› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Patxo escribió:me inclino a pensar que tu muy sibarita no eres xD
elalbert78 escribió:Pues ya veo que por aqui hay piquitos muy finos. Pues gente yo sere un burro para estas cosas jejeNo distingo entre aguas, ni entre cervezas, ni entre vinos, ni la leche entera de la semi, ni la cola light de la zero. Tienen que ser diferencias heavys para que yo lo note, diferencio entre pepsi y coca cola, entre zumo de naranja natural y de tetra brick y cosas así si me atreveria a decir que clavo diez de diez, pero para lo demas que va.
Narankiwi escribió:Sería incapaz de distinguir diferentes marcas de agua. Si hablamos de cerveza, ya es otra cosa
Flash78 escribió:Narankiwi escribió:Sería incapaz de distinguir diferentes marcas de agua. Si hablamos de cerveza, ya es otra cosa
xD... entre una san miguel y Voll damm anda que no hay diferencia.
Con el agua si es Agua de grifo si que la diferencio si es embotellada, el cloro lo noto aunque ahora estoy mas acostumbrado.
Hay gente que prefiere agua de mineralización débil por tema de salud.Las aguas minerales naturales, según la legislación, se dividen en 3 grandes grupos:
1.- De mineralización fuerte (más de 1.500 mg de residuo seco, es decir, de minerales, por litro).
2.- De mineralización débil (hasta 500 mg).
3.- De mineralización muy débil (hasta 50 mg).
Las aguas de mineralización más baja son las más adecuadas en general para los ancianos, las personas con cálculos renales, quienes padecen hipertensión arterial severa o retención de líquidos y para los bebés. En cualquier caso, se buscan efectos diuréticos o de arrastre de elementos que el organismo tiene que eliminar.
En el caso de los ancianos, por que consecuencia del propio envejecimiento se altera el funcionamiento de los riñones de manera se favorece a través de una mayor diuresis la eliminación de sustancias de desecho. Los bebés, al no tener totalmente desarrollada la capacidad de filtración renal, a través de la utilización de aguas de débil o muy débil mineralización se evita la formación de una orina concentrada con repercusiones negativas para su salud.
Por otra parte, en la formación de los cálculos renales es de suma importancia el grado de concentración de la orina. Las aguas de débil mineralización son muy útiles en los planteamientos dietéticos de muchos enfermos litiásicos. Es bien sabido este tipo de agua se elimina totalmente en 2 o 3 horas. Una eliminación tan brusca hace bajar la concentración de la orina y acelera la eliminación de productos de desecho evitando la acumulación de sustancias causantes de la formación de los cálculos. Su absorción por el intestino es muy rápida y completa provocando una abundante diuresis (volumen de orina)./quote]
Mas información:
http://www.consumer.es/web/es/alimentac ... /35631.php
lilim escribió:no se si sabias que el agua embotellada lleva agua del grifo filtrada ahi dejo la historia de el agua embotellada http://www.youtube.com/watch?v=DAV8gE4I ... r_embedded
1-El agua embotellada no es la gran cosa
Tomemos como ejemplo aguas famosas en todo el mundo, como Aquafina de Pepsi y Dasani de Coca-Cola. Estas dos marcas venden agua filtrada, no es ni mineral, ni mineralizada. Es simplemente agua potable, y suele ser vendida a precios altos. Que luego terminan generando muchos desperdicios plásticos que no son biodegradables.
elalbert78 escribió:Pues ya veo que por aqui hay piquitos muy finos. Pues gente yo sere un burro para estas cosas jejeNo distingo entre aguas, ni entre cervezas, ni entre vinos, ni la leche entera de la semi, ni la cola light de la zero. Tienen que ser diferencias heavys para que yo lo note, diferencio entre pepsi y coca cola, entre zumo de naranja natural y de tetra brick y cosas así si me atreveria a decir que clavo diez de diez, pero para lo demas que va.
Aevum escribió:Larius... ni para limpiar la barra. tomate un tanquerai que en la mayoria de garitos no cuesta mas y es mucho pas potable.
Orbatos_II escribió:Aevum escribió:Larius... ni para limpiar la barra. tomate un tanquerai que en la mayoria de garitos no cuesta mas y es mucho pas potable.
Me refiero mas bien al brandy Larios 1866
http://vivirsibarita.blogspot.com/2010/ ... -1866.html
No tiene tanto relumbron como otros, pero es bueno de cojones.
Si hablaramos de ginebras obviamente tiraría por ahi, o por una Bombay