¿Teneis un paladar selecto?

Yo no ;) Bueno, no se muy bien porque hoy he recordado una discusión que tuve con unos compañeros de trabajo, os cuento. Hablando, hablando de repente alguien dijo que le gustaba mas el agua Font Vella que la Lanjaron, a lo que yo respondí soltando una carcajada y diciendo "Vamos a ver, si yo te pongo 10 vasos de agua y entre ellos hay font vella y lanjaron, sabrias acertarlos todos, los diez?". Le entraron ciertas dudas y acabó diciendo que posiblemente todos no, pero la mayoría si. Yo le conteste que o eran todos o no me servía ya que si segun el es capaz de distinguir las dos marcas de agua sería capaz de hacerlo siempre, le dije "por ejemplo, yo reconozco que distingo el agua del zumo de naranja, me vendas los ojos, me haces probar diez vasos alternos de cada liquido y te los clavo todos". A raiz de esto empezamos a discutir sobre otras muchas cosas, coca cola light/zero, vino tinto bueno/don simon, cava/champagne, leche entera/semi, cafe normal o descafeinado, etc... Siempre diciendo lo mismo, si poniendo 10 vasos/trozos mezclados si distinguirian los 10. Yo siempre (debido a mi paladar al parecer carente de papilas gustativas ;) ) diciendoles en plan coña que eran unos cretinos que no distinguirian un jabugo del jamon dulce y ellos dándoselas poco menos que de someliers diciendo que por supuesto que lo distinguen. En fin, que pensais, yo soy demasiado bruto y le falta algo a mi sentido del gusto o realmente tengo razón y solo paladares muy entrenados y con un don un poco especial son capaces de distinguir con claridad estos matizes.

Bueno y aqui es realmente donde os pido ayuda, realmente tengo el sentido del gusto atrofiado
Hombre, yo distinguir qué marca de agua es cada una no, pero si que puedo diferenciar sabores entre una y otra.

Yo antes pensaba como tú, que daría lo mismo uan cosa que otra si al final eran lo mismo. Pero una persona me empezó a descubrir un mundo de sabores y a hacerme ver las diferencias entre las cosas "buenas" y las "malas". Y es cierto que en algunos campos no veo diferencias (como en las sales) pero en otros muchos sí.

Yo que tú me mostraría receptivo, puedes descubrir muchas cosas.

PD: Otra cosa es que vayan de snobs que se la saben todas.
Hombre entre un buen vino y un don Simón te aseguro que se nota la diferencia.Igual que entre un zumo de naranja natural y uno envasado

Lo del agua pfff yo no tengo muchas manías y no creo que pudiera distinguir marcas pero si es cierto que hay algunas que las encuentras mas buenas que otras

Ah y entre un cafe normal y uno descafeinado también hay mucha diferencia...me inclino a pensar que tu muy sibarita no eres xD
Patxo escribió:me inclino a pensar que tu muy sibarita no eres xD


Piensas bien, no lo soy ;) Y de hecho pienso que claro que se pueden distinguir diferencias sutiles entre el mismo producto, pero que está al alcance, pues eso, de gente que le gusta y se ha entrenado bien el paladar para captarlas.
tambien depende de si se sirve frio o caliente dependera el gusto de muchas cosas ,no creo que ellos acertaran el agua si pones del grifo los 10 vasos a diferente temperatura igual se querran hacer los listos diciendo que cada vaso es distinto juas
Contando que para comer soy rarísimo... Sí. Suelo notar mucho las diferencias entre ese tipo de cosas.
que te guste mas una marca que otra no quiere decir que las pongas en vasos y sepas distinguirlas. no es solo cuestion de paladar, tambien entran en juego otros factores que te evocan la marca (procedencia del producto, los valores que te meten de que si es baja en sodio, etc etc)

a mi me pasa al reves que a tu amigo, prefiero lanjaron a font vella. Y aquarel a lanjaron, pero no me las pongas en un vaso por que no sabria distinguirlas.
Sería incapaz de distinguir diferentes marcas de agua. Si hablamos de cerveza, ya es otra cosa XD
Yo si me ponen en el vaso agua de una marca distinta a la que me gusta lo noto.
Pues ya veo que por aqui hay piquitos muy finos. Pues gente yo sere un burro para estas cosas jeje ;) No distingo entre aguas, ni entre cervezas, ni entre vinos, ni la leche entera de la semi, ni la cola light de la zero. Tienen que ser diferencias heavys para que yo lo note, diferencio entre pepsi y coca cola, entre zumo de naranja natural y de tetra brick y cosas así si me atreveria a decir que clavo diez de diez, pero para lo demas que va.
Yo de la coca cola a la coca cola ligth la diferencio sin problema.

Noto mucha diferencia entre las leches, los aceites que uso en crudo para ensaladas y los vinagres. El cola cao de cualquier otro cacao y así en un millón de cosas, debo tener un paladar muy selecto
no es cuestion de paladar selecto, es cuestion de costumbre
si siempre tomas el mismo producto, el dia que cambias lo notas si o si, pero eso no te asegura de que lo reconozcas en una cata, ni que sepas definir sus caracteristicas en plan somelier
elalbert78 escribió:Pues ya veo que por aqui hay piquitos muy finos. Pues gente yo sere un burro para estas cosas jeje ;) No distingo entre aguas, ni entre cervezas, ni entre vinos, ni la leche entera de la semi, ni la cola light de la zero. Tienen que ser diferencias heavys para que yo lo note, diferencio entre pepsi y coca cola, entre zumo de naranja natural y de tetra brick y cosas así si me atreveria a decir que clavo diez de diez, pero para lo demas que va.


no diferenciar entre cervezas y entre vinos es para matarte XDDDDDDDDDDDDDDDDD
Narankiwi escribió:Sería incapaz de distinguir diferentes marcas de agua. Si hablamos de cerveza, ya es otra cosa XD


xD... entre una san miguel y Voll damm anda que no hay diferencia. :p

Con el agua si es Agua de grifo si que la diferencio si es embotellada, el cloro lo noto aunque ahora estoy mas acostumbrado.

Hay gente que prefiere agua de mineralización débil por tema de salud.

[quote]Las aguas minerales naturales, según la legislación, se dividen en 3 grandes grupos:

1.- De mineralización fuerte (más de 1.500 mg de residuo seco, es decir, de minerales, por litro).
2.- De mineralización débil (hasta 500 mg).
3.- De mineralización muy débil (hasta 50 mg).

Las aguas de mineralización más baja son las más adecuadas en general para los ancianos, las personas con cálculos renales, quienes padecen hipertensión arterial severa o retención de líquidos y para los bebés. En cualquier caso, se buscan efectos diuréticos o de arrastre de elementos que el organismo tiene que eliminar.
En el caso de los ancianos, por que consecuencia del propio envejecimiento se altera el funcionamiento de los riñones de manera se favorece a través de una mayor diuresis la eliminación de sustancias de desecho. Los bebés, al no tener totalmente desarrollada la capacidad de filtración renal, a través de la utilización de aguas de débil o muy débil mineralización se evita la formación de una orina concentrada con repercusiones negativas para su salud.

Por otra parte, en la formación de los cálculos renales es de suma importancia el grado de concentración de la orina. Las aguas de débil mineralización son muy útiles en los planteamientos dietéticos de muchos enfermos litiásicos. Es bien sabido este tipo de agua se elimina totalmente en 2 o 3 horas. Una eliminación tan brusca hace bajar la concentración de la orina y acelera la eliminación de productos de desecho evitando la acumulación de sustancias causantes de la formación de los cálculos. Su absorción por el intestino es muy rápida y completa provocando una abundante diuresis (volumen de orina)./quote]

Mas información:

http://www.consumer.es/web/es/alimentac ... /35631.php
Selecto: SI
Finolis: NO

Noto bastante las diferencias de sabor entre cosas que no deberían ser demasiado diferentes. Pero no deja de gustarme algo por tener un sabor diferente (si está malo si, que tampoco soy un buitre carroñero XD). Supongo que las enseñanzas de mi madre con el "te lo comes y te acostumbras" hicieron mella en su momento XD
Mi hermano es cocinero. Tiene un paladar de "somelier" que es para fliparlo pero no por el tema de hacerse el snob.
Lo tuyo me parece un caso muy extremo, el tema de no saber diferenciar la leche entera de la desnatada o las cervezas, es bastante extraño ¬_¬
yo no puedo asociar diferentes aguas a diferentes marcas pero si que puedo destenguir que no es el mismo agua

si me pones las 2 o 3 marcas que suelo consumir creo que puedo decir perfectamente cual es cual, estoy bastante convencido que si.

También distingo zumos , coca colas etcétera aunque por ejemplo al no ser consumidor habitual de alcohol no tengo idea ni en cervezas ni vinos ni nada

saludos
Yo, el sabor de cocacola, zero, light, pepsi, asi como las leches y la cerveza, si que lo noto muy muchisimo.

Otras cosas no, por ejemplo el agua, notare que sea embotellada o de grifo, pero no sabria decirte cual es cual xDDD
Flash78 escribió:
Narankiwi escribió:Sería incapaz de distinguir diferentes marcas de agua. Si hablamos de cerveza, ya es otra cosa XD


xD... entre una san miguel y Voll damm anda que no hay diferencia. :p

Con el agua si es Agua de grifo si que la diferencio si es embotellada, el cloro lo noto aunque ahora estoy mas acostumbrado.

Hay gente que prefiere agua de mineralización débil por tema de salud.

Las aguas minerales naturales, según la legislación, se dividen en 3 grandes grupos:

1.- De mineralización fuerte (más de 1.500 mg de residuo seco, es decir, de minerales, por litro).
2.- De mineralización débil (hasta 500 mg).
3.- De mineralización muy débil (hasta 50 mg).

Las aguas de mineralización más baja son las más adecuadas en general para los ancianos, las personas con cálculos renales, quienes padecen hipertensión arterial severa o retención de líquidos y para los bebés. En cualquier caso, se buscan efectos diuréticos o de arrastre de elementos que el organismo tiene que eliminar.
En el caso de los ancianos, por que consecuencia del propio envejecimiento se altera el funcionamiento de los riñones de manera se favorece a través de una mayor diuresis la eliminación de sustancias de desecho. Los bebés, al no tener totalmente desarrollada la capacidad de filtración renal, a través de la utilización de aguas de débil o muy débil mineralización se evita la formación de una orina concentrada con repercusiones negativas para su salud.

Por otra parte, en la formación de los cálculos renales es de suma importancia el grado de concentración de la orina. Las aguas de débil mineralización son muy útiles en los planteamientos dietéticos de muchos enfermos litiásicos. Es bien sabido este tipo de agua se elimina totalmente en 2 o 3 horas. Una eliminación tan brusca hace bajar la concentración de la orina y acelera la eliminación de productos de desecho evitando la acumulación de sustancias causantes de la formación de los cálculos. Su absorción por el intestino es muy rápida y completa provocando una abundante diuresis (volumen de orina)./quote]

Mas información:

http://www.consumer.es/web/es/alimentac ... /35631.php



no se si sabias que el agua embotellada lleva agua del grifo filtrada ahi dejo la historia de el agua embotellada http://www.youtube.com/watch?v=DAV8gE4I ... r_embedded

1-El agua embotellada no es la gran cosa
Tomemos como ejemplo aguas famosas en todo el mundo, como Aquafina de Pepsi y Dasani de Coca-Cola. Estas dos marcas venden agua filtrada, no es ni mineral, ni mineralizada. Es simplemente agua potable, y suele ser vendida a precios altos. Que luego terminan generando muchos desperdicios plásticos que no son biodegradables.
lilim escribió:no se si sabias que el agua embotellada lleva agua del grifo filtrada ahi dejo la historia de el agua embotellada http://www.youtube.com/watch?v=DAV8gE4I ... r_embedded

1-El agua embotellada no es la gran cosa
Tomemos como ejemplo aguas famosas en todo el mundo, como Aquafina de Pepsi y Dasani de Coca-Cola. Estas dos marcas venden agua filtrada, no es ni mineral, ni mineralizada. Es simplemente agua potable, y suele ser vendida a precios altos. Que luego terminan generando muchos desperdicios plásticos que no son biodegradables.


Espero que seas americano (dasani solo se vende a ese lado del atlántico por lo que tengo entendido), porque en España el agua potable embotellada es mínima, sino tela con la generalización absurda y gratuita.

Por ejemplo en España no se exactamente el porcentaje de agua potable embotellada que se vende pero tiene que ser ínfimo tirando a nulo. Incluso las marcas de coca-cola(aquabona) y pepsi(aquafina) han acabado siendo de manantial porque se levantó un buen revuelo cuando empezaron a vender agua del grifo a precio de oro (la verdad es que tenía peor sabor que algunas aguas de grifo). En España jamás se ha vendido bien el agua potable embotellada y con la de manantiales buenísimos que tenemos dudo que pase jamás (mientras no se nos sequen, claro)
Yo la ginebra la distingo fenomenal..
Mi paladar no es selecto en absoluto. Puedo distinguir que dos cosas similares no saben exactamente igual (aunque no con todo) pero no soy capaz de asociar cada sabor concreto. Por ejemplo, si me das dos refrescos puede que note que uno sabe diferente de otro. Pero si me pones diez tipos de refresco (de un mismo sabor, se entiende) no voy a ser capaz de decirte qué refresco concreto es el de cada vaso. De hecho, posiblemente ni siquiera sea capaz de decirte si hay diez diferentes o alguno se repite XD
Al principio era un poco zote con los vinos y a base de probar vinos decentes el paladar se va haciendo a su gusto y puedo diferenciar entre unos pocos; aún así sigo siendo bastante analfabeto y es un tema sobre el que me gustaría profundizar llendo a algún taller de vinos en el expliquen el tema de la uva, maderas... etc

Lo mismo me pasa con el picante, a base de probar salsas de habanero, naga, jalapeño... etc puedo diferenciar algunos de sus ingredientes, pero siempre he pensado que no se nace con un buen paladar, es cuestión de educarlo correctamente y aprender a diferenciar sabores y matices.
Una vez me colaron iguana por pollo y me la comí tan tranquilo, así que no lo tengo muy selectivo, por supuesto hay cosas que diferencio bien nada más verlas de lejos.
elalbert78 escribió:Pues ya veo que por aqui hay piquitos muy finos. Pues gente yo sere un burro para estas cosas jeje ;) No distingo entre aguas, ni entre cervezas, ni entre vinos, ni la leche entera de la semi, ni la cola light de la zero. Tienen que ser diferencias heavys para que yo lo note, diferencio entre pepsi y coca cola, entre zumo de naranja natural y de tetra brick y cosas así si me atreveria a decir que clavo diez de diez, pero para lo demas que va.


Pues debes de entender que no todo el mundo tiene el mismo paladar, hay gente con algunos sentidos más desarrollados que otros, y ya esta, si tu no puedes distinguir entre la leche entera de la semi, pues es cosa tuya, pero yo las noto bastante diferentes, tienen una diferencia bastante grande. Y lo mismo entre cervezas, vinos, y aguas.
Es que una cosa es que no diferencies una amstel de una heineken (o mas rubias por el estilo) y la otra no diferenciar una leche semi de una entera. Lo primero lo tienes que ir entrenando, lo de la leche se sabe a la primera. Siempre y cuando bebas leche, claro. Si hace años que no pruebas una gota, pues no lo diferencias porque no tienes una referencia.

Nose, la cuestión es que de algo que consumas habitualmente tampoco tengas idea de diferenciarlo, eso si es preocupante.
La amstel tiene mas sabor que la heiniken. se dice de coña que los holandeses la exportan para no tener que bebersela ellos.
Pero si quieres cerveza de verdad pidete una alhambra o una estrella galicia que estan mucho mas ricas.

Lo del paladar selecto no es sobre las cosas en si, que te guste el aciete de trufa o el caviar si no en la preparacion de las cosas.

pillar un fillete medio congelado y tirarlo en una sarten te da un fillete cocido.

Pillar un fillete, dejar que este a temperatura ambiente, secar la superficie, ponerle un poco de sal y pimienta y una capa fina de aciete. saber como calentar la sarten para que una gota de agua te deje efecto burbuja, y cocinar la carne sin pincharla dejando el interior rosa, Dandote una pieza de carne sabrosa que disfrutas comiendo.

La primera te nutre y te quita el hambre,
La segunda te hace disfrutar de lo que estas comiendo, y si no disfrutas de lo que estas comiendo por mi como si te alimentas a base de chococrispis.
Selecto no... pero se lo que me gusta y desde luego lo distingo sin problemas

Dame un Carduh y un Dick y verás si noto la diferencia, o entre un brandy Larios y un "Fundador"... es que son diferencias que se notan.

Es como tomar té verde japones fresco y los sobres de Mercadona, se nota "si o si o si"

Cuando algo te gusta, nostas las diferencias. Eso si, si me pides la diferencia entre espinacas congeladas y frescas... ni idea, no me gustan ninguna de las dos [carcajad]
pues con las espinacas al ajillo con un poco de parmesano encima... te pierdes mucho.


Larius... ni para limpiar la barra. tomate un tanquerai que en la mayoria de garitos no cuesta mas y es mucho pas potable.


Lo que falta es que alguien mencione el ron almirante.
Aevum escribió:Larius... ni para limpiar la barra. tomate un tanquerai que en la mayoria de garitos no cuesta mas y es mucho pas potable.


Me refiero mas bien al brandy Larios 1866

http://vivirsibarita.blogspot.com/2010/ ... -1866.html

No tiene tanto relumbron como otros, pero es bueno de cojones.

Si hablaramos de ginebras obviamente tiraría por ahi, o por una Bombay
Pues yo te aseguro que por muy de madera que tengas el paladar si te ponen agua de Murcia la distingues de cualquier otra,
Orbatos_II escribió:
Aevum escribió:Larius... ni para limpiar la barra. tomate un tanquerai que en la mayoria de garitos no cuesta mas y es mucho pas potable.


Me refiero mas bien al brandy Larios 1866

http://vivirsibarita.blogspot.com/2010/ ... -1866.html

No tiene tanto relumbron como otros, pero es bueno de cojones.

Si hablaramos de ginebras obviamente tiraría por ahi, o por una Bombay


Sabes, yo bebia antes la bombay y hasta que no me sacaron a la fuerza de esa zona de comodidad no he descubierto que la bombay es mas marca que calidad.
31 respuestas