¿Son las baterías de hoy en día un peligro y el diseño compacto un error?

Encuesta
¿Has tenido alguna vez algún problema / incidente con baterías de teléfono u ordenador?
 0%
0
 0%
0
60%
3
 0%
0
40%
2
Hay 5 votos.
Patinetes eléctricos, bicis eléctricas, teléfonos finos, portátiles finos, coches eléctricos, máquinas inalámbricas a las que es imposible sacarles la batería (máquinas de afeitar, cepillo de dientes eléctrico, mando de la play, etc...), baterías por todas partes y para todo, baterías que no cualquiera puede quitar o comprobar su integridad en caso de necesitarlo.

A mi lo que más me preocupa de los patinetes y todo, coches, teléfonos, mandos de consola, etc... por encima de la obsolescencia programada, es que estamos virando a productos altamente tóxicos en los hogares, además del peligro de incendio o explosión, sin tener la capacidad de poder comprobar su integridad de una forma sencilla y accesible a los consumidores.

Por ejemplo, las baterías actuales de los teléfonos son mucho menos seguras que las de antes que eran más robustas y les podías sacar la tapa a los teléfonos para quitarlas y cambiarlas, ahora tienes que esperar a que deje de funcionar para ir a una tienda a que te la cambien o que se te hinche tanto que la tapa sellada con pegamento salte, y en ese caso al ciudadano medio también le toca ir a la tienda, y si hay un derrame no lo ves ya que suelen estar con tornillos fijas y hay que desmontar parte del chasis del teléfono para removerlas, por lo que es mucho más difícil comprobar su estado, cuando antes cualquiera, hasta el más lelo, las sacaba.

Las baterías de portátil o teléfono de hoy en día son mucho más sensibles, antes estaban protegidas de una forma más robusta, parecía que hasta las podías tirar al suelo y no pasaba nada, y para hacerlas explotar tenías que darles con un martillo o con el cuchillo de Psicosis, ahora las Li-Ion llevan como una especie de plástico fino que las recubre, parece más bien como una especie de papel fino, que ojo como se pinche, además que yo nunca vi una batería de las antiguas hincharse, se que también se pueden hinchar, pero en cambio de las nuevas ya he visto bastantes hinchadas a los pocos años de adquirir el producto, a eso se suma que como ahora todo es más compacto es mucho más difícil extraerlas del dispositivo o verificar su estado.


De dos productos que he tenido con este tipo de baterías Li-Ion compactas las dos han terminado mal, las dos hinchadas y a punto de explotar, mientras que he tenido bastantes ordenadores portátiles con la típica batería tocha extraíble y teléfonos con baterías antiguas de quita y pon de esas duras y nunca había visto algo así, además de baterías de cámara y otros cacharros.

Hace nada me pasó con un portátil chino con una de estas baterías que se hinchó y se cargó el pad del mouse, por suerte nada más, yo pensaba que alguien le había dado un golpe al PC o algo y por eso estaba como doblado ¿Pues quien te dice que no hubiera podido petar en cualquier momento y uno sin darse cuenta? Por suerte yo me anticipé al suceso al ver que la tapa del portátil no cerraba bien cuando bajaba la pantalla y que el teclado estaba un poco levantado, así que la saqué del portátil sacando los tornillos de la base que estaban escondidos en tacos, y es una chorrada, pero una persona normal no se hubiera dado ni cuenta, eso si, el mouse ya está jodido para siempre aunque siempre se ha usado como ordenador desktop con teclado y ratón inalámbricos y con pantalla extendida a una más grande, de hecho desde hace un año lo tengo sin batería y sin intención de buscar un recambio, pero si lo quiero vender pues ya tengo el muerto colgado.



Si os fijáis en algunos vídeos que he puesto son tiendas de reparación que están grabando todo el rato donde el incendio ocurre al intentar remover la batería, ya que encima las empresas de teléfonos las pegan con una especie de adhesivo a la superficie del teléfono, es bueno darles algo de calor antes, así que sin querer con la espátula de plástico rajan ese plástico que las recubre, por lo que la manipulación en el hogar también es más peligrosa en caso de querer hacer un recambio sin recurrir a un servicio técnico profesional, pues hasta ellos sufren eso, algo que sería impensable hace unos años atrás cuando las baterías de los teléfonos eran duras y robustas, se sacaban y se ponían como Rocco Siffredi en una tarde de rodaje y no pasaba nada.

En este caso me podría haber llevado una combinación random entre intoxicación, incendio, explosión, además de un PC roto, aunque ha quedado medio roto ya de por si, con las baterías de antes los PCs no eran tan finos pero no pasaban estas cosas ni de lejos, creo que las actuales son un verdadero peligro y ha sido un error meterlas hasta en coches, es mucho mejor un producto un poco más grande y más pesado pero más seguro que uno más inseguro, no entiendo como se han retirado las soldaduras de plomo en los productos de electrónica como GPUs y consolas o CPUs soldadas en placa y con esto hay total anarquía y cero preocupación y cuidado cuando es mucho menos peligroso el plomo en ese tipo de dispositivos y hace que los dispositivos sean más resistentes al calor, por lo tanto que no se rompan de una forma tan simple como es tener que hacer un reballing que ya te cuesta un ojo de la cara y no lo hace cualquiera, para intoxicarte con plomo tendría que haber un incendio o algo en la casa, en cambio una batería de esas si que puede generar un incendio.



Ojo que no estoy en contra de las baterías, mis auriculares por ejemplo usan batería de esas robustas tanque de petaca de las que se usan en cámaras de fotos, pero es extraíble, la puedo sacar cuando quiera y ver su estado simplemente pulsando un botón, lo que estoy en contra es de compactar los dispositivos, ojo que también veo bien que existan dispositivos compactos, pero que sean más productos premium, por ejemplo, un teléfono sumergible en agua, lo que no veo bien es que todo sea compacto y que sea muy difícil ver el estado de la batería y cambiarla, ojo que yo soy de los que las cambia, igual que si se me jode la pantalla también la cambio.


Por otra parte el diseño compacto hace a la gente más dependiente del servicio técnico en algo tan básico como una batería.

A eso luego se suma el tema de coches, bicis y patinetes, que nunca sabes si al vecino se le puede incendiar la casa por alguno de estos cacharros, y ojo que el incendio no alcance el gas.




Además creo que con todos estos artilugios el gobierno debería de hacer campañas de concienciación sobre tener extintores en el hogar o en los edificios, establecer protocolos de como actuar para evitar intoxicaciones, el resto ya sería cosa de la UE, me refiero al tema de hacer retroceder a los fabricantes con los diseños compactos y con un mayor acceso a poder quitar o cambiar la batería de los dispositivos.


He hecho una encuesta para ver vuestras experiencias, la probabilidad de que explote una batería de teléfono/ordenador es difícil, antes la verías hinchada, pero puede ocurrir, incluso sin previo aviso, lo más normal es que hayáis experimentado baterías hinchadas, pero es por saber si habéis tenido esa experiencia, pues por lo general en las noticias solo sale si alguien muere y por lo general es difícil que exploten si no están muy hinchadas o muy sobrecalentadas, y eso suele ocurrir sobre todo cuando están cargando o si el dispositivo está muy caliente, por ejemplo, debajo de un cojín mientras tiene la cámara activada o un proceso en ejecución que está poniendo el chip al máximo.
La verdad es que esos videos ponen los pelos de punta, pero al menos en mi caso nunca he tenido ningún problema. También he de decir que soy bastante paranoico con estas cosas y hay unas pautas que sigo desde hace mil años:

- Compro cargadores originales o de marcas reconocidas.
- Cuando me ha tocado cambiar alguna batería, siempre he comprado las originales (servicio técnico oficial)
- Siempre desconecto los cargadores cuando salgo de casa. No dejo nada cargando por si acaso.

De todas formas, con la obsesión que hay ahora por hacer teléfonos con baterías de 6000 mah, tablets con más de 10000 mah y hacerlos lo más delgados posible, imaginio que darán más problemas, claro. Lo que no sé es si a su vez la tecnología ha mejorado en el mundo de las baterías y ha conseguido "meter" más mah en menos espacio.

Saludos.
Vamos a ver.

Es como el ford pinto,

El ford pinto era un modelo de los años 70 que para ahorrar pasta en el diseño pusieron el deposito de gasolina en una posicion en la trasera del coche donde cualquier impacto por la parte de atras corria el peligro de romper el deposito, entonces vapor de gasolina + hostia = fuego y posible explosion.

La gente no tiene mucho concepto de como se almacena la energia, es solo un cable magico que conectas al movil y cuando marca 100% funciona unas horas a un par de dias dependiendo de la caña que le des. (joder, cuanto añoro mi E72 con su bateria de 5 dias)

La idea es que las baterias son un proceso quimico que se oxida o se reduce para recibir o soltar energia, cada reaccion tiene su energia potencial, la idea es que una reaccion que es exotermica suelta energia y endotermica toma energia, eso es una bateria quimica, tambien estan las baterias fisicas, como un muelle de un reloj, o una bomba de agua que empuja agua para ariba para llenar un embalse,

en el caso de nuestras baterias es oxidar litio, se usa litio porque es un metal muy reactivo, del mismo grupo que sodio o potasio pero litio tiene mejor concentracion de energia y es mas ligero.

La idea es que si abres una bateria no vas a encontrar un cacho de litio, vas a encontrar una cinta de plastico entollada con capas de litio y de grapheno, uno de cada lado, y el plastico con un electrolito (un material normalmente liquido que permite la transferencia de electrones).

Que pasa aqui ? pues muy facil, es como una pelota sobre una montaña, cuando le aplicas energia la empujas para ariba invertes energia y cuando la sueltas, rueda para abajo soltando esa energia,

En este caso cuando le das energia a la bateria convierte oxido de litio en litio, y cuando le sacas energia, convierte litio en oxido de litio,

ahi entra el electrolito, que controla como de rapido occure la reaccion, pero si se daña o se fabrica mal, pues suelta toda la energia de golpe y tienes una reaccion descontrolada tambien conocida como fuego y suelta gas.

esto siempre pasa cuando tienes una cosa que tiene mucha energia de un tipo (quimica, potencial...) y la pasas a energia fisica de golpe.

si esperas que tus aparatos funcionen magicamente del ether... pues no, si quieres baterias, tienes que correr el riesgo, vas a pretender que el coche medio no va sentado sobre 35-70 litros de gasolina ? un litro de gasolina tiene entre 2 y 4KW significa que un ford fiesta de mierda tiene 70kw en gasolina en el peor caso.

1W/hora te da 4000 joules, que es 1 gramo de TNT, en valores energeticos, 70kW son unos 70 kilos de dinamita...

solo para que te hagas una idea.
Dan mucho respeto, cuando uno acaba quemado (no por la batería, en mi caso fue por una estufa de leña), tienes muchísimo respeto al fuego, pero estos videos dan bastante mal rollo. [mad]

En mi caso solo una vez se me ha hinchado una batería dentro de los primeros 5 años en un móvil, ademas fue super rápido, estaba bien, normal, no tenia alta temperatura ni nada, estaba encima de la mesa, llevaba varias horas sin tocarlo y le veo que empieza a engordar, tanto que la pantalla se partió, rápidamente lo saque al patio, no exploto ni nada, pero me quede sin móvil ese mismo momento [+risas] (casi 3 años tenia), es el movil que menos tiempo me ha durado hasta la fecha [+risas]
Los problemas de los incendios en este tipo de baterías son que en ocasiones no avisan, de repente pega un fogonazo y se acabó. Y otro es la virulencia de las llamas. Si le da a un móvil o a un power bank por arder de repente en casa, como esté cerca de algo que arda rápido, el incendio gordo está servido.

Y eso una batería pequeña, si te arde un patinete eléctrico en casa, a tomar por saco. En mi casa el garaje tiene cabida para unos 200 vehículos y ya hay muchos eléctricos. Miedo me da que le de por arder a uno, porque se nos va medio edificio a tomar por culo.

Habéis visto algún incendio de vehículo eléctrico. Se tarda una burrada en apagarlo.
@pichuki otro problema es que tampoco se nos está educando para ello, estamos llenando nuestras casas de este tipo de productos que son mucho más susceptibles a inflamarse pero no tenemos los conocimientos para enfrentar el problema, los sistemas de prevención, como actuar en caso de incendio, por ejemplo, no es para nada recomendable usar agua para apagar las baterías de litio porque la reacción se intensifica y además se produce mucho más humo, humo que es altamente tóxico.





Aquí por ejemplo muestran que se usa gel frio que las enfría y evita que se calienten y sigan incendiándose
Las baterias de litio suelen ser seguras,

Los patinetes electricos suelen tener una communidad de modding bastante chula por ahi que le meten mano a todo, y el asunto es que si no equilibras los voltajes o los subes para sacarle mas velocidad, pues la bateria sufre mas.

a ver criaturas de "dios"

las baterias suelen tener un rango operativo de carga, es un voltaje donde la bateria esta chachi.

ahora una bateria de litio con una celda suele tener un voltaje medio 3.7v con un rango entre 2.2v y 4.3v

"entonces porque mi portatil tiene una bateria de 14.8v???" porque las baterias funcionan de una forma muy simple.

tengo 4 celdas de 3.7v a 1000mAh cada una.
Primer principio, Amp x Volt = Watt/H, (no, no puedes manipular esa equacion para convertir tiempo en energia y viajar en el tiempo, el proximo que lo pregunte se lleva una colleja)

Si las pongo en serie (positivo de celda 1 a negativo de celda 2 and so on...) entonces se multiplica el voltaje por el numero de celdas, entonces con 4 celdas de 3.7v te da una "celda" de 14,8v

Ahora si las pongo en parallelo (positivo de C1 a positivo C2 a positivo de C3...) te multiplica el amperaje dandote una "celda" de 3.7v pero a 4000mAh

Asi podemos tener coches que mueven motores de 400V con pilas de 3.7v de mierda o tu patinete electrico xiaomi tiene una bateria de 38V que de verdad son varias celdas de 3.7 en parallelo.
Por eso mi Realme GT 7 pro nuevo puede cargar a 100W, tiene 2 celdas de 3250mAh, no una de 6500mAh

entonces de vuelta a la leccion, cuando cargas una bateria de litio, normalmente varia enter 2.2v y 4.3v como dije antes, pero de verdad podrias tenerla de 0v a 5.0v, pero el fabricante tiene que jugar con varias cosas,

La primera y ante todo es la seguridad, cuanto mas alto el voltaje, mas riesgo que la bateria entre en reaccion incontrolada, significa que suelta toda la energia de golpe y explota (lo que ven en esos videos), por eso nunca se pasa de 4.3v y las baterias "decentes" llevan un circuito de controlador o por lo menos un diodo que corta la carga a 4.3v.

El otro criterio es el tamaño de ciclo, una bateria de litio decente tiene unos 2000 ciclos, pero eso se puede decidir, puedo coger una bateria que tiene potencial para 10,000mAh, y programarla a cargar y descargar los 10,000 cada ciclo, la bateria me va a durar 50 ciclos pero el movil me va a durar 3-4 dias cada carga, o puedo ir en la otra direccion, capar la bateria a 2000mAh de carga, tener 5000 ciclos pero el movil no me llega ni a un dia de uso con la carga, entonces tienes que elegir un punto medio donde la bateria tiene una vida util y una utilidad diaria que sea aceptable,

Como ultimo criterio esta la velocidad de carga y descarga, el asunto es como he dicho antes, puedo repartir la carga entre varias celdas, y la idea la inmensa mayoria de baterias modernas tienen un controlador de carga que va mirando el voltaje de cada celda y los iguala asi las baterias envejecen de forma correcta y igual ademas de evitar accidentes donde una celda en particular se sobrecalienta o se cobrecarga.

cada celda tiene su anodo que es el negativo y catodo que es positivo, los electrones (la electricidad es flujo de electrones) son negativos entonces van a ir de negativo a positivo cuando usas la baterya y positivo a negativo cuando la cargas, el asunto es que la oxidacion y reduccion de los iones de litio no es 100% efficaz, entonces con el tiempo se van acumulando productos de reaccion que no son parte del processo de la bateria y ese litio queda inutilizado para siempre (o hasta que alguien abra la bateria, pille el litio y haga el proceso quimico para recuprarlo para reciclaje), por eso las baterias envejecen, ahora las nuevas de carbono silicio que estan entrando ahora duran mas ciclos gracias a la nueva quimica, pero todas van perdiendo capacidad.

Despues esta el tema de la temperatura, cuanto mas baja, mas "cuesta" la reaccion entonces menos potencia le sacas a la bateria, mientras que cuanto mas alta, menos eficiente y ademas despues de una temperatura corres el riesgo de pasar del limite de entropia y que la reaccion de la bateria occura sin que este consumiendo electricidad. entonces si estas en a tomar por culo siberia a -30 grados, la bateria te va a durar medio de lo que dura en temperaturas normales, mientras que si vives en sevilla y lo dejas al sol cargando con 45 grados a la sombra, ademas que el cargador no suele ser 100% efficiente entonces siempre se calienta la bateria y el cargador, entonces no te sorprendas si el movil sale volando por exceso de temperatura,

Una bateria de litio saca su mejor funcionamiento entre 25 y 40 grados centigrados, el frio reducira la capacidad, pero el calor literalmente te va a joder la bateria, intentar no dejar nada con baterias de litio al sol o en el coche... y si, cualquier fabricante decente de coches electricos tiene un sistema de refrigeracion para compesar esa mierda.

Entonces como cuido de mis baterias de litio ?

- control de carga, cada ciclo que le metes, mas de acerca a su final, pero al final del dia, cargar 40 a 80 no es lo mismo que cargar 5% a 100% todos los dias,

- Voltajes estables, tu cargador marca contiente gold o el que te va venido en el happy meal del McDolands no es lo mejor del mundo, y me la suda si lo patrocina Bad Bunny, Maluma o la patrulla canina (los que mejor cantan de los 3) un cargador efficiente y bueno aunque sea mas caro a la larga sale barato, Anker, Ugreen, Baesus y si tienes pasta para quemar, Satechi.

- Cables buenos, antiguamente era facil, buscabas AWG de 20 para abajo y a tirar, pero hoy en dia los cables USB C tienen chips E-marker (la razon que apple no queria USB tipo C ni en pintura es que hay cables con procesadores enteros que pueden injectar codigo o aplicaciones, pero eso es una historia aparte) que basicamente certifican y controlan la potencia y voltage, un cable malo hara que tu movil carge lento y ademas vas a ver como el cable se pone al rojo vivo.

- Mira que protocolos usa tu movil, la gran mayoria de moviles y dispositivos hoy en dia tienen protocoles de carga rapida que permiten cargar de forma mas rapida y segura, tienes QC de qualcomm, Pump express de mediatek, Xiaomi tiene su protocolo, Realme tiene su protocolo, Samsung usa voltaje variable PPS... los portatiles usan PD3.0 a 20v con 3.25A para cargar a 65watt. asegura que cargas bien, rapido y la bateria sufre menos.

- y lo normal, no dejes dispositovs con bateria de litio al sol, no dejes que se lleven hostias, no sobre carges o te ponas a hacer modificaciones para que ese patinete marca pryca del aliexpress vaya 2km/h mas rapido... sentido comun basicamente.

Este canal es muy chulo y muestra la diferencia entre cargadores.
Ademas este video en particular te muestra como una cosa que no deberia afectar en casi nada, el cable... es un puto mundo
https://www.youtube.com/watch?v=VD5yhULVJdo
A mi no me ha pasado, pero a un familiar mio si. Dejó el movil cargándolo en un butacón y explotó haciendo un agujero al butacón. Oooh

La batería de mi DS estaba hinchada y decidí tirar la batería y comprar otra.
La bateria de mi PSP está bien, pero como no la uso mucho, en vez de estar dentro de la PSP, está en una bolsita de plástico en un cajón, ¿es recomendable dejarla ahí? igual con los años que tiene me extraña que no esté ni hinchada.

En cuanto a la batería de los móviles, o las he cambiado por otra bateria nueva por no tener ya mucha carga (cuando se podían quitar facilmente) o he cambiado de móvil antes de que pasase. Aunque como muy pronto he cambiado de móvil cada 5 años.
8 respuestas