Tema eléctrico, regulador de intensidad

Hola amigos.
Posteo esta duda a ver si algún eoliano manitas puede ayudarme.
Estoy cambiando todas las bombillas de mi casa por unas led y para ello tambien estoy instalando porta lamparas en cada una sustiuyendo los transformadores.
Hasta ahí sin problema [+risas] .
Pero algunas de las luces de mi casa son regulables en intensidad, las led no pueden modificar la intensidad, las halógenas si pero claro consumen un huevo.
Al cambiar las bombillas de un grupo de cuatro halógenas alineadas, con regulador de intensidad, por las led, se vuleven locas, hacen como luces de discoteca y no hay manera de encenderlas el todo o apagarlas del todo. Se quedan parpadeando.
Y no tengo ni idea de porque pasa esto, sospecho que el tema esté en canbiar el aplique de la luz, pero vamos, estoy empezando en esto y ni zorra.
El aplique que tengo es de esos que si lo dejas apretado va aumentando o disminuyendo la intensidad, no es de rueda.
Algún consejo? Gracias de antemano XD
(mensaje borrado)
Cambia ese interruptor por uno normal de la misma serie (para que no desentone)
El problema que tienes es que las halogenas van con corriente alterno (pueden ir con continua, pero dejandola alterna es mas barato, esto lo he aprendido por las malas este fin de semana XD), al fin y al cabo son bombillas, y los LEDS solo van con continua

Cuando varías la intensidad de las halógenas bajas el voltaje que les llega y estas, pues simplemente hacen menos luz.
Pero cuando tienes un circuito para LED el transformador tiene que pasar de alterna a continua y si le bajas el voltaje de entrada esa transformacion se va al garete.
Sin entrar en demasiadas explicaciones, hay un condensador que "inyecta" electricidad al circuito para hacerla constante (sino tendría altibajos), pero si le bajas el voltaje de entrada el condensador no da suficiente de si y durante un breve periodo de tiempo es incapaz de "inyectar" lo que toca y se apagan las luces, eso es el parpadeo que tu tienes.

En definitiva? El regulador con resistencia variable tendría que estar entre el transformador a 12V y los LED, no antes del transformador. (y evidentemnte tendría que tener una resistencia acorde a su situación, no tengo ni idea, pero dudo que sea el mismo tipo)
Orbatos_II escribió:Cambia ese interruptor por uno normal de la misma serie (para que no desentone)

Venia a decir eso.

Al transformador tiene que llegarle los 220v sin pasar por nada extrano.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
En realidad el regulador que tienes no es de intensidad, es de tensión. Suelen ser de triac y va recortando la senoide hasta meter una tensión eficaz que te da la iluminación sobre la carga resistiva que son las bombillas de incandescencia o reducen la transformación por acoplo magnético si son halógenas de baja tensión. Vaya pedrada, ¿no?

Las led se alimentan normalmente por drivers de corriente continua. Las bombillas que has comprado posiblemente se alimenten a 230 VAC y tengan dentro esa parte de electrónica que hace que entre una corriente que depende del tipo de led que hayan ensamblado. El driver que te propone Teparte tiene dos problemas gordos: primero que tienes que abrir las bombillas para ver qué corrientes necesitan los leds y su topología, puentear su propio driver para poner el tuyo regulable, y segundo que se alimenta entre 5 y 32 VDC, con lo que tendrías que poner otra etapa de transformación y rectificado.

Resumiendo: Haz lo que te dice Orbatos, tener bombillas led comerciales con intensidad regulable no es fácil y necesitas ciertos conocimientos de electrónica. Si alguna casa los ha sacado desde luego es mercado de vanidad total y la gente pagará fortunas por ello.
A ver, gracias por las respuestas lo primero.
He encontrado unas bombillas led regulables en intensidad, entonces simplemente tendré que sustituir el transformador por el porta lamparas para que vaya a 220v y ya esta, mi regulador no debe de dar problemas no?
Shantotto escribió:En realidad el regulador que tienes no es de intensidad, es de tensión. Suelen ser de triac y va recortando la senoide hasta meter una tensión eficaz que te da la iluminación sobre la carga resistiva que son las bombillas de incandescencia o reducen la transformación por acoplo magnético si son halógenas de baja tensión. Vaya pedrada, ¿no?

Las led se alimentan normalmente por drivers de corriente continua. Las bombillas que has comprado posiblemente se alimenten a 230 VAC y tengan dentro esa parte de electrónica que hace que entre una corriente que depende del tipo de led que hayan ensamblado. El driver que te propone Teparte tiene dos problemas gordos: primero que tienes que abrir las bombillas para ver qué corrientes necesitan los leds y su topología, puentear su propio driver para poner el tuyo regulable, y segundo que se alimenta entre 5 y 32 VDC, con lo que tendrías que poner otra etapa de transformación y rectificado.

Resumiendo: Haz lo que te dice Orbatos, tener bombillas led comerciales con intensidad regulable no es fácil y necesitas ciertos conocimientos de electrónica. Si alguna casa los ha sacado desde luego es mercado de vanidad total y la gente pagará fortunas por ello.


Este usuario es el que sabe.

En resumen, que a las bombillas LED le deben llegar 230V porque su circuito de transformación está dimensionado para rectificar y bajar la tensión a la tensión contínua de alimentación del LED que es una birria.
Budo escribió:A ver, gracias por las respuestas lo primero.
He encontrado unas bombillas led regulables en intensidad, entonces simplemente tendré que sustituir el transformador por el porta lamparas para que vaya a 220v y ya esta, mi regulador no debe de dar problemas no?


En este caso debería funcionar. Pero cuidado! Muchos reguladores de intensidad para incandescencia no llegan a 0w. Suelen funcionar de 30 a 300w por ejemplo. En el caso de que la línea de luz LED que quieras regular no llege a los 30w no te servirá de nada. Pero es bastante fácil encontrar reguladores que llegen a 0, aunque baratos no son.
maeseoki escribió:
Budo escribió:A ver, gracias por las respuestas lo primero.
He encontrado unas bombillas led regulables en intensidad, entonces simplemente tendré que sustituir el transformador por el porta lamparas para que vaya a 220v y ya esta, mi regulador no debe de dar problemas no?


En este caso debería funcionar. Pero cuidado! Muchos reguladores de intensidad para incandescencia no llegan a 0w. Suelen funcionar de 30 a 300w por ejemplo. En el caso de que la línea de luz LED que quieras regular no llege a los 30w no te servirá de nada. Pero es bastante fácil encontrar reguladores que llegen a 0, aunque baratos no son.


Pues son una línea de 4 bombillas, a 7w por bombilla son 28w, estaría 2W por debajo, pero también tengo que tener en cuenta el consumen unos 2W.
Lo que voy a hacer es comprar una regulable y probar en la fila de las halógenas a ver si funciona, así saldre de dudas con el regulador.
Reitero el agradecimiento a todos los que os metéis a ayudarme de manera altruista, gracias por vuestro tiempo :)
Hola,
Tengo el mismo problema con 5 LEDs (GU10) de 7w en paralelo a 220v
Qué regulador para LEDs que llegue a 0w recomendáis?
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
fraespre escribió:Hola,
Tengo el mismo problema con 5 LEDs (GU10) de 7w en paralelo a 220v
Qué regulador para LEDs que llegue a 0w recomendáis?

Léete mi post de hace un tiempo para entender cuál es el problema de las bombillas led que se conectan a 230VAC.
Shantotto escribió:Léete mi post de hace un tiempo para entender cuál es el problema de las bombillas led que se conectan a 230VAC.


Ya esta leido Shantotto (aunque lo había leido anteriormente). Tras tu explicación vienes a decir que lo mejor es renunciar a regular LEDs usándolos en modo interruptor.

Mi caso concreto es el siguiente: si en vez de sustituir los 5 halógenos por 5 LEDs, lo hago solo con 4 y dejo 1 halógeno => la regulación funciona perfectamente !!! el problema surge al sustituir el último halógeno. Por ello entiendo que el driver de los LEDs hace correctamente su trabajo y el problema se encuentra en el regulador que requiere un consumo mínimo. De hecho los LEDs llegan a encenderse por 1s y se apagan => entiendo que se debe a un mecanismo del regulador que entiende no existe ninguna bombilla (halógena) conectada.

En conclusión, mi hipótesis es que si hiciera uso de un regulador (de 220v) que partiese de 0w (o 7w q es el consumo de mis LEDs conectados en paralelo) el cjto funcionaría.
13 respuestas