› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Aldehido escribió:Los que tocáis instrumentos de viento hacéis algo en concreto para mejorar esto? Ejercicio, yoga, alguna técnica determinada...?.
Aldehido escribió:Hola, estoy aprendiendo flauta travesera pero tengo un problema bastante gordo con la respiración y me frena muchísimo en mi avance. Es la primera vez que toco un instrumento y me está costando muchísimo en parte por esto.
Ahora estoy empezando a tocar con ligaduras y soy incapaz de terminar una frase, incluso la profesora me marca respiración a mitad de la frase pero aún así me cuesta llegar ahí y todavía me cuesta mucho más coger suficiente aire para acabar la otra mitad.
Antes de empezar hago un poco de respiración profunda pero no me vale para mucho más que marearme un poco. No se, algún consejo?
También me dicen que tengo que hacer respiración diafragmática pero no me acaba de salir.
Los que tocáis instrumentos de viento hacéis algo en concreto para mejorar esto? Ejercicio, yoga, alguna técnica determinada...?
Ahora mismo estoy en casa intentando tocar greensleves y no paso de la primera frase porque me ahogo a partir de la mitad.
rokyle escribió:Beneficios de "tocar de oido" de forma innata (oído absoluto creo que lo llaman).
Tito_CO escribió:rokyle escribió:Beneficios de "tocar de oido" de forma innata (oído absoluto creo que lo llaman).
El oido absoluto es algo completamente distinto
El oído absoluto es la habilidad de nombrar y reconocer estímulos auditivos aislados sobre la base de la nota misma sin ninguna referencia externa.1 Los poseedores de oído absoluto demuestran su habilidad en varios niveles. Generalmente, el oído absoluto implica algunas o todas las siguientes habilidades:
Identificar y nombrar las notas tocadas en varios instrumentos.
Nombrar la tonalidad de una determinada pieza musical.
Cantar o entonar una determinada nota sin ninguna referencia externa.
Nombrar las notas de ocurrencias domésticas diarias tales como bocinas de coches.
Reproducir a la perfección una canción jamás tocada por ese individuo en un instrumento musical sin necesidad de leerla en una partitura y/o memorizándolo con tan sólo una vez.
Alberich escribió:La respiración diafragmática se aprende mejor tumbado boca arriba con una mano en el estómago. Cuando te acostumbres a llenar la "parte de abajo" de los pulmones tumbado, haz lo mismo de pie. Se trata de respirar no echando los hombros hacia atrás, sino la barriga hacia adelante. Para la flauta (yo la toco) no necesitas mucha fuerza, es cuestión de "sonreir". Frunce los labios y procura que la columna de aire sea lo mas fina posible, pero que choque en el lugar correcto de la flauta. Esto solo se consigue con la práctica. Saludos y suerte.