Te
ruego que no hagas eso de utilizar guias si realmente quieres disfrutar de la experiencia de los gothic 1 y 2 en todo su explendor. Te lo digo porque precisamente me los pasé yo el verano pasado. Y como fan de los RPG te puedo asegurar que hacia tiempo que no me enganchaba tanto a un juego en mucho tiempo. Y eso es sin duda gracias a ir descubriendo por mi mismo la expereincia que te brindan los gothic. Te puedo orientar con lo que te vas a encontrar, con los problemas que vas a tener, pero si quieres disfrutarlos lo mejor que puedes hacer es disponer de tiempo suficiente como para disfrutarlos con ganas. Lo que más me enganchaba era precisamente el descubrir como hacer cada misión y, no por dificil, sino porque muchas veces ten dan las instrucciones justas o tienes que ir investigando tú sobre la marcha (hablando y probando cosas). Y eso lo pierdes si sigues una guia y es de lo mejorcito que tienen los 2 primeros gothic.
Bien, en
gothic 1 yo lo pase realmente bien "pasandolo mal" sobretodo al principio. El juego te pone en una premisa desde el inicio en la que tu no eres nadie (y eso se repite en los 3 primeros) y hasta el mas minimo enemigo te puede patear el culo sin mucha dificultad. Ya desde que empiezas es todo asi (hasta la propia historia y ambiente del juego estan pensados para eso). Por lo que cuando empiezas a "ser alguien" a tener un poco de poder y a poder defenderte bien es cuando empiezas a disfrutar y todo ese "sufrimiento" se ve recompensado con creces.
En lo relativo a parches y bugs te explico como esta la situación. El oficial 1.08k es el último parche que salió, pero aún así deja bastantes fallos en el juego y algunos realmente molestos (ahora te los pongo en spoiler). Por lo que si realmente quieres disfrutar de la experiencia original tal y como debería haber sido el juego sin bugs deberas recurrir a los comunity patch (esto es comun en todos los gothic, en especial el 3º donde son de unas proporciones considerables los parches de la comunidad). Para el gothic 1 te remiendo que instales el
Gothic Unofficial Patch v1.0. (La web te la paso al final). El problema de este parche es que te pone el juego totalmente en ingles (voces y textos). Se puede intentar reaplicar el archivo de textos al castellano de nuevo, el problema es que te arriesgas a que vuelvan algunos de los bugs molestos (yo no he llegado a comprobarlo). En teoria el parche no oficial reescribe el archivo de scritps que es el que pose algunos bugs (hace que se repitan sucesos que no deberían suceder de nuevo a partir de cierta parte de la historia). Y si lo vuelves a sobre escribir para que este en castellano, es posible que vuelvan algunos de esos bugs. Como te he dicho, yo no llegué a comprobarlo (me lo pase con los bugs evitandoque sucenciesen sin guias ni nada; solo a base de llevar varias partidas guardadas y cargar desde más atras cuando era necesario).
Algunos de los bugs más pesados de gothic 1 son:
Este bug se repite durante casi todo el juego y no debería suceder a partir del 2º capitulo (pero sucede):
Metodo de evitarlo:
El otro bug es mucho más pesado. Sucece durante el capitulo 4º (Y te recomiendo no que no lo leas hasta no haber llegado a esa parte):
Como superar este bug (sin parches claro):
El unoficial patch tambien arregla este bug (y otros tantos menores) y al no ser un bug de Script, posiblemente siga arreglado si sustituyes el archivo de textos al castellano una vez aplicado el parche. Yo no llegué tan lejos en mi segunda partida por lo que no te puedo asegurar que el unoficial patch lo arregle si aplicas la traduccion de textos al castellano. Si quieres probar tu mismo y te da resultado, avisa si puedes. (Yo ahora no tengo tiempo de una segunda partida, aunque no por falta de ganas).
En teoria el juego cuenta con otro bug importante aun en la 1.08k que se produce en el templo en la parte final del juego. Pero ahí no puedo ayudarte porque yo no lo sufrí en absoluto (pese a no haber aplicado el unoficial patch hasta mi segunda partida).
Lo último y más grave que sufrí fueron cierres, por suerte poco frecuentes pero existentes, del juego inesperadamente. Hay quien cree que es porque el juego no es compatible con procesadores multinucleo y además da fallos especialmente en tarjetas Nvidia (mi caso). Y por ultimo en Windows 7 dicen que se hace especialmente insufrible esto (yo por suerte tengo XP y no fueron demasiados). Lo único que te puedo aconsejar al respecto es sencillamente que no pases más de 5 min sin guardar, a ser posible en ranuras diferentes. Y que
lleves un minimo de 4 o 5 guardados alternativos. (Guardar con los pc de hoy en dia cuesta muy poco tiempo, solo unos segundos y merece la pena). Creeme, me lo agradecerás en más de una ocasión. Y no olvides dejar 1 guardado sin tocar cada vez que entres en una zona nueva porque nunca sabes que te va a suceder. Por ejemplo guarda antes de entrar al campamento viejo, dentro guarda en las 4 ranuras siguientes y no vuelvas a tocar la otra hasta empezar otra misión principal o llegues a otra zona nueva.
En gothic 2 por suerte no hay tanto bug si lo juegas con su expansión. Solo puedo recomendarte la traducción "mejorada" de Clandlan, que arregla algunos fallos de traducción. (Aunque otras cosas no me gusta como las deja, me gustaban más en el original y no lo digo porque sean incorrectas). Gothic 2 es por si solo una experiencia muy facilona, tanto que los fans se quejaron de ello. Y en la expansión se pasaron bastante con el nivel de dificultad. Tanto que hace que sea un reto bastante complicado jugarlo. (Por suerte puedes rezarle todo lo que quieras a Innos a cambio de vida y/o mana. Y hay un método legal de conseguir todo el dinero que quieras para ello). Para el principio tienes 2 opciones. O te curras un personaje con una vida exageradamente brutal (si te gusta ir solo) o bien recurres a los compañeros manejados por la CPU (esto último no me gusta nada, porque tengo la sensacion de que el propio juego me lo esta haciendo todo solo). No se te ocurra meterte con nada complicado sin armadura y con un cutre cuchillo (te lo digo en serio, puede llegar a ser desesperante llegar a algunos puntos así, desesperante aunque no imposible). Tambien hay un parche de la comunidad que arregla diversos fallos, aunque yo lo he jugado sin él sin ningun bug importante. Por si te interesa es el
Gothic II - IronKeep Community Patch v2.10. Aunque repito que yo no lo necesité para completarlo (tanto expansión como juego).
Y por último algunos consejos generales de gothic 1 y 2:
-
La experiencia es limitada, asique nunca dejes que un enemigo mate a otro enemigo o perderás esos puntos de experiencia. (Si un lobo ataca a una ratatopo, asegurate de matar tú a la ratatopo, llevarte la experiencia y luego matar al lobo). Es importante esto si quieres llegar a un nivel decente en los gothic no despedicies ni un ápice de experiencia, nunca. (No dejes ni 1 sabandija de carne sin matar, son 10 ptos de exp. por un enemigo que lo matas casi con mirarlo).
-Robar esta bien para ganar pasta al principio y además da experiencia. Pero no tienes porque arriesgarte en un principio a que te pillen robando (con la consiguiente penalización). Recuerda que siempre puedes volver más tarde con más habilidad y robarles sin ser visto (de noche y en sigilo, por supuesto).
En gothic la herreria siempre ha sido un oficio muy bien pagado. En el gothic 1 si te pasas 1 par de horas haciendo espadas puedes ganar pepitas de sobra para comprar todo lo que quieras y que te sobre. (Incluso puedes usar las espadas de moneda en gothic 1). Recuerda comprar siempre las barras de acero al herrero y hacer tu el resto porque si las compras calientes o más procesadas entonces perderás pasta). En gothic 2 basta con que gastes 2 puntos de experiencia y visites a Bennet el herrero de los mercenarios (en la granja del Terrateniente). Bennet siempre tiene barras de acero para comprar, si te lo curras bien puedes sacarte más de 500 mil monedas de oro nada más empezar. (Con espadas de más categoria lo haces antes, pero desperdicias puntos de habilidad que si no tiene spensado ser guerrero pueden ser un desperdicio. Con 2 puntos de herreria basta para tener pasta ilimitada siempre que visites a Bennet. En La expansión tambien hay otro herrero que tiene barras ilimitadas, tienes que ir al campamento de los bandidos (no te voy a decir como llegar hasta él, pero no es tan sencillo como presentarse allí sin más).
-Los enemigos pueden ser un reto muy complicado segun el nivel que lleves, por ejemplo: nunca te enfrentes a un lagarto con nivel 1 te machacará con casi total seguridad. En gothic es una prendizaje, y desde mi punto de vista es muy divertido, ir viendo a que bichos te puedes ir enfrentando. Con el metodo más sencillo del mundo. Guardas partida de lejos cuando no te vea aún. Y luego te lanzas a por él, segun tu equipamiento o nivel podrá ser una batalla reñida, imposible, fácil o muy fácil. Y forma parte de la experiencia de gothic ir aprendiendo a que te puedes enfrentar en cada momento. Es una premisa que sirve para todo el juego y que es la que más te hace disfrutar dada la gran libertad que da el juego.
Prueba y descubrirás. Y es la premisa que hace que sean tan divertidos estos 2 primeros gothic (y bueno, el 3º tambien, pero solo tuve tiempo de llegar a nivel 19 y visitar 4 o 5 sitios, no conozco tanto el 3º como los otro 2).
-Esto último ya lo he dicho, pero lo repito. Guarda con mucha frecuencia y lleva varias ranuras de guardado alternativas (entre 4 y 6 es suficiente). Asi si te metes en un sitio del que no puedas salir (por alguna trampa o algo), siempre podrás cargar una partida anterior. Y recuerda,
siempre, siempre, antes de entrar a un sitio que desconoces deja una partida guardada y no la toques por nada del mundo. Si algo no sale como tú quieres podrás volver atrás y volver a intentarlo. (Evitarás acabar muerto, en la carcel o cosas peores).
-En cuanto al control del Gothic 1, se hace raro al principio sin duda. Pero una vez te acostumb ras hasta lo hechas de menos en el 2º (por suerte con la expansión puedes jugarlo con los controles al estilo gothic 1). Es tan solo acostumbrarse a que interactuar no es solamente el boton del ratón, sino click+cruceta hacia adelante. Es un sistema raro, pero mucho más complejo en batallas a espada que el del "click, click, click" y nada más (hasta se llega a hechar de menos en el gothic 3 si te los juegas todos seguidos).
Ya solo puedo decirte que los disfrutes con paciencia, mucha calma y
sin guias. Son juegos de "la vieja escuela", como los que ya no se hacen hoy en dia. Duros, toscos, pero muy, muy gratos de jugar cuando consigues superar el reto que suponen. Y por desgracia ya no se hacen juegos así
![tristón [triston]](/images/smilies/nuevos/triste_ani2.gif)
. Creeme, tengo el Risen y lo he jugado lo bastante como para saberlo. Me gusta y se nota que es d elos mismos, pero ha evolucionado, esa tosquedad en el control, esa dificultad extrema, estan pulidas y suavizadas. (Puede que algun momento recuerde algun repunte de dificultad, pero ya no es lo mismo).
P.D: Si tienes alguna duda y puedo aconsejarte no dudes en postear. Pero ten paciencia, que no dispongo de mucho tiempo libre últimamente.
Un saludo y ojalá que disfrutes tanto de esos 2 juegazos como lo hice yo.
Ups, casi lo olvido, la web para descargar cosas es esta:
Enlace