Sospechas de fraude millonario en las ayudas al cine español

Ya va saltando el pastel del cine Español, para que luego la gente defienda que el cine Español no vive a traves de las subvenciones, que por cierto las estatales no son las únicas, hay CCAA y ayuntamientos que también aportan dinero publico.

Ya basta de tirar dinero publico en negocios privados, solo deberia existir algun tipo de ayuda a los directores primerizos para que tengan su oportunidad.
Si el cocepto de subvención está mal pñanteado el 90 % de las veces en España.

Yo entiendo que una subvencion es tengo un producto que está más barato en el extrangero que aquí. Subvenciono el mio y además busco una manera de hacer el producto más competitivo de cara al futuro.

Que por cuestiones de mercado es imposible a largo plazo mejorar mi producto pues lo que hago es buscar y financiar otras actividades para emplear a esa gente.

Que pasa con el cine que se subvenciona un producto deficitario y de mala calidad sin ganas ni intencion ni por el gobierno ni por la propia industria de mejorarlo.

Resumen vivir del cuento
Newport escribió:
warkand escribió:
Pregunta que siempre me he hecho: ¿Las películas españolas más taquilleras tienen subvención privada (mediaset, a3media...) o reciben también del estado?

Siempre he tenido la visión de que esas películas como la de 8 apellidos vascos, torrente, y demás, no son películas subvencionadas...o lo mismo no me he fijado en los créditos
.


Las empresas privadas no "subvencionan" el cine español. Son producciones propias. No te creas que pierden un duro, porque hubo un acuerdo entre el estado y estos grandes medios de comunicación para que destinaran un pequeño porcentaje bruto de sus ingresos a cine español por otras contrapartidas de las que se beneficiaron. Pero las producciones son enteramente suyas, no "subvencionan" nada.

Y por supuesto que si hay ayudas, se benefician de ellas como otra cualquiera. Es lo que criticaba en la prensa la directora del ICAA en ese enlace que he puesto antes. Los requisitos son estos y nada cambia:

REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS AYUDAS DEL ICAA
Las empresas productoras deberán:
 Tener residencia legal o establecimiento en España.
 Ser titulares de los derechos de propiedad de las
obras.
 Acreditar documentalmente el cumplimiento de las
obligaciones contraídas con el personal creativo,
artístico y técnico, así como con las industrias técnicas.
 Hallarse al corriente en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
 No ser deudor por reintegro de subvenciones.
 No haber solicitado la declaración de concurso.
 No haber sido sancionado con la pérdida de la
posibilidad de obtener subvenciones por
incumplimiento de la normativa en materia de
igualdad entre mujeres y hombres.
 No tener residencia fiscal en un país calificado
reglamentariamente como paraíso fiscal.




http://www.elconfidencial.com/cultura/2 ... ol_120381/


Edito.

Mira warkand, esto es la memoria de ayudas en 2014, http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms ... s-2014.pdf

Lo imposible (Mediaset). 1.044.195,90 €, presupuesto más de 30 millones de euros.

Las aventuras de Tadeo Jones (Mediaset). 1.305.244,87 €, presupuesto más de 9 millones de euros.

Fuga de cerebros 2 (Atresmedia). 1,5 millones de euros, presupuesto cerca de 4 millones de euros.


Esto es la memoria de ayudas en 2013. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms ... s-2013.pdf

La piel que habito. 1,5 millones de euros, presupuesto más de 9 millones de euros.

Torrente 4 (Atresmedia). 1,5 millones de euros, presupuesto más de 9 millones de euros.

No habrá paz para los malvados (Mediaset). 1 millón de euros, presupuesto 4.438.107,30 €.


Después también hay ayudas a promoción, conservación del negativo, pago de intereses con bancos, etc.



Púes muchas gracias por la información. Lo curioso, o lo que sería un dato destacable, es que de todas las subvenciones que se han dado apenas media docena han sido peliculas que han tenido promoción o han sido taquillazos. El resto supongo que lo tienen que haber reproducido en el salón de casa del director porque en la vida las había escuchado.

Esas peliculas que nadie conoce que se presupuestan en 200.000 €, le dan 50.000 € de subvención, y luego esa pelicula no sale en ningún sitio, a repartir entre los 8 que hacen la pelicula es un buen negocio: nos entretenemos un rato y cobramos. No creo que pongan de su bolsillo el resto de la cantidad presupuestada.
1.5 millones x llenar 60000 butacas. Los de cultura deberian estudiar algo de matemáticas. No son tan dificiles como la gente dice.
Más fraude ha habido, hay y seguirá habiendo en la construcción por ejemplo y al final es lo de siempre: Gilipollas el que no mame dinero público y la gente legal. Si no fuera por estos chanchullos habría todavía menos trabajo así que los pobres desgraciaos tenemos que dar gracias de que la mafia fomente el empleo precario para sus negocios particulares. Si no roban unos lo roban otros...

Viva el sine español!
54 respuestas
1, 2