Sueldo y vivienda VPT

Buenas a tod@s,


Mi situación es la siguiente; hace un año me toco un piso de VPT, comprobaron mi sueldo y demás datos y como eran correctos, me asignaron una vivienda. Desde entonces,debido a problemas con la contructora, las obras llevan paradas 1 año y volveran a empezarlas en Enero del 2010, entregando las viviendas 2 años despues.

Ahora mismo tengo trabajo pero tendo problemas en el así que me estoy replanteando dejarlo y buscar otra cosa. Mi pregunta es la siguiente; Me volveran a pedir los papeles que certifiquen lo que estoy ganando otra vez, o solo los piden antes de hacerte propietario? Lo digo por si dentro de unos meses me piden la entrada(lo cual ya tengo ahorrado) y tambien los papeles de la nomina y justo este en paro y me quiten el piso. Gracias!




Gracias y saludos,
Creo que si das la entrada y pagas los gastos notariales no tendras muchos problemas.
Ese dinero ya lo tengo ahorrado, lo que tengo miedo es que me digan;venga chaval, enseñanos tu nomina, y les diga que estoy en paro y me quiten el piso. Alguien sabe cuantas veces suelen pedir la nomina? Con enseñarla la primera vez sirve?Se supone que ya soy propietario pero nunca se sabe, si al pedirme la entrada me piden la nomina...se acabo [snif]
aguilarbilbao escribió:Ese dinero ya lo tengo ahorrado, lo que tengo miedo es que me digan;venga chaval, enseñanos tu nomina, y les diga que estoy en paro y me quiten el piso. Alguien sabe cuantas veces suelen pedir la nomina? Con enseñarla la primera vez sirve?Se supone que ya soy propietario pero nunca se sabe, si al pedirme la entrada me piden la nomina...se acabo [snif]


En teoria te la pediran, es lo normal, pero en tu caso al tener la pasta de la entrada se supone que si no pagas vas a perder ese dinero, por lo que tu asumes mas riesgos que el banco, ya que al ser una vivienda de protección, luego se la pueden colocar a otro candidato.

Vamos yo no veo riesgo para el banco.

Cuanto cuesta el piso??

Que es una VPT?? Vivienda de Proteción ?¿?¿?¿?¿¿?¿
una VPT es similar a una VPO, pero en este caso se trata de una vivienda de proteccion tasada. Aunque en su día ya comprobaron mi nomina y me hicieron propietaria, se que en Enero me pediran la entrada y ya la tengo preparada, pero tengo miedo que justo entonces me pidan los papeles y este en el paro casualidad. Por eso pregunto, porque no se cuantas veces lo piden.
aguilarbilbao escribió:una VPT es similar a una VPO, pero en este caso se trata de una vivienda de proteccion tasada. Aunque en su día ya comprobaron mi nomina y me hicieron propietaria, se que en Enero me pediran la entrada y ya la tengo preparada, pero tengo miedo que justo entonces me pidan los papeles y este en el paro casualidad. Por eso pregunto, porque no se cuantas veces lo piden.



SI tienes que pedir hipoteca por supuesto que te pedirán las últimas 3 nóminas,asi como la declaración IRPF...ten en cuenta que el Banco debe asegurarse que sigues siendo solvente....
Vale, pero la promotora, que es la que me va a pedir la entrada, no vuelve a pedir las nominas? Es lo que mas me preocupa, porque hasta dentro de 2 años no terminan de estar contruidos y lo que quiero es ponerme a estudiar un modulo de dos años. En cuanto al banco...creo que mis padres van hacer de banco, si es que se puede, y yo les ingresare mensualmente la pasta.
maponk escribió:
aguilarbilbao escribió:una VPT es similar a una VPO, pero en este caso se trata de una vivienda de proteccion tasada. Aunque en su día ya comprobaron mi nomina y me hicieron propietaria, se que en Enero me pediran la entrada y ya la tengo preparada, pero tengo miedo que justo entonces me pidan los papeles y este en el paro casualidad. Por eso pregunto, porque no se cuantas veces lo piden.



SI tienes que pedir hipoteca por supuesto que te pedirán las últimas 3 nóminas,asi como la declaración IRPF...ten en cuenta que el Banco debe asegurarse que sigues siendo solvente....


Solvente ya se considera si paga la entrada y los gastos notariales, ya que esta asumiendo un riesgo grande, puede perder ese 20%, que si la vivienda vale 100.000 euros, son 30.000 euros que pierde, incluido notario iva y demas.

Yo creo que pagando la entrada, y si puedes algo mas, no tendras problemas.
semerjet escribió:
maponk escribió:
aguilarbilbao escribió:una VPT es similar a una VPO, pero en este caso se trata de una vivienda de proteccion tasada. Aunque en su día ya comprobaron mi nomina y me hicieron propietaria, se que en Enero me pediran la entrada y ya la tengo preparada, pero tengo miedo que justo entonces me pidan los papeles y este en el paro casualidad. Por eso pregunto, porque no se cuantas veces lo piden.



SI tienes que pedir hipoteca por supuesto que te pedirán las últimas 3 nóminas,asi como la declaración IRPF...ten en cuenta que el Banco debe asegurarse que sigues siendo solvente....


Solvente ya se considera si paga la entrada y los gastos notariales, ya que esta asumiendo un riesgo grande, puede perder ese 20%, que si la vivienda vale 100.000 euros, son 30.000 euros que pierde, incluido notario iva y demas.

Yo creo que pagando la entrada, y si puedes algo mas, no tendras problemas.



YO no lo creo,el banco no quiere quedarse con el piso,quiere asegurarse el pago,si hay una hipoteca y en las condiciones actuales,intentara comprobar la estabilidad de su empleo asi como su capacidad de ahorro,y para eso necesita la información en el momento de formalizar la hipoteca.
Pero creo que él no quiere hipoteca, pagarán sus padres a tocateja o con préstamo a nombre de ellos y él se lo pagará a sus padres.

El problema, si no me equivoco, es que para acceder a una vivienda VPT hace falta una nómina, y él tiene miedo que, aunque ya la tiene adjudicada, cuando le toque dar la entrada no tener trabajo en ese momento, por lo que ya no sería "digno" (perdón por la expresión) de esa vivienda.
LLioncurt escribió:Pero creo que él no quiere hipoteca, pagarán sus padres a tocateja o con préstamo a nombre de ellos y él se lo pagará a sus padres.

El problema, si no me equivoco, es que para acceder a una vivienda VPT hace falta una nómina, y él tiene miedo que, aunque ya la tiene adjudicada, cuando le toque dar la entrada no tener trabajo en ese momento, por lo que ya no sería "digno" (perdón por la expresión) de esa vivienda.



Eso es exactamente lo que quiero decir y la duda que tengo [360º]
10 respuestas