Japón no tenían licencias para fabricar ni exportar por si misma y tuvieron que recurrir al soporte que daba Nintendo, en este caso un UNROM, posiblemente algo más caro y menos capacidad por aquel entonces, por eso tuvieron que recortar el juego en Occidente.

La prueba: http://bootgod.dyndns.org:7777/search.p ... wtype=game


No, si yo solo quería soltar lo del final fight, y me ha venido bien xD
Diskover escribió:@Señor Ventura

Esas cosas no pasan "porque les da la gana". Normalmente viene a causa de los precios de los PCBs y los integrados a usar.

En el caso de Contra, Konami fabricó en Japón su propia PCB e integrados, pues les salía más barato y además tenian más capacidad que los que ofrecía Nintendo a las thirds.

No obstante, fuera de Japón no tenían licencias para fabricar ni exportar por si misma y tuvieron que recurrir al soporte que daba Nintendo, en este caso un UNROM, posiblemente algo más caro y menos capacidad por aquel entonces, por eso tuvieron que recortar el juego en Occidente.

La prueba: http://bootgod.dyndns.org:7777/search.p ... wtype=game


Esto entonces si que sería razonable y entendible. Ya pensaba que era por tocar las narices...
6 respuestas