mckee escribió:Bravísimo. Y Xbox a por uvas, es que es alucinante. Nintendo a lo suyo (que no me parece mal).
Esto es algo que claramente suma.
Los negacionistas de la VR pues ya sabemos, lo de siempre. Con suerte alguno habla habiendo jugado más de una o dos horas con algún visor y lo hace al menos con algo de fundamento.
La experiencia es brutal. Eso, quien no lo vea, que asuma que tiene un problema. ENTRAR en el juego. Dejando a un lado sistemas, precios, espacio para jugar o cables. Es un avance como en su momento fueron los juegos en 3 dimensiones, los efectos especiales digitales o Internet. Y con mucho futuro por delante la tecnología ya está muy avanzada teniendo en cuenta lo que se está ofreciendo. Y no solo en el sector de los videojuegos.
Pero vamos que hay de todo. Desde el que se queja porque le parece todo muy "serie B" y querría un GTA que patearse andando real, tardando en hacer una misión cuarenta minutos reales (como experiencia, la hostia de fiel) al que dice que se cansa a los diez minutos de jugar de pie. Pos hombre entonces no, la VR no es para ese tipo de persona.
Los que hablan de cinetosis pues lo que ya se ha dicho, es un proceso adaptativo y que es de horas o días, no semanas o meses. Simplemente es no meterse dos horazas con el visor puesto nada más empezar en esto y empezar en juegos que se juegue sentado o parado, nada más.
654321 escribió:yeye2 escribió:por wifi, no pierdes ninguna calidad de imagen mientras monte wifi6E, solo tienes que ver como funcionan las quest con virtual desktop .
JA JA JA JA, ninguna, ja jaja ... seguro.
Y no hace falta una TV 4K, con una 1080p haciendo downsampling se ve igual de bien.
yeye2 escribió:tu hablas por hablar o te informas antes? , tienes las oculus para opinar?
la gafas se conectan via usb o usb-c osea, el streaming es comprimido y a una velocidad compatible con wifi 6E.
lo unico que añades un poco de lag y ya esta.
654321 escribió:yeye2 escribió:tu hablas por hablar o te informas antes? , tienes las oculus para opinar?
la gafas se conectan via usb o usb-c osea, el streaming es comprimido y a una velocidad compatible con wifi 6E.
lo unico que añades un poco de lag y ya esta.
Tengo las Oculus Rift, las Oculus GO, las Oculus Quest, las Oculus Quest 2 y las HP Reverb. La compresión se nota un güevo.
USB-C es sólo un conector, en el puede ir señar USB hasta 3.2, pero también puede ir señal Display Port. joder, que bien te informas tu antes de escribir.
DP 2.0; 80 Gbps
USB 3: > 5Gbps
De todas formas, Quest 2 estan limitadas por la capcidad de codificar de la GPU, y de descodificar de las Quest tambien, y aun yendo por link no usan mas de 250Mbps. Con Virtual Desktop menos.
Pero vamos, que toda esta teoria me la suda, la compresión se nota bastante, Quest 2 se ven con bastante menos nitidez de lo que permitiria una pantalla 1920p
yeye2 escribió:yo juego 100% del tiempo sin cables y no noto absolutamente nada vs el cable, y apenas compresion (artefactos) , incluso en negros.
Mr_Children escribió:@SalvaDiaz el problema es que tener un cable arruina la experiencia, me pasa con las oculus quest 2, cuando uso el link tienen más calidad pero ya tienes que estar "pendiente del cable" sabes que si te tira para un lado pues sabes dónde estás ubicado en la habitación, estás también "pendiente" de no pisarlo etc, todo eso piscologicamente hace que estés en otras cosa y no dentro del juego, sin embargo cuando lo pongo por wifi se ve algo peor pero la experiencia es completa, sin miedo de cables (aunque solo sea uno) por medio, sin pensar "aquí está la tele porque me tira del cable"
SalvaDiaz escribió:Mr_Children escribió:@SalvaDiaz el problema es que tener un cable arruina la experiencia, me pasa con las oculus quest 2, cuando uso el link tienen más calidad pero ya tienes que estar "pendiente del cable" sabes que si te tira para un lado pues sabes dónde estás ubicado en la habitación, estás también "pendiente" de no pisarlo etc, todo eso piscologicamente hace que estés en otras cosa y no dentro del juego, sin embargo cuando lo pongo por wifi se ve algo peor pero la experiencia es completa, sin miedo de cables (aunque solo sea uno) por medio, sin pensar "aquí está la tele porque me tira del cable"
Hombre a ver, puestos a arruinar experiencias, creo que 11 o 12 cables que tenia el primer VR de sony versus 1 del nuevo, pues es un gran avance. Esta claro como acabará, el siguiente tendrá cero, tampoco es la misma inversión una maquina de 400€ + vamos a poner otros 400€ en las gafas de sony, que los 1200 de una vive pro 2 y los 2000 que necesitas en un pc que te las pueda mover.
Mr_Children escribió:11 o 12 cables?? Al final lo que iba a las gafas eran dos que pesaban un quintal, el resto no iban a la experiencia, aunque tuvieras el cacharrito ese a la luz, los HDMI... En cierto modo han pasado de dos cables a uno.
jmillora escribió:Yo tengo las primeras muertas de risa porque intente jugar un par de veces y me mareaba continuamente y la resolución dejaba mucho que desear, aunque la experiencia de juego era muy chula, estas si mejoran resoluciones y se marea uno menos seguramente me las pillare, a ver si salen pronto y la gente las pruebas y da sus impresiones.
SalvaDiaz escribió:Mr_Children escribió:11 o 12 cables?? Al final lo que iba a las gafas eran dos que pesaban un quintal, el resto no iban a la experiencia, aunque tuvieras el cacharrito ese a la luz, los HDMI... En cierto modo han pasado de dos cables a uno.
habra que ver lo que pesa ese, yo creo que mucho menos de un quintal. Lo de ahora es hablar por hablar. cuando salga y se pruebe veremos a ver. pero ya de entrada, a mi por lo menos, me capta la atención.