Técnicas para mejorar la respiración tocando música?

Hola, estoy aprendiendo flauta travesera pero tengo un problema bastante gordo con la respiración y me frena muchísimo en mi avance. Es la primera vez que toco un instrumento y me está costando muchísimo en parte por esto.

Ahora estoy empezando a tocar con ligaduras y soy incapaz de terminar una frase, incluso la profesora me marca respiración a mitad de la frase pero aún así me cuesta llegar ahí y todavía me cuesta mucho más coger suficiente aire para acabar la otra mitad.
Antes de empezar hago un poco de respiración profunda pero no me vale para mucho más que marearme un poco. No se, algún consejo?
También me dicen que tengo que hacer respiración diafragmática pero no me acaba de salir.

Los que tocáis instrumentos de viento hacéis algo en concreto para mejorar esto? Ejercicio, yoga, alguna técnica determinada...?

Ahora mismo estoy en casa intentando tocar greensleves y no paso de la primera frase porque me ahogo a partir de la mitad.
Hacer respiraciones profundas no ayuda, la respuesta te la has dado tu mismo, respiración diafragmática. Visualiza que quieres respirar con la zona abdominal, no con el pecho.

De todas formas hay instrumentos que exigen más que otros, yo con la travesera acababa medio mareado, también es verdad que yo tocaba el saxofón.
Aldehido escribió:Los que tocáis instrumentos de viento hacéis algo en concreto para mejorar esto? Ejercicio, yoga, alguna técnica determinada...?.


El único ejercicio que has de hacer es aprender a respirar, bien con un buen profesor de canto o con alguien que enseñe respiración.

Yogas y demás no te van a ayudar en esto
Artes marciales, sobre todo Karate. De lo primero que enseñan es a usar correctamente la respiración y a usar toda la capacidad pulmonar, lo que dice el compañero de respirar con la “barriga".
Aldehido escribió:Hola, estoy aprendiendo flauta travesera pero tengo un problema bastante gordo con la respiración y me frena muchísimo en mi avance. Es la primera vez que toco un instrumento y me está costando muchísimo en parte por esto.

Ahora estoy empezando a tocar con ligaduras y soy incapaz de terminar una frase, incluso la profesora me marca respiración a mitad de la frase pero aún así me cuesta llegar ahí y todavía me cuesta mucho más coger suficiente aire para acabar la otra mitad.
Antes de empezar hago un poco de respiración profunda pero no me vale para mucho más que marearme un poco. No se, algún consejo?
También me dicen que tengo que hacer respiración diafragmática pero no me acaba de salir.

Los que tocáis instrumentos de viento hacéis algo en concreto para mejorar esto? Ejercicio, yoga, alguna técnica determinada...?

Ahora mismo estoy en casa intentando tocar greensleves y no paso de la primera frase porque me ahogo a partir de la mitad.


A mi me sale inconscientemente desde siempre. Beneficios de "tocar de oido" de forma innata (oído absoluto creo que lo llaman).

Es mucho mas importante el como inviertes el aire que coger un montón al principio y sacar como si fueras un globo. Al menos es como a mi me sale (con flauta dulce). Admito que no tengo ni idea de porqué y como hago las respiraciones...el cuerpo va solo xD

Voy a escuchar esta "greensleeves" a ver si encuentro el problema....

Vale, done. He "retoqueteado" un poco. Has pensado que quizás usas demasiado aire? Prueba a soplar con menos fuerza. Tampoco se si la travesera necesita muchísimo mas aire que la dulce pero viendo el video la chica que tocaba respiraba casi a la par que yo

https://www.youtube.com/watch?v=qCfjMyTG3a0
Pues gracias por los consejos. No se, pues iré probando varias cosas a ver si así... la flauta travesera sí que necesita más fuerza que una dulce pero es verdad que no controlo demasiado bien la salida de aire, algo que intento corregir pero soy un desastre con eso.
rokyle escribió:Beneficios de "tocar de oido" de forma innata (oído absoluto creo que lo llaman).


El oido absoluto es algo completamente distinto
Tito_CO escribió:
rokyle escribió:Beneficios de "tocar de oido" de forma innata (oído absoluto creo que lo llaman).


El oido absoluto es algo completamente distinto



Según tengo entendido si y no. Alguna gente me ha dicho que si y otros me han dicho que no. En la Wikipedia (ya se que no es fiable) pone esto:

El oído absoluto es la habilidad de nombrar y reconocer estímulos auditivos aislados sobre la base de la nota misma sin ninguna referencia externa.1 Los poseedores de oído absoluto demuestran su habilidad en varios niveles. Generalmente, el oído absoluto implica algunas o todas las siguientes habilidades:

Identificar y nombrar las notas tocadas en varios instrumentos.
Nombrar la tonalidad de una determinada pieza musical.
Cantar o entonar una determinada nota sin ninguna referencia externa.
Nombrar las notas de ocurrencias domésticas diarias tales como bocinas de coches.
Reproducir a la perfección una canción jamás tocada por ese individuo en un instrumento musical sin necesidad de leerla en una partitura y/o memorizándolo con tan sólo una vez.


De todas las habilidades que yo sepa solo tengo la última. Con solo escuchar una canción la puedo tocar (con algún error normalmente) La descripción dice que oído absoluto implica tener alguna de ellas.
La respiración diafragmática se aprende mejor tumbado boca arriba con una mano en el estómago. Cuando te acostumbres a llenar la "parte de abajo" de los pulmones tumbado, haz lo mismo de pie. Se trata de respirar no echando los hombros hacia atrás, sino la barriga hacia adelante. Para la flauta (yo la toco) no necesitas mucha fuerza, es cuestión de "sonreir". Frunce los labios y procura que la columna de aire sea lo mas fina posible, pero que choque en el lugar correcto de la flauta. Esto solo se consigue con la práctica. Saludos y suerte.
Alberich escribió:La respiración diafragmática se aprende mejor tumbado boca arriba con una mano en el estómago. Cuando te acostumbres a llenar la "parte de abajo" de los pulmones tumbado, haz lo mismo de pie. Se trata de respirar no echando los hombros hacia atrás, sino la barriga hacia adelante. Para la flauta (yo la toco) no necesitas mucha fuerza, es cuestión de "sonreir". Frunce los labios y procura que la columna de aire sea lo mas fina posible, pero que choque en el lugar correcto de la flauta. Esto solo se consigue con la práctica. Saludos y suerte.

Pues gracias, iré practicando. La verdad es que con eso de "sonreír" sí que consigo mejor sonido pero me cuesta bastante distribuir el aire.
Si, al principio cuesta. Cuando tengas que hacer ligados de dos en dos "diciendo" tucutucu (o dugudugu, depende del profesor) mientras sonríes, verás lo que es que cueste algo XD. En cuanto a la respiración , haz la prueba, proyecta la tripa hacia adelante a la vez que inspiras por al boca, veras como coges aire mucho mas deprisa que con la respiración normal "de hombros". Y recuerda que la cabeza de la flauta es una pieza independiente y la puedes poner en el angulo que quieras, yo pongo el agujero casi alineado con la barra que sostiene las llaves, pilla tu posición ideal. Ah, y ya te lo habrán dicho, pero calienta la cabeza un rato antes de comenzar a tocar.
10 respuestas