Yo tengo una LG 42LX6500 y para el 3D uso el 3DPlay de nVidia (si ya eres usuario de 3DVision, como es mi caso, se activa solo al detectar la tele, sino tienes que comprar el 3DPlay por 40$) y también el iZ3D (con el que más contento estoy). Aparte también están los driver de TriDef, que también dan bastante buén resultado. Lo bueno es que puedes tenerlos los tres instalados y seleccionar uno u otro según te convenga.
El problema viene con los drivers de nVidia... Mientras que los 3Dvision dan un resultado fantástico con un monitor 3D a través del DVI Dual Link, no es el caso cuando se trata de una tele a través del HDMI. Esto se debe a que han adoptado como formato por defecto el Frame Packaging (FP) y no dan soporte oficial a otros como el Side by Side (SBS) o el CheckerBoard (CB). Con el DVI no hay problema, pero en el caso de las entradas HDMI 1.4a hay una limitación muy grave a mi entender. Se trata de que, usando este formato, sólo te da opción a jugar a dos resoluciones: 1080p a 24Hz (bién para películas en 3D pero inútil para la mayoría de los juegos) y 720p reescalado a 60Hz (lo que hace que se vea peor que 720p sin reescalar). No se puede usar 1080p a 60 Hz, que sería lo deseable. ¿Por qué esto es así? Pues se debe a que la política de nVidia es la no intervención del usuario cuando se reproduzca contenido 3D. Cuando se usa FP, se detecta automáticamente y la tele pasa a modo 3D ella sola, sin tener que pulsar ninguna tecla en el mando. En cambio en los otros modos, se debe pulsar la tecla del mando que pone '3D' y luego seleccionar el modo. Por esta chorrada se pierde la ventaja que da el FP, que no es otra que usar imágenes a una resolución real de 1080p para cada ojo, en lugar de meter las imágenes de cada ojo en el mismo fotograma (con lo cual se reduce la resolución vertical o la horizontal (según el modo que se use) a la mitad).
Con los modos SBS y CheckerBoard pierdes resolución horizontal o vertical, pero al menos si que puedes jugar en condiciones a 1080p y 60 Hz, y en realidad la diferencia no es demasiado grande. Es por eso que el que más uso es el iZ3D, que dá un resultado estupendo y que además se puede usar con tarjetas gráficas que no sean nVidia (aunque no es mi caso). Según nVidia, el problema se solucionará cuando salga la especificación HDMI 1.5, pero claro, sólo será para los que compren tele entonces, porque para los que ya tenemos, no hay solución.
Espero que esto te haya aclarado un poco el tema.