Sobre el consumo eléctrico

Hay fuentes de alimentación gold, silver y bronce, tarjetas gráficas de bajo consumo (a grosso modo las nvidia consumen menos que las AMD) y procesadores (más o menos lo mismo que lo anterior).

Teniendo en cuenta que en España la electricidad no es precisamente barata y a nivel de uso de hogar medio (descargar, navegar, jugar, ofimática), ¿hasta que punto creéis que compensa económicamente el pagar piezas más caras por un bajo consumo?

Si alguien que controle del tema pudiese poner diferentes configuraciones y comparar más o menos la diferencia de consumo entre ellos podríamos ver lo que ahorraríamos al mes y lo que tardaríamos en amortizar la diferencia de precio, lo cual sería muy interesante a la hora de hacer configuraciones.
Puf, desde mi punto de vista a no ser que sea algo de 24h al día no compensa normalmente la diferencia de precio, yo si me compro una fuente de alimentación más cara es por la calidad de la misma, no por la diferencia de consumo.

Aunque es implícito que cuanto más calidad-->menor perdida de energía---> menor consumo.

Ya te digo, es como los "ahorradores" de consumo cuando están apagado los dispositivos. Estos "ahorradores" te pueden constar 20€ facilmente.

Ahora calcula cuanto tienes que consumir con un dispositivo en standby que te consuma 3w para compensar esos 20€. Luego se te jode el cacharro y ya no es que no hayas ahorrado, es que te ha costado el doble xD..

Puedes hacer un cálculo fácil y una media de consumo a lo largo del año y hacer el calculo. Digamos un pc normal (como has dicho tu) de unos 100/150w de consumo durante 8h al día y luego otro de unos 200/250w.

Esto te puede valer para hacerlo: http://es.calcuworld.com/ahorro/calcula ... electrico/
Entonces, con suerte, te ahorras 1 € o 2 al mes...xD desde luego que no compensa económicamente (basándonos exclusivamente en consumo eléctrico).

Otra cosa es que obviamente una buena fuente te puede salvar el PC y que los componentes al consumir menos también se caliente menos el PC.
Gusynho88 escribió:Entonces, con suerte, te ahorras 1 € o 2 al mes...xD desde luego que no compensa económicamente (basándonos exclusivamente en consumo eléctrico).

Otra cosa es que obviamente una buena fuente te puede salvar el PC y que los componentes al consumir menos también se caliente menos el PC.


En la fuente yo te recomiendo que cojas una de calidad siempre, es lo que alimenta tu pc y de ella depende que sobrevivan más tiempo los componentes.

Ahí no te recomiendo ahorrar nunca

No solo porque se caliente menos, la calidad y la estabilidad del voltaje de las lineas, la variación bajo carga y otros cuantos factores hacen que los componentes puedan vivir más.
Ya no solo eso. Es que tarde o temprano fallará. Todos los componentes lo hacen, no son eternos. La diferencia entre una buena fuente o una chustera, es que la primera no se llevará por delante otros componentes (placa, memorias, cpu, ...) cuando pete.
Pues yo te diría que no te líes, una fuente normal y a correr... A mi pc nuevo le puse una 80 plus bronze que me costó el triple que una normal y reventó al año y poco de uso (sin exigirle nada, ofimática y juegos bastante antiguos).
En cambio tengo en otros pc fuentes genéricas de hace más de 7-8 años y el pc funciona perfectamente...

Posiblemente me salió rana... pero desde luego no pienso gastarme jamás el dinero en otra fuente "de calidad"
carlos1212 escribió:...A mi pc nuevo le puse una 80 plus bronze que me costó el triple que una normal


Espero que no costara mucho, porque las categorías son, de peor a mejor, bronce<silver<gold<platinum.
Una buena fuente cuesta unos 100€ (como la mía, evga gq 650) ,y merece mucho la pena.
Yo no creo que valga la pena por el tema del ahorro.
Esto es como un amigo mio, que por ahorrar cambió toda la iluminación de la casa por led. Se gastó 700 €. Ahora tendria que calcular cuento le va a costar monetizar esa inversión cuando un halógeno en el chino te dan 2 x 3 € yun led te cuesta 25. Que sí, que gasta 1/10 pero el coste de adquisición es mucho más caro.
Luego nos quedamos dormidos con la tv encendida, hacemos un uso poco eficiente de la lavadora y lavavajillas, ponemos la calefacción a 26 ºC en invierno y a 18 el AC en verano, etc.
Además, la mayor parte del recibo son impuestos y cuotas fijas. Al final lo que pagas realmente por el consumo es muy poco.
suskie escribió:Yo no creo que valga la pena por el tema del ahorro.
Esto es como un amigo mio, que por ahorrar cambió toda la iluminación de la casa por led. Se gastó 700 €. Ahora tendria que calcular cuento le va a costar monetizar esa inversión cuando un halógeno en el chino te dan 2 x 3 € yun led te cuesta 25. Que sí, que gasta 1/10 pero el coste de adquisición es mucho más caro.
Luego nos quedamos dormidos con la tv encendida, hacemos un uso poco eficiente de la lavadora y lavavajillas, ponemos la calefacción a 26 ºC en invierno y a 18 el AC en verano, etc.
Además, la mayor parte del recibo son impuestos y cuotas fijas. Al final lo que pagas realmente por el consumo es muy poco.

Dios santo, 700 €. Yo la cambié el año pasado y serían 150 €. 3 foquitos en el salón, 2 en el baño y luego las típicas bombillas de casquillo ancho y fino. Lo único que dejé fue los fluorescentes de la cocina. ¿Que puso para dejarse tanta pasta? ¿De estas que se pueden regular?
Pues no sé, pero eso me dijo, creo que tenia ojos de buey por toda la casa . Y tampoco es mucho. En mi dormitorio yo tengo 6 ojos de buy en el comedor tengo 10, en el recibidor tengo 8... y seguimos sumando.
(Edito: me equivoqué de post, esto no iba aquí XD)
11 respuestas