¿Te desagradan los DLC?

Encuesta
¿Te desagradan los DLC?
58%
62
1%
1
36%
38
3%
3
1%
1
2%
2
Hay 107 votos.
Vamos a ver que piensa Eol de los DLC de PC
Yo pienso que las empresas que tienen preparado el DLC antes de sacar el juego, se pueden meter el DLC y el juego por donde mas les guste.

Si el DLC es una expansion y no un sacacuartos, puede estar bien. Yo personalmente solo he comprado dos DLC, del warhawk de ps3. El resto creo que no valian la pena.
DLC siempre deberían ser gratuitos, sino son un timo, y normalmente son contenidos extra que no aportan nada importante al juego final.

En cambio, expansiones curradas, ejemplo como la de bfc2 vietnam, o la de liberty city de gtaIV, sí que deberían valer algo de pasta, porque ya entran dentro de lo que serían las expansiones clásicas de antaño que siempre han existido y tienen una cantidad de contenido considerable.

Pero eso, los DLC de pago son uno de los mayores, sino el mayor, cáncer de esta generación y probablemente de las venideras.
Venga, vamos a empezar fuerte, los DLCs de pago son la mayor mierda de los ultimos años
Porque los DLCs decentes no profundizan lo suficiente, como si lo hacen las expansiones y los mediocres son legion.
Ya no voy a hablar de los desbloqueos de trajes del Street fighter o chorradas similares porque ni hay descarga de por medio en la mayor parte de los casos XD
A mí me pasa que sino tengo los dlc siento una horrible sensación de tener un juego incompleto... entonces espero a que esten en rebajas para comprarlos, aunque sea una tontería como las armas plasma de Fallout Vegas... ahí es donde me atrapa el marketing :(
evilquake escribió:A mí me pasa que sino tengo los dlc siento una horrible sensación de tener un juego incompleto... entonces espero a que esten en rebajas para comprarlos, aunque sea una tontería como las armas plasma de Fallout Vegas... ahí es donde me atrapa el marketing :(


La tentacion es grande, es verdad, pero la mayor parte son prescindibles y algunas hasta es bueno no tenerlas como las que mencionas de las armas del new vegas. Yo las tengo en version patapalo y las dejo tiradas porque empezar con un lanzagranadas desde el comienzo, y mas cosas brutas, me parece muy bestia XD
DLC como expansiones bien, DLC como chorradas no.

Un ejemplo de DLC que me gusta es el tipo del Borderlands
Un ejemplo de DLC que NO me gusta es el Dungeons Defenders, me parece una vil estafa.


También tiene que ver la regularidad, si de lanzamiento ya están poniendo DLCs me parece muy cutre, deben esperar por lo menos 6 meses porque sino me voy a sentir estafado, como si estuviera comprando un maldito juego por fascículos y es algo que no pienso tolerar.
Es cierto que Gotham City Impostors tiene más de 100 DLCS? si es así la sensación de juego incompleto sería muy grande, no podría tener un juego así xD

Otro que tiene muchos DLC es Sims y también el simulador de trenes.
Yo tengo que ser un cliente malisimo para las distribuidoras porque nunca he comprado un DLC.
Lo maximo que he llegado acomprar ha sido el tipico pack que viene con todo el DLC por ejemplo el Drgaon age compre la edicion ultimate o el oblivoion pille la edicion GOTY y cosas asi, pero pillar SOLO el DLC, jamas, va contra mis principios, y me sentiria igual de mal comprar DLC como robar a una abuela necesitada.
Porque? pues porque basicamente, hay una multitud impresionante ahi fuera de juegos indies por 5-10 dolares, que ademas son divertidisimos y dan mas diversion que un misero DLC guarro, juegos de gente que de verdad viven los videojuegos y que aportan frescuras y mecanicas novedosas y que gracias a esos 4,5 o 6 dolares, no solo pueden seguir sacando juegos sino poder vivir de lo que les gusta y eso hoy en dia es el mayor de los tesoros. No pienso darle esos 4,5,6 o 7 dolares a una empresa como EA, Ubilol o Activision para que el CEO se compre un barco un poco mas grande. De hecho ultimamente a estas empresas las tengo en cuarentena, no les ocmpro NADA de salida, si acaso en ofertillas o packs completos. HAce ya tiempo que esas empresas cruzaron la linea.

Por cierto, por supuesto que hay DLC que me tira, igual que me tiran todas las tias que veo por la calle y no voy por ahi tirandomelas a todas, e suna cuestion de entereza y saber estar [jaja]
Suponiendo como va la encuesta, y ampliándolo a un todo, creo que los dlc son un mercado secundario que no debe ser para nada despreciable... sería interesante tener datos de cuanto vende cada dlc en comparación a los juegos producidos...
Los DLC son asquerosos. Los DLC son lo mismo que los antiguos parches gratuitos de antaño. La diferencia es que ahora te los cobran y además son premeditados.
Los odio, son la lacra de esta generacion de videojuegos (y desgraciadamente, de las que estén por venir).

Alguna vez no me ha quedado mas remedio que pasar por el aro, pero como mucho habré comprado 4 o 5 contados, de los juegos que mas me gustan, y de esos casi todos estaban en alguna oferta.

A veces me pongo juegos clásicos de pc o consolas, y mientras estoy jugando pienso: "si este juegazo hubiera salido en la actualidad, este nivel/objeto/personaje sería un DLC de X euros" y es bastante triste, la verdad.
Depende de la calidad del DLC y de su precio. Igualmente soy reacio a comprar estos DLCs, y sobretodo si los sacan junto con el juego el primer día.
Otro de los juegos que me tiene algo cansado con tanto DLC y sobre todo chorradas, es el Magicka en un momento estuvo bien y pensé que se detendrían pero es que lo de esta gente es cansino, cada tanto sacan una o dos cosas y te lo cobran hasta por 6 dólares... es mucho.
Todo el mundo los critica pero las compañías los siguen sacando y sino los vendieran no los harían. Blanco y en botella, leche ;)
A mí en concreto no me desagradan, porque comprendo que es una manera de atraer la atención de los amantes de los videojuegos.
DLC significa De Lelos Comemos.
No se justifica que por un contenido de 2 o 3 horas a lo sumo, te cobren 15 € mas cuando ya se ha pagado un precio que me parece elevado para cualquier juego (de media 50 o 60 €) y siempre tengamos que tirar de importacion o 2ª mano y encima las compañias intenten evitar esto ultimo y por ultimo pero no menos importante la disparidad €/$, que eso es un cachondeo ya.
Para mí, los DLCs se dividen en tres categorías:

a) Expansiones con sustancia del juego original. Las que antes te vendían en formato físico y requerían del disco original para jugarlo. Según la duración, varía el precio y suelen salir a partir de los cuatro meses de la salida del juego para alargar la vida de un juego que ha solido tener éxito.

b) Expansiones con historia o contenido adicional que debía tener el juego desde el principio pero que fue eliminado para vendese aparte en DLCs. En esta categoría pertenecen los DLCs de día cero y los que "extrañamanente" vienen dentro del disco del juego original... Estos DLCs consiguen que un juego que valga 50 euros pase a valer 100 (o 60 euros si consigues comprar el juego original a alrededor de 10 euros mediante importación).

c) DLCs de estupideces varias para completistas. Aquí se incluirían los packs de skins, armas, trajes, etc. que se venden a precio de oro... Sin comentarios.

Obviamente, los únicos DLCs que me gustan son los de la primera categoría...
Cuando tengo que pagar si quiero ver partes "extra" del juego se me hinchan las pelotas (Assassin´s Creed, Alan Wake). Cuando tengo que pagar directamente para ver el final entro en modo berserk (Prince of Persia).

Si son extras para sacarse su dinero, adelante. Que pongan todos los packs de trajes que quieran al Street Fighter, o todas las campañas extras al Dragon Age. Lo que no me hace tanta gracia son los packs de MAPAS descargables (modern warfare, battlefield, etc) que parten la comunidad entre los que tienen los mapas y los que no los tienen.
Estas mierdas solo llevan a aumentar la piratería, lo siento pero no puedo entender que la gente pague por DLC, el fallo es de la gente, si no se compraran no pasaría

Yo nunca compre un DLC, ni en pack ni en leches por que solo juego MMOs y RPGs online, ya que jugando offline me aburro un montón por bueno que sea el juego, pero tengo claro que aunque saliera un juego que me encantara y tal, me negaría a comprar DLCs, yo ya pague por el juego, no voy a pagar por 4 armas más, y ya ni digamos por ver el final del juego, eso para mi tendría que llevar a que bajaran tanto las ventas de la compañía que salieran a pedir perdón los responsables de semejante cagada.

Que no me lloren que no ganan suficiente, si haces un buen titulo, te forras y punto, sino pues te comes una mierda.... Cuando un juego como el Angry Birds ha dado tantísima pasta, siendo un juego simple, y no me jodáis por que engancha a cualquiera, incluso con esa mecánica me da pena ver llorar a empresas como EA por que uno de sus juegos no da beneficios, pues haz cosas nuevas, frescas, pulidas, y que enganchen, pero no saques una 25 parte hecho en medio año y llena de DLCs
Y lo bien que estábamos sin DLCs, con sus juegos bien completos y sus extras incluidos....
Ahora, casi TODOS tienen DLCs, pero qué coñ*????
Te compras el SF x TK, hay que pagar para desbloquear los ocultos, y no haciendo victorias o cumpliendo objetivos como se hacía antes.
Te compras el MK, y te venden los DLCs con más personajes...

A mí no me hace gracia el desbloquear a base de € en vez de sudor y tiempo, que luego no los valoras una mier**...
Ni un extremo ni el otro. Los DLC:

No deben ser como los que ofrece Capcom, trocitos del juego que hasta esta generación venian como extras desbloqueables en el juego y que alargaban la vida del título. No deben ser como los que oferta Ubisoft que se basan en cortar la parte final o el epílogo de un juego para venderlo a parte.

deben ser como los DLC de GTA IV, vamos como las expansiones de toda la vida, contenido que alarga la vida del juego sin afectar al original y que si has disfrutado con el título base le sacaras partido. Reitero en el ejemplo de Rockstar con GTA IV, que ya era un juego largo y se sacan dos DLC independientes a precio razonable, que ofrecen la misma formula con ligeras variaciones dando más horas de juego que muchos títulos del mercado...
Púes en mi opinión los DLCs son buenos siempre que:

1. Se trate de una expansión real del juego, prolongando su uso, vease los DLC de GTAIV
2. No sea una mierda de misión de treinta minutos para justificar tus 15€ por dos mapas en un juego.
3. Se trate de algo que "no esta en el DVD" y por tanto sea original.
4. No se trate de algo obligado e impuesto, al estilo de los shooters, "Ah, no tienes la expansión te jodes y no juegas"

Para mí Capcom es la compañía más abusiva de DLCs asquerosos, caros, y aburridos, y RockStar es todo lo contrario, ahí esta la maravilla del Red Dead Revolver o GTAIV
No me gustan.

Prefiero los contenidos desbloqueables gratuitos del pasado y las expansiones de mucho contenido que había antes.

Los dlc son un timo y un sacacuartos.

Y estan llegando a limites de juzgado de guardia:

- cobrar por el final autentico del juego. Prince of persia.
- cobrar por capítulos intermedios de un juego. ACII

No he comprado nunca uno ni lo voy a a hacer.

Preveo que el futuro sera el regreso del insert coin.

Habra que pagar por:
- al consola: 600 napos o mas.
- el juego 70 napos.
- 1 euro por cada partida. Si quieres usar loq ue ha spagado sigue pagando.

Algo asi es el Onlive.

Es como ir a los recreativos pero pagando tu todo la inverison.
Pero si onlive puedes pagar suscripción para acceder a X juegos cada mes y si te interesa alguno lo compras a parte, por no hablar de que no tienes que invertir en hardware :S
tuviello escribió:Pero si onlive puedes pagar suscripción para acceder a X juegos cada mes y si te interesa alguno lo compras a parte, por no hablar de que no tienes que invertir en hardware :S
¿Al final quitaron la suscripción mensual?

Porque tal y como leí que iba a ser era un timo totalmente.
Luego echaré un ojo pero la idea era una cuota que daba acceso a X juegos que iban cambiando cada mes y si luego querías algún juego en partícular lo comprabas para tu biblioteca.
Lo que es desagradable son los palos que meten y que te vendan juegos incompletos.
jas1 escribió:
tuviello escribió:Pero si onlive puedes pagar suscripción para acceder a X juegos cada mes y si te interesa alguno lo compras a parte, por no hablar de que no tienes que invertir en hardware :S
¿Al final quitaron la suscripción mensual?

Porque tal y como leí que iba a ser era un timo totalmente.


Revise en la web y las condiciones no han cambiado.

Hay por un lado la suscripción mensual si quieres usar el Playpack que es básicamente 100 juegos del catalogo cada mes por 10 dolares.

Por otro lado puedes tener una biblioteca de juegos propia, puedes comprarlos, alquilarlos por 5 o 3 días y garantizan soporte para el juego como mínimo durante 3 años desde su lanzamiento en Onlive, lo cual ya es bastante si vemos compañías como Ea que ya no dan soporte a juegos con 2 años....

Personalmente no sé donde está el timo :S, estoy viendo precios parejos con Steam. Podríamos entrar en el debate de si está bien pagar por un servicio en la nube o no, pero yo lo veo una evolución del concepto Steam la verdad.
29 respuestas