Sobre la amistad.

tope555 está baneado por "clon de usuario baneado"
Voy a expresar unas ideas acerca de la amistad y luego me decís si estáis de acuerdo conmigo o no.

Creo que amigos de verdad hay pocos, tan pocos que casi nadie tiene. Con mucha frecuencia usamos esta palabra pero casi nunca está bien utilizada. En lugar de amigos deberíamos decir compañeros de diversión.

Imaginad dos "amigos" PEPE y JUAN. Ambos tienen 16 años y estudian en el mismo instituto. Se sientan juntos, están juntos en el recreo y por las tardes quedan para hacer los deberes. Están todo el día felices porque congenian muy bien.

A PEPE le encanta el futbol pero este sábado no tiene a ningún amigo para ir al fútbol, con lo que se lo pregunta a JUAN, que detesta el fútbol pero accede a acompañarle. PEPE en lugar de ir solo va acompañado por su amigo y pasa una tarde muy divertida.

JUAN quiere ir al concierto del martes de jazz pero no conoce a nadie al que le guste este estilo de música y le da palo ir solo. Se lo dice a PEPE, al que no le gusta nada el jazz, y este accede. Gracias a PEPE, JUAN pasa una tarde-noche memorable.

¿PEPE y JUAN son amigos? Mi respuesta es que aún no se puede saber. ¿qué falta para saber si son amigos? Pues muy fácil--> que uno ellos entre en una depresión o atraviese un momento muy muy jodido.

Supongamos que PEPE entra en una depresión. Ya no se ríe, apenas habla, no tiene ganas de salir... Ahora YA NO APORTA FELICIDAD, NI DIVERSIÓN NI COMPAÑÍA a JUAN, por lo que de verdad se demostrara si son amigos o no. Si lo son, JUAN no abandonará nunca a PEPE, sino que irá a su casa (aunque éste no quiera), le llamará por teléfono, le propondrá salir (aunque haya rechazado las últimas 6 propuestas).

La realidad es que en muchos casos JUAN se preocupará ligeramente de PEPE durante unos días, y si ve que éste no reacciona y sigue estando triste LO ABANDONARÁ y se buscará otros amigos que le proporcionen lo que JUAN ya no le dá: diversión, compañía, risas, etc...



Eso es lo que yo pienso de la amistad. Yo he pasado por una depresión y he visto que esa misma gente que antes me quería tanto ahora ni me llama por teléfono aunque sea una puta vez.


¿Dónde está el truco?
El truco está en que hay poca gente que entra en una depresión o pasa por un momento muy chungo y,por tanto, puede descubrir si sus amigos son realmente amigos o no. El 80% no pasa por esta situación y ,por tanto, VIVE EN UNA MENTIRA: se piensa que sus compañeros de diversión son sus amigos.
tope555 escribió:Voy a expresar unas ideas acerca de la amistad y luego me decís si estáis de acuerdo conmigo o no.

Creo que amigos de verdad hay pocos, tan pocos que casi nadie tiene. Con mucha frecuencia usamos esta palabra pero casi nunca está bien utilizada. En lugar de amigos deberíamos decir compañeros de diversión.

Imaginad dos "amigos" PEPE y JUAN. Ambos tienen 16 años y estudian en el mismo instituto. Se sientan juntos, están juntos en el recreo y por las tardes quedan para hacer los deberes. Están todo el día felices porque congenian muy bien.

A PEPE le encanta el futbol pero este sábado no tiene a ningún amigo para ir al fútbol, con lo que se lo pregunta a JUAN, que detesta el fútbol pero accede a acompañarle. PEPE en lugar de ir solo va acompañado por su amigo y pasa una tarde muy divertida.

JUAN quiere ir al concierto del martes de jazz pero no conoce a nadie al que le guste este estilo de música y le da palo ir solo. Se lo dice a PEPE, al que no le gusta nada el jazz, y este accede. Gracias a PEPE, JUAN pasa una tarde-noche memorable.

¿PEPE y JUAN son amigos? Mi respuesta es que aún no se puede saber. ¿qué falta para saber si son amigos? Pues muy fácil--> que uno ellos entre en una depresión o atraviese un momento muy muy jodido.

Supongamos que PEPE entra en una depresión. Ya no se ríe, apenas habla, no tiene ganas de salir... Ahora YA NO APORTA FELICIDAD, NI DIVERSIÓN NI COMPAÑÍA a JUAN, por lo que de verdad se demostrara si son amigos o no. Si lo son, JUAN no abandonará nunca a PEPE, sino que irá a su casa (aunque éste no quiera), le llamará por teléfono, le propondrá salir (aunque haya rechazado las últimas 6 propuestas).

La realidad es que en muchos casos JUAN se preocupará ligeramente de PEPE durante unos días, y si ve que éste no reacciona y sigue estando triste LO ABANDONARÁ y se buscará otros amigos que le proporcionen lo que JUAN ya no le dá: diversión, compañía, risas, etc...



Eso es lo que yo pienso de la amistad. Yo he pasado por una depresión y he visto que esa misma gente que antes me quería tanto ahora ni me llama por teléfono aunque sea una puta vez.


¿Dónde está el truco?
El truco está en que hay poca gente que entra en una depresión o pasa por un momento muy chungo y,por tanto, puede descubrir si sus amigos son realmente amigos o no. El 80% no pasa por esta situación y ,por tanto, VIVE EN UNA MENTIRA: se piensa que sus compañeros de diversión son sus amigos.


Te sugiero que cambies los colores, porque no he sido capaz de leerte. Uso eol classic.
Nada que no se haya dicho mil veces, por eso los amigos de verdad se cuentan con los dedos de una mano, y te sobran dedos.

Cambia ese rojo anda.
Ni yo ni mis amigos hemos pasado por ninguna depresión, y sabemos que somos amigos de verdad.

No puedes valorar únicamente una amistad por un sólo factor. Hay demasiadas cosas que influyen.

Que los buenos ratos no son suficientes para valorar una amistad? Pues no, no lo son. Pero a mi ya me parece un buen gesto que uno quiera acompañar al otro a algo que el primero odia.
"Ahora YA NO APORTA FELICIDAD" Nunca habia oido una verdad sobre el tema tan tajante
Cuando un amigo es capaz de pegarte un bofetón por tu bien (un bien que posteriormente uno puede ver demostrado, claro) también queda claro quien es tu amigo.

Si no te dan un bofetón a tiempo y simplemente dejan que te pegues una hostia mayor tu solo por tonto... Es que muy amigos no son (y no hace falta llegar al extremo que estés realmente mal)
Tal vez Juan no sepa lo que significa realmente tener una depresión y esté pensando que Pepe utiliza la depresión de excusa para pasar de sus amigos, y desde su punto de vista es Pepe el que actúa mal, y se queda esperando a que vuelva. No digo que sea así, pero es una posibilidad que también hay que plantearse, y por eso siempre hay que hablar las cosas para entender los comportamientos de los demás antes de juzgarlos.
tope555 está baneado por "clon de usuario baneado"
Darkw00d escribió:"Ahora YA NO APORTA FELICIDAD" Nunca habia oido una verdad sobre el tema tan tajante


Tío, muchas gracias.

Es que yo lo veo así: si yo estoy de buen humor la gente se ríe conmigo, se lo pasa bien, etc...Pero cuando estoy de bajón ni se preoucpa, ¿por qué?
Pues porque es más aburrido estar con una persona triste que con una persona alegre.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Regla numero 1: La amistad esta sobrevalorada. XD
Nada nuevo nos descubres,pequeño Jedi.

Yo,personalmente,hace ya años que me di cuenta de esto, y cuando vi que cuando yo estaba mal no hubo nadie a mi lado (ni siquiera uno que se autoproclamaba a si mismo que él mismo era mi mejor amigo) ya me di cuenta del percal.

Ahora,cada vez que me encuentro una persona depresiva,me alejo de ella. Bastante hice durante mis años de pubertad aguantando las mierdas de todos pero ninguno aguantando la mia. Paso de escuchar más y ser tan "buena persona / generoso" con la gente.

Y,la verdad,una vez descubres esto y lo pones en práctica,pues como que vives más holgado y tranquilo sin tener que estar pendiente de nadie,oye.

[hallow] [hallow]
xesca3 escribió:Nada nuevo nos descubres,pequeño Jedi.

Yo,personalmente,hace ya años que me di cuenta de esto, y cuando vi que cuando yo estaba mal no hubo nadie a mi lado (ni siquiera uno que se autoproclamaba a si mismo que él mismo era mi mejor amigo) ya me di cuenta del percal.

Ahora,cada vez que me encuentro una persona depresiva,me alejo de ella. Bastante hice durante mis años de pubertad aguantando las mierdas de todos pero ninguno aguantando la mia. Paso de escuchar más y ser tan "buena persona / generoso" con la gente.

Y,la verdad,una vez descubres esto y lo pones en práctica,pues como que vives más holgado y tranquilo sin tener que estar pendiente de nadie,oye.

[hallow] [hallow]


Posiblemente, es lo que me está ocurriendo ahora... querer saber como están todos, para que pasen de ti como de comer mierda... [snif]
Mojolino Fino escribió:
xesca3 escribió:Nada nuevo nos descubres,pequeño Jedi.

Yo,personalmente,hace ya años que me di cuenta de esto, y cuando vi que cuando yo estaba mal no hubo nadie a mi lado (ni siquiera uno que se autoproclamaba a si mismo que él mismo era mi mejor amigo) ya me di cuenta del percal.

Ahora,cada vez que me encuentro una persona depresiva,me alejo de ella. Bastante hice durante mis años de pubertad aguantando las mierdas de todos pero ninguno aguantando la mia. Paso de escuchar más y ser tan "buena persona / generoso" con la gente.

Y,la verdad,una vez descubres esto y lo pones en práctica,pues como que vives más holgado y tranquilo sin tener que estar pendiente de nadie,oye.

[hallow] [hallow]


si yo pase por eso mismo,siempre pensaba en mis colegas,me acordaba de ellos en temas de trabajo y si podia ayudarles en lo que pudiera,lo que si me abrio los ojos fue cuando yo necesite ayuda y hablar con alguien no habia nadie ahi... asique ya considero que no tengo amigos...pero si muchos conocidos...sobre todo cuando ahi interes...la verdad que la unica persona que me ha ayudado de verdad sin pedirme nada a cambio es mi pareja y en eso si que e tenido suerte...no como las arpias que ahi por ahi...
tope555 escribió:
¿Dónde está el truco?
El truco está en que hay poca gente que entra en una depresión o pasa por un momento muy chungo y,por tanto, puede descubrir si sus amigos son realmente amigos o no. El 80% no pasa por esta situación y ,por tanto, VIVE EN UNA MENTIRA: se piensa que sus compañeros de diversión son sus amigos.


Como te han dicho, no creo que sea necesario pasar por ello para saberlo. Pero ya que lo mencionas, yo pasé por algo como lo que cuentas y ninguno de mis amigos (de verdad) me dejó de lado. ¿Que hay gente que puede apartarse en los malos momentos? Pues claro. De hecho, suelen ser los que en los buenos momentos proclamaban que siempre te iban a apoyar. La experiencia me ha enseñado a desconfiar de ese tipo de personas, la gente dispuesta a ayudarte desinteresadamente no presume de ello.
Pero vamos, mi experiencia fue muy, muy positiva. De hecho, incluso recibí el apoyo de personas con las que hasta ese momento apenas había tenido vínculo. Mi pareja actual lo es gracias a ello, ya que fue uno de mis principales apoyos cuando estuve mal.

Eso sí, también hay que decir que yo puse de mi parte. No es fácil cuando estás mal, pero hay que intentarlo. Uno no puede acomodarse al hecho de que está mal y pretender que los demás tengan que estar a tu disposición. Sin embargo, conozco a gente que no se deja ayudar, que no quieren tus consejos, sino que les des la razón y estés pendiente de sus problemas. Y yo lo siento, pero si una persona no colabora, yo no pierdo mi tiempo en ella. Yo me esfuerzo por ayudar a un amigo si dicho amigo también se esfuerza en dejarse ayudar.

Por último, decir que tengo la impresión de que la gente da demasiado valor a la amistad. No termino de entender el que uno vaya por la vida esperando que los demás tengan que estar ahí obligatoriamente por el hecho de ser amigos. Cada persona tiene su vida y si lo consideran conveniente, ya te apoyarán si lo necesitas. Pero no tienen la obligación de hacerlo. Y puede que, por el motivo que sea, no sepan o no puedan hacerlo.
No sé, para mí un amigo es una persona a la que aprecio y a la que deseo que todo le vaya bien (y si puedo ayudar a ello, lo haré). Pero no considero que les deba nada ni que ellos me lo deban a mí.
A mi juicio, los malos momentos lo marcan absolutamente todo. No sólo se puede ser amigo para las cosas buenas y para el éxito, también hay que estar allí en los momentos no tan buenos y en las pérdidas....

Muchos amigos míos pasaron de ser mejores amigos/amigos de toda la vida a "conocidos de vista" por el hecho de que durante una época chunga en mi vida no se interesaron lo más mínimo por mí y, aún sabiendo todo ésto, estaban más pendientes de sus estados de ánimo que de los míos...en muchas ocasiones pensaba que no era más que el chófer del club...hasta que mi anterior pareja me hizo echarle huevos al asunto y mandarles a la mierda.

Tengo 3 amigos, pero cada uno de nosotros hemos tenido nuestros momentos malos y hemos estado siempre ahí. No me considero un buen amigo, más bien nos consideramos buenos amigos...al fin y al cabo, éstas cosas hacen fuerte y grande al grupo...lo más sencillo es disfrutar de los tiempos de bonanza.
xesca3 escribió:Nada nuevo nos descubres,pequeño Jedi.

Yo,personalmente,hace ya años que me di cuenta de esto, y cuando vi que cuando yo estaba mal no hubo nadie a mi lado (ni siquiera uno que se autoproclamaba a si mismo que él mismo era mi mejor amigo) ya me di cuenta del percal.

Ahora,cada vez que me encuentro una persona depresiva,me alejo de ella. Bastante hice durante mis años de pubertad aguantando las mierdas de todos pero ninguno aguantando la mia. Paso de escuchar más y ser tan "buena persona / generoso" con la gente.

Y,la verdad,una vez descubres esto y lo pones en práctica,pues como que vives más holgado y tranquilo sin tener que estar pendiente de nadie,oye.


Vamos, que completas el círculo de la vida y te conviertes en uno de esos que sólo mira por ellos.

Para mí la amistad se demuestra precisamente cuando le fallas a la otra persona y no la aportas nada y aún así no te manda a la mierda. De lo contrario no era más que una relación recíproca: tú me das cremita, yo te doy cremita [burla3]
Mojolino Fino escribió:
xesca3 escribió:Nada nuevo nos descubres,pequeño Jedi.

Yo,personalmente,hace ya años que me di cuenta de esto, y cuando vi que cuando yo estaba mal no hubo nadie a mi lado (ni siquiera uno que se autoproclamaba a si mismo que él mismo era mi mejor amigo) ya me di cuenta del percal.

Ahora,cada vez que me encuentro una persona depresiva,me alejo de ella. Bastante hice durante mis años de pubertad aguantando las mierdas de todos pero ninguno aguantando la mia. Paso de escuchar más y ser tan "buena persona / generoso" con la gente.

Y,la verdad,una vez descubres esto y lo pones en práctica,pues como que vives más holgado y tranquilo sin tener que estar pendiente de nadie,oye.

[hallow] [hallow]


Posiblemente, es lo que me está ocurriendo ahora... querer saber como están todos, para que pasen de ti como de comer mierda... [snif]



Buff. ¿Encima tú eres el que quiere saber de ellos y ellos pasan de ti?? No pierdas el tiempo más,colega.

txuss8735 escribió:
Mojolino Fino escribió:
xesca3 escribió:Nada nuevo nos descubres,pequeño Jedi.

Yo,personalmente,hace ya años que me di cuenta de esto, y cuando vi que cuando yo estaba mal no hubo nadie a mi lado (ni siquiera uno que se autoproclamaba a si mismo que él mismo era mi mejor amigo) ya me di cuenta del percal.

Ahora,cada vez que me encuentro una persona depresiva,me alejo de ella. Bastante hice durante mis años de pubertad aguantando las mierdas de todos pero ninguno aguantando la mia. Paso de escuchar más y ser tan "buena persona / generoso" con la gente.

Y,la verdad,una vez descubres esto y lo pones en práctica,pues como que vives más holgado y tranquilo sin tener que estar pendiente de nadie,oye.

[hallow] [hallow]


si yo pase por eso mismo,siempre pensaba en mis colegas,me acordaba de ellos en temas de trabajo y si podia ayudarles en lo que pudiera,lo que si me abrio los ojos fue cuando yo necesite ayuda y hablar con alguien no habia nadie ahi... asique ya considero que no tengo amigos...pero si muchos conocidos...sobre todo cuando ahi interes...la verdad que la unica persona que me ha ayudado de verdad sin pedirme nada a cambio es mi pareja y en eso si que e tenido suerte...no como las arpias que ahi por ahi...


Parecido es mi caso.Yo desde los 14 años hasta los 20 he estado haciendo el capullo,aguantando chapas monumentales sobre los problemas familiares y amorosos de cada uno,preocupandome por ellos,aconsejandoles incluso sobre temas del trabajo u ofertas de trabajo que yo habia visto para ellos, y haciendo de "psicologo particular",para que luego yo,en cuanto tenga un problema,de repente todos desaparezcan,diciendo que "estan muy ocupados estudiando sus carreras y no tienen tiempo". ¬_¬ ¬_¬

Ánimo,que al menos tienes a tu pareja,no estás solo totalmente [ginyo]


Por último, decir que tengo la impresión de que la gente da demasiado valor a la amistad. No termino de entender el que uno vaya por la vida esperando que los demás tengan que estar ahí obligatoriamente por el hecho de ser amigos


@Mello: Tu post vale +1000.Totalmente de acuerdo. Exceptuando este quote que te he hecho.En mi caso,yo tuve que pasar carros y carretas por ellos,que cada dia que estaba con ellos parecia literalmente que estabamos de funeral,ya que todo eran caras largas y problemas.

Como minimo,uno espera que cuando se encuentre mal,tambien le apoyen y ayuden a salir del bache. Que a ti te parezca que ellos no te deben nada (porque esta implicito en la amistad el ayudarse sin esperar nada a cambio y demas),pues perfecto.Pero en MI CASO si que me fallaron,totalmente,y cuando más necesitaba desahogarme con alguien y distraerme de toda la mierda que ocurria a mi alrededor,y ellos no estuvieron allí. Lo anécdotico es que cuando les vi de nuevo,el que se autoproclamaba a si mismo como mi mejor amigo y que siempre estaria ahi y blablabla, se dedicó a lanzar 1 ó 2 comentarios condescendientes hacia mi persona,para sentirse el superior e intentar hundir aun mas mi autoestima,toma ya,xD.

En el resto de tu post,completamente de acuerdo.De hecho,el concepto de amistad que tenemos en España o de los paises mediterraneos en general,difiere,y mucho,del concepto de amistad que tienen los paises anglosajones,donde cada uno va más a su bola respetando la privacidad del otro y sin estar "dando la murga" y "encima" de alguien todo el dia.

Disfruta de tus amigos y conservalos como oro en paño ;).

jinvegeta_sama escribió:A mi juicio, los malos momentos lo marcan absolutamente todo. No sólo se puede ser amigo para las cosas buenas y para el éxito, también hay que estar allí en los momentos no tan buenos y en las pérdidas....

Muchos amigos míos pasaron de ser mejores amigos/amigos de toda la vida a "conocidos de vista" por el hecho de que durante una época chunga en mi vida no se interesaron lo más mínimo por mí y, aún sabiendo todo ésto, estaban más pendientes de sus estados de ánimo que de los míos...en muchas ocasiones pensaba que no era más que el chófer del club...hasta que mi anterior pareja me hizo echarle huevos al asunto y mandarles a la mierda.

Tengo 3 amigos, pero cada uno de nosotros hemos tenido nuestros momentos malos y hemos estado siempre ahí. No me considero un buen amigo, más bien nos consideramos buenos amigos...al fin y al cabo, éstas cosas hacen fuerte y grande al grupo...lo más sencillo es disfrutar de los tiempos de bonanza.


Eeexactamente. Lo mismito que me ocurrió a mi. El grupo y en concreto este "super amigo mio" pasaron de eso a ser conocidos de vista. Hola y adios cuando nos vemos por la calle,ni nos paramos para decir "qué tal".Ya sabemos cada uno perfectamente el percal que hubo y que hay.

Yo al menos de momento,amigo amigo,solo tengo a 1 chico de mi pueblo con el cual he convivido casi practicamente toda mi vida,similar a tu grupo de 3 amigos,el resto de gente,para mi son conocidos o "contactos" o "compañeros" o llamalo como quieras,pero no amigos.

Flamígero escribió:
xesca3 escribió:Nada nuevo nos descubres,pequeño Jedi.

Yo,personalmente,hace ya años que me di cuenta de esto, y cuando vi que cuando yo estaba mal no hubo nadie a mi lado (ni siquiera uno que se autoproclamaba a si mismo que él mismo era mi mejor amigo) ya me di cuenta del percal.

Ahora,cada vez que me encuentro una persona depresiva,me alejo de ella. Bastante hice durante mis años de pubertad aguantando las mierdas de todos pero ninguno aguantando la mia. Paso de escuchar más y ser tan "buena persona / generoso" con la gente.

Y,la verdad,una vez descubres esto y lo pones en práctica,pues como que vives más holgado y tranquilo sin tener que estar pendiente de nadie,oye.


Vamos, que completas el círculo de la vida y te conviertes en uno de esos que sólo mira por ellos.

Para mí la amistad se demuestra precisamente cuando le fallas a la otra persona y no la aportas nada y aún así no te manda a la mierda. De lo contrario no era más que una relación recíproca: tú me das cremita, yo te doy cremita [burla3]


Pues si,y tan tranquilo oye. No pierdo en mi tiempo pensando en problemas ajenos que no me importan y que al fin y al cabo,no repercutirian para nada en mi vida cotidiana. Me centro en lo mio,que creo que personalmente,me lo merezco,y..."el que quiera peces,que se moje el culo". [fumando] :cool:

Por cierto,en caso de que yo haya entendido bien tu ultima frase...joder,telita con el concepto de amistad que tienes tu. Eso que has dicho parece más bien de una relación "parasitaria" donde uno de los 2 se encarga de llevar al otro.

Precisamente tu 2º frase es la que yo definiria como amistad: Una relación reciproca. Si yo hago algo por él,el ha de hacer algo por mi tambien.TODOS nos movemos por intereses,ya sean emocionales,economicos...y ahi esta la reprocidad. De lo contrario,y segun tu concepto de amistad,un "gran amigo" es aquel que mantiene a una rémora que no hace nada y que le falla a su lado...Manda cojones ¬_¬ ¬_¬ XD :-|
cash escribió:Regla numero 1: La amistad esta sobrevalorada. XD


No lo creo teniendo en cuenta que la gente sin amistades vive menos y en peores condiciones.

La amistad es muy difícil conseguirla. A veces no da tiempo a empatizar con las personas, a veces no somos compatibles, a veces hay malos entendidos, a veces somos muy egoístas...

Yo creo que hay algo que se debe tener en cuenta: nos enseñan y educan hacia una cierta normalidad, donde todos tenemos que ser felices, cooperando y siendo solidarios. Creces y te das cuenta que todo aquello es efímero, que la vida es como una jungla donde aquella normalidad (siempre los mismos compañeros, las mismas rutinas...) es casi inexistente. Por mucho que la encuentres, es muy complicado encontrar a alguien que te escuche, te entienda, te quiera y quiera compartir sus momentos contigo.
xesca3 escribió:
@Mello: Tu post vale +1000.Totalmente de acuerdo. Exceptuando este quote que te he hecho.En mi caso,yo tuve que pasar carros y carretas por ellos,que cada dia que estaba con ellos parecia literalmente que estabamos de funeral,ya que todo eran caras largas y problemas.

Como minimo,uno espera que cuando se encuentre mal,tambien le apoyen y ayuden a salir del bache. Que a ti te parezca que ellos no te deben nada (porque esta implicito en la amistad el ayudarse sin esperar nada a cambio y demas),pues perfecto.Pero en MI CASO si que me fallaron,totalmente,y cuando más necesitaba desahogarme con alguien y distraerme de toda la mierda que ocurria a mi alrededor,y ellos no estuvieron allí. Lo anécdotico es que cuando les vi de nuevo,el que se autoproclamaba a si mismo como mi mejor amigo y que siempre estaria ahi y blablabla, se dedicó a lanzar 1 ó 2 comentarios condescendientes hacia mi persona,para sentirse el superior e intentar hundir aun mas mi autoestima,toma ya,xD.



Quizás lo que me ocurre es que para mí no existe el concepto de amistad. No creo en una relación recíproca, eso para empezar. La estima que yo tenga a una persona puede no tener nada que ver con la estima que esa persona me tenga a mí. Así que, para mí, el concepto de amistad es más bien unilateral. Yo considero a alguien digno de mi amistad, es algo que yo entrego, pero que igual no recibo. Afortunadamente, como uno de los requisitos para considerar amigo a alguien, es necesariamente que sea buena persona, no corro el riesgo de que se aproveche de mí de forma egoísta.

Así que podría decirse que yo tengo a mi alrededor a personas que me resultan maravillosas, por un motivo u otro, y que mi forma de agradecerles que me dejen formar parte de sus vidas es ofrecerles mi amistad. Amistad cuyos términos establezco yo, y de la que no consiento que me exijan nada porque es algo que entrego voluntariamente y sin pedir nada a cambio. Y si en algún momento no puedo (o no me va bien) ayudar, tendrán que aguantarse. Como me aguantaré yo si tengo un problema y no puedo recurrir a nadie. Que sé que en la mayoría de las ocasiones no se dará esa situación, como estoy segura de que ellos saben que yo haré lo imposible por ayudar si está en mi mano. Pero ninguno lo hará porque sea lo que se espera de ellos, sino porque está en nuestra forma de ser el que nos guste ayudar a la gente, especialmente a la gente que es importante para nosotros. La ayuda es un regalo que debemos agradecer si nos otorgan, no algo que debamos exigir y molestarnos si no se nos entrega.

En definitiva. La clave no está en rodearte de gente que diga que en nombre de vuestra amistad lo dará todo por ti. Lo importante es rodearte de buenas personas, que al final son las que realmente aportan a tu vida sin necesidad de que haya un "contrato de amistad" de por medio. Nadie espera nada de nadie, nadie exige nada. Pero todos al final intentan arrancar una sonrisa a otra persona en el peor de los momentos. Para mí esa es la amistad más sana, la que uno da porque quiere, la que uno recibe sin esperarlo. La de "yo no tengo que hacer nada por ti, pero quiero hacerlo".
Muy bueno tu texto,Mello. [buenazo] [buenazo]

Solamente "aclararé" que esas personas de las cuales yo me distancié,en un principio no eran "malas personas" o al menos no había motivo para ello: Todos eran responsables,estudian,trabajan,no se meten en movidas ni toman droja los fines de semana...vamos,que no eran unos canis / mascachapas cualquiera. Eran,aparentemente," gente normal".

Pero bueno,normal en apariencia...luego ya se vio que son los tipicos amargados/depresivos-por cualquier cosa y encima egoistas ¬¬

Cuida a tus amigos,que son un tesoro ;). Yo la verdad que ya he escarmentado,y no me fio ni de Dios para nada.Yo me lo guiso = yo me lo como y al resto del mundo que le den por culo [risita] [risita] [+risas] [+risas]
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
Nada nuevo

los colegas para la fiesta, las decisiones importantes tómalas por ti mismo y trata de no depender de nadie

fácil
xesca3 escribió:Muy bueno tu texto,Mello. [buenazo] [buenazo]

Solamente "aclararé" que esas personas de las cuales yo me distancié,en un principio no eran "malas personas" o al menos no había motivo para ello: Todos eran responsables,estudian,trabajan,no se meten en movidas ni toman droja los fines de semana...vamos,que no eran unos canis / mascachapas cualquiera. Eran,aparentemente," gente normal".

Pero bueno,normal en apariencia...luego ya se vio que son los tipicos amargados/depresivos-por cualquier cosa y encima egoistas ¬¬

Cuida a tus amigos,que son un tesoro ;). Yo la verdad que ya he escarmentado,y no me fio ni de Dios para nada.Yo me lo guiso = yo me lo como y al resto del mundo que le den por culo [risita] [risita] [+risas] [+risas]


Bueno, no somos perfectos y muchas veces vemos que las personas no son como pensábamos. Pero así aprendemos, con tiempo, experiencias y desengaños. Poco a poco uno va aprendiendo a juzgar mejor y a distinguir la gente que merece la pena de la que no (estos últimos no tienen que ser necesariamente malas personas, sino gente que no nos conviene como amigos por el motivo que sea).

Y aunque la posibilidad de equivocarnos siempre está ahí, yo creo que merece la pena confiar en los demás. Con sentido común, claro, y siendo conscientes de que en realidad nadie tiene la obligación de hacer nada por nosotros. Pero no es necesario caer en el extremo de desconfiar de todos, hay gente que merece mucho la pena.

En fin, a ver si tienes más suerte con tus próximos amigos. Que aunque hay mucha gente cutre por el universo, también hay gente maravillosa. No tanto como yo, pero casi XD
21 respuestas