Te explico. En una tarjeta gráfica hay unas cuantas cosas que indican su rendimiento, a grosso modo, estas son las más importantes:
- La GPU (que es el "cerebro" de la tarjeta gráfica)
- La cantidad de memoria que monta (64, 128, 256)
- El tamaño del bus a la que trabaja dicha memoria (64, 128, 256)
- Las latencias de las memorias de la tarjeta gráfica
Esos son los aspectos más importantes en una tarjeta gráfica que te explicaré a continuación.
La GPU es, como te he dicho, el cerebro, quien se encarga de "crear" lo que ves en el monitor.
La cantidad de memoria a elegir en una tarjeta gráfica es muy importante porque muchas montadores se dignan a montar tarjetas gráficas de gama media/baja y las venden a incautos compradores que solo ven 256 MB, 256 MB, 256 MB, tiene que ser míaaaa... Pues bien este es el mayor engaño de la historia de las tarjetas gráficas.
Los 256 MB en tarjetas de gama media es como la pescadilla que se muerde la cola. Para llegar a utilizar esos 256 MB, necesitas un juego que tenga texturas enormes como el Doom 3 a 1280x1204 en calidad alta, pero es que si pones esa resolución con esa gráfica el Doom 3 te irá a pedos, porque la propia tarjeta gráfica de gama media no tiene la suficiente fuerza bruta para ejecutar el juego a esas resoluciones, por eso, no es necesario tener 256 Mb en una gráfica de gama medía y ya ni te cuento en gráficas de gama baja, como la geforce fx 5200 con 256 Mb de RAM que la gente cree que son la panacea por montar 256 Mb de RAM cuando esa memoria tiene una latencia de unos 6 o 7 NS.
El hecho de montar 256 MB en una tarjeta de gama media implica que esa memoria será más lenta que la de 128 MB ya que si están parejo en el precio, en algo tienen que bajar el nivel de calidad y es en las memorias que las que montan tienen unas latencias pa flipar.
La mayoría de los mortales -léase mortal por persona que no se limpia es culo con billetes- no tenemos pasta para gastarnos 400€ en una gráfica, que además en un período de unos 6 meses estará el doble de barata, por lo tanto la mejor opción es una gráfica de gama media. Pero da el caso, como es el que se da ahora mismo, que hay 2 generaciones encontradas. Las gráficas de gama alta de la anterior generación (9800Pro/xt para ATI, 5900/xt/ultra para Nvidia), son superadas por la gama media de la nueva generación, como es el caso de la nueva 6600 GT de Nvidia o la futura x700 de ATI.
Otro aspecto muy importante es el bus al que trabaja la memoria de la propia tarjeta gráfica, ya que determina "teóricamente" el máximo de datos que podrán procesar dichas memorias. El número de bits indica la cantidad de bits con los que el procesador es capaz de trabajar simultáneamente en una instrucción o ciclo de reloj (para entendernos, 1 mhz).
Los bits del bus de una tarjeta gráfica hacen referencia al número de bits que se transmiten por el bus hacia o desde la memoria. Es mucho mas importante que el anterior, ya que a mayor numero de bits, mayor información transmitida en el mismo tiempo.
La velocidad del bus de memoria nos indica a que velocidad se transmite la información por el bus y viene dada en Mhz. Este factor esta mucho más identificado con la memoria que con el procesador, ya que será la primera la que determine la velocidad efectiva del mismo.
Hay que tener en cuenta que según el tipo de memoria que lleve la velocidad pude ser distinta, me explico: normalmente la velocidad del bus de memoria, o de la memoria, se indica para memoria SDR, sin embargo si la memoria es DDR (double data ratee), lo mas común hoy en día, la velocidad efectiva será de el doble, ya que la memoria DDR transmite dos datos por Mhz (o ciclo de reloj para ser exactos).
Para resumir, las de gama baja tienen una memoria que trabaja a 64 bits, las de gama media a 128 bits y las de gama alta a 256 bits. Es completamente normal perderse entre la vorágine que utilizan para bautizar a las tarjetas gráficas y si no estás dentro de este mundillo es una odisea decantarse por una tarjeta gráfica u otra.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta y que has mencionado es que además hay versiones recortadas o mejor dicho, capadas, que normalmente las etiquetan con la coletilla "SE". Hay que tener mucho cuidado con estas versiones ya que es muy fácil que te vendan gato por liebre, pero teniendo unas cuantas cosas claras no hay peligro.
El último aspecto para decantarte por una u otra tarjeta gráfica, son las latencias de las memorias. Estas latencias se miden en NS (nano segundos) y simplemente informan sobre lo rápido que actualizan la información dentro de ellas. Por ejemplo, unas muy, muy buenas latencias serían de unos 2 NS, de la cual, solo pueden presumir las tarjetas gráficas de gama alta/muy alta, aunque algunas de gama media también las montan pero no es muy común. Unas buenas serían de unos 2,8 NS, lo más común en tarjetas gráficas de gama media/alta. Luego están los 4NS que montan las gráficas de gama medía y finalmente, en el último puesto las gráficas que montan memorias con latencias de más de 6 NS. Luego, otro punto importante es que cuanto mejores son las latencias más capacidad de overlocking tienen. No es extraño que memorias de 2 NS, suban tranquilamente unos 150 MHZ de la velocidad de fábrica cuando unas memorias de 5 NS no llegan a subir ni unos míseros 30 MHZ.
Aclarado los puntos más importantes a la hora de fijarte en una tarjeta gráfica, te explicaré en que consiste el Sofmod.
Las tarjetas gráficas con GPU 9800 SE, cuentan con 4 pipelines que son para entendernos como 4 motores. Pero muchas de estas 9800 SE, por no decir todas, tienen desactivados o "dormidos" otros 4 motores con los que si cuentan su hermana mayor, la 9800 PRO que cuesta en torno a los 70~100€ más. En teoría, todas las 9800 SE, con un bus de memoria de 256 bits y 128 MB de ram o más son susceptibles de "despertar" los 4 motores restantes para llegar a igualar en rendimiento a una 9800 PRO pero por la mitad de precio. Luego está la practica, donde no todas las 9800 SE "mutan" y ha problemas como que alguno de los pipelines o motores esté defectuoso o que al mutar la tarjeta gráfica no funcione bien o haga extraños y molestos efectos en el monitor, especialmente con los juegos. Pero lo bueno es que aunque no llegue a mutar la 9800 Se, será más potente que todas las tarjetas gráficas que has preseleccionado.
Para mutar la futura 9800 PRO, simplemente hace falta instalar unos drivers modificados a partir de los originales de ATI que son los Catalyst. Hay varias versiones, Omega Drivers, Modifed Catalyst o Dna Drivers. Yo tras usar los tres, me quedo con los DNA. Los omega me ha dado problemas como reinicios y cosas raras en pantalla. Con los DNA no tengo el más mínimo problema. Comprenderás ahora porque se le llama "sofmod".
Luego se puede mutar la tarjeta gráfica mediante hardware. Se llama hardmod, aunque para esto hace falta soldar y eso ya es otra historia.
Salu2