Sobremesa Vs Portatil

A igualdad de precios un sobremesa siempre sera mejor que un portatil.

Un saludo.
He trabajado muchos años en tiendas de informática y la realidad es que los precios de equipos sobremesa y portátiles con el tiempo ya no tienen esa diferencia de antaño.
Antes querías comprarte un pepinazo con un graficón y un portátil te costaba el doble que un pc, ahora ya no.

En cuanto a mac... depende de gustos. Si no tienes problema en tu dia a dia con la compatibilidad del software, y te da igual no poder ampliarlo con el tiempo etc adelante, a mí personalmente me convence más un pc convencional, lo destripas y lo re.armas cuando te haga falta, y ahora con los portátiles nuevos otro tanto de lo mismo, cambias el disco duro por un ssd en nada.
CbSGold escribió:He trabajado muchos años en tiendas de informática y la realidad es que los precios de equipos sobremesa y portátiles con el tiempo ya no tienen esa diferencia de antaño.
Antes querías comprarte un pepinazo con un graficón y un portátil te costaba el doble que un pc, ahora ya no.

En cuanto a mac... depende de gustos. Si no tienes problema en tu dia a dia con la compatibilidad del software, y te da igual no poder ampliarlo con el tiempo etc adelante, a mí personalmente me convence más un pc convencional, lo destripas y lo re.armas cuando te haga falta, y ahora con los portátiles nuevos otro tanto de lo mismo, cambias el disco duro por un ssd en nada.


Exacto, no como los MacBooks que no puedo ni quitar los tornillos xD.

No solo es que los precios se hayan ajustado (que también) pero el tema está que la tecnología ha avanzado tanto en términos de potencia que realmente ya puedes hacer casi todo o todo lo que corresponde a funciones de un usuario estándar con un i3, o un portátil muy finito y tal. Como comentaba un compañero más atrás, a no ser que te dediques a jugar (que eso parece que no tiene fondo) o a temas de 3D, ya casi cualquier portátil te vale.
Pero vamos a ver... ¿es que tenéis que discutir por todo? Cada uno tenéis unas preferencias y unas opiniones, basadas o no en vuestra experiencia, pero... ¿por qué no aportáis algo al asunto?

Ya se que este tema está muy trillado, y también se las diferencias entre un sobremesa y un portátil. Sin embargo, en los últimos años se ha estrechado mucho la cosa en mi opinión y eso es lo que quería debatir.

Antes, la diferencia de potencia entre un portátil y un sobremesa era bastante obvia. Sin embargo no creeis que ahora los portatiles son bastante potentes como para suplantar a los sobremesa en la mayoría de funciones? (excluyendo gamers) Para trabajo diario, incluso aquel que retoca fotos o el que usa diseño gráfico.

Qué opinais?


Como veis, el compañero tiene claro que lo quiere para uso diario, retocar fotos y diseño gráfico. Imagino que su concepto de diseño gráfico no corresponde con algo como fotografías de medio giga, si no a algo más puntual (si no, estaría buscando un bicho con una pantalla de 27" mínimo y no preguntaría por un portatil).

No se a que viene esta discusión tan acalorada sobre si a papá o a mamá. Creo que TODOS tenemos claro que una torre da muchas ventajas, pero creo que TODOS tenemos claro que los portátiles también tienen las suyas.

Si os vais a poner a discutir por la obsolescencia, el poder revender o no y demás chorradas, no le ayudais. Poneos en su lugar, en sus necesidades, y aconsejadle. No os pongáis en VUESTRO lugar y necesidades. Pensad en él como en un cliente al que queréis vender lo que necesita (y no lo que vuestro jefe quiere que vendáis, que eso pasa mucho también por ahí). Pensad en el tio que queréis al otro lado del mostrador cuando compráis, y ayudadle. No hagáis como el típico tio del game, que le preguntas por un juego de 3DS y te dice que los juegos de PS4 son mejores. Ni te ayuda, ni quieres volver a hablar con un tio así.

Un saludo.
apachusque escribió:Pero vamos a ver... ¿es que tenéis que discutir por todo? Cada uno tenéis unas preferencias y unas opiniones, basadas o no en vuestra experiencia, pero... ¿por qué no aportáis algo al asunto?

Ya se que este tema está muy trillado, y también se las diferencias entre un sobremesa y un portátil. Sin embargo, en los últimos años se ha estrechado mucho la cosa en mi opinión y eso es lo que quería debatir.

Antes, la diferencia de potencia entre un portátil y un sobremesa era bastante obvia. Sin embargo no creeis que ahora los portatiles son bastante potentes como para suplantar a los sobremesa en la mayoría de funciones? (excluyendo gamers) Para trabajo diario, incluso aquel que retoca fotos o el que usa diseño gráfico.

Qué opinais?


Como veis, el compañero tiene claro que lo quiere para uso diario, retocar fotos y diseño gráfico. Imagino que su concepto de diseño gráfico no corresponde con algo como fotografías de medio giga, si no a algo más puntual (si no, estaría buscando un bicho con una pantalla de 27" mínimo y no preguntaría por un portatil).

No se a que viene esta discusión tan acalorada sobre si a papá o a mamá. Creo que TODOS tenemos claro que una torre da muchas ventajas, pero creo que TODOS tenemos claro que los portátiles también tienen las suyas.

Si os vais a poner a discutir por la obsolescencia, el poder revender o no y demás chorradas, no le ayudais. Poneos en su lugar, en sus necesidades, y aconsejadle. No os pongáis en VUESTRO lugar y necesidades. Pensad en él como en un cliente al que queréis vender lo que necesita (y no lo que vuestro jefe quiere que vendáis, que eso pasa mucho también por ahí). Pensad en el tio que queréis al otro lado del mostrador cuando compráis, y ayudadle. No hagáis como el típico tio del game, que le preguntas por un juego de 3DS y te dice que los juegos de PS4 son mejores. Ni te ayuda, ni quieres volver a hablar con un tio así.

Un saludo.


Estas discusiones vienen el 99% de veces porque la gente tiene que defender a capa y espada que su elección es la mejor, necesitan autoconvencerse de que es lo mejor en vez de ayudar a la gente.

Yo reitero lo dicho, un portátil a día de hoy es algo muy polivalente gracias a que por fin han entendido que los portátiles deben ser finos y fáciles de transportar. Pero es que tendemos a asociar el concepto de usuario básico con portátil cuando un usuario básico puede tener una torre compacta con i3+SSD+8gb de RAM tirado de precio y va a tener una mejor experiencia(además de menor precio) que con un portátil ya que no todos admiten todas las ampliaciones que querríamos.

Por eso redefiniría la pregunta hasta qué punto necesitas sacarlo de casa? La de gente que se compra un portátil para tenerlo en casa y no moverlo, es sorprendente xD

Yo he pasado de portátil (toda la vida) a torre y simplemente lo hice porque trabajo en casa y cuando estoy fuera puedo usar los ordenadores de la uni, sino entonces sí necesitaría un portátil.
Bueno mas o menos vamos encaminando el hilo por donde el autor quiere, pero yo reiteraba mi opinion basandome en la afirmacion de que AHORA la diferencia se ha acortado mucho respecto a sobremesa vs portatil a igualdad de precios pero sigue ganando el sobremesa, pero de poco (lo he dicho 5 veces ya).

Si el autor del hilo no tiene que sacarlo para nada de casa, no le importa el ruido, ni el espacio pues una torre claramente es su eleccion, pero si va corto de sitio, o lo usa en el curro + uni + casa pues un portatil puede tener o TIENE mejor dicho la potencia que un sobremesa (el sobremesa ligeramente mas barato obviamente y con posibilidades de ampliacion algo mayores, pero no es la barbaridad de hace algunos años que un portatil mediocre costaba facilmente el doble que un sobremesa y casi nulas posibilidades de ampliacion). Si entramos en los gamers pues obviamente el precio crece UN POCO MAS no muchisimo mas, pero si no pues hay portatiles por 600€ que su homónimo en sobremesa tiene una potencia igual y vale lo mismo)

En mi caso que tengo 3 sitios para usarlo (algunos dias en el trabajo, mi casa para jugar internetear y mirar porno y los fines de semana en la casa de campo) pues obviamente un portatil.
ditifet escribió:Bueno mas o menos vamos encaminando el hilo por donde el autor quiere, pero yo reiteraba mi opinion basandome en la afirmacion de que AHORA la diferencia se ha acortado mucho respecto a sobremesa vs portatil a igualdad de precios pero sigue ganando el sobremesa, pero de poco (lo he dicho 5 veces ya).

Si el autor del hilo no tiene que sacarlo para nada de casa, no le importa el ruido, ni el espacio pues una torre claramente es su eleccion, pero si va corto de sitio, o lo usa en el curro + uni + casa pues un portatil puede tener o TIENE mejor dicho la potencia que un sobremesa (el sobremesa ligeramente mas barato obviamente y con posibilidades de ampliacion algo mayores, pero no es la barbaridad de hace algunos años que un portatil mediocre costaba facilmente el doble que un sobremesa y casi nulas posibilidades de ampliacion). Si entramos en los gamers pues obviamente el precio crece UN POCO MAS no muchisimo mas, pero si no pues hay portatiles por 600€ que su homónimo en sobremesa tiene una potencia igual y vale lo mismo)

En mi caso que tengo 3 sitios para usarlo (algunos dias en el trabajo, mi casa para jugar internetear y mirar porno y los fines de semana en la casa de campo) pues obviamente un portatil.


Sigues mintiendo, por qué desinformar a la gente? Sigues con lo mismo que el portátil tiene la misma potencia que un sobremesa, compara los i5 de bajo consumo que suelen llevar los portátiles de 500-600 euros con el i5 de sobremesa y salen humillados.

Lo del ruido depende de como te lo montes, hay torres insonorizadas donde no se oye nada de nada, por lo que deja de generalizar y de mentir. Yo por ejemplo con el presupuesto que tenía no me lo pude hacer como dios manda, pero he podido ver que si lo haces bien no se oye para nada.

Sigue haciendo cuentas de la lechera, pero si hablamos de equipo nuevo vs equipo nuevo un portátil sigue perdiendo por mucho. Que sea suficiente para ciertos usos es una cosa y otra muy distinta que tengan la misma potencia ya que no se puede comparar, pero tu erre que erre...

Comparando portátil de 600 euros:
http://www.pccomponentes.com/asus_x554ld_intel_core_i5_4210u_6gb_1tb_gt820m_15_6_.html

Vs sobremesa 600 euros:

http://www.wipoid.com/pcconf/78d685f552802

Igualitos en potencia? Qué manía en desinformar a la gente...
Donde coño esta el puto botón de "ingnorar" al tio este... ah! ya está aquí, dios que cansino.
ditifet escribió:Donde coño esta el puto botón de "ingnorar" al tio este... ah! ya está aquí, dios que cansino.


Cansino porque te digo la verdad? Si te molesta que te diga lo equivocado que estás no es mi problema chico...

Si dices que un i5 de bajo consumo es igual a un i5 de sobremesa normal que te lleve la contraria...Que para unos sea suficiente vale pero no son para nada comparables.

No se que problema tienes en reconocer que estás equivocado, los portátiles son más ligeros y potentes que antaño (por suerte) pero a la hora de la verdad su potencia sigue lejos de un sobremesa y te tienes que gastar más para tener algo parecido. Siempre y cuando necesites esa potencia extra obviamente!
Ya estáis otra vez...

A ver, la compra de un ordenador tiene muchos matices. Yo uso un portatil en casa, después de haber estado de servicio técnico (y venta) en una tienda durante 8 años. Y mi portatil es de 17", y no tiene ni batería. ¿Por qué? Sencillo... Odio el calor, ruido y demás de una torre. El portatil, si lo quiero quitar de la mesa, lo quito, y ya no hay ordenador. La torre, no dejará de ser un trasto por el que tendré que oir quejas de mi mujer cada vez que quiere limpiar detrás (yo al barrer ni lo muevo, como si salen pelusas tamaño king size, pero ella me estaría dando la murga todo el tiempo).

Y eso que desde que XP dejó de tener soporte, me tocó quitarle el portatil que ya era una carraca de mucho cuidado (cometí el error de comprarlo con una VGA SiS) y le monté una torre con restos de aquí y de allá pero que aguanta Vista y W7. Es una torre, y me duele verla ahí toooodo el tiempo, y al ponerla en marcha es una jodida lavadora.

Cada uno tiene sus motivos para comprar lo que compra, y no deberíais poneros a discutir esas cosas, porque los dos tenéis razón, pero cada uno lo mira desde su punto de vista particular, y claro... como cada uno tiene unas preferencias, no os pondréis de acuerdo nunca.

Como añadido... estas navidades los reyes me han regalado un convertible, un HP Pavilion X2, que es un netbook de 10", pero puedes quitar la pantalla y tener una tablet. Viene con Windows 8.1 (odio las tablets android), y puedo tener lo que hago en el portatil normal, pero en el sofá del salón. ¿Tenía algún motivo? No, pero... Me ha permitido sacar algo de casa, con Windows. Ni loco saco algo de más de 2 kilos por ahí. Ya lo hice en algún viaje de trabajo con mi antiguo portatil y aun me duele el hombro sólo de pensarlo...

En fin, que lo que quiero decir es que afortunadamente hay modelos de todos los tipos y colores. No es obligatorio pillar una torre por mucho que sea un 10% o un 80% más potente que un portatil. Lo importante aquí es... ¿hará lo que le pido? Sobre la respuesta, comprarás una cosa u otra.

Y sobre ampliar o no... Mi portatil está casi igual que cuando lo compré en 2008. Sólo le he tenido que cambiar el disco duro DOS veces (dos Toshiba) y después, le cambié el disco Samsung último por un SSD, pero más por capricho que por otra cosa, la verdad. Si, arranca más rápido, pero tampoco he notado yo que el rendimiento sea una locura ahora, en parte porque antes era bueno. Y hablamos de un dual core de 2008, con 4Gb de RAM. El tema de ampliar el equipo si no eres gamer, no es un factor a tener en cuenta.

Hay que dejar de seguir las modas, y ver que necesitas realmente. En mi opinión, para que veais lo inutil de vuestra discusión, cualquier torre actual (cualquiera, desde la mejor a la más mala) es DEMASIADO para un uso doméstico, al margen de juegos y edición de video a 720p y cosas así. Pero es que ese tipo de cosas (no los juegos, lo otro) son cosas profesionales que queremos hacernos en casa... ¿cuanta gente hace eso?

Un saludo.
apachusque escribió:Ya estáis otra vez...

A ver, la compra de un ordenador tiene muchos matices. Yo uso un portatil en casa, después de haber estado de servicio técnico (y venta) en una tienda durante 8 años. Y mi portatil es de 17", y no tiene ni batería. ¿Por qué? Sencillo... Odio el calor, ruido y demás de una torre. El portatil, si lo quiero quitar de la mesa, lo quito, y ya no hay ordenador. La torre, no dejará de ser un trasto por el que tendré que oir quejas de mi mujer cada vez que quiere limpiar detrás (yo al barrer ni lo muevo, como si salen pelusas tamaño king size, pero ella me estaría dando la murga todo el tiempo).

Y eso que desde que XP dejó de tener soporte, me tocó quitarle el portatil que ya era una carraca de mucho cuidado (cometí el error de comprarlo con una VGA SiS) y le monté una torre con restos de aquí y de allá pero que aguanta Vista y W7. Es una torre, y me duele verla ahí toooodo el tiempo, y al ponerla en marcha es una jodida lavadora.

Cada uno tiene sus motivos para comprar lo que compra, y no deberíais poneros a discutir esas cosas, porque los dos tenéis razón, pero cada uno lo mira desde su punto de vista particular, y claro... como cada uno tiene unas preferencias, no os pondréis de acuerdo nunca.

Como añadido... estas navidades los reyes me han regalado un convertible, un HP Pavilion X2, que es un netbook de 10", pero puedes quitar la pantalla y tener una tablet. Viene con Windows 8.1 (odio las tablets android), y puedo tener lo que hago en el portatil normal, pero en el sofá del salón. ¿Tenía algún motivo? No, pero... Me ha permitido sacar algo de casa, con Windows. Ni loco saco algo de más de 2 kilos por ahí. Ya lo hice en algún viaje de trabajo con mi antiguo portatil y aun me duele el hombro sólo de pensarlo...

En fin, que lo que quiero decir es que afortunadamente hay modelos de todos los tipos y colores. No es obligatorio pillar una torre por mucho que sea un 10% o un 80% más potente que un portatil. Lo importante aquí es... ¿hará lo que le pido? Sobre la respuesta, comprarás una cosa u otra.

Y sobre ampliar o no... Mi portatil está casi igual que cuando lo compré en 2008. Sólo le he tenido que cambiar el disco duro DOS veces (dos Toshiba) y después, le cambié el disco Samsung último por un SSD, pero más por capricho que por otra cosa, la verdad. Si, arranca más rápido, pero tampoco he notado yo que el rendimiento sea una locura ahora, en parte porque antes era bueno. Y hablamos de un dual core de 2008, con 4Gb de RAM. El tema de ampliar el equipo si no eres gamer, no es un factor a tener en cuenta.

Hay que dejar de seguir las modas, y ver que necesitas realmente. En mi opinión, para que veais lo inutil de vuestra discusión, cualquier torre actual (cualquiera, desde la mejor a la más mala) es DEMASIADO para un uso doméstico, al margen de juegos y edición de video a 720p y cosas así. Pero es que ese tipo de cosas (no los juegos, lo otro) son cosas profesionales que queremos hacernos en casa... ¿cuanta gente hace eso?

Un saludo.


Es que me veo con la necesidad de contestar cuando alguien dice que un i5 U es igual que su homónimo en sobremesa. Parece que alguien se tiene que autoconvencer que un portátil es lo mejor, es más ampliable, más barato y más potente cuando no es así necesariamente.

No digo que una torre sea perfecta (ni mucho menos), sino que tiene sus partes positivas y sus partes negativas. Por el mismo precio siempre te vas a montar algo más potente, más personalizable y ampliable. A costa de eso vas a tener más sitio ocupado y si no lo haces bien pues posiblemente más ruido (aunque se puede minimizar muchísimo).

Un portátil es buena elección si necesitas moverlo mucho, sino siempre tienes la opción de hacerte un miniPC que siempre seguirá siendo mejor que un portátil si quieres que ocupe poco. Aún así, siempre habrá gente que use el PC en distintas partes de la casa y para ello obviamente lo mejor es un portátil.

Como puedes ver, estoy debatiendo con argumentos y sin faltar el respeto a nadie...Como decíamos, todo depende de las necesidades de la persona.
Hiro91 escribió:
apachusque escribió:Ya estáis otra vez...

A ver, la compra de un ordenador tiene muchos matices. Yo uso un portatil en casa, después de haber estado de servicio técnico (y venta) en una tienda durante 8 años. Y mi portatil es de 17", y no tiene ni batería. ¿Por qué? Sencillo... Odio el calor, ruido y demás de una torre. El portatil, si lo quiero quitar de la mesa, lo quito, y ya no hay ordenador. La torre, no dejará de ser un trasto por el que tendré que oir quejas de mi mujer cada vez que quiere limpiar detrás (yo al barrer ni lo muevo, como si salen pelusas tamaño king size, pero ella me estaría dando la murga todo el tiempo).

Y eso que desde que XP dejó de tener soporte, me tocó quitarle el portatil que ya era una carraca de mucho cuidado (cometí el error de comprarlo con una VGA SiS) y le monté una torre con restos de aquí y de allá pero que aguanta Vista y W7. Es una torre, y me duele verla ahí toooodo el tiempo, y al ponerla en marcha es una jodida lavadora.

Cada uno tiene sus motivos para comprar lo que compra, y no deberíais poneros a discutir esas cosas, porque los dos tenéis razón, pero cada uno lo mira desde su punto de vista particular, y claro... como cada uno tiene unas preferencias, no os pondréis de acuerdo nunca.

Como añadido... estas navidades los reyes me han regalado un convertible, un HP Pavilion X2, que es un netbook de 10", pero puedes quitar la pantalla y tener una tablet. Viene con Windows 8.1 (odio las tablets android), y puedo tener lo que hago en el portatil normal, pero en el sofá del salón. ¿Tenía algún motivo? No, pero... Me ha permitido sacar algo de casa, con Windows. Ni loco saco algo de más de 2 kilos por ahí. Ya lo hice en algún viaje de trabajo con mi antiguo portatil y aun me duele el hombro sólo de pensarlo...

En fin, que lo que quiero decir es que afortunadamente hay modelos de todos los tipos y colores. No es obligatorio pillar una torre por mucho que sea un 10% o un 80% más potente que un portatil. Lo importante aquí es... ¿hará lo que le pido? Sobre la respuesta, comprarás una cosa u otra.

Y sobre ampliar o no... Mi portatil está casi igual que cuando lo compré en 2008. Sólo le he tenido que cambiar el disco duro DOS veces (dos Toshiba) y después, le cambié el disco Samsung último por un SSD, pero más por capricho que por otra cosa, la verdad. Si, arranca más rápido, pero tampoco he notado yo que el rendimiento sea una locura ahora, en parte porque antes era bueno. Y hablamos de un dual core de 2008, con 4Gb de RAM. El tema de ampliar el equipo si no eres gamer, no es un factor a tener en cuenta.

Hay que dejar de seguir las modas, y ver que necesitas realmente. En mi opinión, para que veais lo inutil de vuestra discusión, cualquier torre actual (cualquiera, desde la mejor a la más mala) es DEMASIADO para un uso doméstico, al margen de juegos y edición de video a 720p y cosas así. Pero es que ese tipo de cosas (no los juegos, lo otro) son cosas profesionales que queremos hacernos en casa... ¿cuanta gente hace eso?

Un saludo.


Es que me veo con la necesidad de contestar cuando alguien dice que un i5 U es igual que su homónimo en sobremesa. Parece que alguien se tiene que autoconvencer que un portátil es lo mejor, es más ampliable, más barato y más potente cuando no es así necesariamente.

No digo que una torre sea perfecta (ni mucho menos), sino que tiene sus partes positivas y sus partes negativas. Por el mismo precio siempre te vas a montar algo más potente, más personalizable y ampliable. A costa de eso vas a tener más sitio ocupado y si no lo haces bien pues posiblemente más ruido (aunque se puede minimizar muchísimo).

Un portátil es buena elección si necesitas moverlo mucho, sino siempre tienes la opción de hacerte un miniPC que siempre seguirá siendo mejor que un portátil si quieres que ocupe poco. Aún así, siempre habrá gente que use el PC en distintas partes de la casa y para ello obviamente lo mejor es un portátil.

Como puedes ver, estoy debatiendo con argumentos y sin faltar el respeto a nadie...


Pero es que es lo que os estoy diciendo... los dos tenéis razón y los dos estáis equivocados... porque es una elección personal.

Te pongo un ejemplo: me dices que el ruido se puede minimizar, y estoy de acuerdo. ¿Cómo? Pues muy sencillo, te compras una fuente de alimentación supra-pupa-pro-delamuertenegra (en el portatil viene incluida y no hace ruido), que vale 120€, y un sistema de refrigeración liquida chupi-chupi-pu v8.1 que te sale por la friolera de 75€, y claro, las VGA también hay que enfriarlas, y eso te sale por... Y la pasta términa, no vale con una de 3€ del app, tienes que gastarte 20€ en una pro-pastic-careting v4.5...

Quiero decir, que si, que por menos dinero te puedes montar una torre, pero para que esa torre tenga algunas de las ventajas de un portatil, te dejas la pasta. Y por otro lado, para que un portatil tenga las ventajas de una torre, te dejas la pasta...

Al final, las dos opciones estarán cojas. Porque es una elección personal, repito. Ni gastándote 2000€ en cualquiera de las dos opciones, estarás 100% satisfecho.

Un saludo.
apachusque escribió:
Hiro91 escribió:
apachusque escribió:Ya estáis otra vez...

A ver, la compra de un ordenador tiene muchos matices. Yo uso un portatil en casa, después de haber estado de servicio técnico (y venta) en una tienda durante 8 años. Y mi portatil es de 17", y no tiene ni batería. ¿Por qué? Sencillo... Odio el calor, ruido y demás de una torre. El portatil, si lo quiero quitar de la mesa, lo quito, y ya no hay ordenador. La torre, no dejará de ser un trasto por el que tendré que oir quejas de mi mujer cada vez que quiere limpiar detrás (yo al barrer ni lo muevo, como si salen pelusas tamaño king size, pero ella me estaría dando la murga todo el tiempo).

Y eso que desde que XP dejó de tener soporte, me tocó quitarle el portatil que ya era una carraca de mucho cuidado (cometí el error de comprarlo con una VGA SiS) y le monté una torre con restos de aquí y de allá pero que aguanta Vista y W7. Es una torre, y me duele verla ahí toooodo el tiempo, y al ponerla en marcha es una jodida lavadora.

Cada uno tiene sus motivos para comprar lo que compra, y no deberíais poneros a discutir esas cosas, porque los dos tenéis razón, pero cada uno lo mira desde su punto de vista particular, y claro... como cada uno tiene unas preferencias, no os pondréis de acuerdo nunca.

Como añadido... estas navidades los reyes me han regalado un convertible, un HP Pavilion X2, que es un netbook de 10", pero puedes quitar la pantalla y tener una tablet. Viene con Windows 8.1 (odio las tablets android), y puedo tener lo que hago en el portatil normal, pero en el sofá del salón. ¿Tenía algún motivo? No, pero... Me ha permitido sacar algo de casa, con Windows. Ni loco saco algo de más de 2 kilos por ahí. Ya lo hice en algún viaje de trabajo con mi antiguo portatil y aun me duele el hombro sólo de pensarlo...

En fin, que lo que quiero decir es que afortunadamente hay modelos de todos los tipos y colores. No es obligatorio pillar una torre por mucho que sea un 10% o un 80% más potente que un portatil. Lo importante aquí es... ¿hará lo que le pido? Sobre la respuesta, comprarás una cosa u otra.

Y sobre ampliar o no... Mi portatil está casi igual que cuando lo compré en 2008. Sólo le he tenido que cambiar el disco duro DOS veces (dos Toshiba) y después, le cambié el disco Samsung último por un SSD, pero más por capricho que por otra cosa, la verdad. Si, arranca más rápido, pero tampoco he notado yo que el rendimiento sea una locura ahora, en parte porque antes era bueno. Y hablamos de un dual core de 2008, con 4Gb de RAM. El tema de ampliar el equipo si no eres gamer, no es un factor a tener en cuenta.

Hay que dejar de seguir las modas, y ver que necesitas realmente. En mi opinión, para que veais lo inutil de vuestra discusión, cualquier torre actual (cualquiera, desde la mejor a la más mala) es DEMASIADO para un uso doméstico, al margen de juegos y edición de video a 720p y cosas así. Pero es que ese tipo de cosas (no los juegos, lo otro) son cosas profesionales que queremos hacernos en casa... ¿cuanta gente hace eso?

Un saludo.


Es que me veo con la necesidad de contestar cuando alguien dice que un i5 U es igual que su homónimo en sobremesa. Parece que alguien se tiene que autoconvencer que un portátil es lo mejor, es más ampliable, más barato y más potente cuando no es así necesariamente.

No digo que una torre sea perfecta (ni mucho menos), sino que tiene sus partes positivas y sus partes negativas. Por el mismo precio siempre te vas a montar algo más potente, más personalizable y ampliable. A costa de eso vas a tener más sitio ocupado y si no lo haces bien pues posiblemente más ruido (aunque se puede minimizar muchísimo).

Un portátil es buena elección si necesitas moverlo mucho, sino siempre tienes la opción de hacerte un miniPC que siempre seguirá siendo mejor que un portátil si quieres que ocupe poco. Aún así, siempre habrá gente que use el PC en distintas partes de la casa y para ello obviamente lo mejor es un portátil.

Como puedes ver, estoy debatiendo con argumentos y sin faltar el respeto a nadie...


Pero es que es lo que os estoy diciendo... los dos tenéis razón y los dos estáis equivocados... porque es una elección personal.

Te pongo un ejemplo: me dices que el ruido se puede minimizar, y estoy de acuerdo. ¿Cómo? Pues muy sencillo, te compras una fuente de alimentación supra-pupa-pro-delamuertenegra (en el portatil viene incluida y no hace ruido), que vale 120€, y un sistema de refrigeración liquida chupi-chupi-pu v8.1 que te sale por la friolera de 75€, y claro, las VGA también hay que enfriarlas, y eso te sale por... Y la pasta términa, no vale con una de 3€ del app, tienes que gastarte 20€ en una pro-pastic-careting v4.5...

Quiero decir, que si, que por menos dinero te puedes montar una torre, pero para que esa torre tenga algunas de las ventajas de un portatil, te dejas la pasta. Y por otro lado, para que un portatil tenga las ventajas de una torre, te dejas la pasta...

Al final, las dos opciones estarán cojas. Porque es una elección personal, repito. Ni gastándote 2000€ en cualquiera de las dos opciones, estarás 100% satisfecho.

Un saludo.


Yo en ningún caso estoy diciendo que sea perfecto, lo del sonido no es ni mucho menos como lo mencionas, tienes cajas silenciosas por 50 euros, la pasta térmica ni mucho menos hay que gastarse eso y los ventiladores con un par silenciosos vas sobradísimo...Yo eso no lo sabía en su momento sino el mío sería mucho más silencioso.

Las ventajas del portátil son la movilidad, peso y tamaño pero lo del ruido depende mucho ya que he visto portátiles que parecían una maldita turbina jugando.

Como decía, si quieres moverlo un portátil sino veo mejor un sobremesa ya que los hay compactos que ni hacen ruido, ni molestan y siguen siendo más satisfactorios.
Hiro91 escribió:Yo en ningún caso estoy diciendo que sea perfecto, lo del sonido no es ni mucho menos como lo mencionas, tienes cajas silenciosas por 50 euros, la pasta térmica ni mucho menos hay que gastarse eso y los ventiladores con un par silenciosos vas sobradísimo...Yo eso no lo sabía en su momento sino el mío sería mucho más silencioso.

Las ventajas del portátil son la movilidad, peso y tamaño pero lo del ruido depende mucho ya que he visto portátiles que parecían una maldita turbina jugando.

Como decía, si quieres moverlo un portátil sino veo mejor un sobremesa ya que los hay compactos que ni hacen ruido, ni molestan y siguen siendo más satisfactorios.


No te quedes con los detalles (ni he mirado precios, ni lo haré, era una licencia poética ;-) ), quédate con el mensaje. Cada cosa es para lo que es, y por suerte, tenemos las dos opciones. No me gustaría que les pasara como a los netbooks, un buen producto, que acabó muerto por culpa de la moda de las tablets. Lo mejor para nosotros es tener todas las opciones, y que todas sean válidas.

Un saludo.
apachusque escribió:
Hiro91 escribió:Yo en ningún caso estoy diciendo que sea perfecto, lo del sonido no es ni mucho menos como lo mencionas, tienes cajas silenciosas por 50 euros, la pasta térmica ni mucho menos hay que gastarse eso y los ventiladores con un par silenciosos vas sobradísimo...Yo eso no lo sabía en su momento sino el mío sería mucho más silencioso.

Las ventajas del portátil son la movilidad, peso y tamaño pero lo del ruido depende mucho ya que he visto portátiles que parecían una maldita turbina jugando.

Como decía, si quieres moverlo un portátil sino veo mejor un sobremesa ya que los hay compactos que ni hacen ruido, ni molestan y siguen siendo más satisfactorios.


No te quedes con los detalles (ni he mirado precios, ni lo haré, era una licencia poética ;-) ), quédate con el mensaje. Cada cosa es para lo que es, y por suerte, tenemos las dos opciones. No me gustaría que les pasara como a los netbooks, un buen producto, que acabó muerto por culpa de la moda de las tablets. Lo mejor para nosotros es tener todas las opciones, y que todas sean válidas.

Un saludo.


Desde luego! Yo sigo esperando que la tecnología mejore y contra más opciones tengamos mucho mejor...Supongo que alguno cogerá esto para tirar mierda pero me sigue maravillando lo que hace Apple con sus mac tanto los portátiles como los sobremesa. Elegantes, ligeros, compactos...que maravilla.

Esto es como las consolas vs PC, dependiendo del uso se elige una cosa u otra (o las dos xD) y lo importante es siempre tener el máximo abanico de posibilidades.
Hiro91 escribió:Desde luego! Yo sigo esperando que la tecnología mejore y contra más opciones tengamos mucho mejor...Supongo que alguno cogerá esto para tirar mierda pero me sigue maravillando lo que hace Apple con sus mac tanto los portátiles como los sobremesa. Elegantes, ligeros, compactos...que maravilla.

Esto es como las consolas vs PC, dependiendo del uso se elige una cosa u otra (o las dos xD) y lo importante es siempre tener el máximo abanico de posibilidades.


Pues si... yo mismo ;-)

El problema con Apple (aparte de su precio y de su entorno cerrado, pero eso ya lo sabes cuando compras) es que hay una especie de "halo". No digo que sean malos productos, sino que son realmente PC, con una pegatina de una manzana.

Por supuesto que los materiales son buenos, los acabados excelentes (que, por cierto, se rompen y tienen fallos de fabricación y diseño como todos), pero... ese halo del que te hablo impide que el resto de fabricantes se esfuercen en sacar cosas interesantes, porque "¿para qué?" Hagas lo que hagas, aunque sea mucho mejor, "no es apple".

Te pongo un ejemplo: Windows Phone. Es un S.O. que para mi aprovecha mucho mejor los recursos, hacen teléfonos muy buenos, manejables... pero cuando vas a un centro comercial, sólo ves Android. Ahora que Microsoft ha comprado Nokia, intuyo una temporada de volcarse sobre su propio sistema operativo, pero... "no es android" deben pensar. Cuando alguien pide un consejo sobre un terminal nuevo, en su cabeza sólo está Android. Esto hace que las alternativas, prácticamente sean inexistentes. Y ya te digo que WP es muy, pero muy bueno. Pero... "no es android". Pues lo mismo con apple. Si se hace dueño de una parte del mercado, el resto no intentará entrar (mal para la competencia).

Ese para mi es el principal problema. El que sean caros y ofrezcan poco, es algo que todos sabemos y aun así, lo aceptas, y te compras uno :-) Eso para mi, es una elección. Al fin y al cabo, no se esconden.

Un saludo.
65 respuestas
1, 2