[SUPERNOVATOS] Consejos y dudas

Buenas.

Abro este hilo especialmente para aquellas personas que acaban de empezar con esto de Linux y no se aclaran o necesitan algunos consejos.

Por mi parte llevo poquito tiempo con este sistema operativo y aun son muchas las cosas que tengo que aprender, pero voy a poner mi granito de arena con estas lineas que he ido recopilando. Espero que los autores no se sientan ofendidos si hago uso de ellas, ya que me tomó tiempo reunir toda la info y no pude anotar quien lo habia escrito.

Espero que os sirva de ayuda y ya sabeis que cualquier duda que tengais, exponerla e intentaremos solucionarla.

WEBS IMPORTANTES

El rincón de Linux
Información general, primeros pasos, que distribucion elegir, etc.
Gnome Look
Para personalizar tu s.o.: fuentes, iconos, temas, wallpapers, etc. (UBUNTU)
KDE Look
Lo mismo que Gnome Look, pero para escritorios KDE. (KUBUNTU)
GET Deb
Programas/aplicaciones autoinstalables

LINKS DE INTERES

Tutorial de utopianegra
Genial tuto de un miembro de esta comunidad para empezar a personalizar nuestro UBUNTU facilmente.
Así es Linux
Para un hilo chorra (mostrar tu escritorio al resto) pero de aquí salieron muchas de mis dudas resueltas.

Siento si dejo otros links o webs importantes en el tintero, pero busco sobretodo facilidad de comprensión para los nuevos usuarios. Con el tiempo iré añadiendo nuevos enlaces.


CONSEJOS/TRUCOS

- Terminal sin bordes - La pseudo-transparencia

Es llamada así porque sólo se vé la parte de tu escritorio que está debajo de la terminal, lo que quiere decir, que si hay otra ventana entre estas dos, será ignorada. De cualquier manera es un elemento que hara lucir no solo 'bonito' a tu escritorio, sino que además le dará funcionalidad si la ubicamos y conjugamos en coordinación con tus desklets o iconos.

Instalación

Abre el terminal o consola, como prefieras llamarlo. Edita tu perfil con las siguientes opciones: Desmarca la casilla mostrar la barra de menús en las terminales por omisión en la pestaña General. En la pestaña Efectos elige Fondo transparente y especifíca el nivel de transparencia que desees y en la pestaña Desplazamiento selecciona Desactivado
Ahora determinaremos las coordenadas exactas en las que quieras que tu terminal aparezca. Para hacerlo abre una terminal con tu perfil y colócala donde quieres que aparezca de aquí en adelante, y en ella escribes:
$ xwininfo
El puntero del mouse cambiará su forma. Clic en la ventana de la terminal y anota los valores que aparecen.
Ahora crearemos un lanzador con el comando de a continuación, y colócalo en donde quieras (escritorio, barra...). Si quieres que se abra por defecto al iniciar sesión en Gnome ve a Sistema -> Preferencias -> Sesiones -> Programas al inicio, hacemos clic en el botón agregar y agregas el mismo comando:
$ alltray -x -st -g +valor3+valor4 "gnome-terminal --geometry=valor1xvalor2 --window-with-profile=usuario"
Reemplaza los diferentes valores con el resultado que encontramos cuando hicimos xwininfo en el paso anterior. En mi caso fue 87x17+129-49 [valor1 x valor2 +valor3 +valor4]
Un ejemplo de utilización sería:
$ alltray -x -st -g +129+49 "gnome-terminal --geometry=87x17 --window-with-profile=usuario "
Agregamos un área de notificación en tu panel de Gnome (claro, si no tienes uno ya) y así veremos el icono de gnome-terminal en el área de notificación. Hacemos clic en éste y se mostrará. Clicamos una vez mas para que se minimize.
Y ya está, tenemos una terminal sofisticada, bonita y funcional.

- Cambiar los cursores del ratón

Para instalar nuevos temas de cursor primero los descargamos de http://www.gnome-look.org/ o http://www.kde-look.org/. Después descomprimimos el archivo, para eso desplegamos el menú contextual (botón secundario del ratón) del archivo y seleccionamos Extraer aquí. Ahora abrimos la carpeta y copiamos todo el contenido en ~/.icons. Si no sabes cómo copiar los archivos a esa ruta, puedes abrir una terminal (Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal) y teclear:
$ nautilus ~/.icons/
Ahora se abrirá la ventana en la ruta ~/.icons. No tienes más que arrastrar el contenido de la carpeta comprimida dentro de la ventana que terminas de abrir. Ahora ya tienes los nuevos cursores listos para ser usados.

- Compiz Fusion

Compiz Fusion es una colección de plugins y un sistema de configuración para el gestor de composición de ventanas Compiz, para el sistema de ventanas X. Compiz Fusion es el resultado de la unión entre el paquete "Compiz Extras" de Compiz y las partes del proyecto Beryl, que era independiente del núcleo del gestor de ventanas. El propósito del proyecto es transportar casi todas las características de Beryl a los plugins de Compiz.
Mediante compiz fusion podemos obtener en el escritorio llamativos efectos gráficos.
A continuación vamos a detallar el proceso de instalación de Compiz Fusión en las diferentes distribuciones de Ubuntu y según el escritorio utilizado (kde, gnome, xfe.. etc).

Requisitos mínimos y recomendados

Para hacer funcionar Compiz se deben de cumplir una serie de requisitos, si no se cumplen no es posible hacerlo funcionar.
Básicamente el principal requisito es tener activada la aceleración 3D. Si no sabes como hacerlo lee el articulo Aceleración gráfica en Ubuntu.
Un método rápido para saber si tienes aceleración gráfica es tecleando en un terminal:
$ glxinfo | grep direct
Si el resultado es YES tienes aceleración gráfica.
Las tarjetas sobre las que se ha conseguido funcionar son las de la marca de ATI, NVDIA o INTEL, aun así hay gente que ejecuto Compiz Fusion medianamente bien en tarjetas Via Unichrome / Unichrome Pro.
No hay una lista del todo correcta que informe de las tarjetas compatibles pero se sabe que Compiz Fusion funciona en gráficas del nivel de ATI Radeon 7000 con apenas 32 o 64 mb y Nvidia GeForce2 de apenas 32 MB. Aunque el rendimiento es visiblemente menor.
Se recomienda usar la versión 7.10 de Ubuntu que trae incorporado de serie Compiz Fusion y por tanto un mejor soporte para estas tecnologías que cualquiera de sus anteriores versiones.

Entorno gráfico

XGL es un entorno gráfico para GNU/Linux, que combinado con el manejador de ventanas Compiz Fusion permite tener efectos increíbles en el escritorio.
Una alternativa muy buena al XGL es el AIGLX, más estable y seguro. Los últimos controladores de ATI soportan nativamente la tecnología AIGLX.
Nvidia trae su propio entorno, no se necesita XGL ni AIGLX aunque se hacen los mismos pasos que AIGLX (instalar driver e instalar programas).
El AIGLX viene incorporado en Ubuntu desde la versión 6.10, pero en la 7.04 y 7.10 tiene un mejor soporte.

Compiz Fusion en Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon

Para conseguir tener Compiz Fusión en esta versión de Ubuntu debemos instalar los drivers de la tarjeta gráfica, para ello hay que seguir los pasos de la sección de Aceleración gráfica en Ubuntu y una vez que estén correctamente instalados tan solo tenemos que activar Compiz Fusion.
Para ello nos dirigiremos a Sistema -> Preferencias -> Apariencia y en la pestaña Efectos visuales podemos configurar entre 3 niveles:
•Ninguno desactiva Compiz Fusion.
•Normal nos ofrece unos efectos moderados, con un bajo consumo de recursos.
•Extra nos ofrece más efectos, pero con un mayor consumo de recursos.
Si queremos tener un mayor control sobre los efectos de Compiz Fusion y poder personalizarlo totalmente tenemos que instalar el paquete compizconfig-settings-manager
(Opcionalmente se puede instalar tambien el paquete emerald como decorador de ventanas, aunque Ubuntu ya trae uno de serie).
Una vez instalados volvemos a la ventana Apariencia y en la pestaña Efectos visuales nos encontramos con una 4 opción, Personalizado que nos permite como bien dice el nombre personalizar nuestros efectos.
Una vez seleccionada la opción podemos hacer clic en "Preferencias de gtk" y nos aparecerá el compizconfig-settings-manager, una herramienta para configurar Compiz.
También podemos acceder a esta herramienta desde Sistema -> Preferencias -> Advanced Desktop Effect Settings. Desde esta herramienta se pueden hacer todas las configuraciones deseadas, añadir plugins, etc.

Iniciar Compiz Fusion

Para iniciar compiz, una vez instalado todo, es necesario crear un lanzador de aplicaciones en el escritorio, para que por defecto no estén activos los efectos pero podamos iniciarlo en cualquier momento. Para ello simplemente creamos un lanzador de aplicaciones en nuestro escritorio con el comando:
$ compiz --replace

Al hacer doble click se activarán los efectos de Compiz.

Lanzador de Compiz (icono)

Existe una versión preliminar del famoso icono de Beryl portado al reciente Compiz Fusión, desde este icono podemos activar o des activar los efecto cómodamente.
Os lo podéis bajar de este enlace:
http://ubuntuforums.org/showpost.php?p=3163821&postcount=8
Nota (GNOME): si no os aparece el icono de Compiz Fusion pero si un espacio, debéis poner la barra de herramientas con un ancho mínimo de 26 píxeles

Repositorios

Instalar fusion-icon de los repositorio hacer lo siguiente: añade la siguiente linea al fichero /etc/apt/sources.list:
deb http://ppa.launchpad.net/maco.m/ubuntu gutsy main restricted universe multiverse
Guardamos y cerramos el archivo, ahora desde la consola ejecutamos lo siguiente comandos:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install fusion-icon

Posibles problemas y posibles soluciones

Compiz Fusion es un software sujeto a un fuerte proceso de desarrollo. Esto implica bastante inestabilidad y debido a la constante innovación y cambios que se producen en este software de manera DIARIA es muy recomendable estar al tanto de los cambios, ya que en ocasiones se puede romper completamente la compatibilidad entre una versión y otra.

Instalé todo, pero desaparecen los bordes de mis ventanas
Si desaparecen los bordes de tus ventanas puede ser por muchos motivos:
•Porque no has instalado un decorador de ventanas compatible con Compiz Fusion. Si es eso te recomiendo que instales el paquete emerald mediante tu gestor de paquetes preferido (Synaptic) o mediante la terminal:
sudo aptitude install emerald
•Porque la configuración de tu xorg.conf no es la correcta, para corregirlo editamos el archivo tecleando en la terminal:
$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Y añadimos esto al final del archivo:
Section "DRI"
Mode 0666
EndSection

Problema con el driver de NVIDIA 1.0-9629
Existe un problema con el nuevo driver de NVIDIA 1.0-9629 en el cual no muestra la decoración de ventanas y nos da el siguiente error:
beryl: No GLXFBConfig for depth 32
Para resolverlo, simplemente añade esta linea a /etc/X11/xorg.conf en la sección Screen:
Option "AddARGBGLXVisuals" "True"
En algunas tarjetas nVidia,lo anterior no funciona. Lo que hay que hacer en esos casos para tener decoración de ventanas es editar xorg.conf y en la Section "Device" agregar estas dos líneas antes de EndSection:
Option "AddARGBVisuals" "True"
Option "AddARGBGLXVisuals" "True"
Finalmente reiniciar el servidor gráfico (Ctrl+Alt+retroceso)

Compiz Fusion se bloquea aleatoriamente y/o permanentemente al cerrar la sesión (logout)
Si usas una tarjeta gráfica Nvidia prueba con esto:
• Abre el script de inicio de Compiz Fusion con este comando
sudo gedit /usr/bin/compiz
• Busca esto:
# No indirect by default
INDIRECT=1
• Y cámbialo por esto otro:
# No indirect by default
INDIRECT=0

- GRUB al estilo de SUSE

Una vez arrancado el ordenador lo primero que se nos muestra es el gestor de arranque (booteador) GRUB. Desafortunadamente no es nada agradable a la vista comparado con el que instala otras distribuciones, como por ejemplo, SUSE.
Si habéis visto el que incorpora SUSE, es mucho más vistoso que el que trae Ubuntu por defecto, y aunque éste se puede mejorar rápidamente poniendo una imagen de fondo, seguro que este tipo de GRUB os gusta mucho más.

Posibles temas (buscadlos en google pq perdí los enlaces):

•Dark Brown (Dapper look) generic theme (message.new)
•Medium blue kubuntu theme (message.kubuntu)
•Dark grey ubuntu theme (message.ubugrey)
•Medium brown ubuntu theme (message.ububrown)
•Light orange ubuntu theme (message.ubu)
•Red ubuntu theme (message.new)
•Fuzzy blue and black ubuntu theme (message.bluspash)
•White / Grey Snowish generic theme (message.snow)
•Linspire-style blue kubuntu theme (message.kubu)
•Light blue / grey Xubuntu theme (message.xubu)

Instalación

En primer lugar, deberemos descargarnos el paquete grub-gfxboot y uno de los temas.
Después de haber bajado y descomprimido el tema, hacemos la instalación desde la consola:
•Si tu procesador es un i386:
$ wget http://quasarfreak.googlepages.com/grub-gfxboot_0.97-5_i386.deb
•O si es un AMD64:
$ wget http://quasarfreak.googlepages.com/grub-gfxboot_0.97-5_i386.deb

Ahora desinstalamos el grub e instalamos el nuevo (sin miedo, es seguro):
$ sudo aptitude remove grub
$ sudo dpkg -i grub-gfxboot*.deb
Atentos a una cosa importante
$ sudo grub-install /dev/[dispositivo]
Donde [dispositivo] se refiere al disco duro desde el que arranca tu sistema y, aunque no es ley universal, generalmente es /dev/hda para los discos IDE y /dev/sda para los SATA. Ejecuta el siguiente comando:
$ sudo fdisk -l

Esto es un ejemplo, te saldrá algo similar, dependiendo de los discos duros que tengas:
$ Disco /dev/hda: 80.0 GB, 80026361856 bytes
$ 255 cabezas, 63 sectores/pista, 9729 cilindros
$ Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
$
$ Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
$ /dev/hda1 * 1 1230 9879943+ 7 HPFS/NTFS
$ /dev/hda2 1231 9729 68268217+ 83 Linux
$
$ Disco /dev/hdb: 40.0 GB, 40020664320 bytes
$ 255 cabezas, 63 sectores/pista, 4865 cilindros
$ Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
$
$ Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
$ /dev/hdb1 * 1 1640 13173268+ 83 Linux
$ /dev/hdb2 1837 4865 24330442+ f W95 Ext'd (LBA)
$ etc.
Si tienes un solo disco duro: la unidad (disco) que te sale ahí es la buena (hda es una unidad, hdaX es una partición), si tienes varios del mismo tipo, como es mi caso, lo normal es que sea el primero (hda). Si tienes mezcla de IDE y SATA, investiga un poco más para averiguar desde que disco arrancas (puedes mirarlo en la BIOS), este no es mi caso porque todos los discos que tengo son IDE (recuerda: hda, hdb, ... son para los discos IDE y sda, sdb, ... son para los discos SATA).

Los dos discos duros del ejemplo son:
$ Disco /dev/hda: 80.0 GB, 80026361856 bytes
y
$ Disco /dev/hdb: 40.0 GB, 40020664320 bytes.
el primer disco es /dev/hda, por lo que sustituimos [dispositivo] por hda en el comando.
Lo siguiente es descomprimir el zip con el tema que bajaste antes y copiarlo dentro de /boot/grub
$ sudo cp message.ubugrey /boot/grub/
El último paso es sencillo, editar el menú del grub:
$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst
y agregarle al comienzo esta línea:
gfxmenu /boot/grub/message.ubugrey
## default num
# Set the default entry to the entry number NUM. Numbering starts from 0, and
# the entry number 0 is the default if the command is not used.

# .....
Si tenemos /boot/ en una partición diferente
En ese caso grub no encontrará el archivo (Ya que no existe /boot/ en el momento del arranque). En ese caso menu.lst debe quedar así:
gfxmenu /grub/message.ubugrey
## default num
# Set the default entry to the entry number NUM. Numbering starts from 0, and
# the entry number 0 is the default if the command is not used.

# .....

- Iconos en el escritorio

Por defecto GNOME trae un escritorio en el cual no aparecen los típicos iconos de acceso al Equipo, Documentos, Papelera de reciclaje y Redes. Esto puede ser un problema para aquellos usuarios adaptados a los sistemas de escritorio Windows (sobre todo los anteriores al XP, ya que en este último solamente está activado por defecto el ícono de la Papelera de reciclaje).
Con este sencillo truco vamos a colocar unos íconos permanentes en el escritorio, de tal forma que no se podrán eliminar por el método habitual.
Para empezar comprobamos que tenemos acceso al Editor de configuración (Aplicaciones -> Herramientas del sistema -> Editor de configuración). Si no es así, es decir no aparece el programa, podemos recurrir al editor de menúes Alacarte o escribir en un terminal:
$ gconf-editor

Una vez dentro de la aplicación, navegamos por el menú desplegable apps -> nautilus -> desktop, y activamos los valores computer_icon_visible, home_icon_visible, trash_icon_visible o network_icon_visible, según los íconos que queramos activar. Si desactivamos la opción volumes_visible, ya no aparecerán las unidades de almacenamiento en el escritorio. En la imagen 1 se pueden apreciar las opciones que tenemos disponibles. Una vez hecho esto, aparecerán en el escritorio los íconos que hemos seleccionado.
Observad que modificando el valor de las opciones [xxxx]_icon_name es posible modificar el nombre de los íconos a los que hacen referencia. También se puede modificar de la forma habitual, como si se tratara de un archivo cualquiera (opción Renombrar en el menú contextual del ícono).

- Localepurge

localepurge es una herramienta bastante útil para optimizar el espacio ocupado, ya que se encarga de eliminar los archivos de traducción de otros idiomas distintos al nuestro que por lo tanto no utilizamos.

Instalación

Para tener localepurge, instalamos el paquete localepurge del repositorio universe de Ubuntu(synaptic o en terminal: sudo aptitude install localepurge).
Al configurarlo nos saldrá una pantalla donde podremos elegir aquellos idiomas que deseemos conservar. En principio los siguientes son esenciales para un correcto funcionamiento de Ubuntu.
•en
•en_US
•en_US.ISO-8859-15
•en_US.UTF-8
•es
•es_ES
•es_ES@euro
•es_ES.UTF-8

Uso

Una vez configurado localepurge, solo tenemos que ejecutarlo con permisos de superusuario para eliminar los ficheros de traducción que no deseamos:
$ sudo localepurge

Con lo que nos dará un resultado similar a este:
localepurge: Disk space freed in /usr/share/locale: 11308K

A partir de aquí, cada vez que instalemos una aplicación mediante apt-get/aptitude/dpkg se ejecutará automáticamente localepurge al finalizar la instalación y eliminará los idiomas los cuales no se hayan elegido antes.

- Asociar un formato de archivo a un programa

Para cambiar el programa asociado a un formato especifico de archivo debemos seleccionar el archivo en cuestión, hacemos clic en él con el botón derecho y nos dirigimos a propiedades. Haciendo esto se nos abrirá la ventana propiedades del archivo. Una vez aquí tenemos que buscar la pestaña "Abrir con" donde tendremos una lista de programas capaces de interactuar con ese formato. Selecciona el que te interese y dale a cerrar. Una vez echo esto todos los archivos con ese formato se abrirán con el programa escogido.

- Instalar iconos o pack iconos

Te bajas el pack de iconos (gnome-art, gnome-look o kde-look) y luego vas a sistema ------> preferencias ------> tema , una vez alli pincha en la pestaña "detalles del tema" y luego en la pestaña iconos, y ahi los eliges (aunque esté comprimido), y los nuevos que quieras instalar a mano solo tienes que arrastrar el archivo tar.gz hasta la ventana donde estan listados los diferentes temas de iconos instalados en el equipo.

- Cambiar el icono de inicio de la barra de ubuntu

ejecuta "gconf-editor" y abre la sección apps->panel->objects. Dentro de objects te apareceran tantos objetos como tengas en el panel. Busca el objeto que tenga un valor de "position" igual a cero (este es el lanzador del menu ubuntu). Marca la casilla "use custom icon" y en la clave "custom_icon" introduce la ruta completa del nuevo icono que quieres usar.

- Añadir applets a awn (avant-window-navigator)

Busca en los repositorios un paquete que se llama awn-extras-applets. Instalas, luego click derecho sobre la barra->Preferencias->Applets y añades los que quieras....

- Para cambiar los iconos del escritorio

Clic derecho->Propiedades->haces click sobre la imagen que tiene predeterminada y te dejará escoger el icono que quieras.


- Hotmail en aMsn

Para lo del aMSN, descargate de http://www.xhb23.8k.com/linux un programa/script que se llama viewurl-mozilla.sh, luego en tu carpeta (/home/tu_nombre) creá una carpeta llamada bin (o sea que sería /home/tu_nombre/bin) y allí ponés el programa, luego le das permisos de ejecución (no se como se hará con el nautilus=navegador de archivos del gnome)
Desde la consola: chmod +x viewurl-mozilla.sh

Luego en el aMSN en HERRAMIENTAS>PREFERENCIAS>[OTROS], en la parte donde te pregunta por el navegador/browser pones:
viewurl-mozilla.sh $url
Donde dice "Mailer" lo dejas en blanco, para que te abra el hotmail por defecto.
Y en la parte donde dice Servidor de Sonido/Sound server:
esdplay $sound

- Personalizar fondo ventanas

En Nautilus o navegador de ventanas: Editar --> Fondos y emblemas --> Patrones --> Añadir un patron nuevo

Le das a buscar, y pones la imagen que te guste, despues en patrones arrastras esa imagen a la ventana y ya esta, fondo personalizado.

- Activar el teclado numerico por defecto

Te habrás fijado que tu sesión de Ubuntu/Kubuntu inicia con el teclado numerico desactivado, para lo que vamos a hacer:

Instalar numlockx

Abrimos el terminal: sudo aptitude install numlockx. Acto seguido: numlockx on.

- Programas interesantes que descargar

- Wine (corre nativamente tus aplicaciones/juegos Windows)
- Mplayer (reproductor multimedia)
- QGrubEditor (editor de arranque sistemas operativos)
- Amarok (reproductor musica)
- K3b (el nero de linux)
- aMsn (tu MSN de linux)
- AWN (Avant Window Navigator - lanzador aplicaciones estilo MAC)
- Gdesklets (añade a tu escritorio el tiempo de tu ciudad, notas, datos cpu,gpu,etc.)
- Screenlets (lo mismo que Gdesklets, para gnome, pero mucho más completo, intuitivo y visualmente más bonito, por lo menos en mi caso).

Si encontrais cualquier error no dudeis en decirmelo.

SAlu2!
Está bastante bien pero una cosa: Wine is not emulator por lo que no emula los ejecutables, los corre "nativamente".
Y esto podria estar mucho mejor en el Wiki de EOL, no os parece?
Pues no sería mala idea, yo tengo bastante documentación a subir. A ver si en ofimatica les mando colocarla [sati]
Gracias por las correcciones, ya están hechas.

Contad conmigo para lo que sea, tenemos que intentar que linux sea más accesible para más gente.

SAlu2.
Yo añadiría también http://www.desdealgunlugar.es una web que trata del software libre, hay buenas guías de programas para usuarios noveles, diariamente están publicando un árticulo distinto.
Yo puse el compiz fusion (con el cubo y todas las movidas) usando la guía que aparece en este foro, y me funciona muy bien. Además, actualizan la guía a menudo con los nuevos paquetes. Aunque lo único que no pone es que antes hay que hacer un compiz--replace, porque si no, se te instala mal. Espero que sea de ayuda.

Un saludo

PD: Buena guía, habrá que pasarse a echarle un vistazo de vez en cuando ;)
Aqui tambien hay una guia de configuracion de compiz: http://www.desdealgunlugar.es/?p=25
7 respuestas