Bueno, voy a suponer que no te toca atender a dos autobuses al mismo tiempo
Como te decían antes, echa la leche (fría -o, al menos a temperatura ambiente) en la jarra de metal, normalmente hasta la altura donde empieza a separarse el pitorro del cuerpo de la jarra. Mete el vaporizador en la jarra (puedes dejar ésta sobre la rejilla de la cafetera mientras se calienta la leche). Lo de la altura del pitorro no es coña. la punta del vaporizador suele quedar algo por debajo del nivel de la leche
¡ OJO!
NO debe subir la temperatura a más de 70 ºC porque a partir de ahí se queman las proteínas de la leche y altera su sabor (aunque hay a quien le gusta ese sabor particular) No hace falta un termómetro. Basta con poner una mano sobre la jarra mientras se calienta la leche . Para no abrasarte; poner y quitar, poner y quitar hasta que ves que casi te quema (repito: no te abrases), entonces apaga el vaporizador y saca inmediatamente la jarra. Verás que ha subido el nivel (la espuma) Con cuidado mueve la jarra en círculos para que la leche y con ella la espuma gire dentro de la jarra. Cuando la espuma brille ya lo tendrás a punto.
Ahora haz el café (tranquilo, la espuma aguantará mientras sale el café), después inclina ligeramente la jarra sobre la taza y cuando haya salido aproximadamente la mitad de la leche que vas a servir inclinas un poco más la jarra. La espuma te quedará perfecta.
Lo de hacer figuritas (un corazón, una ramita con hojas, incluso un osito
) lo podrás practicar más adelante. Ahora concéntrate en que te quede bien lo de la espumita.
-Que te piden el café sin espuma: inclina poco la jarra al echar la leche (olvida el segundo tiempo de inclinar más la jarra).
-Que te piden con la leche templada: antes de terminar de llenar la taza para y completa con leche del tiempo.
-Que te piden el café con leche fría: pues leche fría (de otra jarra) y por supuesto SIN espuma.
-Que te piden un descafeinado con leche desnatada, sacarina Y UN PAR DE DONUTS: tranquilo que no será la última vez.
Truco: Dependiendo del jaleo que tengas, si te queda leche en la jarra y ves que se va enfriando (al enfriarse, la espuma va perdiendo volumen)
NO la recalientes para hacer otro café un rato mas tarde. Echa esa leche en otra jarra (mas grande) y déjala apartada. Cuando ya esté fría del todo puedes calentarla (en la primera jarra) pero SIN quemarla (que no pase de 70 ºC)
Puede parecer una tontería pero al hacer un café
BIEN hecho, no solo queda el cliente satisfecho sino que además ganas dinero (bueno, tu jefe) Calentado la leche de forma correcta de un litro puedes conseguir un cuarto de litro más en volumen. Repito: no es coña. La espuma es leche a la que le has incorporado burbujas de aire por lo que su volumen aumenta
PD. Hacer el café propiamente dicho también tiene su cosa: Tolva del molino limpia, muelas en perfecto estado, graduación del molido correcta, café NATURAL -nada de mezclas con torrefacto-, llenado del cacillo (previamente limpiado con un pincel para que no queden restos de otro café anterior) sin pasarte ni quedarte corto, apretarlo en su justa medida y que quede nivelado, tirar un poco de agua cliente de la ducha para eliminar posibles restos del café anterior, poner el porta en su sitio, ajustarlo bien y sin pasarte, darle al botón/palanca, poner la taza bajo el porta (sí; desde que le diste a botoncito tienes tiempo de coger una taza de la bandeja en la parte superior de la cafetera y ponerla bajo el porta antes de que empiece a salir el café)... y alguna cosilla más. No es tanto como parece sino solo cogerle el ritmo