Split Fiction muestra su jugabilidad cooperativa con un nuevo tráiler

Después de encontrar el éxito con It Takes Two (2021), todos los ojos están puestos en Hazelight Studios y Split Fiction, su nueva aventura cooperativa que hoy nos ha dejado un nuevo tráiler con una muestra de su jugabilidad. Este título editado por Electronic Arts fue anunciado en The Game Awards 2024 y desde entonces ya sabemos que estará disponible el 6 de marzo para PlayStation 5, Xbox Series y PC (Steam, EA App y Epic Games Store).

Lo que vemos al principio del tráiler con gameplay de Split Fiction es un nivel en el que Mio y Zoe, dos escritoras opuestas (una de ciencia ficción y la otra de fantasía) que se ven atrapadas en sus propias historias, intentan superar una historia de Mio (que prefiere la ciencia ficción). En este nivel la jugabilidad gira en torno a la gravedad y a cómo desafiarla con las herramientas que ofrece la propia historia. "Tambíen hay una persecución de motos y, por supuesto, un jefe brutal", dice Josef Fares, director de juego en Hazelight Studios.

Tras el nivel de ciencia ficción llega una historia de fantasía de Zoe, donde las escritoras pueden cambiar de forma y convertirse en criaturas fantásticas, cada una con habilidades únicas que les ayudarán a superar los desafíos del escenario.


"En Hazelight nos encanta la variedad en las mecánicas", comenta Fares. "Por eso hemos añadido subtramas, que son completamente diferentes del camino principal. Hay subtramas en los niveles principales y aparecen en un portal. Al atravesarlo, entrarás en un mundo nuevo". Estas subtramas son aventuras breves. Volar por el espacio, montar un pez arena en el desierto como lo haría un fremen con un gusano en Arrakis o hacer esquí acuático detrás de un tren son solo algunas de las subtramas que los jugadores encontrarán en Split Fiction. "Creeme cuando te digo que no querrás perderte estas historias secundarias", añade Fares.

Split Fiction es un título al que solo se puede jugar en modo cooperativo. Para facilitar las cosas cada copia está acompañada de un Pase de amigo, que permite a una persona que tenga el juego invitar a otra a jugar. El título cuenta con soporte para el juego cruzado, así que puede ser de otra plataforma. El Pase de amigo es una característica que ya se usó con It Takes Two, un juego que ha conseguido vender más de 20 millones de copias.
Otro juegazo seguro viendo de Hazelight Studio
otro juego que por desgracia ni voy a probar por ser solo cooperativo.
No entiendo el motivo de la pantalla partida, para el cooperativo local aún, pero para online que no me quiten pantalla para ver al otro.
soukai escribió:No entiendo el motivo de la pantalla partida, para el cooperativo local aún, pero para online que no me quiten pantalla para ver al otro.

Es que está pensando mayormente para el cooperativo local, la gracia del juego es jugarlo con alguien al lado y no a cientos de km, es un juego familiar
mogurito escribió:
soukai escribió:No entiendo el motivo de la pantalla partida, para el cooperativo local aún, pero para online que no me quiten pantalla para ver al otro.

Es que está pensando mayormente para el cooperativo local, la gracia del juego es jugarlo con alguien al lado y no a cientos de km, es un juego familiar
Sí, yo creo que al final ya es un poco marca de la casa Hazelight.
Y así también puedes saber lo que hacen los dos jugadores a la vez cuando estés viendo a tu streamer favorito. [carcajad] [carcajad]
me gusta mucho lo que veo ,
al menos es algo original que en estos tiempos de copias de las copias , etc... ya es de agradecer.
It takes two dejó el listón muy muy alto, con mi crio de 7 años nos lo acabamos 3 o 4 veces. Deseando catarlo.
mogurito escribió:
soukai escribió:No entiendo el motivo de la pantalla partida, para el cooperativo local aún, pero para online que no me quiten pantalla para ver al otro.

Es que está pensando mayormente para el cooperativo local, la gracia del juego es jugarlo con alguien al lado y no a cientos de km, es un juego familiar

Pues yo intenté jugar a way out con un colega online con chat de voz y el colega directamente se ha negado a jugar ningún juego más en formato pantalla partida por más premios que tenga.
Y a mí la verdad es que no me molesta tanto como para no jugar, pero me parece una cagada que no haya pantalla completa en el online.
Le quita mucha gracia estar viendo lo que hace el otro en vez de tener que comunicarse.
Me da a mi, que podrían llevarse otro GOTY. Más juegos así, por favor. Lo he jugado todo de hazelight. Para mí ya es una desarrolladora a tener en cuenta cada vez que saquen algo
Dia 1, del puto tiron, estos señores hacen exactamente los juegos que me flipan. Ganas infinitas.
seguro que juegazo, dia 1 tambien. Poco desarrollan ya de juegos cooperativos
Y por lo que veo en la ficha de Steam, viene doblado al español de salida. It Takes Two tardó bastante en incluir el doblaje al español, que me pareció buenísimo.
Pues habrá que comprarlo.

Los split screen como forma de juego multijugador estaban desapareciendo fuera de Nintendo, y muchos aún somos de jugar en multi solo con la familia o los colegas al lado. Y los juegos de esta gente son nivel dios.
Un juego que no me hace falta ver videos, viniendo de quien viene para mi es una compra asegurada.

soukai escribió:
mogurito escribió:
soukai escribió:No entiendo el motivo de la pantalla partida, para el cooperativo local aún, pero para online que no me quiten pantalla para ver al otro.

Es que está pensando mayormente para el cooperativo local, la gracia del juego es jugarlo con alguien al lado y no a cientos de km, es un juego familiar

Pues yo intenté jugar a way out con un colega online con chat de voz y el colega directamente se ha negado a jugar ningún juego más en formato pantalla partida por más premios que tenga.
Y a mí la verdad es que no me molesta tanto como para no jugar, pero me parece una cagada que no haya pantalla completa en el online.
Le quita mucha gracia estar viendo lo que hace el otro en vez de tener que comunicarse.

Es que eso que pides de tener que comunicarse por no haber pantalla partida es otro tipo de juego. Por ejemplo toda la saga We Were Here son unos juegos de puzzles donde precisamente consiste en comunicarse porque no se puede ver lo que ve el otro (no existe juego local). Es mas, si quieres jugar en la misma red local (que no mismo PC), lo suyo es que estéis en espacios separados y/o no veáis la pantalla del otro porque pierde toda la gracia.

No es el mismo estilo de juego porque está mucho mas orientado a puzzles y no tanto mix aventuras/plataformas/puzzles/lafumadaqueselesocurra, pero lo recomiendo totalmente, me pareció una gran saga. La 1º entrega (We Were Here) es gratuita, a modo demo, y de hecho regalaron hace no mucho el We Were Here Expeditions: The FriendShip que no sigue la saga como tal sino que es independiente (de nuevo, a modo demo) y fue el que me convenció para comprar toda la saga. Ahora está por 4€ ese juego.
Rvilla87 escribió:Un juego que no me hace falta ver videos, viniendo de quien viene para mi es una compra asegurada.

soukai escribió:Pues yo intenté jugar a way out con un colega online con chat de voz y el colega directamente se ha negado a jugar ningún juego más en formato pantalla partida por más premios que tenga.
Y a mí la verdad es que no me molesta tanto como para no jugar, pero me parece una cagada que no haya pantalla completa en el online.
Le quita mucha gracia estar viendo lo que hace el otro en vez de tener que comunicarse.

Es que eso que pides de tener que comunicarse por no haber pantalla partida es otro tipo de juego. Por ejemplo toda la saga We Were Here son unos juegos de puzzles donde precisamente consiste en comunicarse porque no se puede ver lo que ve el otro (no existe juego local). Es mas, si quieres jugar en la misma red local (que no mismo PC), lo suyo es que estéis en espacios separados y/o no veáis la pantalla del otro porque pierde toda la gracia.

No es el mismo estilo de juego porque está mucho mas orientado a puzzles y no tanto mix aventuras/plataformas/puzzles/lafumadaqueselesocurra, pero lo recomiendo totalmente, me pareció una gran saga. La 1º entrega (We Were Here) es gratuita, a modo demo, y de hecho regalaron hace no mucho el We Were Here Expeditions: The FriendShip que no sigue la saga como tal sino que es independiente (de nuevo, a modo demo) y fue el que me convenció para comprar toda la saga. Ahora está por 4€ ese juego.

Precisamente comparado con el we were here expeditions que regalaron en algún momento el a way out fue un chasco total.
15 respuestas