Steam vulnera los derechos de los consumidores de la UE y censura.

Gran revuelo el levantado en la plataforma steam en referencia al juego Dead Island sobre su precio y fecha de lanzamiento.
No teniendo suficiente con una diferencia de precio de 50€ (en el 4pack) si adquirimos en US en lugar de EU, nos encontramos con otro precio distinto e inferior al europeo solo para UK impidiendo ademas la compra en UK de cualquier otro ciudadano europeo no residente en dicho territorio, lo cual vulneraria los derechos de los consumidores europeos.

Añadiendo mas leña al fuego los administradores de Steam cierran los hilos del foro que hacen alusión al tema sin previo aviso, temas que no incumplen ninguna de las normas de dicho foro.

Fuente: Info

Dead Island
Steam UK 29.99 £ / 49.43 $ / 34.36 €
Steam US 30.33 £ / 49.99 $ / 34.74 €
Steam EU 43.64 £ / 71.92 $ / 49.99 €

Dead Island - Four Pack
Steam UK N/A
Steam US 90.99 £ / 149.97 $ / 104.24 €
Steam EU 130.91 £ / 215.76 $ / 149.97 €


Mas detalles de precios y fechas aquí
La verdad es que no hay derecho a que tengan esos precios y más a la censura de sus foros, pero bueno... El tema de los precios viene siendo lo mismo desde hace bastante tiempo. A ver qué se puede hacer.
El juego me llama la atención, pero lo que no me llama nada son los 50€ que piden por el. Se nos va de las manos esto de mercado digital..
Steam solo merece la pena para ofertas y juegos baratos/indie. Comprar cualquier otra cosa ahí es tirar dinero.
Yo lo veo como siempre, 1€=1$, y así seguimos perdiendo dinero por el cambio con esa mierda de conversión, pero lo de siempre.

¿O es que además aparte de eso si te compras el juego con una key de uk no te sirve? ¿o sea tendrá bloqueo regional? porque eso sí que ya sería más putada, que casi estuvo a punto de pasar con el deus ex.
Si no me equivoco la diferencia de precios y el cambio 1€=$1 se debe a las tasas que impone la Unión Europea. En cuanto al asunto de UK la verdad es que no sé si es por algo parecido o hay otro motivo pero soy de los que piensan como redscare y para mí steam solo merece la pena cuando se trata de ofertas. Nunca me he gastado más de 8€ en ninguno de los juegos que tengo en steam.
Quitando el hecho de que son unos cabrones por poner precios distintos en cada región (nos beneficie o no), no entiendo como alguien paga 50€ (o cifras similares) cuando el juego en edición fisica cuesta lo mismo o incluso menos en tiendas como Zavvi o Play.com.
redscare escribió:Steam solo merece la pena para ofertas y juegos baratos/indie. Comprar cualquier otra cosa ahí es tirar dinero.


Y punto.
exacto, para juegos nuevos mejor una key rusa de cualquier pagina y sin remordimientos.
¿Comprar en la tienda UK mediante VPN o proxy puede ser motivo de baneo? Se estarían pasando por el forro el mercado único, ¿no?
Los precios de steam los pone el publisher del juego. Steam solo hace lo que le dicen, no os equivoquéis. Eso tengo entendido vamos.
Gaiden escribió:Los precios de steam los pone el publisher del juego. Steam solo hace lo que le dicen, no os equivoquéis. Eso tengo entendido vamos.


Que yo sepa también es así, los precios no los pone Steam, los pone la distribuidora que yo sepa. Al igual que las fechas de salida. Steam no puede coger y vender el juego a 20 € si no le dejan los propios del juego.

Lo que no es normal por parte de los creadores es poner el juego al mismo precio en versión digital que en fisica (no tiene ningun sentido).
er_gallar escribió:
Gaiden escribió:Los precios de steam los pone el publisher del juego. Steam solo hace lo que le dicen, no os equivoquéis. Eso tengo entendido vamos.


Que yo sepa también es así, los precios no los pone Steam, los pone la distribuidora que yo sepa. Al igual que las fechas de salida. Steam no puede coger y vender el juego a 20 € si no le dejan los propios del juego.

Lo que no es normal por parte de los creadores es poner el juego al mismo precio en versión digital que en fisica (no tiene ningun sentido).


Hombre algo de sentido tiene porque steam se lleva un % del dinero. Comentaban en los foros de steam que un 30%, supongo que el % dependerá de los acuerdos que tengan y no tiene por qué ser siempre lo mismo.

*Ese juego se puede conseguir por 20€. La tienda parece de fiar, tienen un chat de support y he preguntado si son rusas o europeas y me han dicho que son EU. No pongo el link porque parece que les quiera dar publicidad. Si a alguien le interesa que busque un poco, tienen 400 keys de stock.
Mientras no limite la activación de juegos comprados legalmente en UK que hagan lo que quieran pero están perdiendo mucho dinero por mi parte. Es impensable que un juego de lanzamiento me cueste de amazon.co.uk 25-30€ gastos envío certificado incluidos (a partir del segundo mes igual no llega ni a 20€) y Steam pretenda clavarme entre 50-60€

En ese sentido Origin les está pasando la mano por la cara.
DiGiJoS escribió:En ese sentido Origin les está pasando la mano por la cara.


¿Por? Si Origin hace igual que steam, salvo ofertas mantiene los mismos precios que retail o incluso más caros.

La culpa de los precios abusivos la tiene la gente que paga, ni steam ni publishers, estos ponen los precios que la gente está dispuesta a pagar.
Vaya titulo, yo que me esperaba otra cosa [+risas]
Me parece injusto pero no creo que nadie se queje en Game, Mediamrkt, etc por que les hagan la conversión 1$=1€ ni mucho menos porque ellos no den 4-pack a juegos que ni aun han salido al mercado.
redscare escribió:Steam solo merece la pena para ofertas y juegos baratos/indie. Comprar cualquier otra cosa ahí es tirar dinero.


Mas claro que el agua.

Solink escribió:
DiGiJoS escribió:En ese sentido Origin les está pasando la mano por la cara.


¿Por? Si Origin hace igual que steam, salvo ofertas mantiene los mismos precios que retail o incluso más caros.

La culpa de los precios abusivos la tiene la gente que paga, ni steam ni publishers, estos ponen los precios que la gente está dispuesta a pagar.


Ya te digo, el Bad company 2 en retail 10€, 19,95€ descarga digital.

Amazon es el futuro [carcajad]
redscare escribió:Steam solo merece la pena para ofertas y juegos baratos/indie. Comprar cualquier otra cosa ahí es tirar dinero.


No podría estar mas de acuerdo
Bueno, lo de la censura si que es cosa suya, pero el tema de los precios no. Son los publishers los que dicen "Me quiero llevar 40€ por juego" y Steam le añade un 30% que es lo que se llevan. Si unos pidieran menos los otros también pedirían menos.

Por eso normalmente los juegos de EA estaban (ya no están en Steam) mas baratos en origin que en Steam, para desviar las ventas hacia una tienda digital donde se llevan el 100% del beneficio.
Jaja pues hay que joderse, y de la versión Rusa (yo pille esa) ya no hablamos.
Lo del cambio dólar/euro es vergonzoso, y la culpa la tenemos nosotros por pasar por el aro.

Yo en Steam solo compro las super ofertas que sacan en verano, navidad, etc...
22 respuestas