¿Te acojonas cuando actualizas la bios? Yo si, y es un momento de sufrimiento y dolor mental.

Imagen
pagina para guardar fotos privadas


Llevo varias semanas en actualizar la BIOS, y lo hice antes y a sido un momento de agobio. Sobre todo si se va la luz, algún cuelgue o algo extraño y se pare la actualización y a tomar por culo la placa. Por que imagino, que ya no tenga solución. ¿O se puede volver a instalar el driver de la BIOS? Lo digo por que mi placa ronda los 180€ y ya me costo lo suyo comprarme una cara.

Me dice que tengo mejoras: Pero a saber en que me mejora. Más bien la he actualizado para pillarme el nuevo micro gen 13 y quitarme el gen 12.
Por eso yo solo compro ya placas con Flash Bios, puedes arreglar esos problemas, bios corruptas e incluso downgradear.

Mi proxima placa debe tener flash bios si o si.

Las Z790 creo que ninguna tiene y de las 600 muy pocas.
A mi me da morbo, lo disfruto. Y luego me sugestiono con que todo va muchísimo mejor, dónde va a parar.
@elcapoprods
En serio? Puedes salvar un brick con el flash bios por USB? Hay alguna pega?
Herionz escribió:@elcapoprods
En serio? Puedes salvar un brick con el flash bios por USB? Hay alguna pega?

Al usar Bios Flashback no necesitas ram, ni cpu, solo poner el pc a la fuente, asi que con conectar el pendrive y presionar el botón debe arreglarlo, he leido varios hilos hablando sobre ello y es posible.
https://linustechtips.com/topic/1245170 ... questions/

El video de JayzTwoCents dice que no es posible pero me gustaria saber que formato tenia en los pendrive.
@elcapoprods

Exacto pero tarda mas... al menos desde la msi montar y en una asus. sale mas a cuenta poner el procesador y 1 modulo de ram

De salir mal toca tirar cepo para rescribirlo en las que no tiene la opción de rescate por usb
Imagen


No obstante desde msi recomiendan pasar por todas las actualizaciones porque saltar de una bios a otra que tiene casi 2 años entre la que llevas a la que vas a poner puede haber problemas de brick o necesitan "datos" de versiones anteriores.


Para estas cosas mucha calma y ser pacientes, al igual que la instalacion de drives, no le metas caña intentando hacer otras cosas en multi tarea.
elcapoprods escribió:Por eso yo solo compro ya placas con Flash Bios, puedes arreglar esos problemas, bios corruptas e incluso downgradear.

Mi proxima placa debe tener flash bios si o si.

Las Z790 creo que ninguna tiene y de las 600 muy pocas.

Pues sí. Es una opción de lo más util. Cuando se me fue la bios en la Asus Strix F B550, la manera de solucionarlo fue con esa opción, solo la placa conectada a la corriente y el usb con la bios. Asi pude empezar poniendo una bios inicial para ir actualizando hasta una más moderna y a dia de hoy funciona como si nada.

En la otra placa Z690 del otro pc, más de lo mismo porque sino no llegaba ni a cargar la bios.
con las nuevas tecnologias ya no hay ese problema
@nirvana17 Ese no pero de seguro que las placas base se haran aguas alguna vez. A mi personalmente no me gusta trastear mucho, se lo que puede suceder, problemas y luego tengo una mania que es que mejor no hacer nada un finde, aunque es una mania que viene de cuando no habia tiendas abiertas los findes. [sonrisa]
si no hay un problema logicamente no toco nada
Pues yo ya he actualizado las dos o tres últimas veces con la aplicación del la propia base (AORUS App Center) y cero problemas.

Es verdad que la 1ª vez que lo hice estaba con la respiración contenida por qué eso de actualizar una BIOS desde una App funcionando en Windows, daba bastante miedito. Pero mira, cero problemas con la 1ª y así con las sucesivas. Hace años que ya no me preocupa mucho.

[beer]
Fleishmann escribió:A mi me da morbo, lo disfruto. Y luego me sugestiono con que todo va muchísimo mejor, dónde va a parar.

Y si le añades de paso una tira de leds rgb con control remoto.. la autosugestión comienza a ser sensual incluso [beer]
Chaquetero está baneado por "troll"
elcapoprods escribió:Por eso yo solo compro ya placas con Flash Bios, puedes arreglar esos problemas, bios corruptas e incluso downgradear.

Mi proxima placa debe tener flash bios si o si.

Las Z790 creo que ninguna tiene y de las 600 muy pocas.


Si se te va la luz o se te cuelga el pc durante la actualización de BIOS, la BIOS de corrompe y se acabó la placa base, da igual que tenga flash BIOS. Lo que si puede ayudar y mucho es tener doble BIOS, pero hay muy pocas placas que la tengan.

Flashear una BIOS siempre es jugársela. Que lo has hecho 1000 veces y nunca te ha pasado nada? Ok, pero el día que pase, y pasará, despídete de tu placa base/tarjeta gráfica.
Yo en la placa tengo flashback
Pero aún así tengo el programador siempre a mano
Aunque en 30 años jamás e tenido problemas haciendo flash a ninguna BIOS
Ja, ja...
Madrileño45 escribió:Llevo varias semanas en actualizar la BIOS, y lo hice antes y a sido un momento de agobio. Sobre todo si se va la luz, algún cuelgue o algo extraño y se pare la actualización y a tomar por culo la placa.

Imagen


¿Agobio por actualñizar la BIOS en una PC?

Pues no, nunca, cuando actualizaba con un amigo la BIOS de 386/486 pues usabamos un programador de la escuela y eeproms, solo era quitar la eeprom anterior poner la nueva y listo, si algo salia mal era volver a colocar la eeprom original. Cuando aparecen las FlashROM para actualizar directo en la PC, pues tampoco tuve agobio aunque sabia que ahi cambiar un chip no era posible, pero siempre hay maneras de recuperarse de una programacion [actualizacion] fallida. Y en estos dias donde la misma tarjeta madre cuenta con sistemas de recuperacion menos drama aun, y como dije antes, siempre hay maneras, como el sistema de programacion desde un USB que puso 'uchi23a', un sistema viejo-nuevo-conocido, algo de ensayo y error en su uso, pero de servir... sirve.

Y entonces no veo de donde venga 'tu agobio' por una actualizacion del BIOS de una PC. Es una tarea sencilla, mecanica y hoy en dia bastante segura, ¿que es critica y hay que hacerlo con cuidado?, desde luego, asi siemlpre ha sido y al parecer asi siempre sera, pero no hay que tenerle miedo, solo hay que ser cuidadosos y en lo posible si es para que estes mas tranquilo simplemente verifica que maneras hay de reprogramar el flashrom en tu tarjeta madre si algo sale mal.

Ahora... ¿agobio?, quiza donde realmente puedas sentir agobio es en la actualizacion del firmware en consolas de juegos [y eso en las de antes porque ahora no hay mucho problema], modems-router, routers-neutros, impresoras, reproductores multimedia, grabadores multimedia o en equipos AVR-HT, donde el tamaño del firmware es mucho [mucho-mucho-mucho] mas grande que esos ~9MB de la actualizacion de la BIOS de tu imagen, se reprograman mas lentamente y hay veces que no cuentan con una buena ayuda visual que te indique como va la actualiacion, ahi si un problema electrico o cualquier otra contingencia hace que la actualizacion falle si es mas complicado de poder reprogramar el flashrom, y aun asi, no hay que tenerle miedo en hacerlo [actualizar] y tambien siguen habiendo maneras de hacer algo para reprogramar ese firmware corrupto.


.
La actualización de firmware es algo que sólo hay que hacer cuando no hay más remedio, no creo que nadie lo haga por gusto; dicho lo cual, no he sido de los afortunados a los que se les ha ido la placa a tomar por cvlo por un mal procedimiento, ni cuando se gastaban disquetes, ni por memoria USB (en ambos casos, bajo entorno DOS) ni por aplicación con Windows de por medio.

No sé, nunca me he puesto cachondo ni antes, ni durante, ni después de un "flasheo"... igual me lo debería hacer mirar. [decaio]
@Madrileño45 Yo actualizo siempre es vicio de echo a veces he actualizado varias placas un día de fuerte tormenta y eso no es un deporte de riesgo (también eran placas de Pentium 4 con más de 10 años y si palmaban me daba igual), antes del bios flashback ya se podía recuperar una bios corrupta, hablo de los tiempos de los 486 por ejemplo con la bios en un diskette de 3/2 y en epocas mas recientes desde un usb, antiguamente la máxima era si funciona no toques respecto a la bios, actualmente yo si recomiendo actualizar sobretodo por dar compatibilidad a los nuevos procesadores, con las nuevas gráficas etc.
Antes si que era facil, quitabas el chip corrupto de la bios y ponias otro. Ahora se han inventado el flash bios.
TRASTARO escribió:Ja, ja...
Madrileño45 escribió:Llevo varias semanas en actualizar la BIOS, y lo hice antes y a sido un momento de agobio. Sobre todo si se va la luz, algún cuelgue o algo extraño y se pare la actualización y a tomar por culo la placa.

Imagen


¿Agobio por actualñizar la BIOS en una PC?

Pues no, nunca, cuando actualizaba con un amigo la BIOS de 386/486 pues usabamos un programador de la escuela y eeproms, solo era quitar la eeprom anterior poner la nueva y listo, si algo salia mal era volver a colocar la eeprom original. Cuando aparecen las FlashROM para actualizar directo en la PC, pues tampoco tuve agobio aunque sabia que ahi cambiar un chip no era posible, pero siempre hay maneras de recuperarse de una programacion [actualizacion] fallida. Y en estos dias donde la misma tarjeta madre cuenta con sistemas de recuperacion menos drama aun, y como dije antes, siempre hay maneras, como el sistema de programacion desde un USB que puso 'uchi23a', un sistema viejo-nuevo-conocido, algo de ensayo y error en su uso, pero de servir... sirve.

Y entonces no veo de donde venga 'tu agobio' por una actualizacion del BIOS de una PC. Es una tarea sencilla, mecanica y hoy en dia bastante segura, ¿que es critica y hay que hacerlo con cuidado?, desde luego, asi siemlpre ha sido y al parecer asi siempre sera, pero no hay que tenerle miedo, solo hay que ser cuidadosos y en lo posible si es para que estes mas tranquilo simplemente verifica que maneras hay de reprogramar el flashrom en tu tarjeta madre si algo sale mal.

Ahora... ¿agobio?, quiza donde realmente puedas sentir agobio es en la actualizacion del firmware en consolas de juegos [y eso en las de antes porque ahora no hay mucho problema], modems-router, routers-neutros, impresoras, reproductores multimedia, grabadores multimedia o en equipos AVR-HT, donde el tamaño del firmware es mucho [mucho-mucho-mucho] mas grande que esos ~9MB de la actualizacion de la BIOS de tu imagen, se reprograman mas lentamente y hay veces que no cuentan con una buena ayuda visual que te indique como va la actualiacion, ahi si un problema electrico o cualquier otra contingencia hace que la actualizacion falle si es mas complicado de poder reprogramar el flashrom, y aun asi, no hay que tenerle miedo en hacerlo [actualizar] y tambien siguen habiendo maneras de hacer algo para reprogramar ese firmware corrupto.


.


Hace años si actualizaba BIOS, hasta que me cargue dos placas por actualizaciones y se quedaron inservibles, Menos mal que eran placas de 50€ en aquellos tiempos y me daba igual. También el mido que se vaya la luz o alguna cosa rara en el ordenador. Y mas, después de ver comentarios de gente cargándose las placas por actualizaciones años atrás, a final, se te mete en la cabeza esas lecturas de gente hasta el día que quieres hacerlo por obligación. En mi actualización deja claro que si hay un fallo, no se puede volver atrás a otra actualización. Ahí dude mucho si actualizar o no. Pero ya la actualice y ningún problema. Ahora a ver si me funciona el i7 13700k.
Nunca he necesitado actualizar una bios.

Cuando hay un problema ya de hardware chungo:

Con un pc muy viejo en quirófano,
un pc que arrancaba y se apagaba segundos y se apagaba.
Según el manual,
Nvramreset jumper and
RTCRST jumper procedure to attempt recovery from a No POST, No Video situation.

pues peor después, ni enciende.
Ya habré actualizado la BIOS desde windows como unas 10 veces. Cierras todo lo demás y te quedas delante para asegurarte que ni tu gato toca una tecla y a esperar. Es verdad que cuando lleva un rato te asaltan las dudas, ¿estará haciendo algo? ¿a partir de qué minuto me tengo que preocupar? pero al final nada.

Yo tengo una placa B-450 Gaming plus (no MAX) y si no actualizo la BIOS me pierdo cosas útiles que van metiendo.
Igual es una chorrada, pero desde que he actualizado la BIOS me ha mejorado la temperatura jugando de 39º a 32º. ¿Es posible o estoy alucinando?
Madrileño45 escribió:Igual es una chorrada, pero desde que he actualizado la BIOS me ha mejorado la temperatura jugando de 39º a 32º. ¿Es posible o estoy alucinando?
i7-13700K


Habrá bajado el voltaje de vcore necesario en ide (sin carga) y ahora apagara nucleos cuando no se hace nada + afinar a frecuencias mas bajas.

Eso si... el procesador estara siempre 10ºc por encima de la temperatura ambiente o la sonda usada mide mal en temperaturas bajas y este esta preparado mas para el rango 60~110ºc
@MarioLemieux Como si tú hubieras contado mi experiencia... Que larga se hace la espera y ahí es cuando el gatete más tonto del cerebro dice "Hay que hacer algo". Justo cuando mueves un poco el ratón para comprobar si hay pulso, otro gatete un poco más listo te dice "¡¡Ande vaaaas, tate quieto, conio!!" ein? [qmparto]

@Madrileño45 Pues si, como poder ser, puede serlo. Es posible que hayan optimizado el procesador o algo de eso... Aunque también es posible que con la actualización hayan bajado el rendimiento al bajar algún voltaje o algo. Pero vamos que si te va bien, "pos y'astá" [plas]

EDITO.- @uchi23a Eso quería decir yo, pero ahora está mejor dicho ;)
He flasheado todo lo flasheable que ha pasado por mis manos, desde gráficas, placas base, TV, monitores, coches, móviles, electrodomésticos, consolas...ni se, he perdido la cuenta. Y cero problemas, la verdad es que lo hago por vicio XD

No comparto lo de "solo cuando no queda más remedio", y menos en estos tiempos que por ejemplo en placas AMD AM4 ha habido mil parches.
@Chevi claro, sobretodo los que tenemos placas b450 o inferiores que al final tenemos algunas opciones que cuando salieron parecía imposible.

No nos engañan ni nada, el soporte para los 5xxx, el smart access y alguna otra cosilla que casi obligaban a cambiar de placa en 2020 y resulta que con los años si se puede casi con todas.
MarioLemieux escribió:@Chevi claro, sobretodo los que tenemos placas b450 o inferiores que al final tenemos algunas opciones que cuando salieron parecía imposible.

No nos engañan ni nada, el soporte para los 5xxx, el smart access y alguna otra cosilla que casi obligaban a cambiar de placa en 2020 y resulta que con los años si se puede casi con todas.

El problema era más de paciencia que de otra cosa porque sacaron las bios de series 500 para Zen3 pero las de otras series anteriores llegaban con 3 meses de retraso.

Por supuesto que hubo mentirosos por el mundo vendiendo que los chipsets 400 o incluso anteriores no valian para Zen3. De eso no me cabe duda.
las placas modernas no traen ya todas 2 bios y arrancan de la secundaria si se ha corrompido la principal? me sonaba q si :S
@ElChabaldelPc eso es algo de gigabyte, algunos tuvieron problemas con esto de la dual BIOS

Gigabyte GA-AB350-Gaming 3 > iker de Hardware 360º
Si, eso esta patentado por gigabyte con su DUAL BIOS tanto en tarjetas madre como el tarjetas de video. Cuando falla el BIOS PRIMARIO en cargar, el chipset de la tarjeta madre entrara en modo de recuperacion y entonces se pasara una copia del BIOS BACKUP al BIOS PRIMARIO, luego de terminada la copia el chupset de la tarjeta madre se reinicia,con lo que empieza de nuevo el intento de arrancar el BIOS, si no hay problema solo te aparece un aviso en opantalla de que se tuvo que recuperar el BIOS.

Pero las demas marcas cuentan con sistemas para recuperacion del BIOS tambien, algo semimanual y no automatico como lo que hace gigabyte.


.
Chaquetero está baneado por "troll"
ElChabaldelPc escribió:las placas modernas no traen ya todas 2 bios y arrancan de la secundaria si se ha corrompido la principal? me sonaba q si :S


No. Ni siquiera en gama alta es algo habitual. Si que lo suele ser en GPUs.
No desinformemos, ya le respondio uchi23a que el tener dos BIOS en la tarjeta madre es cosa de gigabyte y sus sistema patentado DUAL BIOS, como es patentado los demas fabricantes no lo usan [deberian pagar una licencia de uso]. Pero tienen sus propiso sistemas de recuperacion del BIOS.
TRASTARO escribió:No desinformemos, ya le respondio uchi23a que el tener dos BIOS en la tarjeta madre es cosa de gigabyte y sus sistema patentado DUAL BIOS, como es patentado los demas fabricantes no lo usan [deberian pagar una licencia de uso]. Pero tienen sus propiso sistemas de recuperacion del BIOS.

Exacto, otros fabricantes tienen el flash bios (Cosa que también suele tener gigabyte por cierto), pero las unicas placas con 2 bios es gigabyte, que de hecho, ambas funcionan independientes, tienes un switch para cambiar de una bios a otra cuando quieras (Con el pc apagado obviamente) y poder actualizarla y toquetearla cuando quieras que si por algún motivo te falla o corrompe, puedes usar el switcher para ir a la otra bios, o como dijo trastaro, hacer un backup de la bios "estable" a la corrupta para recuperarla.

Actualmente (Que yo sepa) es el mejor sistema parar actualizar y recuperar la bios sin miedo a nada(Que no de funciones internas, personalmente me gustan más las bios asus para overclock, pero eso ya es otro tema XD )

Pero lo que ya te han dicho por ahí, actualmente la gran mayoría de placas tienen flash bios, que si se corrompe vas a poder recuperarlas sin problemas. Actualmente estoy poco informado sobre el hardware en general y no sé como han evolucionado estas funciones en las placas de gama mas baja, las cuales creo que no tienen esta función (Aunque lo desconozco)
Para evitar tener este miedo os recomiendo un SAI, de esa forma aunque se fuese la luz, podéis actualizar sin problemas en PC.
spaizor6 escribió:Para evitar tener este miedo os recomiendo un SAI, de esa forma aunque se fuese la luz, podéis actualizar sin problemas en PC.

Mmmm... Si tu trabajo no depende de ese pc no recomendaría un SAI a no ser que te sobre la pasta.. más si es un PC medianamente potente a no ser que tengas muchos problemas eléctricos en tu casa, la verdad.. y menos si el corromper o no la BIOS va a ser el factor determinante de pillar uno o no.

Un SAI "decente" para cubrir un PC con alto consumo energétivo (700-800w aprox) cuesta entre 300 y 500 euros, es extremadamente raro que a dia de hoy un componente pete por una subida de tensión si tienes una fuente decente (A lo sumo te peta la fuente y raro es si ésta es buena y está bien cuidada (Con sus limpiezas de polvo cada año/dos años)

Obviamente, tener un SAI, si te lo puedes permitir, es una buena opción para despreocuparte de ciertas cosas, pero antes de invertir en él, invertiría en una buena fuente, la verdad..

PD: La casa de mis padres es muy antigua, con problemas de humedades, cortes de luz, etc. me he llevado muchos años viviendo allí con PCs con alto consumo energético, se ha ido muchas veces la luz, con picos de tensión etc y nunca ha pasado nada a ningún electrodoméstico, que puede pasar? pues si, pero cada cuanto tiempo? 1 vez cada 20 años como mucho? No sé.. obviamente, si trabajas desde casa (Como es mi caso) y tienes información muy importante (Lo cual aconsejo tener un rack de HDDs para backups) y tu PC es una herramienta de trabajo pues te diría que si.. Pero recomendar un SAI de 400 euros para un pc de 800-1000 euros, pues no lo veo la verdad..
La gente que estéis todo el día toqueteando todo el ordenador muchas veces obviamente no os da miedo. Por ejemplo yo no toco ni bios ni voltajes.
Sufro más en casa de algún amigo o familiar cuando no es mi PC el que actualizo, siempre hay miedo durante esos minutos hasta que llega al 100% y se reinicia, nunca se sabe.
Nunca pasa hasta que pasa. Eso me decía mi jefe.
Madrileño45 escribió:Nunca pasa hasta que pasa. Eso me decía mi jefe.

Tu jefe es un pargela.
Si fuésemos de los de "si algo funciona no lo toques" o "yo hasta que deja de funcionar no actualizo nada" "mejor mala BIOS conocida que nueva BIOS por conocer".....entonces tendríamos una consola.
Yo ya no lo tengo miedo el actualizar. Además, en las nuevas BIOS es mas fácil que las antiguas de hace años, de las que usabas el teclado y usar un disquete. Anda que no han pasado temporales hasta que he vuelto actualizar. [sonrisa]
Madrileño45 escribió:Imagen
pagina para guardar fotos privadas


Llevo varias semanas en actualizar la BIOS, y lo hice antes y a sido un momento de agobio. Sobre todo si se va la luz, algún cuelgue o algo extraño y se pare la actualización y a tomar por culo la placa. Por que imagino, que ya no tenga solución. ¿O se puede volver a instalar el driver de la BIOS? Lo digo por que mi placa ronda los 180€ y ya me costo lo suyo comprarme una cara.

Me dice que tengo mejoras: Pero a saber en que me mejora. Más bien la he actualizado para pillarme el nuevo micro gen 13 y quitarme el gen 12.



Por regla general, si no es necesario actualizar la BIOS por algún motivo crítico (seguridad/estabilidad), o para instalar un nuevo CPU, prefiero no estar trasteando a menos que la placa tenga flashback para restaurarla si la cago.
Yo siempre actualizo y a pelo, vivo al limite.

Enserio, yo siempre lo hago y 0 problemas, tambien hay que tener mala suerte para que se te vaya la luz, sino te pones un sai. Pero vamos actualizo siempre por que son mejoras y estabilidad para los componentes.
yo, a no ser que algo de la placa no funcione como debería, que por desgracia cada vez pasa más que las placas recién salidas, a las 2 semanas le sacan una BIOS fixeando algo o añadiendo alguna función) no la suelo actualizar tampoco, a no ser que me la update meta una función que me interese tener. Teniendo o no flashbios o dual bios, por pereza de volver a poner todos los ajustes como los tenía XD
Entonces esa leyenda urbana si se va la luz o da un fallo o el driver es falso adiós a la placa y ya no se puede volver a actualizar ni arrancar la BIOS?
Madrileño45 escribió:Entonces esa leyenda urbana si se va la luz o da un fallo o el driver es falso adiós a la placa y ya no se puede volver a actualizar ni arrancar la BIOS?

Depende de la placa, si no tiene flash bios ni dual bios, y si el chip de la placa está soldado sí, tendrás que comprar una placa nueva. pero a dia de hoy, cualquier placa medio decente tiene flash bios, o dual bios en el caso de gigabyte. Pero evidentemente, hay muchas placas de gama baja que no tienen esta opción.
Kanijo1 escribió:
Madrileño45 escribió:Entonces esa leyenda urbana si se va la luz o da un fallo o el driver es falso adiós a la placa y ya no se puede volver a actualizar ni arrancar la BIOS?

Depende de la placa, si no tiene flash bios ni dual bios, y si el chip de la placa está soldado sí, tendrás que comprar una placa nueva.


No, hay pinzas programadoras de chips que se pueden usar sin desoldar el chip.
colado escribió:
Kanijo1 escribió:
Madrileño45 escribió:Entonces esa leyenda urbana si se va la luz o da un fallo o el driver es falso adiós a la placa y ya no se puede volver a actualizar ni arrancar la BIOS?

Depende de la placa, si no tiene flash bios ni dual bios, y si el chip de la placa está soldado sí, tendrás que comprar una placa nueva.


No, hay pinzas programadoras de chips que se pueden usar sin desoldar el chip.

Ah, pues no lo sabia.

EDIT: Es esto? https://es.aliexpress.com/item/10050048 ... 1AbkRi9dXu

EDIT 2: Vale ya veo como funciona, pinchas el chip con las pinzas, que van al pcb, y ese PCB se pincha en el usb, claro, yo conocía los USBs donde se pincha la bios directamente, pero no sabía que existía esto, pues dpm.
47 respuestas