Sobre "crisis personales"

Pues como dice el tema, venía a interrogaros sobre "crisis personales". No es que yo venga aquí a preguntar directamente como salir o pedir ayuda, ya lo veo algo muy natural en mi faceta de ser y lo controlo más o menos (bueno, las taquicardias que a veces vienen no) y exceptuando los brotes fuertes que me llevan a hacer cosas como las que se verán expuestas unas pocas lineas después.

Antes de nada me parece necesario decir a que me refiero yo por crisis personal, porque yo mirando por google un nombre más concreto y que no me suene mal (tal vez crisis de identidad podía parecerse, pero sonaba más ambiguo). Yo lo que entiendo es crisis propiamente en la persona, en el sentido de brote de golpe de inseguridad, nervios, desconfianza exagerada incluso a dogmas que tienes asimilados (no me refiero a religiosos). Y las posteriores acciones a esas crisis, cuando son lo que llamo "crisis graves" porque normalmente no pasa de los efectos que he mencionado. Como coger y decidir borrarte de todas las redes sociales, eliminar toda la agenda del móvil excepto unos números de familiares (en plan "mamá", "papá" "hermano") y no descolgar ninguna llamada que no esté en lo que queda de agenda, suprimir tus blogs. Esto ha sido lo último que he hecho hoy por una discusión, se me venía a decir que hice una cosa mal (una exposición en clase para ser más concreto y el comentario fue por parte de un compañero) sin argumentación ninguna y yo al preguntar por qué se me acusa de aceptar mal las críticas (obviamente es un WTF? porque es como si cojo y rompo un cristal con una piedra y digo que la culpa es del cristal de ser frágil) y me pillé al final de tal acusación tal cabreo conmigo mismo que tuve la crisis de borrar todo ya que me parecía una falsa realidad eso de tener que relacionarme con gente que, si se me preguntara, no me importaría que colmaran de monumentos el cementerio y estar así menos relacionado con las personas.

Y la pregunta en sí que yo quería hacer, ¿si es algo normal, en el sentido de no tenerme que preocupar y no tener que buscar consejo de algún especialista, o es algo por lo que me debería preocupar? Además no pruebo ninguna sustancia rara, soy sano aunque algo tocinete, tal vez raro en el sentido de no preocuparme en la imagen.
Contra mas vueltas le des mas preguntas te surgiran... No hagas una montaña y ante comentarios que no te gusten respira hondo y cuenta hasta cinco mentalmente. Luego piensa tambien que cada uno es como es y todo el mundo piensa diferente o alomejor te afecta todo de manera personal. Hay gente que se lo toma todo muy a pecho. Te recomiendo que te leas algun libro de metafisica! Seguro que en pocos dias te sientes mejor, pruebalo. :)
¿Quién no ha necesitado alguna vez que otra la atención de un psicologo/psiquiatra?. A mí me pasa lo mismo, no digiero las críticas negativas, ni los comentarios hirientes. Aunque sean de personas a las que considero mierda. No he llegado al punto de borrar todo rastro de mí existencia en la red, pero sí de hundirme bastante. A medida que vas creciendo este tipo de cosas va desapareciendo, ya sea porque entras en un entorno más "adulto", ya sea porque maduras... Lo que sea. Al menos en mí caso.

Sí ves que tienes necesidad de un especialista, adelante. Todo el mundo debería pasar al menos una vez en la vida por un psicologo xDDD.
Sí ves que tienes necesidad de un especialista, adelante. Todo el mundo debería pasar al menos una vez en la vida por un psicologo xDDD.

Yo tambien he tenido que ir..... Y mas de una vez, eso si, estando alli daba la sensacion que yo no cuadraba alli en el psiquiatra. No se si eso le ha pasado a alguien mas, o si alomejor el que me mando ir se flipo un poco.
Ademas yo no digo que siempre sea igual pero en mi caso me trataron bastante mal, tanto la psiquiatra como la psicologa me dieron un trato como burlesco, nose.. Como si me quisieran dejar en ridiculo o quitandole importancia al asunto por el que yo venia y dandome otro motivo que no tenia que ver...
Total, deje de ir por decision propia CON ESTO NO QUIERO DECIR QUE DEJEIS DE IR , pense en que cosas me habian hecho caer en mi situacion y poco a poco he ido intentando mejorar como persona en cosas como de las que se ha hablado anteriormente: (tomarte las cosas etc..) aunque tambien hay cosas que no son nuestra culpa como gente toxica o directamente que nacieron siendo la mala leche en persona... Eso no se puede cambiar pero si se puede aprender a torear. Os lo aseguro.
A mi me han ayugado un par de libros de metafisica que he leido y la verdad esque el ego ha vuelto a ser casi el de antes.
Darsey, lo primero es reconocer que te sientes mal y ya lo has hecho, pero tambien depende de ti solamente cambiar de actitud para sentirte bien porque nadie te va a sacar de ahi.
Te recomiendo "usted puede sanar su vida" de louise hay
PaviolaT escribió:
Sí ves que tienes necesidad de un especialista, adelante. Todo el mundo debería pasar al menos una vez en la vida por un psicologo xDDD.

Yo tambien he tenido que ir..... Y mas de una vez, eso si, estando alli daba la sensacion que yo no cuadraba alli en el psiquiatra. No se si eso le ha pasado a alguien mas, o si alomejor el que me mando ir se flipo un poco.
Ademas yo no digo que siempre sea igual pero en mi caso me trataron bastante mal, tanto la psiquiatra como la psicologa me dieron un trato como burlesco, nose.. Como si me quisieran dejar en ridiculo o quitandole importancia al asunto por el que yo venia y dandome otro motivo que no tenia que ver...
Total, deje de ir por decision propia CON ESTO NO QUIERO DECIR QUE DEJEIS DE IR , pense en que cosas me habian hecho caer en mi situacion y poco a poco he ido intentando mejorar como persona en cosas como de las que se ha hablado anteriormente: (tomarte las cosas etc..) aunque tambien hay cosas que no son nuestra culpa como gente toxica o directamente que nacieron siendo la mala leche en persona... Eso no se puede cambiar pero si se puede aprender a torear. Os lo aseguro.
A mi me han ayugado un par de libros de metafisica que he leido y la verdad esque el ego ha vuelto a ser casi el de antes.
Darsey, lo primero es reconocer que te sientes mal y ya lo has hecho, pero tambien depende de ti solamente cambiar de actitud para sentirte bien porque nadie te va a sacar de ahi.


Ese es uno de los grandes problemas, que en psicología y psiquiatría... Hay de todo. Grandes profesionales y pésimos profesionales. Y otro de los grandes problemas, es la facilidad de dar medicación como si fueran gominolas.

Lo mejor es que la persona tenga el suficiente conocimiento de sí mismo como para tratar de afrontar este tipo de conflictos el solo. Lo tuyo es de admirar, pues muy poca gente tiene esa fortaleza.
Mmmm no soy médico, ni psicólogo, ni nada que se le parezca. Pero un familiar mío tenía ese tipo de crisis de sentir cosas raras, como que lo que percibe no es real aun diciendo él mismo que sí lo es... en fin comeduras de coco importantes y que no podía controlar. Le daban taquicardias también. Lo que tenía era... ansiedad, pero tiene un nombre más científico. Pero vamos, que sí está descrito y no es ninguna tontería. Si te dan taquicardias por esas cosas yo iría a un psiquiatra que no pasa nada.
Delnegado escribió:Te recomiendo "usted puede sanar su vida" de louise hay


Con la ojeada que le ya le acabo de dar, topé con un pdf por google, me da que no me ayudará mucho, pero lo leeré entero y te comentaré que tal fue. Mi hermano me trajo un libro de frases positivas en inglés, fue una lectura curiosa, resulto para peor porque o no tenían sentido las cosas que se dicen si fallaba la disposición para leerlas o bien no se seguían lógicamente, vamos que podía decirse que había alguna paradoja y contradicción.

PaviolaT escribió:Te recomiendo que te leas algun libro de metafisica! Seguro que en pocos dias te sientes mejor, pruebalo. :)


Otra cosa no leeré, pero de metafísica bastante (ando en un grado de filosofía) aunque me encanta más la lógica. Bueno, en caso de que entendamos metafísica de la misma manera.

serialuser escribió:¿Quién no ha necesitado alguna vez que otra la atención de un psicologo/psiquiatra?. A mí me pasa lo mismo, no digiero las críticas negativas, ni los comentarios hirientes. Aunque sean de personas a las que considero mierda. No he llegado al punto de borrar todo rastro de mí existencia en la red, pero sí de hundirme bastante. A medida que vas creciendo este tipo de cosas va desapareciendo, ya sea porque entras en un entorno más "adulto", ya sea porque maduras... Lo que sea. Al menos en mí caso.

Sí ves que tienes necesidad de un especialista, adelante. Todo el mundo debería pasar al menos una vez en la vida por un psicologo xDDD.


Tal vez hubiera sido necesario decir que tengo 19 años, soy de diciembre por lo que son 19 y un tercio (casualmente soy del 19 de diciembre). El problema también que esas personas que se suponen que deberían ser más maduras no lo son.
Puedo poner el ejemplo de mi familia, se les intenta contar eso y lo primero que hacen es quemarme los libros pensando que me volví loco como Alonso Quijano por leer en exceso, no sé que deben de pensar últimamente de mí pero desde que descubrieron que desenchufé la televisión y empecé a leerme los libros que parecían decorativos por casa (con un kindle y bibliotecas nunca me había puesto con esos libros "libros", vamos, lo que vienen a ser libros que no son de bolsillo) siento que me miran de una forma extraña y piensan que estoy raro. Claro, explicarles porque hago esas cosas me parece muy complicado y no lo entenderían, ya que es una cosa que es como que necesitaba hacer el motivo que me ha empujado. Citando a mi hermano (que me saca unos 11 años), antes de decir lo que el dice he de decir que tengo una estrecha amistad con un librero (no hay semana que no pase un día simplemente para lo que es "saludar" y que acaban siendo varias horas) y es un tipo un tanto raro en el sentido de que rechaza la tecnología (yo no, al menos no a su nivel), dogmático en ciertos puntos, los cuales te das cuenta cuando empieza decirte "sabes que yo nunca me equivoco". Bueno, pues para mi hermano, ese hombre es básicamente una mala influencia y el día que descubrió que no estaba en facebook, no recuerdo cuanto tardó en darse cuenta (hubo alguna otra persona que me echaron antes de menos), sin conocer al librero me dijo que "me estaba metiendo ideas en la cabeza". Claro, es uno de los casos supuestamente maduro por su edad, pero ya me opinaréis como se le puede decir a uno de estas personas otra cosa "no, no es eso", lo que viene a ser dar rodeos en el asunto para no decirle directamente motivos como mira de los 110 amigos, a 30 veo a diario, si te hablo de una vez por semana te digo que a unos 70-80, si te digo al mes son a todos menos amistades de internet por algún juego online. No comprendería que me parece una falsa ilusión el tener que tener un sitio con mis datos si no lo necesito para vivir, porque estoy vivo sin ello. En esa mentalidad madura, junto a la de otras personas sólo cabe la idea de que me han manipulado o metido ideas en la cabeza para ese caso, eso me cabrea porque no ha sucedido así y aunque se les explique los motivos, que con algunos individuos lo hice, no lo quieren comprender. Yo, si eso se define como madurez y acabamos hablando de falta o poca madurez siento decir que veo a una gran mayoría como personajes de El señor de las moscas.

[-FALCO-] escribió:Mmmm no soy médico, ni psicólogo, ni nada que se le parezca. Pero un familiar mío tenía ese tipo de crisis de sentir cosas raras, como que lo que percibe no es real aun diciendo él mismo que sí lo es... en fin comeduras de coco importantes y que no podía controlar. Le daban taquicardias también. Lo que tenía era... ansiedad, pero tiene un nombre más científico. Pero vamos, que sí está descrito y no es ninguna tontería. Si te dan taquicardias por esas cosas yo iría a un psiquiatra que no pasa nada.


El tema es que es como una ansiedad pero si miras lo que es una ansiedad pues resulta que no es lo que siento que me pasa, por eso yo lo digo como crisis personales entrecomillas, no acaba de ser eso tampoco.


Si decido acudir al médico de cabecera contándole todas las cosas, ¿me daría un volante para el psiquiatra? Y eso es mejor mantenerlo en secreto o se podría contar a la familia, desconozco, todavía, cuales son algunos temas tabues que no se pueden hablar delante de todo el mundo o delante de una persona, más de una vez me han echado la bronca por mencionar cosas que no se podían mencionar (por la temática que tienen ante una persona, no porque fuesen secretos, sino porque simplemente decir lo evidente. No veo nada malo hablar de la muerte o explicar los procedimientos funerarios que a mí me gustaría tener en una cena familiar o cosas así, era el único ejemplo que se me ocurria ahora mismo para ponerlo).
7 respuestas