¿Soluciones simples para taponar un "agujerito" de la pared?

Buenas tardes. Os pongo en antecedentes. Me mudé al piso donde vivo ahora en Abril de 2013, así que hasta ahora nunca me las he tenido que ver con un invierno. El piso es uno de esos bloques de apartamentos probablemente construídos en los años 60, y una de sus características es que el cableado de antena de TV, teléfono y cable de internet no formaba parte del diseño original, estando todo anclado a la pared externa y taladrado en la pared del dormitorio en torno a la ventana.

Desde que verdaderamente comenzó el tiempo frío hace unas dos semanas, había notado que la temperatura del dormitorio era ligeramente inferior al resto de la casa, así que hasta ahora he ido tirando de poner todos los edredones de plumas que he podido, pijama, bolsas de agua caliente y ayer incluso poner el abrigo encima de todo.

Al final un día que me desperté tarde vi que un rayo de luz se estaba colando junto a la cajita vieja de telefónica, me acerco y... Anda, puedo ver el exterior desde aquí:

Fotos:
Imagen
Imagen


Por lo visto para hacer el agujero o se cargaron el yeso de la pared exterior, o se cayó con el tiempo, y no se molestaron en volver a cubrir el agujero. El caso es que dado que no tengo ni calefacción ni intención de encender el radiador de aceite eléctrico, quería taponar esto antes de que las temperaturas bajen más aún. No creo que tener un agujero en la pared sea una gran ayuda para mantener el calor.


El problema es que ni tengo material alguno para taparlo, ni he hecho una chapuza casera en la vida más allá de arreglar enchufes o instalar una nueva bomba en la cisterna del baño. Y según el contrato de alquiler, las chapuzas o "mejoras" que haga al piso corren de mi cuenta. Imagino que lo más lógico sería volver a dar yeso ahí con una paleta o algo, pero no se. Creéis que se podría taponar con, por ejemplo, ¿Barrita arreglatodo? (Ese tubo de masilla que se endurece a los pocos minutos). Lo ideal sería poder inyectar algo entorno al cable para rellenar el agujero y taparlo junto a la ventana, pero lo ideal es encontrar la solución más barata posible y con menos riesgo de que haga una chapuza.

Por cierto, ese cable no lleva a nada, todo lo que tengo contratado pasa a través de la caja de Euskaltel, y esa si está bien sellada.
Creo que la espuma de poliuretano te servirá. El problema es que lo que he visto yo que venden son botes ENORMES. Cuestan menos de 10€, en ferreterías normales y corrientes. Simplemente son unos botes de spray, con un tubito fino bastante largo, que puedes meter dentro del agujero y echar la espuma, y la espuma se hincha y se seca, es buen aislante y tapa todos los huequecillos.

Lo único es que eso, un bote enorme para un agujerito...
Kirus escribió:Creo que la espuma de poliuretano te servirá. El problema es que lo que he visto yo que venden son botes ENORMES. Cuestan menos de 10€, en ferreterías normales y corrientes. Simplemente son unos botes de spray, con un tubito fino bastante largo, que puedes meter dentro del agujero y echar la espuma, y la espuma se hincha y se seca, es buen aislante y tapa todos los huequecillos.

Lo único es que eso, un bote enorme para un agujerito...


Es una espuma amarilla que parece algo entre corcho y palomitas al secarse, ¿verdad? Sé que la hemos usado en la casa del pueblo, pero... En fin, un bote para un uso. Luego habría que dar algo para cubrirlo al final, supongo que el Aguaplast de Martajuru...


Gracias. A ver si no me sale demasiado gasto la chapuza y aprovecho para hacerla antes de volver al tajo.
AppleCrash escribió:
Kirus escribió:Creo que la espuma de poliuretano te servirá. El problema es que lo que he visto yo que venden son botes ENORMES. Cuestan menos de 10€, en ferreterías normales y corrientes. Simplemente son unos botes de spray, con un tubito fino bastante largo, que puedes meter dentro del agujero y echar la espuma, y la espuma se hincha y se seca, es buen aislante y tapa todos los huequecillos.

Lo único es que eso, un bote enorme para un agujerito...


Es una espuma amarilla que parece algo entre corcho y palomitas al secarse, ¿verdad? Se que la hemos usado en la casa del pueblo, pero... En fin, un bote para un uso. Luego habría que dar algo para cubrirlo al final, supongo que el Aguaplast de Martajuru...


Gracias. A ver si no me sale demasiado gasto la chapuza y aprovecho para acerla antes de volver al tajo.

Sí, eso justamente. Luego lo puedes pintar con cualquier pintura, viendo que las paredes son blancas, mismamente te compras un bote de pintura acrílica en los chinos xD

Pero es que es eso, igual no te compensa. No es algo que se use normalmente y por mucho que lo guardes probablemente se quede ahí durante años.
Buenas , para exteriores , venden bolsitas pequeñas de mortero al que basta añadirle agua para usarlo;
para interior , hay botecitos de emplaste.

nunca apliques emplaste , o yeso en exteriores porque dilatan con cambios de temperatura y dan lugar a caladeras

saludos.
Yo le meteria la espuma para tapar los agujeros que pasa el cable,y despues para alisar lo haces con yeso.
Si eres manitas yo picaría con maceta y escarpa la toda la zona del contorno de la puerta,despues para collarla lo haces con la misma espuma de poliuretano,una vez seca quedará fuerte como una roca.
Con esto te aseguro que tu habitación sera menos fria,he notado que tienes mucha humedad en el patio/terraza.
Saludos.
CharlyDestroy escribió:Yo le meteria la espuma para tapar los agujeros que pasa el cable,y despues para alisar lo haces con yeso.
Si eres manitas yo picaría con maceta y escarpa la toda la zona del contorno de la puerta,despues para collarla lo haces con la misma espuma de poliuretano,una vez seca quedará fuerte como una roca.
Con esto te aseguro que tu habitación sera menos fria,he notado que tienes mucha humedad en el patio/terraza.
Saludos.


Yo te recomiendo lo mismo. Iba a decir exactamente lo mismo.

La masilla de hieso es facil de hacer: agua+yeso y moverlo. Más económico que aguaplas
v3sTi4 escribió:
CharlyDestroy escribió:Yo le meteria la espuma para tapar los agujeros que pasa el cable,y despues para alisar lo haces con yeso.
Si eres manitas yo picaría con maceta y escarpa la toda la zona del contorno de la puerta,despues para collarla lo haces con la misma espuma de poliuretano,una vez seca quedará fuerte como una roca.
Con esto te aseguro que tu habitación sera menos fria,he notado que tienes mucha humedad en el patio/terraza.
Saludos.


Yo te recomiendo lo mismo. Iba a decir exactamente lo mismo.

La masilla de hieso es facil de hacer: agua+yeso y moverlo. Más económico que aguaplas

Quien es paleta le dirá lo mismo,el yeso para la habitación y el mortero para el exterior.y la espuma para collar marcos y ventanas.
Pd:saludos a la fauna obrera [beer] animo que ya mismo volveremos al tajo xd,p....a crisis.
Saludos.
1. Yo lo taparia con masilla, para personas poco mañosas la de los chinos es genial, mejor que le Aquaplast.
2. Si al final te decides por la espuma de poliuretano ten en cuenta de que como te salpique es la cosa más asquerosa que hay: usa guantes y ropa vieja que no te importe tirar. Estás avisado.
la espuma de poliuretano para cosas tan pequeñas es una jodienda mas que una ayuda. y ademas si no lo utilizas todo al cabo de 2-3 meses queda inutilizable.

y lo que dice suskie. en estado "liquido" es un asco. y hay que utilizar disolvente para quitarlo de donde manche y para limpiar la canula. de hecho yo el par de veces que la he utilizado, si se mancha algo que no sea ropa (pared, algun mueble, etc) lo mejor es DEJARLA, que se seque... y cuando esta seca, es muy facil de quitar, pero quitarla mientras esta liquida es una guarrada y lo que le metas de tela o esponja te lo jode.

por aqui han recomendado el aquaplast. yo aconsejo otra cosa que es mas barata y sobre todo mucho mas manejable ya que no se seca mientras lo estas aplicando: pegamento para molduras de escayola.

se vende en cualquier ferreteria que tenga materiales de construccion. es muy barata (apenas 1€ el kg) lo malo es que no se suele vender en paquetes mas pequeños que 1kg xD

a pesar del nombre de "pegamento" es mas bien una escayola. se mezcla a partes iguales con agua se remueve un par de minutos y queda una especie de nocilla grisacea. se aplica con espatula pero tambien se puede aplicar con las manos si es para rendijas pequeñas (unos guantes de latex iran bien en ese caso). seca a las pocas horas y queda blanco.

yo desde que "descubri" el invento este, ya no utilizo otra cosa para las pequeñas reparaciones en paredes. ni aguaplast ni masilla ni nah.
Eso lo tienen que hacer los dueños del piso.
¿Hacer un glory hole? [looco] [+risas]

Ahora en serio, existe un producto similar al aquaplast que es mas ligero y agarra bien, lo que no recuerdo es el nombre (aunque aquaplast tambien tiene uno en su línea) y sobre todo sale mas barato.
Comprate un poco de yeso y una espátula fina. Acabas es nada y te saldrá muy barato. Si no confías en tu "manitas" interior, mira algún vídeo en la web del Leroy, de colocar una caja de enchufes por ejemplo, es un proceso muy parecido.

Se empieza con arreglar un agujerito... y en unos días estas proyectando la reforma de la cocina.
Tubo de silicona acrílica,y arreando.Si no le llueve directamente,es lo mas fácil.Es manejable,de color blanco y con cualquier cosa lo dominas,y lo dejas bien alisado.No te compliques mucho.
Ahora que recuerdo... una vez tuve que tapar un agujero en la pared del tamaño de un paquete de tabaco. Fuí a una tienda de bricolaje y pedí un producto para dummies. Me dieron una escayola ya preparada que era muy fácil de aplicar hasta para mi. y con un resultado aceptable.
17 respuestas