kNo escribió:Puedes decir lo que quieras, yo no quiero oir nada concreto, pero sería de agradecer que razonaras lo que sea.
También estaría bien si hubiera algún psicólogo/psiquiatra o aspirante por aquí para contestar si tiene algún fundamento el prejuicio de algunas personas.
Desde mi punto de vista, el que dice que los que ven gore tienen algún problema mental, si hubiera nacido 20 años antes diría que el que escucha heavy es satánico con los mismos argumentos.
uhm, a ver, yo estudio tercero de psicología, no sé si te servirá...
Desde los años 60 diversos autores como Albert Bandura o Leonard Berkowitz, con sus estudios acerca de la agresión filmada, han venido demostrando en diversos estudios empíricos la insensibilización que produce la exposición reiterada a agresión filmada.
Bandura, que era un teórico del Aprendizaje, realizó todo tipo de estudios acerca de los procesos de aprendizaje de la violencia mediante el aprendizaje social o vicario. Concluyó que en la agresión filmada, al menos en los niños se produce facilitación agresiva si:
*Si las conductas agresivas se ven reforzadas por un adulto.
*Si las conductas violentas no son castigadas o no se desaprueban.
Además se produce una transferencia de una situación irreal a una real: con las películas y con la TV los sujetos aprenden de modo implícito a comportarse en situaciones que es muy improbable que se dén en la vida real (como un tiroteo o un secuestro, pongamos por caso) y con las que no tienen ninguna experiencia. Esto conlleva otro efecto, y es que en la sociedad se produce un sobredimensionamiento de la violencia que en ella hay: es bien conocida la capacidad de la TV de crear realidades que no tienen por qué existir. De este modo la gente piensa que en su ambiente hay más violencia de la que existe realmente.
Como se puede ver, en cierto modo la hipótesis de Bandura no se aleja tanto del condicionamiento operante de estímulo-refuerzo/castigo.
Berkowitz opina que la insensibilización y facilitación agresiva es mayor sí la película es explícitamente agresiva; realista. La violencia muy ritualizada, exagerada, y percibida como irreal (como suele ser la violencia en videojuegos y películas gore), no provoca tanta facilitación. Es por eso que es mucho peor exponer a un crío a un informativo con parte de guerra que a un GTA, por ejemplo
Berkowitz también opina que, para que se produzca facilitación, es necesario que el sujeto tenga un estado de irritación previo consonante con lo que está viendo, y que si se da una identificación del "vencedor" o "héroe" con actos violentos, la facilitación es mayor.
Además, presenta y demuestra el llamado efecto "armas", según el cual la presencia de señales estimulares agresivas como pistolas o cuchillos producen facilitación, porque se produce un distanciamiento afectivo entre agresor y agredido. Esto es obvio, es mucho más fácil matar a una persona con una pistola que estrangulándolo, no por la dificultad física en sí, sino porque la presencia del arma separa a los individuos física y afectivamente.
Saludos.