xsanti85 escribió:Lo que yo pensaba, muchas gracias.
Aunque tampoco entiendo que si me muero yo y no tenemos testamento ni hijos sean mis padres los que hereden y no ella, en fin... lo suyo es dejar todo atado para que luego no haya problemas.
martuka_pzm escribió:La cosa es que si ella muere primero la herencia sería para el marido y cuando muera el marido, para los hermanos de este.
Si él muere primero, la herencia será para ella, y cuando ella se muera será para los hermanos de ella.
Eso en caso de que no tengan testamento.
Así que dependiendo de quien muera antes cambia mucho el reparto del pastel.
kitinota escribió:Es que hay que hacer testamento siempre y mas en estos casos, yo tengo 41 años y ya lo tengo, solamente por el papeleo que quitas a tus herederos ya debería ser obligatorio
Vas a un Notario pagas y lo tienes hecho en media hora
GXY escribió:el tema es que aqui los testamentos no son a la americana. hay una parte que va siempre a los herederos legitimos (como explica el grafico que se ha puesto arriba) y ademas en la practica las posesiones "muebles" (todo lo que no son inmuebles, titulos/valores/acciones, automoviles y otros vehiculos, arte y antiguedades, joyas y articulos coleccionables con certificacion) basicamente se los queda el primero que los trinque, que suelen ser familiares directos con acceso.
y eso pues parte se lo quedan, parte lo revenden, parte lo regalan, y parte lo tiran. y el que parte y reparte, se queda la mejor parte.
basicamente es lo que ha explicado martuka. depende del que fallezca primero, acabaran heredando los familiares del que fallezca despues.
martuka_pzm escribió:Si hacen testamento dejando los bienes a los hermanos de la mujer, y al otro cónyuge, no hay problema.
martuka_pzm escribió:Los hermanos no tienen derecho a legítima.
GXY escribió:martuka_pzm escribió:Si hacen testamento dejando los bienes a los hermanos de la mujer, y al otro cónyuge, no hay problema.
estamos hablando del supuesto en que no haya testamentomartuka_pzm escribió:Los hermanos no tienen derecho a legítima.
aunque no haya hijos ni padres ni conyuge?![]()
me da a mi que te estas equivocando.
martuka_pzm escribió:Los hermanos heredan (...) cuando no haya testamento por línea de sucesión
GXY escribió:martuka_pzm escribió:Si hacen testamento dejando los bienes a los hermanos de la mujer, y al otro cónyuge, no hay problema.
estamos hablando del supuesto en que no haya testamentomartuka_pzm escribió:Los hermanos no tienen derecho a legítima.
aunque no haya hijos ni padres ni conyuge?![]()
me da a mi que te estas equivocando.
GXY escribió:martuka_pzm escribió:Los hermanos heredan (...) cuando no haya testamento por línea de sucesión
yo me referia a esto. que ademas, es lo que ocurre en este caso (si no hay testamento)
Cataphractus escribió:¿Y se puede desheredar a los padres y que en su lugar hereden los hermanos?
Yo tengo un testamento de papel ahi que escribí hace tiempo, imagino que mucha valided no tiene
Cataphractus escribió:@jorcoval Yo es que no veo a mi padre desde la infanciaNo me gustaría que se llevase nada. Tendré que informarme del tema.
jorcoval escribió:Cataphractus escribió:@jorcoval Yo es que no veo a mi padre desde la infanciaNo me gustaría que se llevase nada. Tendré que informarme del tema.
Si tienes descendientes, no heredará nada, ya que el orden sucesorio es vertical pero primero descendientes.
Si no tienes, entonces van los ascendientes. Obviamente, eso solo aplica si mueres antes que tus padres.
Lo de eliminar la legítima tengo entendido que no es fácil, pero no imposible. Supongo que un abogado especialista o un notario te podrán informar perfectamente de qué hacer y en qué casos aplica.
Luego, por supuesto, está el que alguien renuncie a la legítima. En mi familia por ejemplo ha habido casos como un sobrino que ha cuidado a alguien porque no se llevaba bien con los hijos y estos han renunciado a la herencia en favor del que la cuidó. Pero claro, eso es algo completamente voluntario.
GXY escribió:el tema es que aqui los testamentos no son a la americana. hay una parte que va siempre a los herederos legitimos (como explica el grafico que se ha puesto arriba) y ademas en la practica las posesiones "muebles" (todo lo que no son inmuebles, titulos/valores/acciones, automoviles y otros vehiculos, arte y antiguedades, joyas y articulos coleccionables con certificacion) basicamente se los queda el primero que los trinque, que suelen ser familiares directos con acceso.
y eso pues parte se lo quedan, parte lo revenden, parte lo regalan, y parte lo tiran. y el que parte y reparte, se queda la mejor parte.
basicamente es lo que ha explicado martuka. depende del que fallezca primero, acabaran heredando los familiares del que fallezca despues.
cataphractus escribió:@jorcoval Yo es que no veo a mi padre desde la infanciaNo me gustaría que se llevase nada. Tendré que informarme del tema.
Naxo69 escribió:Se entiende que hay cosas de valor (dinero, inmuebles) y cosas que son chorradas (muebles de una casa, 4 billetes guarros que tengas por casa).
Si hay oro y está declarado eso entrará en la herencia, pero si son anillos y mierda de esa pues el primero que lo trinque, aún así es raro que alguien tenga 50.000€ en anillos entre la gente normal, sin embargo si puedes haber comprado un lingote de 1kg de oro, pero eso va por papeleo y entraría en la herencia normal.
Las acciones no se las queda el primero que pille, hay gente que tiene millones de euros en acciones, eso irá en el testamento.