Sabrewulf escribió:Tengo una duda respecto a las "herramientas de trabajo" para dibujar.
Resulta que desde pequeño siempre me gustó dibujar, de hecho hasta los 14 fue lo que hice pero luego entre empezar a salir con los amigos y hacer otras muchas actividades es algo que dejé muy aparcado. Ahora 16 años después tengo ganas de volver a retomarlo (me cuesta mucho) y, aunque me paso bastantes horas en el ordenador con otros proyectos que tengo, me gusta más dibujar en papel aunque luego tenga que escanearlo.
Por eso me gustaría saber qué formas utilizáis; si primero a lápiz y luego con un rotring o algo similar, o si lo hacéis de otra forma.
Lo pregunto porque siempre siempre he sido de usar solo lápiz.
Un saludo.
A la hora de dibujar, hay muchísimas formas de hacerlo. Lo importante es quedarte con las partes que te interesen de cada método y encontrar uno con el que te encuentres cómodo. En mi caso el procedimiento que sigo es el siguiente:
- Me gusta hacer el boceto en papel. Hay gente que lo hace directamente todo en digital. Nuevamente lo importante es que te sea cómodo.
- Escaneo el boceto a una resolución alta (de 300 a 600 ppp) y lo pongo como plantilla en una capa de fondo en Ilustrator. Lo utilizo para hacer el trazado, que realizaré en una capa superior usando un pincel caligráfico, cuyo suavizado ayudará a que el trazo sea más limpio. Este proceso se llama vectorizado, ya que en él convierto las líneas en vectores. Esto quiere decir que la forma de las líneas está definida por una función matemática, por lo que tienes la ventaja de poder exportar luego el trazado a cualquier resolución que quieras, pues a diferencia de las imágenes de mapas de bits, puedes ampliar sin límite sin perder detalle. Este paso no es realmente necesario, ya que puedes hacerlo directamente todo en el mismo programa sin necesidad de vectorizar (p.ej.: en Photoshop o en Clip Studio Paint Pro). Puedes aprovechar también para dar los colores planos con los medios tonos si quieres, aunque esto ya lo hago yo en Photoshop directamente.
- Me voy a Photoshop u otro programa similar e importo el trazado anterior y lo coloco en una capa superior. Todo lo demás lo haré en sucesivas capas por debajo del mismo. Elijo al menos tres tonalidades de color por cada zona de un mismo color, que corresponderán a los medios tonos (los colores base), las sombras (color más oscuro) y las luces (color más claro). Para aplicar cada color base, crearé una nueva capa por área de color y me apoyaré en el trazado para hacer la selección con herramientas como la varita mágica o la herramienta Lazo en sus diversas variantes, y luego aplicar el color base en su capa correspondiente con el bote de pintura. Voy haciendo lo mismo en diferentes capas con el resto de colores. Si la ilustración no tiene degradados (como en el Anime), luego se hace lo mismo con las sombras y las luces. En caso contrario, puedes aplicar luces y sombras dibujando directamente con un pincel adecuado en las zonas correspondientes, controlando grosor y opacidad mediante la presión. Es recomendable bloquear la capa para que no puedas pintar los píxeles transparentes, de forma que así evitarás que tus trazos se salgan de la zona en la que estás trabajando.
Esto, así de modo rápido, sería un procedimiento muy básico de dibujar, pero bueno para empezar. A la hora de colorear hay infinidad de maneras de hacerlo (hay quien usa las herramientas de sobreexponer y subexponer para luces y sombras, se pueden dar luces y sombras en capas por encima en escala de grises y usar las propiedades de capa para fusionarlas con el color de la capa de debajo, ajustar usando tono/saturación, y así un largo etc....) y es habitual mezclar varias de estas técnicas. La mejor recomendación es experimentar y encontrar la manera más cómoda, y no tener miedo a crearte tu propio método. Es un mundo muy interesante, siempre hay algo nuevo que aprender y siempre hay margen de mejora... Como siempre la clave está en practicar mucho y ser constante.
SFII escribió:Yo ahora me quiero comprar una tablet y un lápiz digital para dibujar, ¿cual me recomendáis que sea más o menos económica y que sea Android?
Si quieres dibujar con un tablet, lo primero que tienes que hacer es olvidarte de Android. Hay tablets de Samsung de gama media/alta con S-Pen (que en realidad es el sistema de Wacom de otros tablets y convertibles como las Surface Pro 1 y 2) y Android, pero no vas a poder sacarle partido con ningún programa, porque no hay programas 'serios' adaptados para ello. Si quieres dibujar mas o menos en serio, tendrás que usar Windows y no te va a salir barato.
La opción más barata con Windows y con wacom es la Asus Vivotab Note 8 (tablet que poseo, por cierto), que puedes encontrar por 250 € en Amazon. No es tan potente como las famosas Surface Pro, pero es capaz de mover programas como Photoshop, Ilustrator o Clip Studio Paint a la perfección. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es un tablet de 8 pulgadas, y que sólo tiene 2 GB de RAM, por lo que si quieres hacer ilustraciones muy grandes o con muchas capas, vas a necesitar algo más potentes. Este verano estuvo la Surface Pro 1, con 128 GB de SSD, 4 GB de RAM y un i5 (y wacom) por apenas 349 €, debido a la salida de la Surface Pro 3. Ahora anda sobre los 444 € en MediaMarkt, pero puede ser interesante esperar a un día sin IVA para hacerse con una de estas o con una Pro 2 (aunque sea un poco más cara y más o menos igual de potente, tiene mayor autonomía y menor peso). Hay rumores de que a finales de año, Microsoft va a sacar la Surface 3 con Windows RT, y con ella la que iba a ser la Surface Mini, esta vez con soporte de stylus y se rumorea que con Windows Pro. Podría ser también una opción interesante a considerar.