Sobre la imposición de tradiciones

Mistercho escribió:
Reakl escribió:
Mistercho escribió:Como alguien ha dicho por ahi, madura.

A mi estos pensamientos de "me importa todo una mierda, la religion caca y yo soy lo mas por no seguir al resto", me suenan a pensamientos de cuando tenia 15 años, es decir, rebeldia unida a pavo y gilipollez propia de la edad.

No te preocupes, con la edad te das cuenta que estar pensando en estas historias no sirve para nada, nada mas que para ser infeliz.

Un saludo.

Para nada de acuerdo. Entonces, a los que no nos gusta esta tradición ¿nos tenemos que aguantar y seguir al resto? Porque si es así, esa es precisamente la definición de inmadurez, no al revés. Una persona madura es aquella con sus ideales sólidos y desarrollados. Referencia a iniciativa, capacidades e independencia. Sin embargo la inmadured implica dependencia, miedo, inestabilidad. La persona madura es la que puede llevar a cabo sus metas. A nivel psicológico, la madured es en realidad la dirección del desarrollo de la personalidad, y se define como el conjunto de recursos disponibles para afrontar las situaciones durante el desarrollo de forma que se alcancen nuevos niveles de madurez, es decir. el enriquecimiento y fortalecimiento de las cualidades del individuo.

Por lo tanto, una persona que renuncia a sus ideales para caer bien a los demás o para integrarse es una persona que encaja como un puzzle en la definición de inmadura. Por supuesto, que tu solución: evadir el problema, no es para nada una solventación de una situación, y no lleva a un enriquecimiento de la personalidad, si no que produce una regresión en la misma (es decir, pierdes madurez). El autor es una persona inmadura en este tema como se puede observar, pero está buscando una solución. Cuando encuentre esa solución pasará a un grado de madurez mayor, mientras que todos aquellos que han decidido resignarse a un rasgo de su personalidad habrán quedado dos escalones por debajo.

Pasa que mucha gente cree equivocadamente que madurar es hacer lo que la sociedad te dicta que hagas. Se le llama madura a aquella persona que hace lo que se supone que tiene que hacer a su edad, y se le llama inmadura a aquella que hace lo que hace gente de menor edad o lo que no se supone que debes hacer. Y eso en si es inmaduro, pero es socialmente aceptado como correcto. Así que creo que la solución para el OP no debe ser precisamente rebajarse al nivel de los que, al menos en esta temática, han demostrado inmadurez, por mucho que se pregone lo contrario.


Te lo resumo sin parrafadas de enriquecimiento del ser ni historias. Inmaduro es aquel que se pone a llorar y patalear porque el mundo es muy malo y no entienden su seriedad, principios e ideales. Y dicho esto, para mi to esa historia de madurez, ideales, iniciativa y otras historias no me valen, una persona madura es aquella que sabe adaptarse a los golpes del dia a dia manteniendo unos ideales no estaticos. La vida da muchas vueltas y con 20 años nos creemos que lo tenemos todo sabido, con unos ideales y convicciones inamovibles, con el tiempo nos damos cuenta que eso no sirve para nada, solo para ser un infeliz.

Atmósfera protectora escribió:
Como alguien ha dicho por ahi, madura.


Dice el usuario con el avatar de Bob Esponja.


Como he dicho, las personas maduras saben adaptarse y podran ser muy maduras en los momentos que lo necesiten y ver Bob Esponja, Espinete o lo que le salga de los huevos cuando quiera. Si por avatares, gustos o hobbies nos tenemos que poner a decir quien es maduro en un foro de videojuegos....

Un saludo.


Las personas maduras son aquellas que no viven de sus papis y son independientes. Punto pelota.

Si no eres capaz de generar un ingreso suficiente para mantenerte a ti mismo... pues no eres maduro ni pollas eres un niñato (por mas inteligente, universitario y adulto que te creas: no tienes ni puta idea de la vida).

Y esa irresponsabilidad e infantilismo es el mal que aqueja a un enorme porcentaje de EOLianos que son chavales (y no tan chavales) que no han currado en su puta vida o viven con los papis... creen que el mundo gira en torno a ellos y pretenden modificar las tradiciones, religiones y costumbres del prójimo porque si porque ellos lo valen y son mas listos que el resto pff... [+risas]

Vuelvo a repetir, si no te molan las tradiciones de tu familia, pues consigue un curro, vive solo y forma tu propia familia con todas las ideas ateas hiper-progretas de la muerte que tanto molan por aquí. :o
AntoniousBlock escribió:Yo no veo que te estén imponiendo nada, tienes la libertad de no seguir las tradiciones, lo que sucede es que tu NO estás dispuesto a pagar los costes que implica ir a contracorriente y no seguir las tradiciones (enojos de tu familia, aislamiento, etc).

Es decir, no tienes los cojones suficientes para enfrentar las consecuencias de tu decisiones minoritarias.

Son los costes de ir a contra corriente. Los valientes los asumen, los lloricas se quejan. :o Deja de tocar las pelotas a tu familia con tus tonterías, si no te molan sus tradiciones pues consiguete un curro y VETE A VIVIR SOLO.

Me propones que mande tomar por culo a mi familia porque no respetan que no comparta sus tradiciones.

Tienes razón, no tengo los cojones de destruir un familia por el simple hecho de que no me respeten como les respeto yo a ellos 10 días al año. Y me alegro de no ser tan necio.

Por cierto, vivo solo y a 400 km de mi familia.
Sentionaut escribió:
Atmósfera protectora escribió:
Como alguien ha dicho por ahi, madura.


Dice el usuario con el avatar de Bob Esponja.


"...argumentó el usuario que tiene de avatar un puto gnomo."


Yo no le he dicho al OP que madure.

Vuelvo a repetir, si no te molan las tradiciones de tu familia, pues consigue un curro


Esto es España, eso de conseguir un curro entraña su dificultad, xD
josemurcia escribió:Me propones que mande tomar por culo a mi familia porque no respetan que no comparta sus tradiciones.

Tienes razón, no tengo los cojones de destruir un familia por el simple hecho de que no me respeten como les respeto yo a ellos 10 días al año. Y me alegro de no ser tan necio.

Por cierto, vivo solo y a 400 km de mi familia.


Que vivas a 400km no me dice nada, si vives de la pasta que te dan tus papis sigues dependiendo de tu familia y debes aceptar sus condiciones porque la pasta es suya. Asi son las reglas de la vida.

Y de nuevo, si el catalocismo te toca taaanto las pelotas, pues independizate y hazte mormón!!! Nadie puede impedirtelo, eres libre.

Te pongo un ejemplo personal: si yo voy a casa de mi padre en Valencia y les hablo todo el rato en italiano pues me mandarían a tomar por culo y con toda la razón del mundo!! Porque en SU casa se siguen SUS tradiciones y costumbres, yo no soy nadie para ir y cambiarlas. Si no me molaran las tradiciones de mi padre pues simplemente no iría a su casa.

O te adaptas o te piras. Es así de simple. :o
AntoniousBlock escribió:Que vivas a 400km no me dice nada, si vives de la pasta que te dan tus papis sigues dependiendo de tu familia y debes aceptar sus condiciones porque la pasta es suya. Asi son las reglas de la vida.

Menos mal que aceptar sus condiciones no excluye la existencia de un respeto mutuo. Tu parece que seras de los que llevan a los hijos con correa sin importarte una mierda lo que, como persona igual que tú, pueda tener en la cabeza. Llevate cuidao porque lo mismo un juez te obliga a pasarle una pensión a tu hijo hasta los 25 como te creas su dueño.

AntoniousBlock escribió:Te pongo un ejemplo personal: si yo voy a casa de mi padre en Valencia y les hablo todo el rato en italiano pues me mandarían a tomar por culo y con toda la razón del mundo!! Porque en SU casa se siguen SUS tradiciones y costumbres, yo no soy nadie para ir y cambiarlas. Si no me molaran las tradiciones de mi padre pues simplemente no iría a su casa.

O te adaptas o te piras. Es así de simple. :o

No inventes. En ningún momento intento cambiar las costumbres de nadie, simplemente elijo no participar, porque es un derecho fundamental que poseo, igual que ellos tienen el derecho fundamental de creer y celebrar lo que les de la gana.
Cuando madures te darás cuenta que a veces debes hacer cosas que te importan muy poco, pero las haces porque hacen feliz a otros.

No seas tan rígido y deja de patalear cual quinceañero.
Madre mia cuanto drama...si a tu madre le hace ilusión que la felicites hazlo, si tu padre espera que en San Jose lo felicites hazlo ha ellos les hace ilusión y a ti no te va a explotar la cabeza por hacerlo.
Mistercho escribió:
Reakl escribió:
Mistercho escribió:Como alguien ha dicho por ahi, madura.

A mi estos pensamientos de "me importa todo una mierda, la religion caca y yo soy lo mas por no seguir al resto", me suenan a pensamientos de cuando tenia 15 años, es decir, rebeldia unida a pavo y gilipollez propia de la edad.

No te preocupes, con la edad te das cuenta que estar pensando en estas historias no sirve para nada, nada mas que para ser infeliz.

Un saludo.

Para nada de acuerdo. Entonces, a los que no nos gusta esta tradición ¿nos tenemos que aguantar y seguir al resto? Porque si es así, esa es precisamente la definición de inmadurez, no al revés. Una persona madura es aquella con sus ideales sólidos y desarrollados. Referencia a iniciativa, capacidades e independencia. Sin embargo la inmadured implica dependencia, miedo, inestabilidad. La persona madura es la que puede llevar a cabo sus metas. A nivel psicológico, la madured es en realidad la dirección del desarrollo de la personalidad, y se define como el conjunto de recursos disponibles para afrontar las situaciones durante el desarrollo de forma que se alcancen nuevos niveles de madurez, es decir. el enriquecimiento y fortalecimiento de las cualidades del individuo.

Por lo tanto, una persona que renuncia a sus ideales para caer bien a los demás o para integrarse es una persona que encaja como un puzzle en la definición de inmadura. Por supuesto, que tu solución: evadir el problema, no es para nada una solventación de una situación, y no lleva a un enriquecimiento de la personalidad, si no que produce una regresión en la misma (es decir, pierdes madurez). El autor es una persona inmadura en este tema como se puede observar, pero está buscando una solución. Cuando encuentre esa solución pasará a un grado de madurez mayor, mientras que todos aquellos que han decidido resignarse a un rasgo de su personalidad habrán quedado dos escalones por debajo.

Pasa que mucha gente cree equivocadamente que madurar es hacer lo que la sociedad te dicta que hagas. Se le llama madura a aquella persona que hace lo que se supone que tiene que hacer a su edad, y se le llama inmadura a aquella que hace lo que hace gente de menor edad o lo que no se supone que debes hacer. Y eso en si es inmaduro, pero es socialmente aceptado como correcto. Así que creo que la solución para el OP no debe ser precisamente rebajarse al nivel de los que, al menos en esta temática, han demostrado inmadurez, por mucho que se pregone lo contrario.


Te lo resumo sin parrafadas de enriquecimiento del ser ni historias. Inmaduro es aquel que se pone a llorar y patalear porque el mundo es muy malo y no entienden su seriedad, principios e ideales. Y dicho esto, para mi to esa historia de madurez, ideales, iniciativa y otras historias no me valen, una persona madura es aquella que sabe adaptarse a los golpes del dia a dia manteniendo unos ideales no estaticos. La vida da muchas vueltas y con 20 años nos creemos que lo tenemos todo sabido, con unos ideales y convicciones inamovibles, con el tiempo nos damos cuenta que eso no sirve para nada, solo para ser un infeliz.

Que a ti no te valga a mi me da exáctamente lo mismo. Yo hablo desde una perspectiva psicológica y científica. La opinión subjetiva al respecto de un lector de un foro importa tanto tanto para mi como para la sociedad, la psicología, la ciencia y el futuro como el color de sus calzoncillos. Así que para ti, como si el cielo es verde.
De todas formas hay que joderse la que estáis liando algunos por una felicitación o celebración 4 días al año, que encima, nada tienen que ver con la religión ni las creencias de cada uno, porque por esa regla de tres iríamos todos a misa los domingos. Se trata de estar con la familia en momentos puntuales con la excusa del día señalado, si te parece mal que tu familia intente reunir a todos para estar juntos, lo tuyo es un poco bastante egoísta o despegado, no se.

Lo que expones son costumbres con una historia detrás que ya depende de ti la importancia que la quieras dar, pero berrear como un niño pequeño por no felicitar a mamá o rechazar un regalo porque no crees en ese día, que quieres que te diga chico, pero das mas importancia al contenido que al fondo.

Y eso no quita que los demás no dejemos de respetar tus pensamientos, pero habría que escuchar a tus padres haber si es tanto como lo pones o en realidad eres tu el que está haciendo de un grano una montaña...
Atmósfera protectora escribió:
fshtravis escribió:
Atmósfera protectora escribió:A mí me toca los cojones todo lo que tiene que ver con la iglesia.

Pero bueno, si se impone se impone, me trago el papelón, luego vengo a EOL, busco una noticia desfavorable del Papa nazi y la pongo.



Hasta que te baneen por flame


A los flamers no se les banea, si no la mitad tampoco estaríais por aquí, xd

Además la gente católica y del PP se flamea sola con esa cortedad de miras.


El único que incendia hilos eres tú. Ya se vio ayer cómo te chaparon el hilo de los corruptos.

No voy a preguntarte la edad mejor aunque la ignorancia concentrada en tus cometarios me hace plantearme muchas cosas.
Reakl escribió:Que a ti no te valga a mi me da exáctamente lo mismo. Yo hablo desde una perspectiva psicológica y científica. La opinión subjetiva al respecto de un lector de un foro importa tanto tanto para mi como para la sociedad, la psicología, la ciencia y el futuro como el color de sus calzoncillos. Así que para ti, como si el cielo es verde.


No sólo eres un positivista a ultranza, sino que encima crees que la psicología es una ciencia XD . Rebaja esos humos porque tu perspectiva es igualmente subjetiva, ¿o es que eres un ente etéreo sin deseos ni influencias?
Reakl escribió:Que a ti no te valga a mi me da exáctamente lo mismo. Yo hablo desde una perspectiva psicológica y científica. La opinión subjetiva al respecto de un lector de un foro importa tanto tanto para mi como para la sociedad, la psicología, la ciencia y el futuro como el color de sus calzoncillos. Así que para ti, como si el cielo es verde.


Esta muy bien tu perspectiva psicologica y to lo que tu quieras, pero un tio con ideales solidos y estaticos no es mas que un puñetero cabezota, eso no lo hace maduro.

Si no te gusta mi opinion subjetiva sobre la madurez, no te preocupes, cuando madures las entenderas.

Un saludo.
hay cosas que son realmente obligatorias como ir a un funeral de alguien porque los familiares estan destrozados y necesitan todo el apoyo posible, pero esta en concreto del dia del padre o de la mandre, no me lo parece.

quien tenga la costumbre de seguirla pues muy bien y quien no pues muy bien tambien.
Lo que no entiendo es porque la gente no creyente tiene que ceder. Pueden convivir ambos sin necesidad de forzar a uno a hacer lo que quieren los otros. Si unos quieren celebrar una fiesta religiosa que la celebren, pero no obliguen a gente no religiosa a pasar por el aro.

Yo mismo ni felicito santos (ni voy a celebrarlo), si una boda/bautizo/comunión es por la iglesia espero fuera, ni celebro día del padre ni de la madre ni de los enamorados (aunque estos últimos más que de la religión son de los centros comerciales). Y las navidades, las paso con la familia, pero no se las felicito a nadie..... de la misma manera que no les felicito cuando están de vacaciones en verano (y si por cualquier razón uno no puede estar con la familia en navidad no pasa absolutamente nada, quedan 365 días más para estar con ellos). No entiendo porqué debo felicitar el día de la madre/padre cuando yo hablo diariamente con ella y le digo lo que me importa a diario, no un día al año. De la misma manera que no entiendo porqué felicitar a una persona por su santo cuando no se es religioso, de la misma manera que habría que felicitarle si abren una panadería con su nombre.

A mí lo que no me gusta es ser un cínico. Renegar de todo lo que hace la iglesia porque no creo en ella y a la primera de cambio por presión social apechugar con sus celebraciones y realizarlas. Pues no, no soy católico y no celebro festividades ni tradiciones católicas, de la misma manera que no celebro ninguna festividad musulmana, protestante, budista, etc.

Y para el que me venga con monsergas de madurez, etc. ya le voy diciendo que ya tengo pelos en los huevos, que vivo con la parienta y no dependo absolutamente para nada de mis padres.

P.D. Lo triste es que mi cuñada del Opus Dei sea capaz de entender que alguien que no cree no participe de estas celebraciones religiosas, y sin embargo muchos usuarios menos "sectarizados" son más radicales en ese aspecto. Quizá es porque ella sí ve todo desde una perspectiva religiosa e incluso ve correcto que alguien no creyente no celebre esas festividades, puesto que es una fiesta para ellos, para festejar el nacimiento de Jesús. Luego otra cosa es la navidad que han creado los centros comerciales, y por esa tampoco paso.... pasamos de religión a voraz capitalismo.
junajo escribió:Lo que no entiendo es porque la gente no creyente tiene que ceder. Pueden convivir ambos sin necesidad de forzar a uno a hacer lo que quieren los otros. Si unos quieren celebrar una fiesta religiosa que la celebren, pero no obliguen a gente no religiosa a pasar por el aro.

Yo mismo ni felicito santos (ni voy a celebrarlo), si una boda/bautizo/comunión es por la iglesia espero fuera, ni celebro día del padre ni de la madre ni de los enamorados (aunque estos últimos más que de la religión son de los centros comerciales). Y las navidades, las paso con la familia, pero no se las felicito a nadie..... de la misma manera que no les felicito cuando están de vacaciones en verano (y si por cualquier razón uno no puede estar con la familia en navidad no pasa absolutamente nada, quedan 365 días más para estar con ellos). No entiendo porqué debo felicitar el día de la madre/padre cuando yo hablo diariamente con ella y le digo lo que me importa a diario, no un día al año. De la misma manera que no entiendo porqué felicitar a una persona por su santo cuando no se es religioso, de la misma manera que habría que felicitarle si abren una panadería con su nombre.

A mí lo que no me gusta es ser un cínico. Renegar de todo lo que hace la iglesia porque no creo en ella y a la primera de cambio por presión social apechugar con sus celebraciones y realizarlas. Pues no, no soy católico y no celebro festividades ni tradiciones católicas, de la misma manera que no celebro ninguna festividad musulmana, protestante, budista, etc.

Y para el que me venga con monsergas de madurez, etc. ya le voy diciendo que ya tengo pelos en los huevos, que vivo con la parienta y no dependo absolutamente para nada de mis padres.

P.D. Lo triste es que mi cuñada del Opus Dei sea capaz de entender que alguien que no cree no participe de estas celebraciones religiosas, y sin embargo muchos usuarios menos "sectarizados" son más radicales en ese aspecto. Quizá es porque ella sí ve todo desde una perspectiva religiosa e incluso ve correcto que alguien no creyente no celebre esas festividades, puesto que es una fiesta para ellos, para festejar el nacimiento de Jesús. Luego otra cosa es la navidad que han creado los centros comerciales, y por esa tampoco paso.... pasamos de religión a voraz capitalismo.

Supongo que al no celebrar la Semana Santa, trabajarás todos los días verdad? O tienes la cara de decir que no estas de acuerdo con la celebración pero igualmente haces fiesta? [poraki]
matranco escribió:Supongo que al no celebrar la Semana Santa, trabajarás todos los días verdad? O tienes la cara de decir que no estas de acuerdo con la celebración pero igualmente haces fiesta? [poraki]

¿Qué tienen que ver las vacaciones o los días de descanso con la festividad que haya detrás? ¿O es que en los países no católicos no hay días festivos?
josemurcia escribió:
matranco escribió:Supongo que al no celebrar la Semana Santa, trabajarás todos los días verdad? O tienes la cara de decir que no estas de acuerdo con la celebración pero igualmente haces fiesta? [poraki]

¿Qué tienen que ver las vacaciones o los días de descanso con la festividad que haya detrás? ¿O es que en los países no católicos no hay días festivos?


Claro que no, los dias festivos son un invento catolico, igual que el matrimonio y que todas esas cosas que intentan apropiarse XD
Si no eres catolico apostolico romano mas te vale trabajar los 365 dias del año.

A mi me hacen gracia las puntillitas que le mete alguna gente al autor del hilo en plan "esa religion que tanto desprecias", "tus ideales chupiguays modernos" y demas tonterias. Como si ser ateo fuera solo cosa de adolescentes en fase rebelde. Y despues hablan de respeto [+risas] [+risas] , a ver si ahora no se va a poder ser ateo.
Lil escribió:
josemurcia escribió:
matranco escribió:Supongo que al no celebrar la Semana Santa, trabajarás todos los días verdad? O tienes la cara de decir que no estas de acuerdo con la celebración pero igualmente haces fiesta? [poraki]

¿Qué tienen que ver las vacaciones o los días de descanso con la festividad que haya detrás? ¿O es que en los países no católicos no hay días festivos?


Claro que no, los dias festivos son un invento catolico, igual que el matrimonio y que todas esas cosas que intentan apropiarse XD
Si no eres catolico apostolico romano mas te vale trabajar los 365 dias del año.

A mi me hacen gracia las puntillitas que le mete alguna gente al autor del hilo en plan "esa religion que tanto desprecias", "tus ideales chupiguays modernos" y demas tonterias. Como si ser ateo fuera solo cosa de adolescentes en fase rebelde. Y despues hablan de respeto [+risas] [+risas] , a ver si ahora no se va a poder ser ateo.


No son puntillitas, es que simplemente hablar de ideales solidos como la roca, negacion de las tradiciones y ser una persona de principios tal y como lo poneis aqui algunos, es igual a ser un infeliz alejado de la sociedad y del resto porque opinan que todas estas tradiciones y demas son muy mainstream, vamos, lo que viene siendo una mezcla entre emo y hipster.

En esta vida hay que ser feliz, adaptarse de la mejor manera siguiendo tus principios y modificandolos si las cosas cambian con el mismo fin, ser feliz.

Sobre el ateismo, yo soy ateo y las festividades me dan igual que sean catolicas, paganas o kriptonianas, si considero que a alguien le hace algun bien las celebro, no soy menos ateo por decirle a alguien en navidad: "feliz navidad". Dicho esto, personalmente soy un puto desastre con fechas hasta el punto de olvidarme de mi cumpleaños, y no por ser guay ni leches, sino porque se me va de la cabeza y no le doy mas importancia que a cualquier otro dia. En fin, que para ser mas ateo no hace falta ir quemando iglesias.

Un saludo.

PD: Disfrutad de la vida y dejaros de intentar ser diferentes por cojones. Todos somos diferentes, unos mas frikis otros mas normales, pero no hace falta ir en busca del punto diferenciador. Cuanto menos te pares a pensar en gilipolleces, mas feliz eres, mas tiempo tienes y mas espacio para llenarlo de cosas mucho mas interesantes.
Para ser el dios de la madurez como tu te proclamas sabes muy poquito de la vida. Te crees que solo hay una manera adecuada de vivir y todas las demás son falta de madurez, cuando tomas tus prejuicios como premisas para llegar a con colusiones completamente falsas.
Mistercho escribió: En fin, que para ser mas ateo no hace falta ir quemando iglesias.


Eso sería más coherente que no decir "felicidades" a tu madre para hacerla feliz un día.

No coincido con tu postura tan acomodaticia (parece que identificas el conformismo y el conservadurismo con la madurez), pero tampoco con montar este Belén por semejante tontería.
Como dios de la madurez digo:

- De lo poquito que se de la vida es que modos de vida hay a montones, ninguno mejor que otro, simplemente distintos. Si tu quieres seguir tu camino con tus fuertes ideales, adelante, pero por lo menos no vengas llorando a un foro a decir que el mundo es malo contigo, es tu forma de vida, se feliz con el, si puedes. Y sobre prejuicios, conclusiones y demas, pues será.....

- Yo no mezclo conservadurismo y conformismo con madurez, ciertas cosas tienen que seguir tus principios e ideales de la manera mas estricta posible, pero solo los pilares de los mismos. El hablar de ideales y expandirlo estrictamente a cosas nimias y absurdas me parece una falta de madurez. Repito y me voy a lo simple, yo no hablo de psicologia social ni junto muchas palabras chungas para parecer que llevo razon, cuando una persona no es capaz de adaptarse al mundo, tiene un problema de inmadurez.

Ej:

- Esto no lo como, que asco
- Esto no es asi ni se hace asi aunque el resultado sea el mismo.
- No estoy de acuerdo, no respiro.
- El mundo es malo y no me entienden.
- T_D_S_P_T_S
- Las tias solo se van con malotes
- Quiero esto AHORA y sino lloro/pataleo

Espero que asi se me entienda mejor....

Un saludo.
Mistercho escribió: El hablar de ideales y expandirlo estrictamente a cosas nimias y absurdas me parece una falta de madurez.


En esto sí coincido contigo.
Lil escribió:Como si ser ateo fuera solo cosa de adolescentes en fase rebelde. Y despues hablan de respeto [+risas] [+risas] , a ver si ahora no se va a poder ser ateo.


No, lo que es cosa de adolescente en fase rebelde es mofarse de la religión y creerse mas listo que el resto.

Es algo sistemático en EOL, puedes decir cualquier barbaridad sobre la Iglesia o los católicos... ahora, no se te ocurra nunca decir algo que cuestione a los progres, los gays o los ateos porque eres el demonio personificado y tendrás a una legión de perroflanders pidiendo que te baneen (y en muchos casos lo logran).

Lo triste es que no os dais cuenta de la profunda intolerancia que guardan esas actitudes tan descalificadoras y despectivas. :o
AntoniousBlock escribió:
Lil escribió:Como si ser ateo fuera solo cosa de adolescentes en fase rebelde. Y despues hablan de respeto [+risas] [+risas] , a ver si ahora no se va a poder ser ateo.


No, lo que es cosa de adolescente en fase rebelde es mofarse de la religión y creerse mas listo que el resto.


El autor de momento aun no ha dicho nada sobre la religion ni se ha mofado de la gente que la sigue, asi que las frasecitas que he dicho antes como que sobran.
Otra cosa es que le llameis cabezota y demas, pero sobre la religion no ha dicho ni mu a parte de que el no la sigue, pero algunos en cuanto veis a un ateo teneis que soltar vueltras cositas XD


Por cierto, me he enterado por este hilo de que la gente aun celebra santos.... En mi vida lo he visto en mi entorno vamos (y mis padres me mandaron a un colegio catolico, asi que muy anti-catolicos chachi pirulis no son [+risas])
Castel_ escribió:
Reakl escribió:Que a ti no te valga a mi me da exáctamente lo mismo. Yo hablo desde una perspectiva psicológica y científica. La opinión subjetiva al respecto de un lector de un foro importa tanto tanto para mi como para la sociedad, la psicología, la ciencia y el futuro como el color de sus calzoncillos. Así que para ti, como si el cielo es verde.


No sólo eres un positivista a ultranza, sino que encima crees que la psicología es una ciencia XD . Rebaja esos humos porque tu perspectiva es igualmente subjetiva, ¿o es que eres un ente etéreo sin deseos ni influencias?

Hombre. Es que lo es. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. A la psicología se la difama porque hiere el orgullo de muchas personas que se creen en absoluto control de su personalidad.

Y bueno. Personalmente procuro evitar la subjetividad. Lo que yo sienta, desee o crea poco le importa a nadie más que a mi. Pero si quieres ahí va. Si se debate con hechos, las opiniones no pintan nada. Si tenemos datos, la opinión contraria a los datos es totalmente desechable. Opino que las opiniones no son respetables. A la gente hay que respetarla, pero las opiniones no son gente, por mucho que sean emitidas por gente. Por ello no todas las opiniones son válidas, y por supuesto, una opinion que contradice un hecho no es respetable. Por ello la mayoría de mis intervenciones en el foro son para contrarrestar opiniones que se contradicen con mis conocimientos. Y digo conocimientos, no opiniones ni creencias. Porque en un debate donde cada cual vuelca su opinión y simplemente se dedica a opinar sobre algo que es subjetivo simplemente ni intervengo. Pero cuando se habla sobre algo objetivo y alguien intenta desvirtuar ese algo, si tengo algo que decir, intervengo. Como es el caso, donde un concepto objetivo y definido, como es la madurez psicológica, está siendo desvirtuado a proposito por varios usuarios con un objetivo no muy ético, que es imponer su visión, además con un tono de ofensa implicito en ello.

De todas formas, nada no esperable. Es normal que llamar inmadura a una persona se ponga a la defensiva, porque es un atentado a su personalidad. Y la respuesta de ir tachando a los demás de inmaduros es ni más ni menos que un sistema de autodefensa bastante usual en el caso ( si tienes dudas, pilla a un niñato de 15 años y dile que es un crio y verás como la respuesta es similar). Y eso no hace más que reafirmarme en mi posición de que cualquier subjetividad sobra. Como decía José mota, si no pasa nada, es normal, pero que sepas que ser eres.
Reakl escribió:Hombre. Es que lo es. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. A la psicología se la difama porque hiere el orgullo de muchas personas que se creen en absoluto control de su personalidad.


Coincidirás conmigo en que la psicología no puede estudiar al ser humano como se estudia la ley de la gravedad o a un mineral. Por lo tanto, no puedes pretender venir al foro con una verdad irrefutable sobre una especie de ley absoluta sobre el comportamiento humano, en este caso sobre la madurez.

Por cierto, respecto a lo que comentas, y sin ser un entendido en psicología, precisamente las corrientes que están más de moda como el pensamiento positivo, lo que intentan es hacernos creer justo eso: que todo depende de nosotros, que somos totalmente independientes y para sentirnos bien sólo tenemos que desear sentirnos bien.

Reakl escribió:Y bueno. Personalmente procuro evitar la subjetividad. Lo que yo sienta, desee o crea poco le importa a nadie más que a mi. Pero si quieres ahí va. Si se debate con hechos, las opiniones no pintan nada. Si tenemos datos, la opinión contraria a los datos es totalmente desechable. Opino que las opiniones no son respetables. A la gente hay que respetarla, pero las opiniones no son gente, por mucho que sean emitidas por gente. Por ello no todas las opiniones son válidas, y por supuesto, una opinion que contradice un hecho no es respetable. Por ello la mayoría de mis intervenciones en el foro son para contrarrestar opiniones que se contradicen con mis conocimientos. Y digo conocimientos, no opiniones ni creencias. Porque en un debate donde cada cual vuelca su opinión y simplemente se dedica a opinar sobre algo que es subjetivo simplemente ni intervengo. Pero cuando se habla sobre algo objetivo y alguien intenta desvirtuar ese algo, si tengo algo que decir, intervengo. Como es el caso, donde un concepto objetivo y definido, como es la madurez psicológica, está siendo desvirtuado a proposito por varios usuarios con un objetivo no muy ético, que es imponer su visión, además con un tono de ofensa implicito en ello.


El problema, como te digo, es que tú te basas en un conocimiento que no es cien por cien científico, en el sentido de que acepta diversas interpretaciones. Que pretendas ser objetivo está bien, otra cosa es que lo puedas conseguir, y más cuando, me repito, estás hablando de algo que te afecta a ti directamente puesto que tú te identificarás más o menos con el autor del hilo y tendrás tus opiniones sobre la religión, las creencias y las festividades. Eso quieras o no condiciona lo que puedas decir.

Tú también has intentado imponer tu visión (tampoco es un pecado, en una discusión es normal), con el agravante de que encima desprecias a los demás por creer tu opinión está revestida de alguna autoridad sólo porque has estudiado psicología.
Mistercho escribió:Como dios de la madurez digo:

- De lo poquito que se de la vida es que modos de vida hay a montones, ninguno mejor que otro, simplemente distintos. Si tu quieres seguir tu camino con tus fuertes ideales, adelante, pero por lo menos no vengas llorando a un foro a decir que el mundo es malo contigo, es tu forma de vida, se feliz con el, si puedes. Y sobre prejuicios, conclusiones y demas, pues será.....

- Yo no mezclo conservadurismo y conformismo con madurez, ciertas cosas tienen que seguir tus principios e ideales de la manera mas estricta posible, pero solo los pilares de los mismos. El hablar de ideales y expandirlo estrictamente a cosas nimias y absurdas me parece una falta de madurez. Repito y me voy a lo simple, yo no hablo de psicologia social ni junto muchas palabras chungas para parecer que llevo razon, cuando una persona no es capaz de adaptarse al mundo, tiene un problema de inmadurez.

Ej:

- Esto no lo como, que asco
- Esto no es asi ni se hace asi aunque el resultado sea el mismo.
- No estoy de acuerdo, no respiro.
- El mundo es malo y no me entienden.
- T_D_S_P_T_S
- Las tias solo se van con malotes
- Quiero esto AHORA y sino lloro/pataleo

Espero que asi se me entienda mejor....

Un saludo.


Pero es que estas presuponiendo que yo no me adapto al mundo por abrir un hilo sobre una particularidad que me toca los cojones por la simple curiosidad de ver que opina la gente al respecto.

Esos son tus prejuicios. Seguramente a ti nada te toca los cojones en esta vida y nunca le comentas a nadie si algo te cabrea, porque claro, eso seria llorar y ser un inmaduro cosa que ya veo que pones todo tu esfuerzo en demostrar que no eres.
Castel_ escribió:Coincidirás conmigo en que la psicología no puede estudiar al ser humano como se estudia la ley de la gravedad o a un mineral. Por lo tanto, no puedes pretender venir al foro con una verdad irrefutable sobre una especie de ley absoluta sobre el comportamiento humano, en este caso sobre la madurez.

Estás equivocado. Si que se estudia como tal. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. No confundas la psicología del medievo con la psicología actual.

Castel_ escribió:Por cierto, respecto a lo que comentas, y sin ser un entendido en psicología, precisamente las corrientes que están más de moda como el pensamiento positivo, lo que intentan es hacernos creer justo eso: que todo depende de nosotros, que somos totalmente independientes y para sentirnos bien sólo tenemos que desear sentirnos bien.

Las experiencias subjetivas solo sirven al propio individuo. Pero le sirven. Si tu percepción subjetiva cambia, tu condición cambia, y es por ello que cambiando esa percepción, mediante diferentes pensamientos, se puede cambiar el estado anímico del individuo. Por ello las diferentes terapias tienen como objetivo cambiar tu percepción, de forma que puedas conseguir afrontar una situación determinada.

Pero la subjetividad acaba en el cerebro de uno. Es decir, tu experiencia subjetiva no sirve para nada más que para ti, no cambia el mundo. Pongamos un ejemplo. Se te muere un familiar, caes en depresión. La terapia puede ayudarte a superar la depresión, que es un estado tuyo, pero no puede cambiar el hecho de que tu familiar haya muerto. Es más, no puede cambiar el hecho de que otros familiares padezcan depresión.

Por eso digo que la subjetividad, está muy bien para uno mismo, pero no para debatir sobre algo objetivo. Y cuando no sea así, la opinión debe usarse como herramienta para alcanzar un conocimiento objetivo, no para imponer una visión de la realidad a los demás. Cuando varias personas discuten sobre un tema subjetivo, todo deriva en querer imponer tu visión a los demás. Porque como digo, la subjetividad acaba en la frontera del cerebro de uno mismo. Por lo que un debate subjetivo no le veo sentido, no suelo participar salvo que quiera matar el tiempo a falta de algo mejor que hacer. Pero en un debate objetivo, una opinión que contradiga los datos objetivos tiene incluso valor negativo. Pero valor si encima la persona decide no aceptar la realidad e imponer su opinión como verdad, obstaculizando el debate. El objetivo de una discusión es alcanzar una conclusión, por lo que este tipo de cosas simplemente son palos en las ruedas. Por eso opino que lo subjetivo no tiene cabida en la referencia a algo objetivo (y si opino ahora es porque me lo has pedido, de tú a tú). De hecho más aún. Una persona que se rige por creencias y opiniones es una persona que no va a aceptar que su opinión o creencia es inválida. Sin embargo una persona que busque una conclusión, busque aprender más, es una persona que sí que aceptará que se equivoca. Por lo que más razón aún para no aceptar las opiniones o creencias como argumento.

Castel_ escribió:El problema, como te digo, es que tú te basas en un conocimiento que no es cien por cien científico, en el sentido de que acepta diversas interpretaciones. Que pretendas ser objetivo está bien, otra cosa es que lo puedas conseguir, y más cuando, me repito, estás hablando de algo que te afecta a ti directamente puesto que tú te identificarás más o menos con el autor del hilo y tendrás tus opiniones sobre la religión, las creencias y las festividades. Eso quieras o no condiciona lo que puedas decir.

La psicología es científica, créetelo o no. Es más, se utiliza en muchos más ámbitos de los que crees. Publicidad, videojuegos, educación, forense, derecho, deporte, política. Y con resultados cuantificables. Y no, personalmente no me identifico con el caso del hilo, pues yo si que he felicitado a mi madre, porque se que le hace ilusión. Pero si que entiendo su postura y entiendo sus dificultades. Y para hacer eso necesitas ser objetivo, porque el problema de la subjetividad es que crees que lo tuyo es lo bueno y lo das por bueno para todos. Para poder tener empatía con los demás es necesario deshacerse de la subjetividad y ser capaz de entender como se siente una persona en su situación.

Lo de conseguir ser objetivo, tienes razón, es casi imposible de conseguir. Pero no por ello voy a dejar de hacerlo o ir en dirección contraria. Cuanto más objetivo llegue a ser, mayor cercanía a los resultados tendré. Cuanto menos, los resultados que obtenga que se aproximen a los objetivos serán pura casualidad.

Castel_ escribió:Tú también has intentado imponer tu visión (tampoco es un pecado, en una discusión es normal), con el agravante de que encima desprecias a los demás por creer tu opinión está revestida de alguna autoridad sólo porque has estudiado psicología.

Mostrar un hecho no es imponer una visión. Una visión es subjetiva. Pero tampoco he despreciado a nadie por ello. Como dije, a las personas hay que respetarlas, no a las opiniones, por lo que si he cargado contra algo ha sido contra su opinión y sus palabras, no contra la persona. Luego coincidiremos en otras cosas, porque lo erroneo es su opinión, no su persona.

Y no, no he expuesto mi opinión en su momento. Expuse la definición de madurez, la cual no se corresponde con su opinión y la cual ha dejado claro que le importa un pito y que solo le vale su opinión personal. La diferencia es clara. Si la definición de madurez fuese lo que el dice no habría abierto la boca. Si hubiese expresado eso como opinión, hubiese hablado a pesar de estar equivocado. Es lo que tienen las opiniones, que no tienen por qué casar con la realidad.
Reakl escribió:Estás equivocado. Si que se estudia como tal. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. No confundas la psicología del medievo con la psicología actual.


No digo que no se estudie como tal, digo que hacerlo así es un error. El comportamiento del ser humano no es reductible a cuatro estadísticas.

Reakl escribió:Las experiencias subjetivas solo sirven al propio individuo. Pero le sirven. Si tu percepción subjetiva cambia, tu condición cambia, y es por ello que cambiando esa percepción, mediante diferentes pensamientos, se puede cambiar el estado anímico del individuo. Por ello las diferentes terapias tienen como objetivo cambiar tu percepción, de forma que puedas conseguir afrontar una situación determinada.

Pero la subjetividad acaba en el cerebro de uno. Es decir, tu experiencia subjetiva no sirve para nada más que para ti, no cambia el mundo. Pongamos un ejemplo. Se te muere un familiar, caes en depresión. La terapia puede ayudarte a superar la depresión, que es un estado tuyo, pero no puede cambiar el hecho de que tu familiar haya muerto. Es más, no puede cambiar el hecho de que otros familiares padezcan depresión.

Por eso digo que la subjetividad, está muy bien para uno mismo, pero no para debatir sobre algo objetivo. Y cuando no sea así, la opinión debe usarse como herramienta para alcanzar un conocimiento objetivo, no para imponer una visión de la realidad a los demás. Cuando varias personas discuten sobre un tema subjetivo, todo deriva en querer imponer tu visión a los demás. Porque como digo, la subjetividad acaba en la frontera del cerebro de uno mismo. Por lo que un debate subjetivo no le veo sentido, no suelo participar salvo que quiera matar el tiempo a falta de algo mejor que hacer. Pero en un debate objetivo, una opinión que contradiga los datos objetivos tiene incluso valor negativo. Pero valor si encima la persona decide no aceptar la realidad e imponer su opinión como verdad, obstaculizando el debate. El objetivo de una discusión es alcanzar una conclusión, por lo que este tipo de cosas simplemente son palos en las ruedas. Por eso opino que lo subjetivo no tiene cabida en la referencia a algo objetivo (y si opino ahora es porque me lo has pedido, de tú a tú). De hecho más aún. Una persona que se rige por creencias y opiniones es una persona que no va a aceptar que su opinión o creencia es inválida. Sin embargo una persona que busque una conclusión, busque aprender más, es una persona que sí que aceptará que se equivoca. Por lo que más razón aún para no aceptar las opiniones o creencias como argumento.


No me vuelvas a repetir lo mismo, por favor. El punto en el que diferimos es en que tú crees que tus opiniones están libres de prejuicios, son una verdad indiscutible. Para mí esto no es así. Por supuesto, tampoco digo que la opinión de un psicólogo tenga el mismo valor que el de cualquiera, pero no está libre de subjetividad, y menos en un tema como este. El problema en definitiva es que tú no aceptas que lo tuyo también es hasta cierto punto, una creencia. Eso te acerca a un pensamiento casi religioso.

Reakl escribió:
La psicología es científica, créetelo o no. Es más, se utiliza en muchos más ámbitos de los que crees. Publicidad, videojuegos, educación, forense, derecho, deporte, política. Y con resultados cuantificables. Y no, personalmente no me identifico con el caso del hilo, pues yo si que he felicitado a mi madre, porque se que le hace ilusión. Pero si que entiendo su postura y entiendo sus dificultades. Y para hacer eso necesitas ser objetivo, porque el problema de la subjetividad es que crees que lo tuyo es lo bueno y lo das por bueno para todos. Para poder tener empatía con los demás es necesario deshacerse de la subjetividad y ser capaz de entender como se siente una persona en su situación.


Resultados cuantificables que son impotentes a la hora de explicar una realidad que no es cuantificable. No es ningún drama no ser una ciencia, le ocurre a todas las ciencias humanas. Depende de dónde pongamos el listón para considerar que es una ciencia, pero que no lo sea no significa que no aporte conocimientos muy valiosos.
AntoniousBlock escribió:
Lil escribió:Como si ser ateo fuera solo cosa de adolescentes en fase rebelde. Y despues hablan de respeto [+risas] [+risas] , a ver si ahora no se va a poder ser ateo.


No, lo que es cosa de adolescente en fase rebelde es mofarse de la religión y creerse mas listo que el resto.

Es algo sistemático en EOL, puedes decir cualquier barbaridad sobre la Iglesia o los católicos... ahora, no se te ocurra nunca decir algo que cuestione a los progres, los gays o los ateos porque eres el demonio personificado y tendrás a una legión de perroflanders pidiendo que te baneen (y en muchos casos lo logran).

Lo triste es que no os dais cuenta de la profunda intolerancia que guardan esas actitudes tan descalificadoras y despectivas. :o


Pero si por lo que leo los beatillos de EOL no hacéis mas que arremeter contra los ateos... cosa que según vosotros hacen los ateos contra vuestra sagrada religión.

¿Es que no puede cada uno creer en lo que quiera y ya está? Porque relaciones eso con inmadurez me parece una pasada, yo por ejemplo celebro la navidad con mi familia por estar con ellos y pasar un buen rato pero por ejemplo no paso por el aro de las puñeteras procesiones, y la mayor parte de gente madura y normal respeta mi postura y la entienden, no veo el mayor problema.

Interpreto que al autor le pasa lo que me pasa a mi con determinadas personas, que son tan procatolicismo y te quieren meter todo tan con calzador que acabas quemado.

matranco escribió:Supongo que al no celebrar la Semana Santa, trabajarás todos los días verdad? O tienes la cara de decir que no estas de acuerdo con la celebración pero igualmente haces fiesta? [poraki]


Por ley todos tenemos unos determinados días de descanso que poco o nada tienen que ver con la religión, por ejemplo alguien que trabaje en la restauración trabajará la mayoría de días de fiesta sea cristiano, ateo o musulmán, así que menos tontería hamijo.
Castel_ escribió:No digo que no se estudie como tal, digo que hacerlo así es un error. El comportamiento del ser humano no es reductible a cuatro estadísticas.

No son ni si quiera cuatro estadísticas. Pero igualmente, si tuviesemos que eliminar cualquier ciencia que se base en estadística, te quedas sin ciencia. Hasta la medicina está basada en estadística. Lo que funciona en uno no funciona en todos, y a ningún loco se le ocurriría decir que la medicina no es ciencia.

Castel_ escribió:No me vuelvas a repetir lo mismo, por favor. El punto en el que diferimos es en que tú crees que tus opiniones están libres de prejuicios, son una verdad indiscutible. Para mí esto no es así. Por supuesto, tampoco digo que la opinión de un psicólogo tenga el mismo valor que el de cualquiera, pero no está libre de subjetividad, y menos en un tema como este. El problema en definitiva es que tú no aceptas que lo tuyo también es hasta cierto punto, una creencia. Eso te acerca a un pensamiento casi religioso.

El punto en el que diferimos es que tú estás considerando lo que he comentado es una opinión cuando no lo es. En ningún momento he expresado mi opinión al respecto.

Castel_ escribió:Resultados cuantificables que son impotentes a la hora de explicar una realidad que no es cuantificable. No es ningún drama no ser una ciencia, le ocurre a todas las ciencias humanas. Depende de dónde pongamos el listón para considerar que es una ciencia, pero que no lo sea no significa que no aporte conocimientos muy valiosos.

Salvo que en la mayor parte de los casos funciona. Que creas que la psicología solo usa métodos cuantitativos es para empezar un error. Pero tu cree lo que quieras, que como he dicho antes, las creencias no tienen que corresponderse con la realidad. Así que algo bueno tenía que tener, como por ejemplo no tener ni idea de lo que es la psicología y aun así permitirse el lujo de hacer juicios al respecto.

PD: la ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados. No se que clase de rencor tienes con respecto a la psicología, pero si te ciñes al significado de ciencia, encaja tanto o más que otras ciencias. Y hablo del significado de la palabra, no el significado que tu le quieres dar a la palabra.
Reakl escribió:
No son ni si quiera cuatro estadísticas. Pero igualmente, si tuviesemos que eliminar cualquier ciencia que se base en estadística, te quedas sin ciencia. Hasta la medicina está basada en estadística. Lo que funciona en uno no funciona en todos, y a ningún loco se le ocurriría decir que la medicina no es ciencia.


No he despreciado la estadística, sólo la considero incapaz de explicar una realidad no cuantificable.

Reakl escribió:
El punto en el que diferimos es que tú estás considerando lo que he comentado es una opinión cuando no lo es. En ningún momento he expresado mi opinión al respecto.


¿Entonces qué has expresado? ¿La Verdad revelada?

En tus mensajes en el foro sí considero que has expresado una opinión, barnizada en tus conocimientos sobre psicología para atribuirte autoridad. Eso por una parte. No quiero decir con esto que la psicología sólo pueda ofrecer meras opiniones, pero rara vez puede establecer leyes con las que te puedas permitir venir al foro a contarnos que hablas en nombre de la Objetividad y que estás limpio de todo prejuicio.

Reakl escribió:
Salvo que en la mayor parte de los casos funciona. Que creas que la psicología solo usa métodos cuantitativos es para empezar un error. Pero tu cree lo que quieras, que como he dicho antes, las creencias no tienen que corresponderse con la realidad. Así que algo bueno tenía que tener, como por ejemplo no tener ni idea de lo que es la psicología y aun así permitirse el lujo de hacer juicios al respecto.

PD: la ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados. No se que clase de rencor tienes con respecto a la psicología, pero si te ciñes al significado de ciencia, encaja tanto o más que otras ciencias. Y hablo del significado de la palabra, no el significado que tu le quieres dar a la palabra.


Sé que no usa sólo ese tipo de método, te lo decía porque has mencionado esos métodos como la prueba de que es una ciencia. ¿Esta arrogancia también es objetiva?

No tengo ningún tipo de rencor con respecto a la psicología. Ya te digo que es algo malo per se que no sea una ciencia, sigue siendo muy valiosa. Lo que yo estudio también está a medio camino, el diccionario la define como ciencia y no lo es, a pesar de que me encanta. No pasa nada.

No me parece serio basarse en el significado que le da el diccionario a la palabra para defender su validez real. La RAE no es un diccionario de epistemología; además, sería en vano ya que el significado etimológico de la palabra está lejos de significar lo que entendemos por ciencia.
Castel_ escribió:No he despreciado la estadística, sólo la considero incapaz de explicar una realidad no cuantificable.

Entonces cuando apliques técnicas de psicología social a la campaña de marketing de un producto y las ventas aumenten, achácalo a la magia.

Castel_ escribió:¿Entonces qué has expresado? ¿La Verdad revelada?

He comunicado la definición de madurez y la he desarrollado con respecto al ejemplo del momento.

Castel_ escribió:En tus mensajes en el foro sí considero que has expresado una opinión, barnizada en tus conocimientos sobre psicología para atribuirte autoridad. Eso por una parte. No quiero decir con esto que la psicología sólo pueda ofrecer meras opiniones, pero rara vez puede establecer leyes con las que te puedas permitir venir al foro a contarnos que hablas en nombre de la Objetividad y que estás limpio de todo prejuicio.

Yo en ningún momento he usado un argumento de autoridad porque no he mencionado a ninguna autoridad como soporte a mi argumentación. He dado la definición de un concepto, el cual puedes fácilmente desmontar si es que realmente está mal definido.

Castel_ escribió:Sé que no usa sólo ese tipo de método, te lo decía porque has mencionado esos métodos como la prueba de que es una ciencia. ¿Esta arrogancia también es objetiva?

Sí que utiliza esos métodos. Pero no utiliza esos métodos exclusivamente. La psicología es una ciencia que tiene muchas variantes. Lo que si te recomiendo es que estudies un poco lo que es la psicología moderna porque visto lo visto tienes una visión totalmente errada. Si tu argumentación para descalificar la mia se basa en una premisa errónea, ya sabes lo que toca.

Castel_ escribió:No tengo ningún tipo de rencor con respecto a la psicología. Ya te digo que es algo malo per se que no sea una ciencia, sigue siendo muy valiosa. Lo que yo estudio también está a medio camino, el diccionario la define como ciencia y no lo es, a pesar de que me encanta. No pasa nada.

Es que es una ciencia por mucho que te empeñes en decir que no. Una ciencia es un conjunto de conocimientos estructurados y obtenidos a través del método científico. No tienes que hacerte la carrera, basta con echar un vistazo a la wikipedia para darse cuenta de que campos estudia, que conocimientos se disponen, como están estructurados y qué metodos se usan.

Por poner un ejemplo, la psicoterapia, que es una rama de la psicología, se utiliza en la mayoría de los transtornos psíquicos de los pacientes por encima de la medicación salvo en casos de bipolaridad o esquizofrénia por un motivo: se ha demostrado que la eficacia de la psicoterapia en esos casos es superior a la de los psicofármacos.

http://www.apa.org/about/policy/resolution-psychotherapy.aspx

Castel_ escribió:No me parece serio basarse en el significado que le da el diccionario a la palabra para defender su validez real. La RAE no es un diccionario de epistemología; además, sería en vano ya que el significado etimológico de la palabra está lejos de significar lo que entendemos por ciencia.
[/quote]
No trates de montar un muñeco de paja. He hablado de la definición de concepto, no de la definición de diccionario. Hablar de la definición de madurez en psicología cuando la psicología de la personalidad es una de las ramas de la psicología es como hablar de la definición de número en matemática. ¿O si alguien vienen diciendo que la A es un numero tampoco se puede sacar la definición matemática de número para decir que se equivoca?
vicodina escribió:A mi me impusieron que unas veces al año pasaran por debajo de mi casa los trabucaires un domingo a las 8:00 de la mañana. Un trabucaire, por si alguien no lo sabe, ES UN ABURRIDO de apariencia cincuentena-sesentona armado con un trabuco de proporciones biblicas que lanza supongo que una cantidad masiva de C4. Eso es un trabucaire. Los odio.


Cuánta tolerancia ! :Ð
Por unas pocas veces al año!
Los amo!

Me molan las campanadas a CUALQUIER hora.
Reakl escribió:Entonces cuando apliques técnicas de psicología social a la campaña de marketing de un producto y las ventas aumenten, achácalo a la magia.


Por dos veces he repetido que dispone de conocimientos valiosos. ¿Puedes asegurar a priori que la campaña funcionará y cómo lo hará de la misma manera que puedes afirmar que si dejas caer un bolígrafo desde cierta altura tardará X segundos en llegar al suelo? Eso es lo único que pretendo decir.


Reakl escribió:
Yo en ningún momento he usado un argumento de autoridad porque no he mencionado a ninguna autoridad como soporte a mi argumentación. He dado la definición de un concepto, el cual puedes fácilmente desmontar si es que realmente está mal definido.


Tienes tan asimilado que todo lo que te han enseñado es incuestionable, objetivo, etc, que ni siquiera te das cuenta de que acudes constantemente a un argumento de autoridad. En estas dos frases vuelves a hacerlo.

Reakl escribió:
Sí que utiliza esos métodos. Pero no utiliza esos métodos exclusivamente. La psicología es una ciencia que tiene muchas variantes. Lo que si te recomiendo es que estudies un poco lo que es la psicología moderna porque visto lo visto tienes una visión totalmente errada. Si tu argumentación para descalificar la mia se basa en una premisa errónea, ya sabes lo que toca.


Me he limitado a disponer de lo que tú has aportado como prueba de que es una ciencia: los métodos cuantitativos. No me interesa otra cosa para esta discusión.

Reakl escribió:
Es que es una ciencia por mucho que te empeñes en decir que no. Una ciencia es un conjunto de conocimientos estructurados y obtenidos a través del método científico. No tienes que hacerte la carrera, basta con echar un vistazo a la wikipedia para darse cuenta de que campos estudia, que conocimientos se disponen, como están estructurados y qué metodos se usan.

Por poner un ejemplo, la psicoterapia, que es una rama de la psicología, se utiliza en la mayoría de los transtornos psíquicos de los pacientes por encima de la medicación salvo en casos de bipolaridad o esquizofrénia por un motivo: se ha demostrado que la eficacia de la psicoterapia en esos casos es superior a la de los psicofármacos.

http://www.apa.org/about/policy/resolution-psychotherapy.aspx


Las dos características esenciales de la ciencia es que puede establecer leyes universales y prever acontecimientos. Esto no lo puede hacer la psicología más que de una manera muy limitada, aproximativa. Lo cual no significa que la psicología no sea útil.

No estoy criticando la psicología, en serio, créetelo.


Reakl escribió:
No trates de montar un muñeco de paja. He hablado de la definición de concepto, no de la definición de diccionario. Hablar de la definición de madurez en psicología cuando la psicología de la personalidad es una de las ramas de la psicología es como hablar de la definición de número en matemática. ¿O si alguien vienen diciendo que la A es un numero tampoco se puede sacar la definición matemática de número para decir que se equivoca?


Pensaba que te referías a la definición de psicología, perdona. La definición de madurez no es comparable con la definición de número o de silla. ¿Por qué? La primera se refiere a un comportamiento humano que puede interpretarse de distintas maneras. Un número es eso y no otra cosa, y siempre es así. Lo que se entiende por madurez puede incluso variar con el tiempo, con el contexto, etc. De hecho, no me cabe duda de que igual que existe una definición de la psicología de la personalidad, en otras disciplinas o incluso corrientes de psicología, se dan otras definiciones (y "madurez" es un concepto ligero en este sentido, si nos vamos a "felicidad" la cosa se complica). Si hubieras dicho "según la psicología de la personalidad, la madurez es X" me habría callado.
Castel_ escribió:Por dos veces he repetido que dispone de conocimientos valiosos. ¿Puedes asegurar a priori que la campaña funcionará y cómo lo hará de la misma manera que puedes afirmar que si dejas caer un bolígrafo desde cierta altura tardará X segundos en llegar al suelo? Eso es lo único que pretendo decir.

Puedes asegurar que los resultados de la campaña serán mejores que sin la campaña. Nuevamente hay estudios al respecto, respetando el método científico y con resultados observables y falsables.

Castel_ escribió:Tienes tan asimilado que todo lo que te han enseñado es incuestionable, objetivo, etc, que ni siquiera te das cuenta de que acudes constantemente a un argumento de autoridad. En estas dos frases vuelves a hacerlo.

No es incuestionable. Pero lo que tu estás haciendo no es cuestionar. Es negar. Cuestionar es aportar pruebas en contra. Querer sacar la psicología de la ecuación por a saber que motivo no es poner en cuestión nada. Porque si te das cuenta no has atacado en ningún momento la definición que expuse, si no que te has dedicado a atacar a la psicología para tratar de desacreditar todo.

Castel_ escribió:Me he limitado a disponer de lo que tú has aportado como prueba de que es una ciencia: los métodos cuantitativos. No me interesa otra cosa para esta discusión.

Tienes más si no te gusta eh?

Castel_ escribió:Las dos características esenciales de la ciencia es que puede establecer leyes universales y prever acontecimientos. Esto no lo puede hacer la psicología más que de una manera muy limitada, aproximativa. Lo cual no significa que la psicología no sea útil.

No estoy criticando la psicología, en serio, créetelo.

Eso que no lo puede hacer lo dices tú. Como te he puesto en el párrafo que citas, hay pruebas contundentes de que determinadas terapias han sido capaces de mejorar la salud mental y física (transtornos psicosomáticos) de los pacientes mejor que métodos químicos. Me pregunto como se puede hacer eso sin el establecimiento de leyes y predicción de acontecimientos.

Castel_ escribió:Pensaba que te referías a la definición de psicología, perdona.

Reakl escribió:Hablar de la definición de madurez en psicología ...


Castel_ escribió:La definición de madurez no es comparable con la definición de número o de silla. ¿Por qué? La primera se refiere a un comportamiento humano que puede interpretarse de distintas maneras. Un número es eso y no otra cosa, y siempre es así. Lo que se entiende por madurez puede incluso variar con el tiempo, con el contexto, etc. De hecho, no me cabe duda de que igual que existe una definición de la psicología de la personalidad, en otras disciplinas o incluso corrientes de psicología, se dan otras definiciones (y "madurez" es un concepto ligero en este sentido, si nos vamos a "felicidad" la cosa se complica).

Creo que con esto solo evidencias el desconocimiento del tema que estamos tratando. La madurez es una cosa. Que lo que tu entiendas por madurez, o que la mayoría de la sociedad entienda por ello es irrelevante al respecto. La madurez psicológica es una cosa muy específica (porque hablamos de madurez psicológica, no de madurez física), y es un factor de la personalidad. Por lo tanto, la ciencia que se encarga de estudiar la personalidad es la psicología. Por lo tanto, quien tiene que definir lo que es la madurez es la psicología, ni las madres, ni la cultura, ni los médicos ni los matemáticos. Y la definición está ahí. ¿Que la definición de madurez se va desvirtuando en la población? Sigue sin ser irrelevante, porque lo que diga la población sigue siendo subjetivo, y como bien has dicho, la ciencia busca hechos, no opiniones variables. Si dentro de mil años se considera la madurez como el acto de fornicar con animales, seguirá sin invalidar que el concepto de madurez es el mencionado, porque el problema sería semántico: estás llamando a una cosa por un nombre que no le corresponde. Y eso tienes ejemplos a patadas en el día a día, no es exclusivo de la psicología. Cualquier ciencia te la encuentras siendo pateada por la gente. Lo que no vamos a hacer es cambiar el significado de una cosa para adaptarse a lo que a la gente le guste.

Castel_ escribió:Si hubieras dicho "según la psicología de la personalidad, la madurez es X" me habría callado.

Daba por hecho que cuando me refería a significado objetivo me refería al significado científico. Por lo tanto, sí. Es el significado según la ciencia que estudia la personalidad. Ahora, que a lo mejor lo que me quieres decir que para ti significa otra cosa. Pero dudo que quieras entrar en un debate cíclico. Creo que ya he expuesto los motivos por el cual la opinión personal no tiene cabida en un debate. Tampoco es de recibo que vayas dando lecciones de objetividad cuando tu argumentación se está centrando en imponer tu postura subjetiva ante una ciencia entera.
Reakl escribió:Puedes asegurar que los resultados de la campaña serán mejores que sin la campaña. Nuevamente hay estudios al respecto, respetando el método científico y con resultados observables y falsables.


Y esos son los modestos objetivos que puede plantearse la psicología. Y aún así, ni siquiera eso es seguro al cien por cien. He de suponer que tu respuesta a mi pregunta es un no.

Reakl escribió:
No es incuestionable. Pero lo que tu estás haciendo no es cuestionar. Es negar. Cuestionar es aportar pruebas en contra. Querer sacar la psicología de la ecuación por a saber que motivo no es poner en cuestión nada. Porque si te das cuenta no has atacado en ningún momento la definición que expuse, si no que te has dedicado a atacar a la psicología para tratar de desacreditar todo.


Porque no me interesa en particular tu definición de madurez sino la manera en que la quieres imponer. Que sea el concepto de madurez o cualquier otro es indiferente.

Reakl escribió:
Eso que no lo puede hacer lo dices tú. Como te he puesto en el párrafo que citas, hay pruebas contundentes de que determinadas terapias han sido capaces de mejorar la salud mental y física (transtornos psicosomáticos) de los pacientes mejor que métodos químicos. Me pregunto como se puede hacer eso sin el establecimiento de leyes y predicción de acontecimientos.


Vuelvo a repetirme, ¿de la misma manera que una ley de la física? Yo no niego que la psicología sea útil, que tenga buenos resultados. No tengo nada en contra de la psicología.

Reakl escribió:Hablar de la definición de madurez en psicología ...

Reakl escribió:No se que clase de rencor tienes con respecto a la psicología, pero si te ciñes al significado de ciencia, encaja tanto o más que otras ciencias.


No lo había comprobado, pero está claro que si te refieres al significado de ciencia no es para que hablemos de la madurez sino de la psicología. No tiene importancia.

Reakl escribió:
Creo que con esto solo evidencias el desconocimiento del tema que estamos tratando. La madurez es una cosa. Que lo que tu entiendas por madurez, o que la mayoría de la sociedad entienda por ello es irrelevante al respecto. La madurez psicológica es una cosa muy específica (porque hablamos de madurez psicológica, no de madurez física), y es un factor de la personalidad. Por lo tanto, la ciencia que se encarga de estudiar la personalidad es la psicología. Por lo tanto, quien tiene que definir lo que es la madurez es la psicología, ni las madres, ni la cultura, ni los médicos ni los matemáticos. Y la definición está ahí. ¿Que la definición de madurez se va desvirtuando en la población? Sigue sin ser irrelevante, porque lo que diga la población sigue siendo subjetivo, y como bien has dicho, la ciencia busca hechos, no opiniones variables. Si dentro de mil años se considera la madurez como el acto de fornicar con animales, seguirá sin invalidar que el concepto de madurez es el mencionado, porque el problema sería semántico: estás llamando a una cosa por un nombre que no le corresponde. Y eso tienes ejemplos a patadas en el día a día, no es exclusivo de la psicología. Cualquier ciencia te la encuentras siendo pateada por la gente. Lo que no vamos a hacer es cambiar el significado de una cosa para adaptarse a lo que a la gente le guste.


Es decir, que únicamente tiene la potestad para definir la madurez una disciplina específica de un lugar determinado en un momento determinado de la historia, y lo hace de manera universal y por siempre jamás. ¿En basé a qué autoridad? Como te decía, si hacemos el mismo ejercicio con la felicidad resulta más evidente el artificio. ¿La psicología de la personalidad puede establecer una definición de felicidad objetiva, universal e incuestionable?

Realk escribió:
Daba por hecho que cuando me refería a significado objetivo me refería al significado científico. Por lo tanto, sí. Es el significado según la ciencia que estudia la personalidad. Ahora, que a lo mejor lo que me quieres decir que para ti significa otra cosa. Pero dudo que quieras entrar en un debate cíclico. Creo que ya he expuesto los motivos por el cual la opinión personal no tiene cabida en un debate. Tampoco es de recibo que vayas dando lecciones de objetividad cuando tu argumentación se está centrando en imponer tu postura subjetiva ante una ciencia entera.


No, de hecho en mensajes anteriores he dicho que la opinión de una persona cualquiera no es equiparable a la de un entendido en el tema. Ahora bien, la psicología de la personalidad no es una disciplina atemporal, etérea y libre de prejuicios y creencias subjetivas. Si estuviéramos hablando de la composición del oxígeno, bastaría con demostrarlo; como estamos hablando de una conducta humana que es susceptible de ser interpretada de diversos modos, no por cualquier persona que pase por ahí, sino por la autoridad en el tema en cada época, no se puede decir que existe una definición incuestionable.

Y por supuesto, mi postura en este tema es subjetiva, como lo es la tuya que estás interesado en defender la psicología entre otras cosas porque es tu campo. A ver si esto tampoco lo vas a aceptar.

Veo que no has entendido nada todavía, porque si algo he hecho es admitir que la objetividad es impracticable, conque difícilmente se puede entender que quiera dar alguna lección de objetividad. Justo lo contrario.
El problema es que mucha gente confunde lo que piensa el entorno con lo que puede hacer.

Que el día de la madre es religioso? Y qué? (en caso de tomar como tal el de la inmaculada concepción)
Que el día de la madre se promociona como comercial? Y qué?

A caso hace falta creer o hacer lo que dicen los demás para decirle a una madre "te quiero" y hacerla feliz?
Qué distingue el día de la madre de su aniversario? Un día vivido es un día vivido, que agrupemos por años, lunas, o lo centremos en un día del calendario solo es una convención cultural.

Por encima de todas estas gilipolleces sin importancia deberíamos poner la única cosa que sí importa y es que si le decimos a alguien "felicidades" o "te quiero", esa persona estará mas contenta.

Otra cosa es que en Navidad hubiera que ir a misa porque lo dice la família, pues hombre eso si ya es un ataque a las creencias de cada uno (y una hipocresía absoluta de los creyentes que obliguen a no creyentes a hacer cosas religiosas, puesto que para la religión eso es una mentira y por lo tanto es pecado, es preferible no ir a misa que ir sin creértela).

PD: Lo de los santos yo lo soluciono rápido, no me acuerdo ni del mio y si me echan en cara no haber felicitado lo digo claro "me importa una mierda mi santo, me voy a acordar del de los demás". Normalmente se callan cuando ven que no es tu comportamiento hacia los demás sino que es tu comportamiento hacia ti mismo. Les debe de asustar o algo que digas "mío".
Pienso igual que tu. Al parecer las madres solo son madres el dia de la madre, los padres solo lo son el dia del padre, los enamorados solo son enamorados en el dia de San Valentin, yo solo soy yo el dia de mi cumpleaños, y asi un sinfin de cosas [+risas]

Y lo mejor de todo, se felicita la existencia con un regalo. (Esto ultimo es importante ehh)


Y si les molesta cuentales un poco las nociones de platon, el tema ese de la luz y los prisioneros.
88 respuestas
1, 2