Hombre, claro que hay. Y delincuentes armados, claro. Lo que quiero decir es que no son un rasgo definitorio de esta década como lo fueron en los 80. Solo tienes que ver la cantidad de películas que se hicieron en los 80 sobre ese tipo de cultura empresarial.
redscare escribió:Vamos, que no hay que cambiar mucho el guion. Robocop sigue teniendo una vigencia de la ostia... quitando a los punkis navajeros
![partiéndose XD](/images/smilies/biggrin.gif)
Es que no es poca diferencia. Robocop se hizo en una época en la que había unos niveles de delincuencia alucinantes y que iban en aumento. La idea de que en el futuro hiciera falta un robopolicía que fuera por ahí pegando tiros era exageradísima y hasta paródica, pero coño, en el fondo tenía su punto verosímil.
Hoy en día esa premisa ya no tendría sentido porque los niveles de delincuencia son una fracción de los que había en los 80. La idea de un Robocop que fuera por ahí reventándoles los huevos a tiros por las esquinas a los violadores, hoy en día no sería una exageración, sería una paja mental. Hoy en día no puedes usar eso para criticar la sociedad.
redscare escribió:Lo que no puedes es hacer Robocop sin ultraviolencia. Y no puedes hacer un Robocop tan humanizado como el del remake. Y no puedes ponerle una puta mano de carne cuando el resto del brazo es mecanico!!!
Yo lo veo al revés, la mano humana es un símbolo cojonudo de la hipocresía de una compañía que finge tener ética pero no la tiene en realidad:
- Señor, al público le da miedo que el monopolio de la violencia lo tenga un robot. Quieren que la mano detrás del gatillo sea una mano humana.
- ¿Sí? Pues venga, déjale la mano humana y que se callen la boca. Y el resto lo haces robot.
A mí me parece que la película nueva tiene elementos muy buenos y muy críticos (salvando las distancias con la original) y que esos elementos no se han sabido ver. Y lo de la mano es uno de ellos.