Sobre las pulsaciones al hacer deporte

Buenas, una consulta.
Cuando haces deporte... es mejor acabar con las pulsaciones altas o bajas?
Yo nado 1 h cada dia en plan tranquilo, pero los últimos 10 minutos apreto a fondo y las pulsaciones suben que dá gusto. Y tal como acabo me voy a la ducha. No hago 2 o 3 piscinas más en plan relax para bajar el ritmo cardíaco y respiratorio.
Es bueno acabar alto de pulsaciones? O seria mejor acabar más relajado? Nunca me he mareado, ni sentido mal ni nada.
Gracias.
si llegas a 0 es malo.

normalmente se suele hacer algo de ejercicio mas suave para terminar, pero tampoco creo que pase nada por acabar fuerte y ya esta... ya te relajaras en la ducha.
Eso no es malo, ni nada de lo que preocuparse, mientras no sea un caso extremo ( y le pasa a muchos deportistas, que son casos de arritmia)

Lo único que es posible que luego tardes más tiempo en recuperarte, y necesites conseguir un poquito más de resistencia habituándote a esos ejercicios, pero nada más.

Si no te sientes mal ni te mareas no veo ningún problema.
Yo creo mas conveniente siempre el "volver a la calma", tanto con una fase mas relajada como con estiramientos al acabar.
Lo ideal al hacer cualquier tipo de deporte y mas de resistencia como es el caso, es hacer un calentamiento subiendo pulsaciones progresivamente, luego parte principal de entreno con lo que toque (aerobico bajo, aerobico alto, series, etc) y por ultimo SIEMPRE vuelta a la calma para que vayan bajando las pulsaciones poco a poco, por último estiramientos de los musculos implicados.

Un saludo
Yo antes de la ducha haría algo light para descansar, no porque sea malo no hacerlo sino basicamente porque si voy justo después de hacer deporte a la ducha salgo de ella y aún estoy sudando porque el cuerpo no vuelve a su estado de descanso sólo en 5min.

Supongo que varía según la persona, pero yo me veo obligado a descansar un rato, da igual si es con ejercicios básicos de nula exigencia física, haciendo estiramientos o estar ahí mirando como caen las hojas sentado en un banco, necesito un ratito para dejar que el cuerpo baje el ritmo o la ducha no me sirve de nada [+risas]
Yo siempre acabo al maximo para quedarme vacio del todo. Normalmente voy a correr y llego sprintando a casa y al borde del vomito xD

Alguien me dijo una vez que lo mejor es acabar al limite pero bueno, que credibilidad cero, lo hago ya mas por costumbre que por otra cosa :) El dia menos pensado me da un jamacuco abriendo la puerta de casa [+risas]
Lo ideal es subir pulsaciones lentamente (calentamiento), luego hacer la intensidad subiendo pulsaciones y luego bajarlas bajando el ritmo para evitar que sea un cambio brusco.

Dificilmente te vaya a pasar nada si no lo haces, pero las recomendaciones están ahí.
Es mejor terminar con ejercicios suaves hasta que las pulsaciones vuelvan a un ritmo normal. Ayudas al cuerpo a relajarse y lo habitúas a recuperarse mejor.

Es como lo de hacer o no estiramientos al final. Si no los haces, no pasa nada, puedes seguir moviéndote. Pero a la larga, tu cuerpo te lo agradecerá, aunque sólo dediques unos pocos minutos.
Estiramientos no hago nunca. En la piscina hay quien los hace pero queda un poco ridiculo ver a un tio en slip haciendo posturitas. [+risas] [carcajad]
FRANALAMO escribió:Lo ideal al hacer cualquier tipo de deporte y mas de resistencia como es el caso, es hacer un calentamiento subiendo pulsaciones progresivamente, luego parte principal de entreno con lo que toque (aerobico bajo, aerobico alto, series, etc) y por ultimo SIEMPRE vuelta a la calma para que vayan bajando las pulsaciones poco a poco, por último estiramientos de los musculos implicados.

Un saludo


Solo por leerte ya sé que eres un entendido en el tema, así es como se debe entrenar, no hay más, es que mejor explicado que esto no te lo puedo poner, los minutos finales de los entrenamientos son para " drenar " los desechos del lactato en los músculos, por lo que te ayudará a una mejor recuperación, y muy importante los estiramientos sobretodo cuando corremos, sinceramente y como practicante también de la natación, los ejercicios después de el entreno en esta disciplina los veo innecesarios, todo lo contrario que al comienzo, con que hagas 5-10 minutos antes de meterte en la piscina, es prácticamente imposible lesionarte en este deporte, a menos que te habrás la cabeza con la pared de la piscina.

Un saludo. [ginyo]
Bueno, yo empiezo con braza en plan tranqui para calentar, luego ya crowl y espalda. Luego solo patadas y por último crowl y espalda con el pullboy.
soulblade_ffx escribió:
FRANALAMO escribió:Lo ideal al hacer cualquier tipo de deporte y mas de resistencia como es el caso, es hacer un calentamiento subiendo pulsaciones progresivamente, luego parte principal de entreno con lo que toque (aerobico bajo, aerobico alto, series, etc) y por ultimo SIEMPRE vuelta a la calma para que vayan bajando las pulsaciones poco a poco, por último estiramientos de los musculos implicados.

Un saludo


Solo por leerte ya sé que eres un entendido en el tema, así es como se debe entrenar, no hay más, es que mejor explicado que esto no te lo puedo poner, los minutos finales de los entrenamientos son para " drenar " los desechos del lactato en los músculos, por lo que te ayudará a una mejor recuperación, y muy importante los estiramientos sobretodo cuando corremos, sinceramente y como practicante también de la natación, los ejercicios después de el entreno en esta disciplina los veo innecesarios, todo lo contrario que al comienzo, con que hagas 5-10 minutos antes de meterte en la piscina, es prácticamente imposible lesionarte en este deporte, a menos que te habrás la cabeza con la pared de la piscina.

Un saludo. [ginyo]


Gracias por la parte que me toca.
Efectivamente, la vuelta a la calma a parte de bajar pulsaciones progresivamente también sirve para desechar el ácido láctico acumulado, algo muy muy importante. Si siempre trabajamos a intensidades altas, la acumulación de milimoles de lactato cada vez son mayores con riesgo de llegar al sobreentrenamiento, dificultad para dormir y descansar, perjuicio al sistema inmune y hormonal (mucho mas facil de enfermar y problemas en la menstruacion en mujeres),etc. Para que veais la importancia que tiene

Un saludo
La verdad es que es algo que nunca me había cuestionado a pesar de que llevo más de 30 años practicando deporte a diario (entrenamiento con cargas y ejercicio cardiovascular en días alternos). Pero como desde siempre me han enseñado que la forma adecuada de hacerlo es calentar antes y enfriar/estirar después, lo acepté sin más.

No conocía la explicación científica, pero después de leer la intervención de FRANALAMO, me ha quedado claro.
13 respuestas