¿Te divierte/gusta estudiar?

Encuesta
¿Te gusta estudiar?
25%
32
75%
95
Hay 127 votos.
dnL7up escribió:Vamos a poner por ejemplo los videojuegos, seguramente la mayoría de aquí ya sea con juego particular o los videojuegos en general, habrá tenido momentos donde le gusta tanto un juego que quiere saber más de él, entonces empieza a investigar por internet sobre dicho juego, empieza aprender y estudiar cosas relacionadas con ese videojuego, a descubrir secretos, a practicar para mejorar, si es multijugador pues ha volverse competitivo y tratar de ser el mejor entre un "circulo" y sino, pues siempre pude tratar de completarlo al 100% es una forma de estudio, desde luego que no tendrá ninguna utilidad, pero es una forma de estudio.


Pues a mí eso me haría perder el gusto por el juego. Juego para divertirme, no para cumplir con ciertos retos.
Aun así, no veo comparable el estudiar con un reto que se consigue con práctica. Practicar no tiene nada que ver con lo que considero tedioso en el estudio: memorizar.

Que habrá quien disfrute memorizando (de todo tiene que haber en este mundo) pero creo que no es la actividad más entretenida del universo.
Y como ya han dicho antes, no me veo a la gente pasando de divertirse con los amigos un día por entregarse al fascinante mundo del estudio.

Total, que a mí eso de "me encanta estudiar" me suelta igual de creíble que los anuncios de compresas que te venden lo maravilloso que es tener la regla.
exitfor escribió:
Pirulas escribió:Algo que requiere un gran esfuerzo intelectual no puede ser divertido.

Pues yo creo que el ajedrez tiene más seguidores que el parchís.


Cierto es que no sé jugar al ajedrez, no había pensado en eso. Pero vamos que con el ajedrez al menos estás pensando estrategias, jugando (supongo).
Estudiar estás en la silla ahí... no sé.
Mello escribió:
dnL7up escribió:Vamos a poner por ejemplo los videojuegos, seguramente la mayoría de aquí ya sea con juego particular o los videojuegos en general, habrá tenido momentos donde le gusta tanto un juego que quiere saber más de él, entonces empieza a investigar por internet sobre dicho juego, empieza aprender y estudiar cosas relacionadas con ese videojuego, a descubrir secretos, a practicar para mejorar, si es multijugador pues ha volverse competitivo y tratar de ser el mejor entre un "circulo" y sino, pues siempre pude tratar de completarlo al 100% es una forma de estudio, desde luego que no tendrá ninguna utilidad, pero es una forma de estudio.


Pues a mí eso me haría perder el gusto por el juego. Juego para divertirme, no para cumplir con ciertos retos.
Aun así, no veo comparable el estudiar con un reto que se consigue con práctica. Practicar no tiene nada que ver con lo que considero tedioso en el estudio: memorizar.

Que habrá quien disfrute memorizando (de todo tiene que haber en este mundo) pero creo que no es la actividad más entretenida del universo.
Y como ya han dicho antes, no me veo a la gente pasando de divertirse con los amigos un día por entregarse al fascinante mundo del estudio.

Total, que a mí eso de "me encanta estudiar" me suelta igual de creíble que los anuncios de compresas que te venden lo maravilloso que es tener la regla.


La práctica es más que suficiente como técnica de estudio, ¿para que memorizar? la cosa es entender, y si prácticas automáticamente aprendes lo que tienes que saber. Yo en mi vida nunca me he puesto a memorizar nada, ni a leer y releer libros antes de examen ni nada por el estilo y aun así nunca me preocupé por llegar a la escuela y que me digan "hoy hay examen". La gente que tiene problemas con los estudios es porque piensa que estudiar se trata de ponerse a memorizar una noche antes del examen todo lo que no aprendió en el curso cuando es algo tan simple como poner atención a clases, hacer algunas tareas (que si te digo la verdad yo no era de hacer tareas y pasaba las materias gracias a los exámenes) y ser consciente de lo que está haciendo. Vamos a muchos les dicen "haz un resumen" y lo que hacen es transcribir sin si quiera enterarse de que han escrito.

Y luego por ejemplo mis amigos piensan que para mi es muy fácil por que pasó los exámenes sin ponerme a estudiar la noche anterior del examen y sin hacer tareas, pues es que no se dan cuenta que cuando ellos están mirando el punto a la pared yo estoy escuchando al maestro, que cuando ellos están leyendo 40 veces el mismo texto hasta memorizarlo, yo lo leo una o dos veces y trato de entenderlo, más nunca de memorizarlo, que cuando ellos están en el messenger yo paso un buen rato haciendo ejercicios de las cosas que me gustan o aprendiendo más sobre eso. En otras palabras si el tema que vi en clase un día me interesa lo primero que hago es llegar a casa e investigar todo lo que pueda sobre dicho tema (que no es lo mismo que trata de memorizar lo que se supone que viene en el examen)

Después de todo. Si te preguntan cosas relacionadas a algún juego que te pasaste recientemente ¿no las sabrías contestar? Claro que sí, y sin tener que andar memorizando nada, simplemente porque lo has aprendido practicando. La práctica es la única técnica funcional para aprendizaje, el memorizar que se los dejen a los que quieren aprender algo un día y que lo olviden dos días después.
y cómo practicas todo esto?

http://sauce.pntic.mec.es/~prul0001/Temas.htm

Porque sinceramente, lo veo impracticable, es de hincar codos, hacerse esquemas y rezar para que lo que hayas estudiado entre en el examen.

Explícame tu método que me interesa :P
dnL7up escribió:
La práctica es más que suficiente como técnica de estudio, ¿para que memorizar? la cosa es entender, y si prácticas automáticamente aprendes lo que tienes que saber. Yo en mi vida nunca me he puesto a memorizar nada, ni a leer y releer libros antes de examen ni nada por el estilo y aun así nunca me preocupé por llegar a la escuela y que me digan "hoy hay examen".


Tú lo has dicho, en la escuela XD
Ahora dile a un estudiante de medicina si no hay que estudiar y memorizar.
O si estudias japonés, por ejemplo, vas a tener que memorizar kanjis hasta aburrirte.

No todo es comprender y poder desarrollar un tema, depende mucho de lo que tengas que estudiar.
No creo que a nadie le guste tirarse ocho horas memorizando un tocho o haciendo 40 problemas de lo mismo. Se me ocurren mil cosas más entretenidas para hacer, pero es lo que toca..
Aprender algo esta siempre bien y tambien depende de que cosa estudies porque no es lo mismo estudiar algo que te parezca un coñazo que algo que realmente te interese,además lo aprendes tambien mucho más fácil si te gusta,pero tirarse 8 horas estudiando no divierte a nadie xD
me gustaba tanto estudiar que casi ni estudiaba imaginate, pero claro ahora trabajo y tampoco es que sea algo que me divierta mucho. [sonrisa]
Green Blood escribió:y cómo practicas todo esto?

http://sauce.pntic.mec.es/~prul0001/Temas.htm

Porque sinceramente, lo veo impracticable, es de hincar codos, hacerse esquemas y rezar para que lo que hayas estudiado entre en el examen.

Explícame tu método que me interesa :P


Yo estudio esto, y no sé qué quieres que te diga... Te lo lees como un cuento, y te sorprendería la de datos que se te quedan.
No soy una apasionada de Historia, pero el método es eficaz, y además, los temas son interesantes. Almenos los que entran en selectividad [risita]
Para mi la unica forma de "divertirme" estudiando es usar la música. Recuerdo que a una canción le cambie la letra para aprenderme la tabla periodica. Fue entretenido colar los nombres tanto enteros como el simbolo, y bueno, en el examen estando todo el rato recordando la canción. Que pena que no fuese llenar la tabla periodica, lo habría clavado.

Also, suelo estudiar con música, ya que con o sin ella me acabo distrayendo lo mismo así que al menos lo disfruto.
si fuera divertido ahora seria juez y no parado
60 respuestas
1, 2