› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
grovestr escribió:mopas69 escribió:Lo de hacer cursos y másters (los consideran así en muchos sitio sin serlos realmente pero bueno, el temario es prácticamente el mismo) que he hablado en el hilo no me refiero a cursos gratuitos precisamente... los casos que conozco de gente que en vez de carrera, han optado satisfactoriamente, por este camino han tenido que "pagar" de lo lindo. Eso también lo tienes que tener en cuenta.
Un cursos de programación en .NET por ejemplo de unas 300 horas (y me quedo corto) te va costar cerca de los 12.000 euros eh, ojo que no es gratis. Con menos horas no es suficiente para ver todo lo que abarca... pero vamos yo no soy programador, cualquiera te puede orientar mejor.
Si no tienes posibilidades económicas en este sentido, quizás sí sea mejor optar por hacer la carrera.
a tomar por culo xD, yo ya pensaba de primeras que eran de pago y los estuve asi mirando y tambien sabia de su larga duracion... pero no vi precios y los esperaba mas asequibles![]()
![]()
me la han metido doblada entonces lul xD.
Lo que me da mas miedo esque si ya de por si la carrera es jodida y yo la haga mas dificil metiendome a partir de un bachiller facil.Pero bue.. la cosa esta en que no se el nivel de dificultad exacto y todo lo que se es lo que dicen de oidas xD pues termina acojonando tanta mierda que le echan a la carrera xD. No se despues de tantas quejas y mis especificos "problemas y/o cagadas" tengo muchas dudas si meterme o que T_T....
No se estoy echo un puto lio... T_T... entre unas cosas y otras ya lo dudo todo xD... quizas vaya hasta a economicas que me mola tambien (por lo menos lo que se da en bachiller) pero a saber lo que te mete luego en en la carrera lul...![]()
![]()
visto lo visto :S....
deathline escribió:Nagaroth escribió:deathline escribió:Pero oye yo me plantearia buscar otra empresa si en 5 años mi sueldo no pasa de los 1000 €..., más que nada porque allí no hay futuro, y si en 5 años no lo ves claro a lo mejor es que el miedo al cambio que tienes es demasiado alto....
Nadie ha dicho que en 5 años el sueldo no supere los 1000€, estamos hablando de sueldos de entrada al terminar los estudios. Lo de buscar otra empresa es muy fácil decirlo pero depende de dónde se viva y si te quieres seguir dedicando a la informática no hay mucho donde elegir salvo que estés en Madrid, Barcelona o similar.
¿Que quieres una silla de directivo al salir de la carrera?, es normal que al principio comas mierda, como en todas las profesiones, has de aprender la realidad de la profesión, pero en 2 años te colocas fácil fácil en 1300 €/Mes.
Yo a media carrera me puse a trabajar compaginando estudios y trabajo y al terminar la carrera ya cobraba bastante más de los 1000€, eso sí, tenia una clausula donde me obligaban a acabar la carrera en X tiempo.
Y si en tu lugar de residencia no tienes futuro o cambias de residencia, o buscas otra cosa...
Nagaroth escribió:Una cosa es querer una silla de directivo y otra bien distinta un sueldo digno y a la altura de las circunstancias, hay un poquitín de diferencia. Algunos parece que encontráis razonable que un informático cobre menos que un pizzero, personalmente puedo decir que en los 3 trabajos que tuve antes de terminar los estudios (y ninguno de ellos tenía que ver con la informática, sino que eran más bien trabajos "basurilla" para sacar pelas mientras tanto) se cobraba más y se trabajaba menos, y eso entrando sin experiencia ni enchufes. Hay que saber distinguir y tener ciertos baremos claros, que porque en 2 años tú cobrases 1300+ € no quiere decir que esa sea ni de lejos la media del sector.
Yo es que me parto con la gente que sugiere que uno se busque otra cosa como quien se cambia de camisa, parece que no leéis las noticias sobre la realidad laboral del país en estos momentos. Si tu has tenido suerte enhorabuena, pero ten bien presente que no todo el mundo está en la misma situación y si la gente no está mejor no es porque no quiera, sino porque no puede.
deathline escribió:Macho es que yo no sé que os pensais, a la empresa le importa 3 pitos la carrera, porque tristemente la universidad esta años luz de la realidad empresarial, y lo que aprendes a efectos de empezar a trabajar no sirve para mucho, así que el valor que aportas a la empresa, por mucho título que tengas, es poco y te pagan en base a eso no a tus estudios.
elenur escribió:Obviamente, lo que vale es en lo que resultas útil a la empresa.
Sim embargo, eso no quiere decir que lo que aprendes en la carrera no sirva. De hecho, sirve y mucho.
Ah, claro, si hablas de trabajos de tienda de informática o de programación "en plan churrería", entonces sí, de poco te sirve.
mopas69 escribió:Por culpa de lo mal que está la enseñanza en España, precisamente por la cantidad de MIERDA que te meten en las carreras, es por lo que yo digo que la hacer una carrera no siempre es lo mejor.
YaW confirma todo lo que digo... si tenéis posibilidades económicas, cursos y másters de cabeza antes que carrera (de informática, claro)
oconnell_2k4 escribió:mopas69 escribió:Por culpa de lo mal que está la enseñanza en España, precisamente por la cantidad de MIERDA que te meten en las carreras, es por lo que yo digo que la hacer una carrera no siempre es lo mejor.
YaW confirma todo lo que digo... si tenéis posibilidades económicas, cursos y másters de cabeza antes que carrera (de informática, claro)
¿Pero para hacer un master no necesitas antes la carrera? Pregunto porque no estoy seguro ya que he oido por ahi que no hacia falta tener la carrera.
Para hacer una tecnica hacer industrial que es la que mas salidas tiene.
Eso es lo que te han hecho creer. La realidad es que te están dando morralla que no sirve para casi nada cuando sales (te lo dice un estudiante de II)El_RapEro escribió:Pues yo sí recomiendo una carrera. Quizá sea porque la estoy haciendo, o quizá los que no la recomiendan es porque no la han hecho (cada uno barre para su casa), el caso es que creo que ese 60% de "cosas que te enseñan que no valen para lo que quiero hacer" te proporcionan más que pura teoría, son ciertos conocimientos que es bueno tener, especialmente para que tu futuro profesional sea lo más flexible posible.
Cierto, pero lo que nos dan no es base, es morralla. La carrera necesita muchas otras asignaturas que no están y le sobran muchas de las que sí están. Esas asignaturas quizá serían útiles hace 30 años, hoy NO.yo creo que es bueno tener una base y poder adaptarte más fácilmente a los cambios.
deathline escribió:Macho es que yo no sé que os pensais, a la empresa le importa 3 pitos la carrera, porque tristemente la universidad esta años luz de la realidad empresarial, y lo que aprendes a efectos de empezar a trabajar no sirve para mucho, así que el valor que aportas a la empresa, por mucho título que tengas, es poco y te pagan en base a eso no a tus estudios.
Es así de simple, y cuando te toca sufrirlo no lo ves, pero cuando lo ves desde otra prespectiva te das cuenta de que esto es lo que hay.
Oye y buscar trabajo no significa que dejes tu actual trabajo, "busque, compare y si encuentra algo mejor compre", ofertas en infojobs siguen apareciendo, pero bueno como estamos en crisis pa'que mirar nada ¿no?
PD: La suerte no te encuentra la has de buscar.
El_RapEro escribió:Pues yo sí recomiendo una carrera. Quizá sea porque la estoy haciendo, o quizá los que no la recomiendan es porque no la han hecho (cada uno barre para su casa), el caso es que creo que ese 60% de "cosas que te enseñan que no valen para lo que quiero hacer" te proporcionan más que pura teoría, son ciertos conocimientos que es bueno tener, especialmente para que tu futuro profesional sea lo más flexible posible. Lo de especializarse en algo, hacer un máster etc, está genial, es más, es el complemento ideal después de terminar una carrera, pero por sí solo no tienen demasiado valor; estás especializado en una materia concreta y seguro que puedes desempeñar ese trabajo mejor que alguien que tiene la carrera, pero qué pasa si el día de mañana esa especialización no vale para nada? (ya sabéis, en esto de la ciencia el que no corre vuela, y las cosas cambian mucho) yo creo que es bueno tener una base y poder adaptarte más fácilmente a los cambios.
Por mi parte terminaré la carrera que estoy haciendo, que aún queda mucho camino por delante, y si se tercia puede que haga un máster después.
Saludos.
mopas69 escribió:Por culpa de lo mal que está la enseñanza en España, precisamente por la cantidad de MIERDA que te meten en las carreras, es por lo que yo digo que la hacer una carrera no siempre es lo mejor.
YaW confirma todo lo que digo... si tenéis posibilidades económicas, cursos y másters de cabeza antes que carrera (de informática, claro)
Nagaroth escribió:¿Y qué pasa, que el pizzero/comercial/teleoperador que no tienen ni título y cuya responsabilidad es muchísimo menor que la del programador medio le aportan más a la empresa y por eso cobran más? Con actitudes del "esto es lo que hay" es con lo que no se llega a ninguna parte, pero efectivamente es cuestión de perspectiva: al que le ha ido bien el sistema le parece cojonudo, no hay más que verte.
Y por favor deja de interpretar los comentarios, que nadie ha dicho que no busque ni que tenga que dejar el trabajo para ello. Te invito a que señales esa ingente cantidad de ofertas que aparecen en infojobs para provincias pequeñas o ciudades de menos envergadura que las grandes capitales, a ver cuántos dedos de las manos te sobran.
P.D. La suerte te encuentra, por eso se llama suerte o azar. No sirve con que "la busques", a ver si te piensas que alguien está peor de lo que podría porque quiere. Es un error muy frecuente que el afortunado se piense que es todo gracias a sus esfuerzos porque así se siente mejor, cuando en realidad otros que hacen mucho más que él la siguen buscando pero por unos motivos o por otros siguen sin encontrarla.
deathline escribió:mopas69 escribió:Por culpa de lo mal que está la enseñanza en España, precisamente por la cantidad de MIERDA que te meten en las carreras, es por lo que yo digo que la hacer una carrera no siempre es lo mejor.
YaW confirma todo lo que digo... si tenéis posibilidades económicas, cursos y másters de cabeza antes que carrera (de informática, claro)
Sin carrera no hay master, al menos para tener el título, algunas te dejan CURSARLO, y te dan una etiqueta de anís del mono que dice que lo has cursado, pero eso solo algunas universidades.
Nagaroth escribió:¿Y qué pasa, que el pizzero/comercial/teleoperador que no tienen ni título y cuya responsabilidad es muchísimo menor que la del programador medio le aportan más a la empresa y por eso cobran más? Con actitudes del "esto es lo que hay" es con lo que no se llega a ninguna parte, pero efectivamente es cuestión de perspectiva: al que le ha ido bien el sistema le parece cojonudo, no hay más que verte.
Y por favor deja de interpretar los comentarios, que nadie ha dicho que no busque ni que tenga que dejar el trabajo para ello. Te invito a que señales esa ingente cantidad de ofertas que aparecen en infojobs para provincias pequeñas o ciudades de menos envergadura que las grandes capitales, a ver cuántos dedos de las manos te sobran.
P.D. La suerte te encuentra, por eso se llama suerte o azar. No sirve con que "la busques", a ver si te piensas que alguien está peor de lo que podría porque quiere. Es un error muy frecuente que el afortunado se piense que es todo gracias a sus esfuerzos porque así se siente mejor, cuando en realidad otros que hacen mucho más que él la siguen buscando pero por unos motivos o por otros siguen sin encontrarla.
Pero que responsabilidad ni que leches, a ti no te pagan por responsabilidad, por responsabilidad le pagan a tu project manager, a ti te pagan por picar lineas de código, cuando estas de programador.
El comercial cobra igual o menos que un programador, eso si tiene un suculento variable por ventas, porque es el valor que aporta a la empresa, más valor más sueldo, simple regla de 3.
Conforme tu vayas adquiriendo práctica en lo que programes y en vez de hacer 50 lineas de código al día hagas 100, te subirán el sueldo, cuando encima realizes análisis otra subida, cuando lleves tu un proyecto otra subida, y en la informática va así, y si cada vez que te subian el cargo de programador junior a programador a A/P a Project manager... no te subian el sueldo, buscate otra empresa (con tiempo y cuidado) porque no estas en una consultora.
Todos mis amigos que llevan tiempo de consultores cobran bastante bien, eso sí, han estado puteados al principio.
Y por mucho que digais la suerte se busca, formación, trabajar en diferentes campos...
deathline escribió:mopas69 escribió:Por culpa de lo mal que está la enseñanza en España, precisamente por la cantidad de MIERDA que te meten en las carreras, es por lo que yo digo que la hacer una carrera no siempre es lo mejor.
YaW confirma todo lo que digo... si tenéis posibilidades económicas, cursos y másters de cabeza antes que carrera (de informática, claro)
Sin carrera no hay master, al menos para tener el título, algunas te dejan CURSARLO, y te dan una etiqueta de anís del mono que dice que lo has cursado, pero eso solo algunas universidades.
Nagaroth escribió:¿Y qué pasa, que el pizzero/comercial/teleoperador que no tienen ni título y cuya responsabilidad es muchísimo menor que la del programador medio le aportan más a la empresa y por eso cobran más? Con actitudes del "esto es lo que hay" es con lo que no se llega a ninguna parte, pero efectivamente es cuestión de perspectiva: al que le ha ido bien el sistema le parece cojonudo, no hay más que verte.
Y por favor deja de interpretar los comentarios, que nadie ha dicho que no busque ni que tenga que dejar el trabajo para ello. Te invito a que señales esa ingente cantidad de ofertas que aparecen en infojobs para provincias pequeñas o ciudades de menos envergadura que las grandes capitales, a ver cuántos dedos de las manos te sobran.
P.D. La suerte te encuentra, por eso se llama suerte o azar. No sirve con que "la busques", a ver si te piensas que alguien está peor de lo que podría porque quiere. Es un error muy frecuente que el afortunado se piense que es todo gracias a sus esfuerzos porque así se siente mejor, cuando en realidad otros que hacen mucho más que él la siguen buscando pero por unos motivos o por otros siguen sin encontrarla.
Pero que responsabilidad ni que leches, a ti no te pagan por responsabilidad, por responsabilidad le pagan a tu project manager, a ti te pagan por picar lineas de código, cuando estas de programador.
El comercial cobra igual o menos que un programador, eso si tiene un suculento variable por ventas, porque es el valor que aporta a la empresa, más valor más sueldo, simple regla de 3.
Conforme tu vayas adquiriendo práctica en lo que programes y en vez de hacer 50 lineas de código al día hagas 100, te subirán el sueldo, cuando encima realizes análisis otra subida, cuando lleves tu un proyecto otra subida, y en la informática va así, y si cada vez que te subian el cargo de programador junior a programador a A/P a Project manager... no te subian el sueldo, buscate otra empresa (con tiempo y cuidado) porque no estas en una consultora.
Todos mis amigos que llevan tiempo de consultores cobran bastante bien, eso sí, han estado puteados al principio.
Y por mucho que digais la suerte se busca, formación, trabajar en diferentes campos...
grovestr escribió:Bue, lo estuve pensando y lo que hare sera hacer DAI y si me mola cuando lo acabo pues ya vere que hago...pero hare DAI... una cosa he leido por ahi que si vas a carrera por DAI tienes como beneficios?
que tipo de beneficios? en plan que tienes plaza mas facilmente o algo?
Otra cosa... duda universitaria... exactamente que son los creditos? :S siempre me lo pregunte :S....![]()
y otra cosa... un profesor ingeniero mio me dijo que hay universidad que si repites muchas veces o te quedan muchas asignaturas llega un limite y te echan de la universidad :S... entonces habria que volver a empezar la carrera?, la carlos III creo que era, los ponia verdes el hombre xD me dijo que eran muy estrictos :S
Nagaroth escribió:
Ay pobre, que inocente eres o que poco mundo has debido ver si te crees que los programadores sólo pican cógido sin ninguna preocupación... en más de una empresa y en más de dos podrás ver programadores realizando el trabajo de analistas, y eso cuando no están resolviendo incidencias en producción que implican mover mucho dinero de mucha gente, entre otras cosas. Si la cagas la responsabilidad es tuya (¿a quien te crees que van a echar la culpa, a tu responsable? ojalá), más de una vez he visto auténticas burradas que si llegan a los periódicos salen en portada; y cuando te llaman a las 4 de la mañana porque la contabilidad no tira y no hay nadie más te puedo asegurar que sientes toda la presión sobre tu cuello y no sobre el de ningún Project Manager. A mí también me gustaría vivir en el planeta piruleta, yendo a hacer mis horitas, picar código y para casa sabiendo que no tengo ninguna responsabilidad, pero eso no es así.
Y lamentablemente un programador cobra bastante menos que un comercial (hablando de sueldo base, nada de incentivos por ventas), que yo he trabajado de las dos cosas.
deathline escribió:Nagaroth escribió:
Ay pobre, que inocente eres o que poco mundo has debido ver si te crees que los programadores sólo pican cógido sin ninguna preocupación... en más de una empresa y en más de dos podrás ver programadores realizando el trabajo de analistas, y eso cuando no están resolviendo incidencias en producción que implican mover mucho dinero de mucha gente, entre otras cosas. Si la cagas la responsabilidad es tuya (¿a quien te crees que van a echar la culpa, a tu responsable? ojalá), más de una vez he visto auténticas burradas que si llegan a los periódicos salen en portada; y cuando te llaman a las 4 de la mañana porque la contabilidad no tira y no hay nadie más te puedo asegurar que sientes toda la presión sobre tu cuello y no sobre el de ningún Project Manager. A mí también me gustaría vivir en el planeta piruleta, yendo a hacer mis horitas, picar código y para casa sabiendo que no tengo ninguna responsabilidad, pero eso no es así.
Y lamentablemente un programador cobra bastante menos que un comercial (hablando de sueldo base, nada de incentivos por ventas), que yo he trabajado de las dos cosas.
Primeramente, aclaremos que estaba hablando de primer trabajo, tu primer medio año/año como programador, lease Junior, que parece que te he ofendido...
Lo de pobre inocente te lo puedes guardar, llevo más de 10 años trabajando en el sector, desde carnicas hasta las que ya hacen carne de hamburguesa...
Y mira, yo no sé en que tipo de embolaos te meten,porque no se les puede llamar proyectos a lo que cuentas...
Que hay programadores que hacen funciones de A/P, coño pues si pero lo más normal es que a la siguiente revisión salarial suban a A/P, sino macho mejor busca otro curro como A/P, experiencia ya tienes.
Burradas hay en todos lados, sobretodo cuando no hay una buena gestión de los proyectos, es simple y sencillo.
¿Te llamán a las 4:00 AM y recae toda la responsabilidad sobre ti? Pues macho si tienes ese poder sobre la empresa yo lo usaria para negociar mi situación.
Nagaroth, no es el planeta piruleta, es el planeta de las cosas bien hechas, es lo que yo como responsable de proyectos exijo en los proyectos que se hacen en mi empresa, antes ibamos al más barato, pero sabes que pasa, que los proyectos salian mal, tarde y no se ajustaban a los requerimientos (fijo que te suena).
Hasta que empezamos a pedir a nuestros proveedores de turno, planes de trabajo, responsables, ambito (incluido y excluido),..., desde entonces estamos mejorando muchisimo.
Y oye yo de ti si tan mal van las cosas me iria a otra consultora, porque las que trabajan mal acabaran cayendo, en el fondo cuando estas en un gigante, accentur,... comes marrones igual pero miras arriba y ves que en 3 o 4 años puedes tener una situación mejor.
En una PYME consultora la única forma de subir es comprando a los propietarios parte de las acciones...
deathline escribió:Nagaroth escribió:
Ay pobre, que inocente eres o que poco mundo has debido ver si te crees que los programadores sólo pican cógido sin ninguna preocupación... en más de una empresa y en más de dos podrás ver programadores realizando el trabajo de analistas, y eso cuando no están resolviendo incidencias en producción que implican mover mucho dinero de mucha gente, entre otras cosas. Si la cagas la responsabilidad es tuya (¿a quien te crees que van a echar la culpa, a tu responsable? ojalá), más de una vez he visto auténticas burradas que si llegan a los periódicos salen en portada; y cuando te llaman a las 4 de la mañana porque la contabilidad no tira y no hay nadie más te puedo asegurar que sientes toda la presión sobre tu cuello y no sobre el de ningún Project Manager. A mí también me gustaría vivir en el planeta piruleta, yendo a hacer mis horitas, picar código y para casa sabiendo que no tengo ninguna responsabilidad, pero eso no es así.
Y lamentablemente un programador cobra bastante menos que un comercial (hablando de sueldo base, nada de incentivos por ventas), que yo he trabajado de las dos cosas.
Primeramente, aclaremos que estaba hablando de primer trabajo, tu primer medio año/año como programador, lease Junior, que parece que te he ofendido...
Lo de pobre inocente te lo puedes guardar, llevo más de 10 años trabajando en el sector, desde carnicas hasta las que ya hacen carne de hamburguesa...
Y mira, yo no sé en que tipo de embolaos te meten,porque no se les puede llamar proyectos a lo que cuentas...
Que hay programadores que hacen funciones de A/P, coño pues si pero lo más normal es que a la siguiente revisión salarial suban a A/P, sino macho mejor busca otro curro como A/P, experiencia ya tienes.
Burradas hay en todos lados, sobretodo cuando no hay una buena gestión de los proyectos, es simple y sencillo.
¿Te llamán a las 4:00 AM y recae toda la responsabilidad sobre ti? Pues macho si tienes ese poder sobre la empresa yo lo usaria para negociar mi situación.
Nagaroth, no es el planeta piruleta, es el planeta de las cosas bien hechas, es lo que yo como responsable de proyectos exijo en los proyectos que se hacen en mi empresa, antes ibamos al más barato, pero sabes que pasa, que los proyectos salian mal, tarde y no se ajustaban a los requerimientos (fijo que te suena).
Hasta que empezamos a pedir a nuestros proveedores de turno, planes de trabajo, responsables, ambito (incluido y excluido),..., desde entonces estamos mejorando muchisimo.
Y oye yo de ti si tan mal van las cosas me iria a otra consultora, porque las que trabajan mal acabaran cayendo, en el fondo cuando estas en un gigante, accentur,... comes marrones igual pero miras arriba y ves que en 3 o 4 años puedes tener una situación mejor.
En una PYME consultora la única forma de subir es comprando a los propietarios parte de las acciones...