Suicidio social

Vaalz escribió:Realmente no busco atención, ni comprensión, ni apoyo, ni nada de eso.
Lo repito otra vez, que parece que solo prestáis atención a lo que os interesa, escribo aquí (con la certeza de que nadie que conozca lo lea) simplemente por desahogarme. Soy humano, perdonad, pero nadie es perfecto.

Para mí la mejor forma de vivir es no depender de nadie (ni emocionalmente ni físicamente ni nada) y por eso he dado este paso. Para no depender de nadie emocionalmente. Si nadie me importa, no voy a sufrir por ese alguien. Y al revés, yo no puedo hacer daño a nadie. No tengo que preocuparme si debo hacer esto porque a ese alguien le va a molestar o sufrir por mis actos. Es que ahí reside la verdadera libertad. No os engañéis con vuestros convencionalismos hollywoodenses.

Y en cuanto a la familia: tú no la eliges. Es la que te toca, te guste o no. Yo no decidí vivir o venir a este mundo. Yo no tengo responsabilidad ante nadie excepto ante mí mismo.


En parte piensas así, quizá, porque el ideario cristiano clásico identificaba la soledad del ermitaño con la virtud, como expresó magistralmente Fray Luis de León (ss. XVI). Cito brevemente:


VIDA RETIRADA

¡Qué descansada vida,
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

(...)

Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.

(...)


Siguiendo este razonamiento que ensalza la soledad y al solitario como un virtuoso que reniega del mundo porque el mundo está corrompido, es fácil sacar la conclusión de que la soledad es buena y que el mundo es malvado y hay que huir de la humanidad.

Gran error. Grandísimo error. Si aceptamos que la soledad es el mejor estado de un hombre, convendremos también que entonces no se diferencia mucho estar muerto, de estar solo.

Además esa supuesta y pretendida virtud del ermitaño (que renuncia al mundo falso y malvado) para buscar una vida sencilla y virtuosa, en realidad encierra una enorme soberbia: el ermitaño es buena persona, en cambio el resto del mundo es malicioso e indigno.

Este razonamiento me recuerda a lo que una vez me dijo una compañera: "Todos los hombres sois unos cerdos". En esa frase, sin apenas conocerme, ya me incluía en ese todos. No hace falta decir que esta chica no necesita un hombre a su lado, naturalmente. Ella es muy virtuosa.

Para que superes esta concepción anticuada y equivocada te dejo algunas frases interesantes:

"Si quieres ser feliz enteramente, solo jamás lo conseguirás". Demóstenes


"Poco siento el no ser conocido de los hombres; siento no conocerlos yo" Confucio

"Hay que volver a la muchedumbre, su contacto endurece y pule, la soledad ablanda y pudre". Friedrich Nietzsche

Salu2 :cool:
¿Fingir tu muerte? Necesitas ayuda psicológica, sí.
Con todos mis respetos. Es una gran gilipoyes lo que haces y una putada para muchos.Sobre todo para tus buenos amigos.
Quintiliano escribió:Siguiendo este razonamiento que ensalza la soledad y al solitario como un virtuoso que reniega del mundo porque el mundo está corrompido, es fácil sacar la conclusión de que la soledad es buena y que el mundo es malvado y hay que huir de la humanidad.

Gran error. Grandísimo error. Si aceptamos que la soledad es el mejor estado de un hombre, convendremos también que entonces no se diferencia mucho estar muerto, de estar solo.

Además esa supuesta y pretendida virtud del ermitaño (que renuncia al mundo falso y malvado) para buscar una vida sencilla y virtuosa, en realidad encierra una enorme soberbia: el ermitaño es buena persona, en cambio el resto del mundo es malicioso e indigno.


Siguiendo con los puntos de cultura, el San Antonio de La Tentación de San Antonio de Flaubert es un personaje claramente patético que se empeña en luchar contra el mundo entero pese a lo que sufre y duda.
(mensaje borrado)
No habláis de aquellos que se quieren alejar de la sociedad o de las personas que le importa porque sabe que les va hacer daño, y por eso se aleja y huye; para no hacerles daño y que sufran. Eso me parece heroico la verdad.

Por ejemplo, yo tenía un amigo que me cuidaba cuando me colocaba de pastillas (a veces necesito darme esos viajes para luchar contra el aburrimiento o que mi mente haga algo) y se preocupaba que no me asfixiara con mi vomito o que no hiciera más tonterías (escondiendo las pastillas (legales por cierto)). Pues yo no le pedía ayuda, pero él la hacía y se preocupada cuando era una necesidad que yo tenía que hacerlo. Así que prefiero que se ahorre eso. Ya no tiene que ayudarme más ni preocuparse más.
(mensaje borrado)
@Vaalz

Por lo que escribes se nota que eres una persona que tiene poca confianza en ti mismo, que temes dar frente a los problemas y que usas las formas fáciles de evitarlos. En este caso desaparecer de la vida o como llamas suicidio social y por lo que se lee lo haras de nuevo con tus padres.

Por otra lado tienes muy poca confianza en ti mismo piensas que siendo dependiente de tus padres te limita y te hace ver menos que los demas. Y esperas crear una vida a base de iluciones cuando tengas trabajo.

Resumiendo: Si hiciste eso de verdad lo huciste por inseguridad y baja autoestima y si esperas crear una vida nueva los verdaderos cambios empiezan en ti ten mas confianza en ti afronta tus problemas y aprende de ellos y importante sube tu autoestima
Vaalz escribió:No habláis de aquellos que se quieren alejar de la sociedad o de las personas que le importa porque sabe que les va hacer daño, y por eso se aleja y huye; para no hacerles daño y que sufran. Eso me parece heroico la verdad.


Sin dejar ninguna nota para mostrarles que estás bien y que no tienen por qué preocuparse.
Esto es como intentar demostrar que el círculo es cuadrado, alucinante.
Necesitas ayuda psicologica porque hay otras formas mas cabales de reiniciar pero bueno xD.
Has actuado mal? no
Has actuado bien? quizas...lo explico
Has actuado como te ha dictado tu corazon y has actuado bien entonces, no has hecho daño a nadie (a priori) y has logrado hacer algo que querias, has crecido como persona aunque para otras personas el hacer eso sea retroceder, a ti te ha servido para avanzar y eso es lo que cuenta.

Suerte con tu nueva vida y deja de postear aqui, asi desarraigaras por fin con TODO y podras empezar desde cero.
Nunca dejes de lado a tu familia.
Vaalz escribió:Para mí la mejor forma de vivir es no depender de nadie (ni emocionalmente ni físicamente ni nada) y por eso he dado este paso. Para no depender de nadie emocionalmente. Si nadie me importa, no voy a sufrir por ese alguien. Y al revés, yo no puedo hacer daño a nadie. No tengo que preocuparme si debo hacer esto porque a ese alguien le va a molestar o sufrir por mis actos. Es que ahí reside la verdadera libertad. No os engañéis con vuestros convencionalismos hollywoodenses.


Este planteamiento me lo hice yo con 14 años: me pasé los 6 siguientes absolutamente solo. Te puedo asegurar que estas ideas de que estando solo no dependes de nadie, no sufres emocionalmente debido a los demás, etcétera, etcétera no duran mucho tiempo.
La verdadera libertad, como tú la llamas, es saber disfrutar de ella estando solo o estando acompañado, los demás no suponen una pérdida de libertad para ti porque eres capaz de disfrutar de la compañía y de la soledad. Donde no reside, desde luego, en una escapatoria cobarde para evitar situaciones que no puedes controlar (miedo).
Kvám el traidor está baneado por "Clon de usuario baneado"
Deja de querer ser un Squall del palo porque así no va la vida, ya te darás cuenta cuando te coma tu propia putrefacción, la cual pensabas que era un arreglo. Sin esa implicación emocional que tanto deseas evitar no te va a salvar ningún cambio de móvil
Entiendo que quieras hacer un cambio radical en tu vida y empezar de cero, pero es intolerable que no comentes nada a tus amigos o familiares, ya que ellos se preocupan por ti, y se quedarían más tranquilos si son conscientes de que quieres rehacer tu vida, a que desaparezcas sin más.. me parece una actitud bastante egoísta y muy poco humana.

A nadie le gustaría que alguien importante para nosotros desapareciese sin más, la mente humana es nuestro mayor enemigo, y ella sola se encarga de hacernos pensar las mayores atrocidades; asesinato, secuestro, suicidio, etc...
Ya echarás de menos a tus amigos por la rabieta..
Vaalz escribió:
matranco escribió:Claro claro, lo normal es ser tan egoísta como para hacer eso sin pensar que algunos amigos se van a preocupar por ti si no saben donde estas.... Otros ni se darán cuenta.


Todo el mundo debe ser egoísta en algún momento de sus vidas, es normal.
Se preocuparán, y más con mi historial, algunos pensarán que estaré muerto. Pero bueno, no quiero ser una carga ni tampoco tener carga alguna, en ese sentido no soy para nada egoísta.

Y lo que nos estás diciendo a nosotros aquí no se lo podías haber mandado por correo electrónico a tus amigos?? Evidentemente sin decirles a donde te vas pero explicando lo que vas a hacer? Egoista es poco...
(mensaje borrado)
67 respuestas
1, 2