› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Joder yo ultimamente lo flipo con las notas de bachiller de ahora, yo hace dos años un 5 en matematicas era casi llorar,.... es mas nadie aprobo ningun examen de matematicas durante el curso, hasta el de recuperacion en junio, y con las demás asignaturas nos metian una caña pa fliparlo el que mejor salia era con una media que rondaba el 8, y ahora no veo nada mas que medias de 9 smile_Oooh .
pepefiest2 escribió:mira, mi hermana empieza 5º de industriales en octubre, es de muuuuuucho estudiar, una carrera muuuy dificil, que algunas personas la dejan el 1º año.
No es que sea dificil el primer año, sino que venir de un instituto o colegio a una uni , encima industriales pues es muy dificil, todo es habituarse.
Si quieres una carrera menos dificil pillate teleco, pero si quieres una carrera muy dificil, pero con muchisimas salidas y muy bien remunerada pillate industriales.
1 saludo
pepefiest2 escribió:tu haces telecos y diras que industriales tiene menos salidas,
Det_W.Somerset escribió:Yo hago teleco.
Teleco es más difícil que industriales (no por mucho, pero es más difícil, por cuestiones puramente físicas).
Industriales tiene ahora mismo bastante más salida que teleco. Te lo dice alguien que está acabando la carrera y compatibilizándola con un trabajo de teleco (por el que no estoy cobrando).
Para que te hagas una idea, un amigo mío ha terminado teleco, y va a meterse a hacer ingeniero técnico industrial. Así está la cosa.
Yo, si empezara a estudiar hoy, cogía industriales. Y repito, soy teleco, a falta de poco para terminar.
tanis_16 escribió:bueno,gracias a dios hay respuestas a lo que pregunte y no comentarios sobre si mi media de BAC es regalada
mirare un rato las asignaturas de cada carrera (informatica casi seguro que la descarto,ya dije que prefiero dejarla como hobby) y me decidire,que tengo 2 o 3 dias para hacer la preinscripcion...
probablemente estudie telecos, que creo que me gustará mas, aunque industriales tiene tambien especialidades en cosas como electronica es mas general y me parece que me gustara menos.
lo de las salidas realmente no me preocupa demasiado,ya que un ingenieros que acabo la carrera,viajo y sabe varios idiomas deberia de encontrar trabajo facilmente... al principio seguramente te exploten un poco,pero cuando tienes experiencia tengo entendido que la cosa mejora bastante
jma02010 escribió:
3)sin duda, y muchos direis que es porque es mi carrera, tiene actualmente las mejores salidas a nivel profesional. Por que? porque en esa puta escuela te enseñan de todo y no te centras en dibujar perfiles de ala 3 años (aeros), placas (telecos)o vigas (camineros), sabes de todo a lo bestia, te lo digo yo tio.
Cle@r escribió:
Pues en teleco, con la de cosas que te puedes especializar, como sólo sea sobre placas... Vamos, por lo que yo sé, no se centra en eso, ni mucho menos.
Un saludo
jma02010 escribió:
ya tio, me referia a que son carreras muy centradas en una actividad y que industriales es mucho mas general
Eso es completamente cierto, y supongo que dependerá de los avances tecnologicos, nuevas implantaciones, etc...Det_W.Somerset escribió:Además la demanda de telecos fluctúa mucho con el tiempo, habiendo picos impresionantes y valles muy acusados. Con industriales la cosa es mucho más uniforme.
Naje escribió:Aquí un teleco que se arrepiente de no haber hecho industriales.
Saludos.
Det_W.Somerset escribió:El campo de teleco es, de largo, mucho más extenso que el de industriales. Un teleco puede hacer prácticamente de todo.
kiero a aixi escribió:Las dos son igual de chungas, pero cada una a su manera,porqu en industriales daras mécanica de fluidos que es lo peor que hay, y química también vas a dar....así que cógete teleco, porque casis todo es electrónica, física y matracas!!!!
Y entre Vigo o Gigón, lo mismo da, porque ninguna es tan chunga como la Politécnica de madrid!!! Yo elegiría vigo...
kiero a aixi escribió:Yo elegiría vigo...
tanis_16 escribió:PD: otra cosa, dudo en ir a vigo o gijon. soy gallego pero gijon me queda mas cerca y me gusta mas; sin embargo se van mas amigos a vigo (aunque uno de mis mejores amigos tambien va a gijon,y no me importa demasiado porque se que conocere a mucha gente). el problema es que en vigo tengo matricula gratis (x matricula de honor en BAC) y en gijon no se xq no pero no me la dejan gratis si alguno estudia en una de estas universidades me podria decir en cual es mas facil/tiene mas presitgio (mejor la mas facil )
PD2: tengo mas o menos asumido que el primer año me metere un ostion tremendo voy mentalizado de que me tengo que matar a studiar y no me considero tonto (9,2 de BAC studiando el dia antes , aunque bueno,se que no tiene que ver nada BAC con la UNI,y esas notas no sirven pa casi na). alguna recomendacion para no llevarme una ostia tan grande como la que se mete mucha gente?? jaja es que como no apruebe unas cuantas estoy viendo que mis padres me matan
Salu2! y perdon por el tocho
Det_W.Somerset escribió:El campo de teleco es, de largo, mucho más extenso que el de industriales. Un teleco puede hacer prácticamente de todo.
Defeluis escribió:
Es no es verdad, de entrada el ingeniero industrial tiene atribuciones plenas (salvo unas pocas que solo pueden los ing. de caminos).
La diversidad de conocimientos es enorme, solo hay que ver las especialidades tan diferentes que hay:
-Energía
-Electricidad
-Construcción
-Mecánica
-Producción
-Organización (economia)
-Electrónica y automática
-Diseño
-Medio Ambiente
-...
En cuanto a la dificultad, en Valencia industriales es más dificil, pero vamos, cada escuela es un mundo. Aquí la euiti regala los titulos de aeronauticos, cosa que en Madrid no pasa.
En cuanto salidas, al ser un perfil generalista, siempre tendrás mas opciones donde elegir. La especialidad no la suelen mirar, suelen buscar a gente trabajadora que haya conseguido acabar la carrera (en Valencia un 25-30%)
xenoba66 escribió:¿ que tiene atribuciones plenas ? eso será en el área de su especialidad. aún no ha nacido el ingeniero industrial que se haya especializado de todas las ramas, así que de atribuciones plenas nada de nada. cada uno en su rama. un ingeniero industrial especializado en mecanica en lo suyo y uno en electronica y automatica en su campo. Vamos, igual que los medicos. en la medicina puedes encontrar las especialidades que quieras pero cada medico tienes solo las atribuciones de su especialidad, que no todos los medicos son como house. PLENAS ATRIBUCIONES. FALTARÍA MAS. cada uno trabaja en su especialidad y sin pisar el terreno de los demás, que ya hay suficiente intrusismo laboral. Lo único que es cierto es que la carrera de ingeniero industrial tiene mas especialidades que la de teleco (7 u 8 contra 4), pero cada titulado elige solo una en el 2º ciclo y le son atribuidas solo las competencias de esa especialidad
Defeluis escribió:
Es no es verdad, de entrada el ingeniero industrial tiene atribuciones plenas (salvo unas pocas que solo pueden los ing. de caminos).
La diversidad de conocimientos es enorme, solo hay que ver las especialidades tan diferentes que hay:
-Energía
-Electricidad
-Construcción
-Mecánica
-Producción
-Organización (economia)
-Electrónica y automática
-Diseño
-Medio Ambiente
-...
kurras escribió:La gracia de un ingeniero industrial es que NO está especializado, por eso es una carrera generalista. Lo del segundo ciclo será opcional, yo por ejemplo estoy en 4 y no he elegido ninguna especialidad. Sigo haciendo la carrera "ingenieria industrial" a secas.
Y la gracia de ser generalista es esa, tienes la formacion necesaria para ejercer de cualquiera de esas ramas. Obviamente cuando vayas a trabajar, tocarás solo una rama, que es la que ejercerás, y acabarás especializandote. Pero un ingeniero recien titulado puede ir a trabajar en la rama de electronica, mecanica, automatica, gestion etc con todas las atribuciones.
saludoss
Ese es el gran dilema entre hacer una tecnica en la cual te especializas en esa rama o hacer la superior que es mas generalista. En mi universidad, la superior no tiene especializacion.xenoba66 escribió:Así al final sabes mucho y a la vez no sabes nada. No se si me entiendes.
xenoba66 escribió:¿ que tiene atribuciones plenas ? eso será en el área de su especialidad. aún no ha nacido el ingeniero industrial que se haya especializado de todas las ramas, así que de atribuciones plenas nada de nada. cada uno en su rama. un ingeniero industrial especializado en mecanica en lo suyo y uno en electronica y automatica en su campo. Vamos, igual que los medicos. en la medicina puedes encontrar las especialidades que quieras pero cada medico tienes solo las atribuciones de su especialidad, que no todos los medicos son como house. PLENAS ATRIBUCIONES. FALTARÍA MAS. cada uno trabaja en su especialidad y sin pisar el terreno de los demás, que ya hay suficiente intrusismo laboral. Lo único que es cierto es que la carrera de ingeniero industrial tiene mas especialidades que la de teleco (7 u 8 contra 4), pero cada titulado elige solo una en el 2º ciclo y le son atribuidas solo las competencias de esa especialidad
Det_W.Somerset escribió:Bueno, lo de las atribuciones plenas es relativo. Teleco también las tiene, las instalaciones ICT por ejemplo (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones) sólo las puede redactar y firmar un teleco. Unos tienen unas, otros tienen otras.
xenoba66 escribió:es cierto que antíguamente el industrial era el que sabía de todo
pues para mi, los que saben de todo de verdad son los licenciados en física, que explican como funciona cualquier cosa. Estos si que son los genios, aunque despues la pasta se la llevan los ingenieros.