¿Soy el único que le molesta este tipo de comportamientos?

Cuando llego a cualquier tienda siempre saludo, pido las cosas por favor, doy a las gracias y me despido.
Sin embargo no es algo muy extendido. Lo normal es ver lo contrario
No solo se ve en las tiendas sino que también entre los amigos. No se suele pedir las cosas por favor ni dar las gracias.
A mi me parece grosero.
¿Que opinan?
Por los foros, cuando banéan a alguien se dice, siempre saludaba. [carcajad]
No, me parece que es algo que siempre hay que utilizar.
Hay que usar la educación hasta con los que no nos caen bien o nos resultan insoportables.

Buenas tardes a todos y gracias por leer.
Despues de vivir anios en UK (donde pides perdon hasta cuando te han pisado a ti XD ) cuando voy a espania se me hace raro ver como mucha gente trata por ejemplo a los camareros, sin ni un gracias ni un por favor, o lo bordes que son algunas cajeras. Me imagino que en esto ultimo influiran las condiciones de trabajo que tienen muchas, pero vamos, no creo que en UK tengan un sueldazo increible y normalmente son majisimas/os, te hablan, te desean un buen dia, te dicen darling XD , etc, que sera una tonteria pero siempre es mas agradable que tratar con un amargado/a.
Es cuestión de educación, yo esta conversación ya le he tenido alguna vez con mas gente, porque yo soy siempre de dar las gracias y tal y algunos conocidos no.

Un día hablando del tema, me dijo una lista que no había que darles las gracias (a un camarero en este caso) porque es su trabajo, que no te estaba haciendo un favor... Ya os digo, hay gente para todo.

Por ejemplo en mi caso, le resolví un problema hace un par de semanas a una chica de la oficina donde trabajo y vino a mi sitio a darme las gracias y me dijo que era muy amable y que daba gusto trabajar con gente como yo... pues sí, estaba haciendo mi trabajo, pero si te lo agradecen y no van en plan "es que es lo que tienes que hacer" se hacen las cosas con mucho mas cariño, detalle y tratas de agradar aún mas.
respeto y educación. dos asignaturas que deberían enseñar en el colegio por encima de las matemáticas y la física.

además de en casa si. muchos padres no saben lo que es eso asi que no podemos dejarlo exclusivamente en sus manos.
Yo saludo, pido lo que sea que tengo que comprar y al acabar doy las gracias. Pedirlo por favor me parece exagerado ya que eres un cliente y se supone que eres beneficioso para el negocio, pero saludar y dar las gracias si lo veo correcto
Lo del por favor es curioso, porque en Inglaterra me sale solo y en Espania siento que debo decirlo porque estoy acostumbrada de UK, pero en espaniol me suena mucho mas extranio, o artificial (no se como describirlo realmente) y al final acabo no diciendolo en muchas ocasiones.
Creo que es cuestion de como nos han educado desde pequenios, si estuvieramos acostumbrados a decir por favor a todo el mundo desde siempre nos pareceria lo mas natural del mundo, pero en el caso de Espania por un motivo u otro eso no sudece.
Hola,


La verdad es que creo que es asombroso como ha degenerado todo este asunto.

Mi mujer está embarazada de siete meses y aquí en Barcelona es milagro si alguien se mueve para cederle el sitio en el transporte público. La última vez se lo cedió una chica que también estaba embarazada alegando que estaba de menos tiempo que la mía, y yo no sé como al resto de gente que había al lado no se le cayó la cara de vergüenza.

Y no solo eso. Yo siempre ayudo a la gente a subir o bajar del autobús cuando lleva carga, cochecito o carro de la compra (aunque a veces no se dejen)... pero veo que la gente ni se mueve. Es increíble ver a veces a la típica madre que va cargada hasta arriba y encima casi no puede ni bajar el carrito del bebé ella sola mientras el resto de personas ni pestañean.

Luego están los que llevan la música del móvil tan alto que no solo distorsiona sino que además es realmente molesto si tratas de leer o concentrarte. Es bárbaro. Yo cojo el tren dos veces al día para ir a trabajar y raro es el día que no hay un grupo de chavales armando follón y que encima los escuchas aunque tú mismo te pongas unos cascos para «hacer pantalla» del sonido que generan.

Y el tema de las comunidades de vecinos es otro caso que no podemos obviar. ¿Quién no tiene algún vecino que no respeta al resto? Ya quedan pocos pisos que tengan paz de verdad porque cada vez más la gente sea mea con mucha facilidad en la convivencia sin pensar que el hogar en la teoría y en la práctica es el lugar donde queremos y necesitamos descansar.

Desde luego tengo muy claro que trataré de infundirle los mejores valores posibles a mi futura hija.


Un saludo
Manny_WeaponX escribió:Desde luego tengo muy claro que trataré de infundirle los mejores valores posibles a mi futura hija.

O matar a todos esos que has mencionado, ambas opciones son buenas.
Siempre saludo, y a las personas que odio con una gran sonrisa [poraki]
Manny_WeaponX escribió:Hola,


La verdad es que creo que es asombroso como ha degenerado todo este asunto.

Mi mujer está embarazada de siete meses y aquí en Barcelona es milagro si alguien se mueve para cederle el sitio en el transporte público.
La última vez se lo cedió una chica que también estaba embarazada alegando que estaba de menos tiempo que la mía, y yo no sé como al resto de gente que había al lado no se le cayó la cara de vergüenza.

Y no solo eso. Yo siempre ayudo a la gente a subir o bajar del autobús cuando lleva carga, cochecito o carro de la compra (aunque a veces no se dejen)... pero veo que la gente ni se mueve. Es increíble ver a veces a la típica madre que va cargada hasta arriba y encima casi no puede ni bajar el carrito del bebé ella sola mientras el resto de personas ni pestañean.

Luego están los que llevan la música del móvil tan alto que no solo distorsiona sino que además es realmente molesto si tratas de leer o concentrarte. Es bárbaro. Yo cojo el tren dos veces al día para ir a trabajar y raro es el día que no hay un grupo de chavales armando follón y que encima los escuchas aunque tú mismo te pongas unos cascos para «hacer pantalla» del sonido que generan.

Y el tema de las comunidades de vecinos es otro caso que no podemos obviar. ¿Quién no tiene algún vecino que no respeta al resto? Ya quedan pocos pisos que tengan paz de verdad porque cada vez más la gente sea mea con mucha facilidad en la convivencia sin pensar que el hogar en la teoría y en la práctica es el lugar donde queremos y necesitamos descansar.

Desde luego tengo muy claro que trataré de infundirle los mejores valores posibles a mi futura hija.
M

Un saludo


A mi también me pasa lo de que nadie me ceda el asiento y quien se suele levantar es gente mayor que también lo necesita.
La verdad es que es algo que hemos hablado muchas veces con mi pareja, hay muy poco civismo en todos los ámbitos. Sobretodo la gente joven, pero gente adulta también. Tengo vecinos que te los cruzas en el rellano y ni saludan, se van delante de tí y no son capaces de aguantar la puerta, y un largo etc.
Eso es algo que me da mucha rabia, porque no cuesta nada ser un poco educado. Es una de las cosas que tengo muy claras que voy a inculcar a mi hija desde pequeña, como han hecho mis padres conmigo.
psipsina escribió:A mi también me pasa lo de que nadie me ceda el asiento y quien se suele levantar es gente mayor que también lo necesita.
La verdad es que es algo que hemos hablado muchas veces con mi pareja, hay muy poco civismo en todos los ámbitos. Sobretodo la gente joven, pero gente adulta también. Tengo vecinos que te los cruzas en el rellano y ni saludan, se van delante de tí y no son capaces de aguantar la puerta, y un largo etc.
Eso es algo que me da mucha rabia, porque no cuesta nada ser un poco educado. Es una de las cosas que tengo muy claras que voy a inculcar a mi hija desde pequeña, como han hecho mis padres conmigo.


Exacto, ese es el tema.

Yo recuerdo que esos valores me los inculcaron mis padres y viendo lo que hay hoy: me alegro mucho de ello. Recuerdo perfectamente el día en el que mi madre me enseñó que tenía que dar las gracias, o el día en que mi padre me dijo que no podía correr en casa dando golpes porque molestaba al resto de vecinos (vivía en un bloque de 40 viviendas).

Y luego ya entra el sentido común (que parece ser el menos común de los sentidos)... y es que es tan sencillo como llevar unos cascos encima (que ojo, muchos ya lo hacen) y ponerse la música para uno mismo sin molestar al resto. Pero no, ¿para qué? Parece que es mejor poner la música a toda hostia intentando hacer ver lo «guays» que son, sin pararse a pensar que seguramente el que está cerca pensará que podrían meterse el móvil por donde amargan los pepinos y de esa forma no molestaría.

En fin... Que nos quejamos de que en el colegio «no se enseñan cosas» pero no olvidemos que muchas cosas dependen de la educación que se da en casa, es más, diría que muchísimas...
Pues tengo suerte. Rara es la vez que echo de menos un "perdona" o "gracias", etcétera.
Pues no porque me da igual, qué sensibles sois algunos y algunas... trato a todos los desconocidos igual, neutralidad absoluta.
Es falta de educación y de que muchos se piensan que un camarero o un empleado de una tienda es como su esclavo.

Yo siempre saludo, pido las cosas bien y doy las gracias y me despido.

Y si alguna vez tengo que reclamar algo porque se han equivocado, pues lo mismo, con educación y diendolo bien, eso si, en algunos casos he reclamado algo y se me ponen en plan borde... pues a borde no me ganan, que uno es bueno, pero no tonto
Yo sí omito el por favor si es un compañero con el que trato mucho o un amigo, se sobreentiende que le estás pidiendo un favor y no le estás dando una orden.

Yo sigo esta regla y otras personas aplican esta regla conmigo. No es una falta de educación porque el por favor va implícito.
los saludos son autentica perdida de lenguaje y de salida, para nada eficaces y menos con gente que no conoces como en una tienda.
Nunca está de más ser educado y agradecido con la gente, de una forma u otra estas cosas luego se recompensan.

Si el resto de personas no lo son y no contestan a estas cosas, ellos sabrán con la imagen que quieren dar. Desde luego que yo no voy a cambiar mi forma de ser y mi forma de comportarme por estas cosas.
Yo siempre saludo cuando entró en algún sitio y me despido cuando salgo de él.
Y cuando pido algo lo pido por favor y luego lo agradezco.
Y odio hacer un favor a alguien y que no me den las gracias. Que yo no espero ningún premio, con que me den las gracias me vale, porque yo no tengo obligación de ayudar a nadie cuando sale de un edificio aguantando la puerta la señora mayor de turno porque va a salir.
Joder, llevo 7 años con mi novio y cada vez que me aguanta la puerta para salir del bloque le doy las gracias.
Una cosa que me mosquea mucho es cuando entras o sales de un sitio y aguantas la puerta a una persona y pasan de largo sin darte las gracias y te quedas con cara de gilipollas. Cuando es alguien que ya me lo ha hecho varias veces le suelto la puerta en la cara. Yo no trabajo abriendo puertas como en algunos hoteles, lo hago por educación.
O cuando un ascensor va cargado y tu quieres salir y la gente lo que hace es entrar y entrar y acabas abriéndote paso a empujones. Mi madre siempre me enseñó "deja salir y luego entra".
Y lo peor de todo es cuando pasas por un callejón estrecho por el que sólo cabe una persona y viene alguien con un carrito de bebé, con el carro de la compra, un viejo con andador y te das la vuelta porque los dos no cabéis para que no se la de él y ni siquiera te lo agradecen.
Los que más gracia me hace es cuando algunos viejos hablan de lo maleducada que es la juventud, cuando la mayoría de personas a las que dejo la puerta abierta y no dan las gracias son ellos porque se creen que el ser mayores obliga a los demás a servirles.
Hay que ser respetuoso y educado, por supuesto, pero en nuestra sociedad hay muchísimas normas de comportamiento que son, cuanto menos, absurdas, y que no tiene ningún sentido que molesten a nadie.

Por ejemplo, pensemos en el "por favor". ¿Qué estás diciendo con ello? Estás diciendo "Haz esto, porque es un favor". Es decir, le estás explicando a la otra persona que debería hacer lo que le estás pidiendo porque es un favor, y el ser un favor es una razón para hacerlo.
Estás exponiendo una obviedad que no indica nada en particular, más allá de que necesitas explicarle a la otra persona que la razón por la que te ayuda sería que es un favor, lo cual es bastante tonto en realidad, ya que eso no es una razón per se.

Pero claro, nos han enseñado que hay que pedir las cosas por favor, y si no lo haces, eres un maleducado. Aunque no tenga real sentido, si no pides algo por favor significa que estás dando una orden y eres una horrenda persona que ha salido del averno a hacer una visita al mundo de la superficie.
¿Sabéis cómo se distingue si es una orden o simplemente una petición? Por el tono; el por favor jamás indica nada en especial más allá de que conoces las normas de comportamiento no escritas de nuestra sociedad.

Yo sí suelo pedir las cosas por favor puesto que me sale ya instintivamente, pero vamos, que quejarse o ver mal que alguien no lo haga me parece absurdo a niveles inimaginables.

Y el "gracias" también tiene su aquel. Por supuesto, está más justificado, ya que su objetivo es indicar que estás agradecido por lo que la otra persona ha hecho. Pero, de nuevo, ¿y si no estoy realmente agradecido? Claro, si alguien hace algo por ti, la cosa es sentirse agradecido por ello, ¿pero y si por la razón que sea no me siento así, considerando que la otra persona no ha hecho nada que requiera un sacrificio real o que las razones de ese acto no tienen que ver conmigo realmente, como ocurre cuando alguien está haciendo su trabajo?
De nuevo, la cosa es sentirse agradecido por cualquier acto realizado por una persona que te ayude en algún aspecto, independientemente de las razones de la misma o de cuánto le haya costado. Yo también suelo decir "gracias" por esa razón, porque me siento agradecido cuando alguien me ayuda de alguna forma.

Pero es que, si no te sientes agradecido, no te sientes agradecido, fin. No es algo que tú controles, y, ¿sabéis qué es peor que no sentirse agradecido por lo que los demás hacen por nosotros? Indicar que lo estamos cuando no es así, engañando y mintiendo a la gente. Pero claro, eso da igual, porque en nuestra sociedad la educación va sobre apariencias, no sobre realidades; siempre ha sido así.

De nuevo, si alguien no dice gracias, no veo razón como para criticarle o quejarse. Si no te sientes agradecido por lo que has hecho por él, pues oye, no vuelvas a ayudarle si no quieres, pero no actúes como si estuviera obligado a agradecértelo. Es una actitud similar a los que se molestan cuando alguien les regala una tontá por cumpleaños después de que ellos se currasen un regalazo. No funciona así.

Con el "lo siento" y el "perdón" ocurre algo similar, así que no me liaré mucho. Con el primero indicas que te sientes mal por el daño causado a la otra persona, pero si no te sientes mal realmente lo que estás haciendo es mentirle en su puta cara, y eso es mucho peor al hecho de no sentirse mal cuando moralmente se considera que se debería (lo cual me parece una idiotez, porque no sé qué sentido tiene pensar que alguien debería sentirse bien o mal por las cosas que sean). También funciona, socialmente, como forma de disculpa; pero vamos, que realmente lo que dices es eso.
El perdón, por otra parte, es realmente una palabra cuyo objetivo es únicamente disculparse. De nuevo, si no sientes que realmente le hayas causado mal real a esa persona o que no deberías haber hecho lo que sea que hayas hecho, usarlo es mentir y engañar. No pedir perdón es "de mala educación", pero mucho peor es pedir perdón mientras en tu cabeza estás pensando que no has hecho nada malo realmente.

Sobre lo de saludar siempre, es otra de esas normas de comportamiento no escritas que no tienen casi nada de sentido. ¿De qué sirve saludar? El sentido de saludar es, si eso, indicar que estás presente y deseas comenzar una conversación con la otra persona. Al saludar indicas tu presencia a alguien y, al mismo tiempo, le dices "estoy disponible para hablar contigo". Si esto segundo no es cierto, indicar tu presencia no tiene razón de ser puesto que no consigues nada con ello.
Igualmente, muchísimas veces indicar tu presencia no es necesario, o puedes hacerlo diciendo directamente lo que sea que quieras decir después de saludar a la otra persona, puesto que el saludo en si no contiene información. En ese sentido, saludar solo tiene sentido cuando alguien está teniendo una conversación y tú quieres indicar tu presencia; saludando lo haces y "te unes" sin necesidad de dar información, lo cual es lo que buscas puesto que ellos ya están teniendo otra conversación y tú no deseas iniciar una diferente hasta que acaben, pero sí que sepan que estás ahí.
El valor de saludar de cara a la educación parece ser, pues, indicar a la otra persona que eres consciente de su existencia relevando la tuya propia, pero eso por si solo, sinceramente, me parece una tontería. Un, "oye, sé que existes, y... pues eso, adios". En medio del "y" y el "pues eso" suele ir una pequeña charla en la que realmente no se intercambia información alguna, una conversación casi puramente fática.

Cuidado, hay muchas normas de comportamiento que tienen todo el sentido del mundo; la mayoría, en verdad (lo de ceder el asiento es un buen ejemplo). Pero seamos claros, las cosas hay que hacerlas por una razón de verdad, analizando lo que se hace y teniendo claro qué se consigue con ello y qué se está haciendo realmente.
Para mí, en el ámbito del comportamiento, pocos actos hay más horrendos que comportarse correctamente por el hecho de comportarse correctamente. Los comportamientos correctos lo son por algo, y es ese algo, independientemente de cómo la sociedad considere el acto en si, por lo que deberían seguirse. Ser educado porque "hay que ser educado" me da, sinceramente, un muy profundo asco, y nuestras normas de educación tienen muchas lagunas.
en azul sobre fondo verde oscuro mala idea... me hizo gracia el que no abre puertsa gratis.... manda cojones, nadie te lo a pedido..... es que vamos, ni que fuera obligacion dar gracias.
Gromber escribió:en azul sobre fondo verde oscuro mala idea... me hizo gracia el que no abre puertsa gratis.... manda cojones, nadie te lo a pedido..... es que vamos, ni que fuera obligacion dar gracias.

Lo de aguantar la puerta obviamente es cuando si la cierras le pegas un golpe a la persona. No espero al que está a dos metros a que salga. Supongo que para ti es correcto que si yo paso justo detrás de ti, me sueltes la puerta pero yo no lo veo así.
esta bien sujetar la puerta, pero no exigir unas gracias, sujetar la puerta es civismo nada mas y no hay que pedir nada a cambio, yo ayer que sali del cine, sujete la puerta y lo mismo me hicieron.... y nadie dice nada.
La educación es esencial. Al que no le guste lo ideal sería que no saliese de casa y lo hiciese todo por internet.
Habláis de casos muy concretos en donde la zona geográfica puede influir. En tu pueblo van a darse otras formas de educación distintas a una gran ciudad, por ejemplo.
A mi em molesta profundamente, tengo una niña de 3 años y siempre da los buenos dias y muchas veces no le contesta nadie y me dice: papá porque nadie me da los buenos dias? Y yo siempre le digo que es una opción de cada uno, pero que hay que ser educado, así me enseñaron a mi y así lo transmito yo.
Opino que la educación no se enseña, se hereda. Y donde no hay no se puede sacar.
A mi me encanta cuando me cruzo con alguien educado, pero he aprendido a vivir con el resto de gente, pienso que muchos de ellos no habrán tenido la oportunidad de recibir una buena educación y que otros simplemente pasan de todo, allá cada cual con su vida.
Ahora ya no trabajo de cara al público, pero recuerdo situaciones, que pasaba en el día a día, como por ejemplo que se acerque alguien y sin estar mirando porque estás haciendo otras cosas, incluso atendiendo a otro cliente, y de repente:

- ¿Los televisores?
- Si mire, segundo pasillo...

Y girarse y irse sin dar gracias. En esos casos, siempre les decia "DE NADA" mientras se alejaban.
Ésto me recuerda a una vez que estaba cruzando la calle, cargado hasta los topes y bastante cansado, cómo una tipa que iba a toda ostia paró en seco para dejarme pasar, para posteriormente espetarme un "¡¡¡DE NADA EH!!!" por no haberle dado las gracias al cederme el paso...

Supongo que la virtud está en el equilibro.
DonGloton escribió:La educación es esencial. Al que no le guste lo ideal sería que no saliese de casa y lo hiciese todo por internet.
Porque tu lo digas, venga a la carcel... Podría decirte lo mismo, a donde vamos a parar imponiendo a la gente lo que tiene que hacer.

Y eso de que la gente que no conoces te salude por la calle, en los pueblos pasa o un vecino del quinto pino que dice a donde vas, vaya barba o no es muy tarde para dar una vuelta o no se que... pero vamos a ver que no somos amigos que no me preguntes gilipollas, intento hacerme el sordo o decir que tengo prisa.

Luego, porque tengo que dar las gracias a uno que me atiende, estoy alli como cliente y para informarme de un producto, que me dan las gracias ellos que son los que estan trabajando y puede que esten obligados a tener buena educación, pero si pregunto algo, no voy a perder el tiempo en decir gracias muy amable, me a salvado la vida....
Gromber escribió:
DonGloton escribió:La educación es esencial. Al que no le guste lo ideal sería que no saliese de casa y lo hiciese todo por internet.
Porque tu lo digas, venga a la carcel... Podría decirte lo mismo, a donde vamos a parar imponiendo a la gente lo que tiene que hacer.

Y eso de que la gente que no conoces te salude por la calle, en los pueblos pasa o un vecino del quinto pino que dice a donde vas, vaya barba o no es muy tarde para dar una vuelta o no se que... pero vamos a ver que no somos amigos que no me preguntes gilipollas, intento hacerme el sordo o decir que tengo prisa.

Luego, porque tengo que dar las gracias a uno que me atiende, estoy alli como cliente y para informarme de un producto, que me dan las gracias ellos que son los que estan trabajando y puede que esten obligados a tener buena educación, pero si pregunto algo, no voy a perder el tiempo en decir gracias muy amable, me a salvado la vida....


Hombre, yo creo que la educación hace la vida mas amena, puesto que estamos obligados a compartir un mismo entorno entre más gente. ¿Imprescindible? No. Claro que no. Pero creo que hace las cosas mas fáciles.
No, el problema es cuando ahí algun chuleta o gente que provoque o falte o meta cizaña, pero si cada uno va a lo suyo no veo el problema.
La educación es mucho más que usar o no ciertas palabras. Imagina que estás trabajando en una tienda. Una persona puede dejarte las cosas sobre el mostrador de mala manera, mirarte por encima del hombro y luego mascullar un gracias de compromiso cuando le tiendes las cosas. Otra puede acercarse a ti con una sonrisa, mostrarse agradable en la charla y marcharse sin agradecer nada. No considero que esta segunda persona tenga menos educación que la primera.

El uso o no de ciertas fórmulas de cortesía muchas veces viene dado por costumbre más que por educación. El "por favor", por ejemplo, se usa muchas veces para suavizar una orden ("Un vaso de agua, por favor"). Pero hay gente que lo suaviza con una pregunta ("¿Me podría dar un vaso de agua?"). Como ya han dicho, es importante también el tono, el lenguaje no verbal, hay muchas cosas que indican respeto hacia la otra persona más allá de unas palabras concretas.

Por supuesto, es importante el contexto. No es lo mismo un pueblo donde se conoce todo el mundo que una gran ciudad. No es lo mismo un desconocido que un vecino con el que te cruzas alguna que otra vez. No es igual un extraño que tu pareja. Las fórmulas que uno usa para cada situación pueden ser diferentes.
También ha mucha gente que se dirige a ti con cierta familiaridad y el uso de fórmulas excesivamente protocolarias les hace sentir que están marcando un distanciamiento que no quieren mostrar.

Otro tema es el de considerar que hay que usar (o no) dichas fórmulas de cortesía con gente a la que le estás pagando. Por ejemplo, cuando se acerca el camarero a tomarte nota, hay quien se limita a decir lo que quiere. Otros lo piden por favor. Y creo que eso va más en lo que cada uno esté acostumbrado que en la educación. Si yo fuese el camarero no me molestaría que no usaran el "por favor". En primer lugar, porque no les estoy haciendo favor alguno, están pagando para que yo les ofrezca ese servicio. Y además porque, como he dicho antes, considero que si se dirigen a mí con respeto y educación no es necesario ser tan puntilloso en el uso de ciertas palabras.

Así que diría que me molesta la falta de educación (por ejemplo, saludar a alguien y que no te responda), pero en absoluto me importa si la gente usa o no fórmulas que se consideran de cortesía. Mientras me traten con respeto y me valoren, ya me sirve.

Luego en mi caso particular, reconozco que siempre suelo usar esas fórmulas con los desconocidos, independientemente de si es alguien que me encuentro por la calle o una persona a la que pago para que haga algo por mí. No sé, no cuesta nada ser agradable y dar las gracias cuando el camarero te trae las cosas, cuando la dependienta de pasa la bolsa o cuando alguien te cede el paso. Lo mismo es aplicable a saludar y despedirte, si entro en un local y mi mirada se cruza con la del dueño, pues saludo. ¿Por qué no iba a hacerlo? Lo forzado para mí sería hacer como que no existe y es un mueble más, no sé.
Yo pedir por favor en las tiendas y los bares no lo hago, pero sí que saludo, doy las gracias y sonrío, con algun@s amig@s de menos confianza sí les tengo que pedir algo sí que digo por favor. A las personas mayores las trato de usted y creo que ya, intento ser lo más educado posible y también me gusta que sean conmigo :)
Recuerdo hace años en un curso de inglés, que la profesora (nativa) insinuaba cierta queja respecto el percal que se encontraba aquí, y me daba vergüenza ajena. La educación es una muestra de respeto a los semejantes, y cuando haces algo por alguien, por leve que sea (aguantar una puerta, dar los buenos días, etc.), estás demostrando un respeto por esa dedicación, al pequeño mérito de esa persona, que aunque esté remunerada (muy mal proporcionalmente en la mayoría de ocasiones, por cierto), te está ofreciendo un servicio. Otra cosa es que esa persona sea una borde y no se lo merezca, pero eso ya es otro asunto.

Una parte de la felicidad radica en ese reconocimiento y respeto por los semejantes, por desgracia, y sobre todo en este país, cada uno se piensa que tiene que recibir mil veces lo que se da. Con esta mentalidad es imposible desde forjar un trabajo en equipo a ser felices en pareja.
Que tienes poca confianza.
Cuándo conoces a alguien de verdad, las cosas que dices están explícitas en la confianza mutua.
Al autor del hilo : La semana pasada le pasó algo al cable que carga el mando de la ps3 , me lleve el mando y el cable que tenía a una tienda china , le digo tenéis este cable? la chica que atendía me mira así por encima y me dice , no, no tenemos hablándome con asco :D ( no digo que me tenga que hablar bien por ser yo , pero yo he ido allí amablemente ) total , doy una vuelta por la tienda y encuentro el cable :D
(mensaje borrado)
Gromber escribió:
DonGloton escribió:La educación es esencial. Al que no le guste lo ideal sería que no saliese de casa y lo hiciese todo por internet.
Porque tu lo digas, venga a la carcel... Podría decirte lo mismo, a donde vamos a parar imponiendo a la gente lo que tiene que hacer.

Y eso de que la gente que no conoces te salude por la calle, en los pueblos pasa o un vecino del quinto pino que dice a donde vas, vaya barba o no es muy tarde para dar una vuelta o no se que... pero vamos a ver que no somos amigos que no me preguntes gilipollas, intento hacerme el sordo o decir que tengo prisa.

Luego, porque tengo que dar las gracias a uno que me atiende, estoy alli como cliente y para informarme de un producto, que me dan las gracias ellos que son los que estan trabajando y puede que esten obligados a tener buena educación, pero si pregunto algo, no voy a perder el tiempo en decir gracias muy amable, me a salvado la vida....


Lamento que te hayan juzgado por la barba o por la hora que era cuando ibas a algún sitio. Dicho esto, la gente que no tiene educación debería hacerlo todo por internet. Yo tengo barba y me muevo a la hora que me sale de los santos cojones. Y tengo claro dónde está el enemigo.
De todas formas, pienso que no siempre tenemos por qué estar de humor para saludar, dar las gracias o pedir por favor. Yo normalmente lo hago, por norma general saludo al entrar a algún sitio, me despido al salir, sujeto la puerta y demás (el por favor sí que lo uso menos, lo uso cuando realmente quiero que me hagan un favor), pero hay veces que sinceramente, no me apetece. Por las circunstancias que sean... Tampoco hay que tachar a alguien de maleducado si solamente le has visto una vez en tu vida 5 minutos y no te ha saludado.

Al igual que tampoco hay que pensar que por sujetarte la puerta ya es una bellísima persona. El otro día mismamente iba con una prisa de la leche, tuve un día horrible, me metí a un ascensor y justo cuando estaba a punto de cerrarse llegó un chaval con una carretilla. Instintivamente corrí a darle al botón de abrir la puerta, y me lo agradeció un montón. Oye, que subí dos plantas cagándome en todo por haber perdido un par de minutos de mi vida. El chaval se pensaría que yo era la mejor persona del mundo en ese momento, pero yo en el fondo le estaba deseando la muerte xD
anonimo115 escribió:Cuando llego a cualquier tienda siempre saludo, pido las cosas por favor, doy a las gracias y me despido.
Sin embargo no es algo muy extendido. Lo normal es ver lo contrario
No solo se ve en las tiendas sino que también entre los amigos. No se suele pedir las cosas por favor ni dar las gracias.
A mi me parece grosero.
¿Que opinan?

yo hago lo mismo y a veces saludo con hola a las personas que pasean pero lo hago incoscientemente segun les veo simpaticos o algo.

además en alemania fui asi educado porque sin esas palabras magicas ni te hacen caso pero a mi con gracias y hola ya me vale porque sé cuando me piden algo de corazón :)
Andycat111 escribió:Al autor del hilo : La semana pasada le pasó algo al cable que carga el mando de la ps3 , me lleve el mando y el cable que tenía a una tienda china , le digo tenéis este cable? la chica que atendía me mira así por encima y me dice , no, no tenemos hablándome con asco :D ( no digo que me tenga que hablar bien por ser yo , pero yo he ido allí amablemente ) total , doy una vuelta por la tienda y encuentro el cable :D


No se merecía que lo compraras sinceramente

@PS2HACKER

En países como alemania pasa eso que la gente es infinitamente mas educada
anonimo115 escribió:
Andycat111 escribió:Al autor del hilo : La semana pasada le pasó algo al cable que carga el mando de la ps3 , me lleve el mando y el cable que tenía a una tienda china , le digo tenéis este cable? la chica que atendía me mira así por encima y me dice , no, no tenemos hablándome con asco :D ( no digo que me tenga que hablar bien por ser yo , pero yo he ido allí amablemente ) total , doy una vuelta por la tienda y encuentro el cable :D


No se merecía que lo compraras sinceramente

@PS2HACKER

En países como alemania pasa eso que la gente es infinitamente mas educada


ya.. pero es la única tienda que me pilla "cerca" de casa , vamos en frente , las otras estan bastante lejos
PS2HACKER escribió:
además en alemania fui asi educado porque sin esas palabras magicas ni te hacen caso...


me parece genial, ojala se hiciera aquí tambien.
43 respuestas