FUENTES ARCADE CONMUTADAS.
NOTA:El presente documento tiene por objetivo, comentar de una manera muy simple las partes de una fuente conmutada, y aclarar las tipicas fallas que sufren nuestras fuentes arcades, no obstante, esta info es aplicable a cualquier fuente de alimentacion conmutada en temrinos generales.
Este documento no es integramente de mi autoria, reune informacion de varios autores y webs, sin ellos este seria imposible. Unicamente mi labor es de traduccion, recoleccion de imagenes y alguna puntualizacion, basicamente he maquetado.
Aqui algunas imagenes de fuentes arcades mas comunes:
Lineales y conmutadas.
Fuentes lineales: En ellas, se reduce la tensión mediante un transformador. Para pasar de corrienta alterna a corriente continua se rectifica con 4 diodos o puente de diodos, luego para que la corriente sea más estable se filtra con condensadores electrolíticos, y en algunos casos se añaden estabilizadores para que la tensión de salida tenga un valor exacto. El problema de estas fuentes es que tienen gran perdida por el transformador y son muy voluminosas y pesadas.
Fuentes conmutadas: Basicamente las fuentes conmutadas lo que hacen es aumentan la frecuencia de la corriente, que pasaría de oscilar 50/60Hz a más de 100kHz. De esta manera al aumentar la frecuencia, se reduce la pérdida y podemos reducir el tamaño del transformador, en definitiva menor peso y tamaño. Para esto, la corriente se convierte de alterna a continua, después otra vez a alterna con una frecuencia distinta a la anterior, y seguidamente vuelve a transformarse en continua.
Diagrama de Bloques.
Filtro EMC. Suelen ser bobinas seguidas a la entrada de AC, absorben los problemas eléctricos de la red, como ruidos, en la practica muy habitual encontrar placas donde los elementos de filtrado han sido puenteados para ahorrar componentes.
Puente rectificador. Deja pasar la corriente en un sentido, de modo que convierte la corriente alterna en corriente continua, en la practica se utilizan 4 diodos o un puente de diodos.
Corrector del factor de potencia. En determinadas circunstancias, la corriente se desfasa respecto a la tensión, lo que provoca que no se aproveche toda la potencia de la red.
Condensador. Amortigua la corriente pulsante para convertirla en corriente continua con un valor estable.
Transistor. Se encarga de cortar y activar el paso de la corriente. De este modo se convierte a la corriente continua en corriente pulsante.
Controlador. Activa y desactiva el transistor. Esta parte del circuito suele tener varias funciones, como protección contra cortocircuitos, sobrecargas, sobretensiones… También controla al circuito de corrección del factor de potencia. Además, mide la tensión de salida de la fuente, y modifica la señal entregada al transistor, para regular la tensión y mantener estable la salida.
Transformador. Reduce la tensión, y además aísla físicamente la entrada de la salida.
Diodo. Convierte la corriente alterna del transformador a corriente pulsante.
ç
Filtros. Convierte la corriente pulsante en continua. Se utilizan condensadores electroliticos, y/o bobinas.
Optoacoplador. Enlaza la salida de la fuente con el circuito de control, pero manteniéndolos físicamente separados.
GUIA DE FALLAS.AVISO.
Cuidado al manipular aparatos electronicos de alta tension, hay que tomar precauciones, puede haber condensadores con carga que nos den una desagradable sorpresa.Las fuentes switchadas no suelen ser dificiles de reparar, tienden a caer en "ciertas categroias."
Caso 1APARENTEMENTE MUERTA, EN SINLENCIO CON EL FUSIBLE FUNDIDO.
Caso 2 (MAS COMPLICADO)
APARENTEMENTE MUERTA, EN SINLENCIO CON EL FUSIBLE BIEN.
Caso3APARENTEMENTE MUERTA, REPITIENDO SONIDO "CLICK" CON EL FUSIBLE BIEN.
Caso 4VOLTAJE DE SALIDA CORRECTO PERO JUEGO SE COMPORTA ERRONEO.
Las fuentes conmutadas funcionan así:
ZONA HOT (alto voltaje)La entrada de corriente alterna es rectificada a continua por un cojunto de 4 diodos o un puente de los mismos, habiendo sido filtrado por un condensador para luego dirigirse al circuito de conmutacion (despues siendo reducido a traves de otros componentes) y al transistor de conmutacion principal.
Aqui se agrupan las fallas del Caso 1 y suelen ser faciles de reparar.
ZONA DE REGULACIONNormalmente el circuito aqui emplazado, inicia el suministro de nergia y se asegura de que su salida sea correcta. Se encarga de ejecutar la oscilacion del transistor de conmutacion principal y supervisa la salida de alta frecuencia del transformador reducida a traves de un mecnaismo de alimentacion.
Aqui se agrupan las fallas del Caso 2, las mas dificiles de reparar.
ZONA COLD (bajo voltaje)Formado por diodos rectificadores, condensadores, bobinas de choque que devuelven la salida de CA de alta frecuencia desde el transformador a la salida de CC que se necesita el juego. Hay una pequeña parte de los circuitos aquí que alimentan a los circuitos de regulación para que todo funcione estable.
Aqui se agrupan las fallas de los Casos 3 y 4.
REPARANDO ZONA DE ALTA TENSION....Utiliza el multimetro en modo óhmetro en la escala de medicion de diodos, comprueba la resistencia a través de todas las combinaciones de las 4 patas del puente rectificador. No debes leer cero ohmios. Si lo haces, invierte los cables y compruebas de nuevo ... si vuelves a leer 0 ohms ... reemplazar el componente.
Hacer la misma prueba en el transistor de conmutación principal y cualquier otro semiconductor (diodos / transistores) de la sección de alto voltaje. Reemplazar los componentes en cortocircuito.
Ten en cuenta que algunos suministros de conmutación utilizan un bajo valor de resistencias al rededor del transistor de conmutación. Si lees alrededor de 2 ohmios en alguna resistencia puede ser correcto. Un componente en cortocircuito por lo general se considera apartir de 0,5 ohm o menos.
Si encuentras componentes en cortocircuito en cualquier lugar de la sección de alta tensión, deberias comprobar las resistenciaspor si estuvieran abiertas y reemplazarlas si fuera necesario. Reemplazar el fusible, arreglar cualquier soldadura agrietada, volver a montar, y a cruzar los dedos.
REPARANDO ZONA DE BAJA TENSION....Los sonidos "click" generados por la fuente normalmente significan problemas con la salida. Podría ser un problema con la parte de la regulación también, pero nunca he visto un caso así. Cada caso de "Click" que he tenido, terminaba teniendo un diodo rectificador en corto en la sección de baja tensión.
Algunos de los diodos son duales, se parecen a los transistores. Mira la PCB ya que la mayoría de ellos son etiquetados como "D #" o "CR #". Prueba estos componentes en el modo óhmetro y buscar uno el cual lea un cortocircuito en ambos sentidos. Es común que los rectificadores duales de alta velocidad lean resistencia muy baja en un sentido - casi cortocircuito - pero debe dar un valor alto del otro, a menos que estén en cortocircuito.
Reemplaza los rectificadores en cortocircuito, repasa los puntos de soldadura agrietados, vuelvelo a montar, y cruza dedos.
La fuente de alimentación funciona, pero el juego se comporta extraño:
Comprobar los condensadores en la sección de salida de la fuente. Busca los que se han separado las patas, los que se han hinchado, o los que el tapón de goma se sale de la parte inferior . Si todos se ven bien entonces quita algunos y comprueba los resultados con un osciloscopio buscando basura en la onda de alta frecuencia en ellos, sacalos y comprueba su ESR, o simplemente cambialos si tienen mucho tiempo, intenta corregir cualquier unión de soldadura agrietada, montalo todo de nuevo y cruza los dedos.
REPARANDO ZONA DE REGULACION....Los problemas en esta zona pueden ser unos autenticos cab... de averiguar. Las unicas veces que he tenido exito solucionando estos problemas sin esquematicos (los cuales son inusuales) has sido cuando han estado relacionado con los condensadores del circuito regulador o alguna soldadura agrietada o fria.
¿Qué pasa si tengo un problema relacionado con los Casos 1 o 3 y no puedo encontrar un componente en corto? Bueno, entonces esto se pone más complicado. A veces un semiconductor no se cortocircuita, pero tiene "fugas".
En ese caso, desuelda una pata del componente sospechoso, y compruebalo. Si se obtuviera una lectura baja en un sentido y otra no muy alta en el otro (deberian ser cientos de ohmios) ese componente podria tener fugas.
EPILOGOLa guia de fallas es gracias al forero CHANNELMANIAC de Newlifegames, yo solo me limite a traducirla, y seguramente tenga errores.
Las imagenes fueron tomadas de internet.
Espero que os ayude.