@garmendia17 No es justo lo contrario
En el HDD no hay desgaste "físico" (escribir un dato en el plato no supone desgaste alguno)...ya que el sistema que utilizan los discos es magnético (si en un "hueco" hay magnetismo = hay dato...si en el hueco siguiente no hay magnetismo = no hay dato) y así va completando los "1" y "0" del código binario que conformar tus datos.
Por lo tanto la única forma de joder un HDD es ponerlo frete a otro campo magnético intenso de tal forma que cambies la polarización del HDD (cambies los 1 y los 0) y jodas todos los datos
Asi pues el HDD conservara los datos durante miles de años
Lo que vuelve vulnerable al HDD (motivo por el que es tan criticado) es el funcionamiento de las partes mecánicas (esto no borra los datos pero impide que puedas acender a ellos)...veras un HDD funciona como un disco de vinilo (tienes una aguja que "lee y escribe" los datos y un disco que va girando mientra la aguja para por encima.
La aguja depende de un motor que la mueve y el Disco (también llamado plato) se mueve también gracias a un pequeño motor...estos 2 motores con el tiempo sufren desgaste y acaban rompiéndose (lo que causa que el plato no gire o que la aguja no sea capaz de moverse para leer los datos)
Son los llamado errores "mecánicos" que causa que los datos sean ilegibles (el HDD "desaparece de windows" como si no existiere..y dado que el fallo puede ser momentáneo (de un día para otro...aunque generalmente al igual que un motor de un coche suele darte avisos antes de fallar del todo...lo que pasa es que la gente no se esta atenta y los ignora hasta que el coche los deja tirados de un día para otro)
¿Cual es el tiempo de vida de un motor de un HDD?
Si sale mal de fabrica = el HDD siempre "muere" en menos de un año
Si sale bueno siempre dura entre 5-7 años de uso continuo
En términos prácticos dado que la información no se destruye (sigue en los "huequecitos" magnetizados del plato) siempre sera posible recuperar tus datos si llevas ese HDD a una empresa especializada con maquinas especiales para leer los datos (es un servicio costoso por el que suelen cobrar mas de 1000€ pero "los datos" siempre serán recuperables y puedes recuperarlos "ya" o esperar 80 años que los datos van a seguir estando ahí).
¿me explico?
¿Problema?...que al tener partes mecánicas el HDD es muy vulnerable a golpes, vibraciones y demás)
Ademas como su funcionamiento es parecido al de un disco de vinilo (hasta que no pasa la "aguja" por "encima" del hueco no lee el dato)...es decir solo se puede leer un dato a la vez...y esto lo hace "lento" para hacer multitarea donde necesitas leer o escribir múltiples cosas a la vez.
En resumen al tener partes mecánicas el HDD suele estropearse antes...PERO LOS DATOS NUNCA SE PIERDEN (siguen estado "ahí" y siempre que pagues lo que cuesta el servicio de recuperación podrás recuperar tus datos ya sea "ya" o dentro de 80 años)
Ahora pasamos al SSD
El SSD es una unidad flash (un chip electrónico) es por tanto totalmente "digital"...no tiene partes mecánicas por lo que es tremendamente resistente a golpes y caídas y vibraciones y demás.
Ademas al no tener partes mecánicas (aguja y disco como en el caso9 anterior)...el SSD puede leer y escribir todos los datos simultáneamente al mismo tiempo...esto hace al SSD tremendamente rápido para trabajar en multitarea.
¿Problema?...pues que tus datos no son "físicos" (en un HDD los campos magnéticos de los huecos del plato sirven para ver si hay un "0" o un "1" es decir en un HDD hay cosas "tangibles" que puedes medir y detectar) en un SDD todos los datos son "digitales"...por lo que si la memoria flash del SSD se estropea =
DESTRUCCIÓN ABSOLUTA DE DATOS SIN NINGUNA POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓNAdemas la memoria flash depende de condensadores, captadores y elementos para funcionar...estos elementos tienen una vida útil y dichos elemento si que fallan de un día para otro sin dar aviso previo y dependiendo de que resistencia, condensado o componente falle lo mismo la energía deja de llegar a la memoria flash = Sin energía los datos digitales se evaporan =
DESTRUCCIÓN ABSOLUTA DE DATOS SIN NINGUNA POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓNQue si que puedes tener suerte y resulta que el condensador estropeado se encargaban solo de alimentar el circuito de lectura de datos (y por lo tanto los datos pese a no leerse seguirán ahí) y si reparas ese condensador el SDD resucitara...pero esto es jugar a la ruleta rusa porque nunca vas a saber que condensador va a petar y de que se encargaba ese condensador petado ¿me explico?
Ademas como he dicho el SSD necesita energía contaste para que tus datos no se "evaporen"
así pues ¿que ocurre que si hay un corte de energía?...bueno en estos casos entra al rescate una pequeña batería/pila así que no pierdes los datos.
¿Problema? que como todas las pilas/baterías al final se quedan sin carga...lo que conllevara la perdida de tus datos
¿Cuanto dura esta batería/pila?
Dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura...entre 2 y 3 años...es decir que si desconectas el SSD del PC y lo almacenas en tú armario durante mas de 3 años = OLVÍDATE DE LOS DATOS
Ademas por si todo lo anterior fuera poco el SSD a diferencia del HDD...si que sufre "desgaste" cada vez que escribe "un dato" es decir llega a un punto en que la memoria se desgasta por solo usarla y en el momento en que esta pete = ADIÓS DATOS
¿Cuantas escrituras soporta la memoria de un SSD?
Los malos = entre 20-60TB
Los buenos (Crucial y Samsung) = 500TB Crucial y 1024TB Samsung
En resumen
Por la rapidez y la agilidad del SSD debes pagar el precio de saber que cuando se estropee = Perdida total de datos sin posibilidad de Recuperación
En el HDD por la durabilidad de los datos y saber que dentro de máximo 1000 años (tiempo natural estimado de desmategnizacion de los platos de un HDD) esos datos van a seguir ahí...pagas el precio de la lentitud y de saber que al tener partes mecánicas tus datos pueden quedar inaccesibles cuando los motores que hacen moverse el Plato y la aguja fallen (y que tendrás que apoquinar mas de 1000€ para que empresas especializadas con maquinas especiales recuperen tus datos).
Ya en base a los PROS y los CONTRAS de cada uno de los sistemas debes elegir que te conviene másSaludos