Sospechas de fraude millonario en las ayudas al cine español

xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Un informe del Ministerio de Cultura destapa numerosos cines que falsean datos de espectadores para lograr ayudas

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/ ... 60189.html

Investigación judicial por fraude millonario en las ayudas a películas

Cuatro juzgados de Madrid investigan un supuesto fraude millonario en las subvenciones que otorga el Ministerio de Cultura a las productoras de películas españolas. El fraude consiste en sobredimensionar falsamente las taquillas y entradas de espectadores para aparentar que el filme reúne los requisitos que establece la normativa que regula las subvenciones y obtener así ayudas que pueden alcanzar los 1,5 millones de euros, según un informe remitido por Cultura a la fiscalía y al que ha tenido acceso EL PAÍS. Solo en 2012, Cultura sospechó de la veracidad de los datos facilitados por exhibidores de 38 de los 74 filmes que pidieron ayudas. Las pesquisas judiciales salpican a productoras, distribuidoras y salas de cine de toda España.

El monto del fraude no está aún cuantificado, pero fuentes jurídicas sostienen que puede ser elevado dado que los requisitos supuestamente trampeados para acceder a las ayudas tienen soporte legal desde hace muchos años. De hecho, esta normativa ha sido criticada por el propio gremio por sus efectos perversos. Cultura otorga las subvenciones en función de una combinación de parámetros que valoran la inversión realizada, su recaudación y, básicamente, la cifra de espectadores. “Para cobrarla hace falta un mínimo de 60.000 espectadores, o 30.000 si la película es en lengua no castellana”, confirmó José Manuel Bernabé ante uno de los juzgados que investigan este fraude. Bernabé ha sido secretario general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura y el organismo que supervisa las ayudas. Las salas de cine están obligadas a facilitar los datos de recaudación y espectadores al ICAA.

Los investigadores sostienen que “en el falseamiento al alza de las recaudaciones” no solo han intervenido los dueños de las salas. “Hay pruebas indiciarias de que se están desarrollando prácticas previsiblemente concertadas [con productores y distribuidores]”, señala el ICAA en el informe remitido a la Fiscalía de Madrid, que dirige el fiscal jefe José Javier Polo. Algunas de las películas bajo sospecha son de los productores José Frade y Enrique Cerezo, entre otros. Cerezo explicó a EL PAÍS que no ha “sido informado ni tiene conocimiento” de anomalías en los datos de sus películas. Frade, por su lado, ha declinado hablar sobre este asunto.
¿Y se han dado cuenta ahora? [+risas]

En el 2011 trabajé como figurante en una peli española y a una de las chicas de producción se le "escapó" que dedicaban parte del presupuesto en comprar entradas para inflar los datos de taquilla y así obtener las ayudas de Gobierno.

Es que no sé de quién fue la brillante idea de condicionar las subvenciones a la venta de entradas, ya que de este modo lo dejaron "a huevo" para que entre en escena la picaresca española.
Iba a comentar que me extraña muy muy mucho que se sobredimensionen las ventas de entradas de los cines cuando eso va en su contra (más impuestos) y que no encuentro beneficio ninguno por el que estas pudiesen acceder, a menos que hubiesen sobornos. Entonces llega el compañero @NeoCortex y nos ilustra. No sólo con su comentario sino con su foto y nombre de perfil.

Grande Neo Cortex! Menudos vicies al Crash Team Racing me pegaba [oki] [oki]
A ver quien me encuentra el vídeo de ese director que lo denunció en público... al menos hace 5 años ya.

Acabó hasta los cojones de que quisieran que su película solo fuera para recaudar las ayudas y lo soltó todo en rueda de prensa.
Ver "Tinieblas González: "El cine español está prostit…" en YouTube - Tinieblas González: "El cine español está prostit…: http://youtu.be/0G4YVZfvPWk

Es bastante revelador.
10-10-10 escribió:A ver quien me encuentra el vídeo de ese director que lo denunció en público... al menos hace 5 años ya.

Acabó hasta los cojones de que quisieran que su película solo fuera para recaudar las ayudas y lo soltó todo en rueda de prensa.



Creo que te refieres a este video. https://www.youtube.com/watch?v=0G4YVZfvPWk
Enanon escribió:Ver "Tinieblas González: "El cine español está prostit…" en YouTube - Tinieblas González: "El cine español está prostit…: http://youtu.be/0G4YVZfvPWk

Es bastante revelador.


este!, no me acordaba de su nombre, 4 años tiene el vídeo
Ya era hora que comiencen a meter mano en algo que se destapó hace muchos años.
Vaya parece que quieren hacer limpieza antes de las elecciones y ellos mismos dejan que la mierda emerja, para dentro de unos meses cerrar el asunto y que todo siga igual sin nadie muy perjudicado.


Neo Cortex escribió:Es que no sé de quién fue la brillante idea de condicionar las subvenciones a la venta de entradas, ya que de este modo lo dejaron "a huevo" para que entre en escena la picaresca española.


Hombre, el clientelismo bipartidista ha funcionado así en España, leyes laxas y hombres de negocios que se aprovechan del vacío legal para su propio beneficio previo pago de sobres al PP o PSOE.

¿Quién es Enrique Cerezo? Si cuando Jesús Gil estaba vivo, salía junto a él en todas las fotos y vídeos.

Por lo demás tenéis este hilo para miraros los datos de subvenciones y recaudaciones durante más de una década al cine español. Quizás dentro de poco lo actualice. Ya que en apartado referente a 2014 escribo que el ICAA tenía presupuestados para ese año 50.840.000 millones de euros y al final han sido 83.746.340 millones de euros reales. Dato aquí http://www.boe.es/boe/dias/2015/08/04/p ... 5-8791.pdf en un BOE de hace tres meses.
Últimamente habrá notado la gente que el mundo del cine español se queja menos y por algo es.
Joder con lo que nos roban a cada ciudadano Español para estas mierdas que salen cada dia viviriamos todos dignamente en este pais...
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
La iglesia
El Cine
Los toros

Esos tres deberían quitar las subvenciones.
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Sciro escribió:La iglesia
El Cine
Los toros

Esos tres deberían quitar las subvenciones.


Y sindicatos y patronal
Como sustituto a las subvenciones, se puede reducir el IVA de las películas españolas al 8%.
Esta es la razón por la que NUNCA pago por ver una película española. No me gusta pagar dos veces por lo mismo.
Hace poco ha salido una película que se llama Rey Gitano de Juanma Bajo Ulloa. Que ha sido sistemáticamente perjudicada y apedreada por el establishment del cine español. El director es un tipo independiente, le tienen muchas ganas hasta el punto de que le jodieron el proyecto de El capitán trueno, la película pone a parir a la monarquía y todo ese potaje ha derivado en unas críticas malísimas por todos lados, incluso de gente sin ver la película tiempo antes de los pases previos para prensa, y en un intento mayúsculo de boicotear la película. Cosa que han conseguido.

Esto te muestra la realidad del cine español, de quien lo controla, que ejercen una presión hasta el punto de parecer mafiosos controlando su garito, y te demuestra que si no vas de la mano de "la familia", aquí no te comes un colín. Lo que comenta Tinieblas en ese vídeo que habéis puesto.

El "publireportaje" para la película del ABC: http://www.abc.es/cultura/cine/20130925 ... 51835.html

Con lo orgullosos que se deberían sentir en ese diario con escenas como esta:

https://www.youtube.com/watch?v=kiKPkxDmI8s
JGonz91 escribió:Iba a comentar que me extraña muy muy mucho que se sobredimensionen las ventas de entradas de los cines cuando eso va en su contra (más impuestos) [...]

En principio puede parecer que les perjudica, pero en realidad les compensa con creces.
Por cierto, buen avatar que tienes tú también [ginyo]

Copio y pego parte del BOE núm. 305 publicado el jueves 18 de diciembre de 2014:
BOE Núm. 305 / Resolución 13159 escribió:Resolución de 15 de diciembre de 2014, del Instituto de la Cinematografía y
las Artes Audiovisuales, por la que se publica la concesión de ayudas de
carácter general y complementario para la amortización de películas
cinematográficas de largometraje, en la 2ª convocatoria del año 2014.

Primero.
Hacer público el extracto de la Resolución de 12 diciembre de 2014, por la que se
conceden con cargo a la aplicación presupuestaria 18.103.470 «Fondo de protección a la
Cinematografía» del programa 335C «Cinematografía», del presupuesto de gastos del
Organismo para el año 2014, las ayudas de carácter general y complementario para la
amortización de las películas cinematográficas de largometraje que figuran en el Anexo
de la presente resolución, por un importe total de 33.499.999,89 euros.

Segundo.
El importe total concedido en concepto de ayuda general para la amortización
asciende a 5.803.951,21 euros y, es el resultado de aplicar el 15 por 100 del número de
espectadores de la película durante los doce o dieciocho primeros meses de exhibición
desde su estreno comercial en España, por el precio medio de la entrada establecido en
la convocatoria, calculado según se detalla en el artículo 56.3 de la Orden CUL/2834/2009,
de 19 de octubre; por las películas concurrentes a la convocatoria, de acuerdo con el
porcentaje de participación de cada productora en la realización de las mismas.

El link al PDF del BOE completo está aquí
Sciro escribió:La iglesia
El Cine
Los toros

Esos tres deberían quitar las subvenciones.


Fantastica medida, especialmente si tenemos en cuenta :

Los 50 millones de euros españoles contrastan con las ayudas públicas al cine de Reino Unido (120 millones), Alemania (340 millones) o Francia (770 millones).

http://www.eldiario.es/escolar/grandes- ... 91641.html

Asimismo conviene recordar que en EE.UU las peliculas poseen una serie de incentivos fiscales y de otra indole que en algunos casos representan el 20-30 % de su presupuesto. Mas que eliminar las subvenciones, creo que lo ideal y necesario es reformarlo de arriba a abajo, dando lugar a un sistema menos "caciquil" y cerrado a los directores noveles ¬¬ .

Saludos
Que corten ya con todas las subvenciones, si el público no quiere ver películas españolas que no las hagan. Cuarenta cameos y cuarenta tetas, para eso que se dediquen a otra cosa.
Newport escribió:Hace poco ha salido una película que se llama Rey Gitano de Juanma Bajo Ulloa. Que ha sido sistemáticamente perjudicada y apedreada por el establishment del cine español [...]

Es que a Rey Gitano no hace falta que la perjudique ni la apedree nadie porque es basura en estado puro.

Y que conste que Airbag (del mismo director y con Manquiña y Elejalde también en el reparto) me encantó, pero Rey Gitano es un completo despropósito, al margen de que critiquen a la monarquía. Esto ni es cine, ni es crítica, ni hace gracia (bueno, y ya que estamos, Arturo Valls ni es actor).
Y luego los ladrones somos nosotros por no ir al cine. [poraki]
Por un momento me he acordado de la película La Mula y el por qué de ese despropósito:

https://bloguionistas.wordpress.com/2013/05/14/la-mula-y-la-tomadura-de-pelo/

Lo digo por las prisas por estrenar de cualquier manera para no tener que devolver la subvención.
Yo soy conocido de Tinieblas Gonzáles y él mismo ha reconocido que se pasó en algunas cosas.

Sobre las subvenciones: El cine de ningún país vive sin subvenciones, es duro pero es así. Francia destina casi mil millones a su cine, y nosotros ni una décima parte de eso. Hasta en EEUU se subvenciona el cine.
Además en los últimos años se ha recortado bastante.

Como han dicho, en España se subvencionan muchísimas cosas de menor o dudoso interés cultural (La CEOE, por ejemplo).

Lo que está claro es que las subvenciones están mal otorgadas, y se trampea a tope. Como vengo del mundo del cine (Acabo de terminar mi primer largo con la friolera de 0 euros subvencionados) os voy a explicar cómo funciona desde mi punto de vista (Director) que seguro que tiene muchas lagunas:

Las subvenciones se otorgan a productora que puedan devolver el patrimonio. Si no puedes demostrar que tienes el dinero, no puedes optar a la subvención. Lo que al final aleja las producciones independientes de esta financiación, creando un oligopolio de facto.

Una vez la subvención está concedida, se recurren a muchas tretas para inflar el presupuesto. El tema es el siguiente: Si me dan una subvención de 300.000€ para una peli de 500.000, hay que falsear 200.000€. Si lo haces, obtienes beneficio desde la producción de la peli: No te hace falta arriesgarte en taquilla porque YA ha dado dinero.

Por último, la ultima ayuda de las subvenciones se otorga cuando la peli se estrena. Por eso a Tinieblas le estrenaron la peli a escondidas, en un cine, un día cualquiera. Eso lo enseñan y ale, terminas de cobrar.

Desde el punto de vista de las productoras es una jugada buena, porque ganan dinero si o si y no corren ningún riesgo: Da igual que la peli sea horrible, que no se escuche, que falten trozos... porque nunca se va a destinar ni un duro para promoción. Rodar, Montar, estrenar, cobrar y olvidar los esfuerzos de todos los que trabajaron en ella en un cajón.

Las Subvenciones son necesarias para el cine de España a EEEUU. Es en el cómo y a quién se otorga lo que hay que mirar con lupa.

@Kolombo. Conozco de segunda mano el caso de la mula. Había que estrenarla para no perder dinero, así que se estrenó... bueno. El que la haya visto sabrá cómo.
kyros54 escribió:
Fantastica medida, especialmente si tenemos en cuenta :

Los 50 millones de euros españoles contrastan con las ayudas públicas al cine de Reino Unido (120 millones), Alemania (340 millones) o Francia (770 millones).

http://www.eldiario.es/escolar/grandes- ... 91641.html


Francia, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 33,8%, la más baja desde 1999.

Alemania, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 26,2%.

Reino Unido, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 21,5%, el año anterior 32%.


España, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 14%.

http://www.audiovisual451.com/la-taquil ... mundiales/

Pero si el Diario.es quiere únicamente hablar de cifras, también podemos hablar de salario medio para compararnos con esos países o de crisis económica estructural que vivía un país que estaba intervenido en esa época, con los peores datos de paro en la historia democrática del territorio y al borde de tener que ser rescatado.

Eligió buena época Eldiario.es para la propaganda. Aunque claro, en este país siempre se ha hecho así, cuando quieren y con lo que quieren se comparan a las grandes economías europeas.

La interpretación de esos datos es cinismo puro y te lo dice alguien que no está en contra de subvencionar la cultura de un país.
Esta estafa se ha destapado ya más veces que las tetas de Miley Cirus, pero ahí siguen.
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
En ningún modo debería subvencionarse el cine ni ningún otro ocio....
Hombre @Newport, Francia recauda el 215% más, pero las subvenciones son casi 10 veces más. (Y el doble de población). No salimos especialmente mal parados si nos comparamos con ellos.

@kikon69 el tema está en que el cine es un elemento para la difusión cultural. Salir de las carteleras (y en Europa, dentro de lo que cabe, son bastante conjuntas) implica dar un dominio cultural dominante a EEUU. Que si que subvenciona su cine (Si mal no recuerdo, el Estado paga parte del crédito).

En África, hay muchos países que destinan subvenciones a las salas y a los aparatos de consumo, pero no para la creación de contenido. Allí se sabe qué se celebra el día de la independencia, qué se come en acción de gracias o qué hay que dar a los niños en Halloween, pero nada saben respecto a las tradiciones que tienen no ya el país de al lado, sino las gentes que vive en otra región (No me lo invento, está estudiado en el Dossier Le Monde sobre consumo de material audiovisual en países en vías de desarrollo, un estudio de la ONU).
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Me es igual. No veo excusa para subvencionar el cine.....ni nada que tenga que ver con el arte o la cultura o el ocio.
Si quieres invertir en cultura, pon internet en todos los hogares y 4 webs dedicadas con cada tipo de arte y cultura con todo el contenido que puedas, que todo lo que tenga X años debería de estar accesible y sin propiedad intelectual alguna.
Si alguien quiere hacerse un garito de cualquier cosa relacionada con arte y cultura, que se las apañe para sostenerlo, para bien y para mal.
CaronteGF escribió:Hombre @Newport, Francia recauda el 215% más, pero las subvenciones son casi 10 veces más. (Y el doble de población). No salimos especialmente mal parados si nos comparamos con ellos.


Pues si no salimos "especialmente mal parados" comparados con la locomotora de la UE en esto de las subvenciones y el apoyo institucional al cine patrio, imagínate con todos los demás.

¿Eldiario.es entonces de qué cojones se queja?


Neo Cortex escribió:
Newport escribió:Hace poco ha salido una película que se llama Rey Gitano de Juanma Bajo Ulloa. Que ha sido sistemáticamente perjudicada y apedreada por el establishment del cine español [...]

Es que a Rey Gitano no hace falta que la perjudique ni la apedree nadie porque es basura en estado puro.

Y que conste que Airbag (del mismo director y con Manquiña y Elejalde también en el reparto) me encantó, pero Rey Gitano es un completo despropósito, al margen de que critiquen a la monarquía. Esto ni es cine, ni es crítica, ni hace gracia (bueno, y ya que estamos, Arturo Valls ni es actor).


Sabes perfectamente que hay un pacto no escrito entre medios de comunicación y la industria del cine para intentar dar una imagen amable y correcta de las producciones nacionales. Por muy buenas, malas, bochornosas o putapénicas que sean. ¡Anda que no han promocionado y subido a los cielos verdaderos bodrios de películas!

No me vengas ahora a decir que Rey Gitano no la censuran y boicotean porque se descojona de la familia monárquica, entre otros temas y fuera de la figura de su director.
xpiogus escribió:
Sciro escribió:La iglesia
El Cine
Los toros

Esos tres deberían quitar las subvenciones.


Y sindicatos y patronal

Y diputaciones y la mitad de los funcionarios igual.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Sospechas? Sospechas ?

pero donde cojones han estado estos estos años en una puta cueva ?
Newport escribió:
kyros54 escribió:
Fantastica medida, especialmente si tenemos en cuenta :

Los 50 millones de euros españoles contrastan con las ayudas públicas al cine de Reino Unido (120 millones), Alemania (340 millones) o Francia (770 millones).

http://www.eldiario.es/escolar/grandes- ... 91641.html


Francia, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 33,8%, la más baja desde 1999.

Alemania, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 26,2%.

Reino Unido, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 21,5%, el año anterior 32%.


España, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 14%.

http://www.audiovisual451.com/la-taquil ... mundiales/

Pero si el Diario.es quiere únicamente hablar de cifras, también podemos hablar de salario medio para compararnos con esos países o de crisis económica estructural que vivía un país que estaba intervenido en esa época, con los peores datos de paro en la historia democrática del territorio y al borde de tener que ser rescatado.

Eligió buena época Eldiario.es para la propaganda. Aunque claro, en este país siempre se ha hecho así, cuando quieren y con lo que quieren se comparan a las grandes economías europeas.

La interpretación de esos datos es cinismo puro y te lo dice alguien que no está en contra de subvencionar la cultura de un país.


Para hablar de propaganda y dar lecciones nos buscamos a otro, sin acritud ;) Los datos del El Diario no tienen mas recorrido que reflejar un hecho fuera de toda duda : todos los paises apoyan a su industria cinematografica, unos con subvenciones, otros con ayudas fiscales, otros establecieron cuotas de pantalla etc etc. Igualmente, ya que nos ponemos a citar datos, lo ideal es hacerlo con cifras actuales

http://www.20minutos.es/noticia/2245741 ... dato-2014/

Como decia, una cosa es abogar por una reforma profunda de nuestro “sistema” en este aspecto y otra es defender que nuestro cine se “parta el lomo” con las producciones de otros paises de manera “desleal”

Saludos
@Newport, el diario.es no te puedo decir. Pero en la industria lo que realmente molesta es que se cuestione las subvenciones al cine (Siendo esto la norma de los países civilizados), pero no nos planteemos pagar el 90% en subvenciones al PP, lo mismo que se otorga al cine a privadas como Peugeot... dicen que incluso el gasto en coches oficiales es más alto que todo lo que se otorga al cine.

Hay que tener en cuenta además que ni de lejos el 99% del cine (como se dice) está subvencionado. Los independientes nos lo guisamos y nos lo comemos por nuestra parte, y gente como Almodovar paga todo de su bolsillo: Ni un euro coge de subvenciones.

Como dice @Kiros54, lo ideal sería replantearnos cómo, cuando y a quién se otorgan las ayudas. En Alemania no he escuchado queja ninguna sobre dar o no subvenciones al cine, y aquí es un tema candente desde hace unos años.

P.D.: Lo de que sólo se paga el 3% del total en subvenciones, sacados de ese artículo de el diario.es, si que no me lo creo de ninguna manera.
kyros54 escribió:
Newport escribió:
kyros54 escribió:
Fantastica medida, especialmente si tenemos en cuenta :

Los 50 millones de euros españoles contrastan con las ayudas públicas al cine de Reino Unido (120 millones), Alemania (340 millones) o Francia (770 millones).

http://www.eldiario.es/escolar/grandes- ... 91641.html


Francia, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 33,8%, la más baja desde 1999.

Alemania, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 26,2%.

Reino Unido, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 21,5%, el año anterior 32%.


España, cuota recaudatoria de pelis nacionales en 2013: 14%.

http://www.audiovisual451.com/la-taquil ... mundiales/

Pero si el Diario.es quiere únicamente hablar de cifras, también podemos hablar de salario medio para compararnos con esos países o de crisis económica estructural que vivía un país que estaba intervenido en esa época, con los peores datos de paro en la historia democrática del territorio y al borde de tener que ser rescatado.

Eligió buena época Eldiario.es para la propaganda. Aunque claro, en este país siempre se ha hecho así, cuando quieren y con lo que quieren se comparan a las grandes economías europeas.

La interpretación de esos datos es cinismo puro y te lo dice alguien que no está en contra de subvencionar la cultura de un país.


Para hablar de propaganda y dar lecciones nos buscamos a otro, sin acritud ;) Los datos del El Diario no tienen mas recorrido que reflejar un hecho fuera de toda duda : todos los paises apoyan a su industria cinematografica, unos con subvenciones, otros con ayudas fiscales, otros establecieron cuotas de pantalla etc etc. Igualmente, ya que nos ponemos a citar datos, lo ideal es hacerlo con cifras actuales

http://www.20minutos.es/noticia/2245741 ... dato-2014/

Como decia, una cosa es abogar por una reforma profunda de nuestro “sistema” en este aspecto y otra es defender que nuestro cine se “parta el lomo” con las producciones de otros paises de manera “desleal”

Saludos


Hombre, aquí el único que ha intentado dar lecciones es usted al mostrar datos de 2013 y después se contradice usted mismo diciendo que "lo ideal" serían los datos actuales. Sin acritud también ;)

Me gustaría también que ese mismo diario comparase a España con esos países en salario medio, PIB, presupuestos de los estados, gasto público en sanidad, en educación y demás. Porque si algo ha demostrado esta crisis es que la liga de españa son Irlanda y Grecia, ya que Francia y Alemania quedan muy lejos :)

Y me permito si acaso mostrar datos y dar mi opinión cuando tengo la sana costumbre de hablar con conocimiento de causa de los temas que humildemente trato:

hilo_por-que-se-dice-que-el-cine-espanol-es-una-industria-subvencionada-datos-del-2002-al-2015_1842471

Datos de 2014:

Recaudación del cine español en 2014: 131.794.104,46 euros. IVA cultural: 21%. De los cuales 56.194.668€ por Ocho apellidos vascos.

ICAA: 83.746.340 millones de euros.



¿Es poco dinero quizás con lo que subvenciona el dinero público a la industria del cine nacional?
kikon69 está baneado del subforo por "flames y faltas de respeto"
Newport escribió:Recaudación del cine español en 2014: 131.794.104,46 euros. I
ICAA: 83.746.340 millones de euros

No suelo poner tacos en el foro, pero joooooooooooooooDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...y, mientras tanto, gente pasando hambre, sin curro, en malas condiciones, etc....
El mundo al revés.
Newport escribió: Sabes perfectamente que hay un pacto no escrito entre medios de comunicación y la industria del cine para intentar dar una imagen amable y correcta de las producciones nacionales. Por muy buenas, malas, bochornosas o putapénicas que sean. ¡Anda que no han promocionado y subido a los cielos verdaderos bodrios de películas!

Estoy de acuerdo, pero al margen de todo eso que comentas, Rey Gitano no tiene defensa posible porque es pura basura; y si tiene malas críticas es por méritos propios, no porque las "instituciones" quieran desprestigiarla.
En Italia, me dice Luca Boni (Director Italiano de Serie B, con varias pelis de zombies en su lista) que las subvenciones en Italia funcionan de una forma muy parecida aquí, directa a las productoras y con aproximadamente 80M, en ligero aumento desde que echaron a Berlusconi.

La población en Italia es superior a la de España (65M frente a 45M) así que, incluso en este caso, comparar lo que se dice comparar es jodido. Estoy seguro que se puede encontrar un buen sistema que evite la discusión constante, y los presuntos fraudes de los que la mitad del sector ni siquiera se sorprende. Que eso si que es triste y nocivo.

@Newport ¿estás seguro que esos son los datos de aportación?. Porque a partir de cierta recaudación hay que ir devolviendo parte de los ICAA, pero la recaudación de una peli no acaba hasta el siguiente año fiscal. Por ejemplo, 8 apellidos se vendió a Sony (creo que lo confirmó Cobeaga) y parte de ese beneficio vuelve a ICAA.
CaronteGF escribió:gente como Almodovar paga todo de su bolsillo: Ni un euro coge de subvenciones.


Eso no es cierto compañero, permíteme que te lo diga. Es incierto. Te lo demuestro ahora mismo.

Declaraciones de la directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Susana de la Sierra, en 2014:

"Gracias a las subvenciones que durante años se le han dado a Almodóvar ha podido hacerse una marca mundial", ha afirmado Blanco, para quien "no tiene sentido" que "solo se premie el éxito, cuando lo que tienen que proteger es al del eventual fracaso".

http://tuotrodiario.hola.com/noticia/20 ... l-mercado/

La saga Torrente también, subvencionada completamente.

Torrente, el brazo tonto de la ley. 150 millones de pesetas (presupuesto de la peli 280 millones de pesetas). https://www.boe.es/boe/dias/2000/02/11/ ... -06581.pdf
Torrente 2. 450.759,08 euros. http://www.boe.es/boe/dias/2004/02/25/p ... -09001.pdf
Torrente 3. 1.000.000 euros. http://www.ibaia.org/pdf/ayudas_icaa.pdf
Torrente 4. 1,5 millones por la ICAA. http://www.audiovisual451.com/el-icaa-c ... -de-euros/

Del cinco no he buscado datos.


Neo Cortex escribió:
Newport escribió: Sabes perfectamente que hay un pacto no escrito entre medios de comunicación y la industria del cine para intentar dar una imagen amable y correcta de las producciones nacionales. Por muy buenas, malas, bochornosas o putapénicas que sean. ¡Anda que no han promocionado y subido a los cielos verdaderos bodrios de películas!

Estoy de acuerdo, pero al margen de todo eso que comentas, Rey Gitano no tiene defensa posible porque es pura basura; y si tiene malas críticas es por méritos propios, no porque las "instituciones" quieran desprestigiarla.


Hay información en internet que demuestra hubo un boicot a la película desde el primer momento. Está en la red. Independientemente de eso o de su calidad, las películas españolas se apoyan y mucho desde los medios, tengan la calidad que tengan.
@Newport, pues creo que tienes razón en lo de Almodóvar. Aún sin poder confirmarlo 100% (No he visto el BOE) parece ser que tanto los Abrazos como La piel pillaron ICAA por "El Deseo". (La productora de Pedro y su familia)

Otro mito que circula mucho por los rodajes. Me alegra tener con qué poder tocar las narices.
Yo si creo que se debería de subvencionar el cine. Pero un cine de calidad y no Mentiras y Gordas.
Newport escribió: Hay información en internet que demuestra hubo un boicot a la película desde el primer momento.

Déjate de Internet y de conspiraciones porque la peli es un fracaso por méritos propios.
Es una película repelente, de mal gusto, sin gracia, con un pésimo montaje y un guión incluso peor; así que los lloriqueos del director quejándose del "sistema" no están justificados en este caso.
Neo Cortex escribió:
Newport escribió: Hay información en internet que demuestra hubo un boicot a la película desde el primer momento.

Déjate de Internet y de conspiraciones porque la peli es un fracaso por méritos propios.
Es una película repelente, de mal gusto, sin gracia, con un pésimo montaje y un guión incluso peor; así que los lloriqueos del director quejándose del "sistema" no están justificados en este caso.


http://www.laopiniondemalaga.es/cultura ... 86594.html

http://www.elindependientedegranada.es/ ... n-que-veas

Que la gente juzgue. Sin más.
Aquí un ejemplo:

http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-07-02/frade-compra-las-entradas-de-su-propio-filme-para-obtener-la-subvencion_154941/

Me acuerdo que mi ex se puso a ver esta peli y se quedó dos veces sobada mientras la veía. [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] [maszz] [maszz]


La tubo que ver en tres días de lo mala que era. ratataaaa [buaaj]
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Pero a alguien le sorprende esto, en el país de la picaresca, donde se llama listos a las personas que roban y defraudan, y tontos a los honrados
Newport escribió: Que la gente juzgue. Sin más.

Eso digo yo, que la gente juzgue sin más; pero viendo la película, no los artículos de periódicos.
Y que luego decida si el fracaso de este esperpento ha sido ganado a pulso por méritos propios o se debe a la conspiración y el descrédito.
Neo Cortex escribió:
Newport escribió: Que la gente juzgue. Sin más.

Eso digo yo, que la gente juzgue sin más; pero viendo la película, no los artículos de periódicos.
Y que luego decida si el fracaso de este esperpento ha sido ganado a pulso por méritos propios o se debe a la conspiración y el descrédito.


Voy a dejar el tema porque hace bastante que estamos tú y yo en un bucle. Pero si el éxito habla de calidad, Ocho apellidos vascos o Torrente 4 deberían ser lo mejor que hace el cine español. Y decir eso sería una gran gilipollez. Lo mismo para el cine estadounidense con sus películas de superhéroes.

El éxito o el fracaso, incluso la popularidad que una película pueda tener, no habla de su calidad. Nunca lo ha hecho por muchas excepciones que me puedan sacar.
Newport escribió:
Neo Cortex escribió:
Newport escribió: Que la gente juzgue. Sin más.

Eso digo yo, que la gente juzgue sin más; pero viendo la película, no los artículos de periódicos.
Y que luego decida si el fracaso de este esperpento ha sido ganado a pulso por méritos propios o se debe a la conspiración y el descrédito.


Voy a dejar el tema porque hace bastante que estamos tú y yo en un bucle. Pero si el éxito habla de calidad, Ocho apellidos vascos o Torrente 4 deberían ser lo mejor que hace el cine español. Y decir eso sería una gran gilipollez. Lo mismo para el cine estadounidense con sus películas de superhéroes.

El éxito o el fracaso, incluso la popularidad que una película pueda tener, no habla de su calidad. Nunca lo ha hecho por muchas excepciones que me puedan sacar.


Pregunta que siempre me he hecho: ¿Las películas españolas más taquilleras tienen subvención privada (mediaset, a3media...) o reciben también del estado?

Siempre he tenido la visión de que esas películas como la de 8 apellidos vascos, torrente, y demás, no son películas subvencionadas...o lo mismo no me he fijado en los créditos.
warkand escribió:
Pregunta que siempre me he hecho: ¿Las películas españolas más taquilleras tienen subvención privada (mediaset, a3media...) o reciben también del estado?

Siempre he tenido la visión de que esas películas como la de 8 apellidos vascos, torrente, y demás, no son películas subvencionadas...o lo mismo no me he fijado en los créditos.


Las empresas privadas no "subvencionan" el cine español. Son producciones propias. No te creas que pierden un duro, porque hubo un acuerdo entre el estado y estos grandes medios de comunicación para que destinaran un pequeño porcentaje bruto de sus ingresos a cine español por otras contrapartidas de las que se beneficiaron. Pero las producciones son enteramente suyas, no "subvencionan" nada.

Y por supuesto que si hay ayudas, se benefician de ellas como otra cualquiera. Es lo que criticaba en la prensa la directora del ICAA en ese enlace que he puesto antes. Los requisitos son estos y nada cambia:

REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS AYUDAS DEL ICAA
Las empresas productoras deberán:
 Tener residencia legal o establecimiento en España.
 Ser titulares de los derechos de propiedad de las
obras.
 Acreditar documentalmente el cumplimiento de las
obligaciones contraídas con el personal creativo,
artístico y técnico, así como con las industrias técnicas.
 Hallarse al corriente en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
 No ser deudor por reintegro de subvenciones.
 No haber solicitado la declaración de concurso.
 No haber sido sancionado con la pérdida de la
posibilidad de obtener subvenciones por
incumplimiento de la normativa en materia de
igualdad entre mujeres y hombres.
 No tener residencia fiscal en un país calificado
reglamentariamente como paraíso fiscal.




http://www.elconfidencial.com/cultura/2 ... ol_120381/


Edito.

Mira warkand, esto es la memoria de ayudas en 2014, http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms ... s-2014.pdf

Lo imposible (Mediaset). 1.044.195,90 €, presupuesto más de 30 millones de euros.

Las aventuras de Tadeo Jones (Mediaset). 1.305.244,87 €, presupuesto más de 9 millones de euros.

Fuga de cerebros 2 (Atresmedia). 1,5 millones de euros, presupuesto cerca de 4 millones de euros.


Esto es la memoria de ayudas en 2013. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms ... s-2013.pdf

La piel que habito. 1,5 millones de euros, presupuesto más de 9 millones de euros.

Torrente 4 (Atresmedia). 1,5 millones de euros, presupuesto más de 9 millones de euros.

No habrá paz para los malvados (Mediaset). 1 millón de euros, presupuesto 4.438.107,30 €.


Después también hay ayudas a promoción, conservación del negativo, pago de intereses con bancos, etc.
alucino que se tenga que subvencionar la puta mierda de cine que tenemos sino tienen dinero para hacer peliculas , que no las hagan no las necesitamos y el que quiera cine español que lo ponga de su bolsillo
@Newport
En ningún momento he relacionado el éxito con la calidad ni con la popularidad; simplemente he dicho que al margen que hubiese o no una caza de brujas hacia Rey Gitano, la "culpa" de su fracaso está en la propia película. O lo que es lo mismo, si no hubiese existido ese posible "boicot" hacia ella, seguiría siendo igual de mala.

En pleno siglo XXI, metidos de lleno en la era de las comunicaciones, si un producto es bueno, no hay forma de silenciarlo. Y este producto no es bueno, motivo por el cual ha fracasado (aunque Juanma Bajo Ulloa se empeñe en agarrarse a cualquier excusa para distraer la atención y evitar asumir su propio fracaso).

Que me digas que otras películas peores se hayan visto favorecidas por ayudas y amiguismo, y que en este caso concreto, debido a su temática, no haya sido así, te lo puedo aceptar. Pero ése no ha sido el motivo de su fracaso.
Viendo que el cine Español es capaz de parir bodrios como "Rey Gitano" de Arturo Vals, no me extraña lo de estos fraudes. Son peliculas que no deberian ver la luz del sol...

Edit: Veo que se ha nombrado a Rey gitano y se dice que se le ha apedreado hasta la extenuacion por ser antimonarquica, y ya os digo yo que no, soy una persona 0 pro-monarquia y digo sin despeinarme que la pelicula es vomitiva hasta la arcada. Comenzando por la fotografia digna de una version mala (mas aun) de torrente con una España que parece ser sacada de los 60, papel de pared, calcetines rotos y personajes con una pinta de no haberse duchado en años asi lo atestiguan, y terminando por un tema principal horroroso que se repite durante toda la pelicula sin ton ni son y te hace pensar "Habia que aprovechar la pieza maestra esta ¿Eh?".

Vamos, un autentico desproposito lleno de caspa y sin gracia ninguna.
54 respuestas
1, 2