¿Tener conocimientos implica inteligencia?

Es una duda que me anda rondando la cabeza durante bastante tiempo.

Si una persona estudia, aprende cosas nuevas, se supone que esa persona sabe más que otras personas, por lo tanto, ¿podemos decir que es más inteligente?

Puede que si, puede que no. En mi caso cada vez tengo más conocimientos informáticos, considero que sé mucho pero no pienso que yo sea más listo que cualquier otra persona. Simplemente tengo conocimientos por estudiar.

Me podría enrrollar más tiempo en lo mismo pero creo que es una pregunta de diferentes opiniones...¿qué pensáis?
Es un tema de léxico más que de otra cosa. Si "inteligencia" significa facilidad de comprensión, es obvio que no se refiere a la cantidad de conocimientos ni le importa. Cuantos más conocimientos, es más probable que haya conceptos complejos, de ahí que alguien con gran cantidad de conocimiento, se le presupone una gran inteligencia
Pues yo te puedo decir que tener muchos conocimientos no te hace más inteligente...

Lo que te hace más inteligente o menos es la forma en la que eres capaz de usar esos conocimientos para conseguir tus propósitos en la vida.

Es mi humilde opinión... :-|
No, si vas por donde creo que vas, no. Conozco gente con estudios muy pero que muy tooonta... xD
una cosa no implica la otra.
Para los americanos, inteligencia = estudios superiores. Una expresión anglosajona que se refiere a méritos extraordinarios: "You made the Grade" (te graduaste).

En cuanto a la inteligencia misma, creo que cuanto más utilices el cerebro, más puedes desarrollar tu capacidad.

Si te interesa te recomiendo escuchar unas conferencias sobre este tema que se impartieron en la Fundación March de Madrid. Hay una en particular que relaciona la inteligencia con la capacidad verbal: a mayor vocabulario, más matices en la comunicación, luego más inteligencia. La conclusión es que el lenguaje es la inteligencia misma.

Estos materiales están en abierto, por eso pongo los enlaces:

Curso Universitario: inteligencia verbal (Madrid, 1975)

Resumen del curso (PDF)

Conferencias (audio mp3) Mariano Yela

La última charla se titula "inteligencia y lenguaje".

Salu2
Hay algunos tipos de enfermos mentales que no llegan al 50 de ci pero si le preguntas el año en que Felipe II se cortó con un folio casi seguro te lo dirá bien
Te puedes saber recitar la teoria de la evolucion y despues no saber hacer una regla de tres.
hay que diferenciar inteligencia emocional con inteligencia de conocimientos. La realmente importante es la primera para socializar con el resto. La labia, el saber hablar es inteligencia emocional, el saber expresarte es muy importante en nuestras vidas. La otra inteligencia sirve para ganarse el pan XD.
Yo creo que no. La inteligencia va más relacionada con el coeficiente intelectual y los conocimientos más relacionados con la cultura.
Por ejemplo, puede haber gente inteligente que están trabajando en el campo. Y quizás una persona que es tonta puede haber terminado una carrera, porque aunque no tenga muchas luces, la memoria le funciona bien. Para que sea más gráfico, no creo que todas esas personas mayores analfabetas no sean inteligentes, sólo que no son muy cultas porque no han tenido acceso a la escuela, lo que deja al margen su inteligencia.
la inteligencia si no va unida a la capacidad de trabajo y de esfuerzo no sirve de mucho.
Rotundamente no. No es pasión de hija pero mi madre dejó el colegio a los 14 años y tuvo que ponerse a trabajar y es una de las personas más inteligentes que conozco.
en primer lugar, hay varias inteligencias.
Adquiriendo mas conocimiento si que implica mayor inteligencia en el aspecto de posesion de mas informacion pero no como inteligencia general.


Las inteligencias de las que hablo son de varios tipos como la emocional por ejemplo y se van entrenando con la adquisicion de nuevas experiencias...captacion de nueva informacion y retencion de esta etc.

Hay otros tipos de inteligencias y unas van mas o menos ligadas a otras...por ejemplo la capacidad de poder usar ese conocimiento para resolver problemas mas rapidamente...la capacidad de esforzarse para usar ese conocimiento...y asi bastantes mas.

Es una pregunta bastante general la tuya y habria que ahondar bastante :D
Inteligente es aquel que sepa solventar los problemas que se le presentan (en muchos aspectos, trabajo, estudios, economia, inteligencia emocional etc etc), tener conocimientos puede ayudar, peor no es lo mas primordiaal
La inteligencia es la capacidad de aprender, adaptarse, avanzarse a los sucesos y, en definitiva, a resolver problemas complejos de forma más eficiente.

Uno puede ser un completo ignorante, incluso analfabeto, pero ser superdotado; de ahí que la inmensa mayoría de los test de inteligencia no se basen en conocimientos ni incluso en operaciones matemáticas, sino en extraer patrones lógicos a series de figuras en sucesión.
El_Checro escribió:Pues yo te puedo decir que tener muchos conocimientos no te hace más inteligente...

Lo que te hace más inteligente o menos es la forma en la que eres capaz de usar esos conocimientos para conseguir tus propósitos en la vida.

Es mi humilde opinión... :-|


+10000000
kerarta escribió:
El_Checro escribió:Pues yo te puedo decir que tener muchos conocimientos no te hace más inteligente...

Lo que te hace más inteligente o menos es la forma en la que eres capaz de usar esos conocimientos para conseguir tus propósitos en la vida.

Es mi humilde opinión... :-|


+10000000


opino lo mismo
el inteligente de verdad es el que se lo monta del carajo,tiene carisma y esta forrado teniendo a un monton de gente probablemente con mas conocimientos que el cobrando una puta mierda y muertos del asco
Depende de la definición que cojas de inteligencia. Es un concepto que puede abarcar demasiadas cosas, y varía según el autor. Pero por ejemplo, el test WAIS, que es un test individual de inteligencia muy completo de los más importantes, tiene una prueba para evaluar los conocimientos de cultura general del sujeto.
aqui cada uno explica su opinion con su propia definicion de inteligencia xDD. el tema que ha planteado el autor del hilo es muy filosofico....habria primero q definir que es inteligencia..si no no nos ponemos de acuerdo en la vida.
Halluat escribió:Depende de la definición que cojas de inteligencia. Es un concepto que puede abarcar demasiadas cosas, y varía según el autor. Pero por ejemplo, el test WAIS, que es un test individual de inteligencia muy completo de los más importantes, tiene una prueba para evaluar los conocimientos de cultura general del sujeto.


Es que es eso, la inteligencia no es algo objetivo, que puedas medir de forma exacta e inequívoca.
Pero desde luego, mayor cultura (que es lo que se obtiene almacenando conocimientos) no es sinónimo de inteligencia. Lo que pasa es que la gente inteligente suele interesarse por la cultura.
Pero vamos, si los conocimientos que una persona posee indicasen su nivel de inteligencia, con la pésima memoria que tengo, yo debería ser la persona más tonta del universo. Soy incapaz de almacenar datos importantes, por mucho que lo intente. Ya sea el inicio de una guerra famosa o la ubicación de un río importante. Soy un completo desastre.
Quintiliano escribió:Para los americanos, inteligencia = estudios superiores. Una expresión anglosajona que se refiere a méritos extraordinarios: "You made the Grade" (te graduaste).

En cuanto a la inteligencia misma, creo que cuanto más utilices el cerebro, más puedes desarrollar tu capacidad.

Si te interesa te recomiendo escuchar unas conferencias sobre este tema que se impartieron en la Fundación March de Madrid. Hay una en particular que relaciona la inteligencia con la capacidad verbal: a mayor vocabulario, más matices en la comunicación, luego más inteligencia. La conclusión es que el lenguaje es la inteligencia misma.

Estos materiales están en abierto, por eso pongo los enlaces:

Curso Universitario: inteligencia verbal (Madrid, 1975)

Resumen del curso (PDF)

Conferencias (audio mp3) Mariano Yela

La última charla se titula "inteligencia y lenguaje".

Salu2

Esto es muy interesante [oki]
Una cosa es inteligencia, que es la capacidad de resolver problemas o situaciones y otra cosa es tener conocimientos, que es un colchón de información que tienes para dar soporte a tu inteligencia. Obviamente, en igualdad de inteligencia, gana una persona con mas conocimientos, ya que podrá resolver una situación aplicando sus mayores conocimientos. En cualquier otro caso, la inteligencia es tan importante o más que los propios conocimientos, ya que mucha gente tiene los conocimientos pero no todo el mundo puede aplicarlos de la misma forma.
No se si me he explicado bien XD
Tenerlos no, saberlos aplicar, si
Tener capacidad E INTERÉS para adquirir conocimientos implica una inteligencia superior a la de la gente que es anodina, no agarra un libro ni para calzar la mesa y ve telecinco.
Yo creo que las dos cosas van un poco juntas.
inteligencia.

(Del lat. intelligentĭa).

1. f. Capacidad de entender o comprender.

2. f. Capacidad de resolver problemas.

3. f. Conocimiento, comprensión, acto de entender.

4. f. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.

5. f. Habilidad, destreza y experiencia.

6. f. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí.

7. f. Sustancia puramente espiritual.

por lo tanto no. tu puedes retener de memoria algo y no ser capaz de hacer nada con eso.

y por ej.. los delfines son inteligentes y no estudian que yo sepa.

-
tambien pueden haber niveles de inteligencia. con un poco que tengas pero una gran capacidad de trabajo tienes la vida mas que resuelta.
No sé quien dijo que la inteligencia era la capacidad de adaptarse a los cambios.

Yo creo que no tiene nada que ver estudiar con ser más inteligente, yo he estudiado mucho y tengo compañeros que lo han hecho también y vaya zoquetes que hay por ahí.

Para saber si alguien es más inteligente que otro no veo lo de hacer preguntas tipo trivial "cuál es la capital de tal, o el logaritmo de tal" sino poner a dos personas con un problema y reglas desconocidas para ellos y ala, a ver qué hacen, que le den vueltas a la cabeza... ahí creo que se ve quién es más inteligente y no tiene nada que ver con lo que hayan estudiado.
Aristóteles: La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.

Ahora uno debe preguntarse si, la mayoría de profesores, aplican esos conocimientos o sólo lo que hacen es reproducir cosas de otras personas y/u opinar según todo ello. Lo digo porque se tiene la sensación que el profesor es alguien inteligente aunque según esa definición puede no ser así.

En resumen, el inteligente se enfrenta a la vida de cara, buscando soluciones y alternativas y moviéndose con los cuatro conocimientos que recuerda y que algunos de ellos no tienen por qué haberse aprendido en clase.
No, lo importante es saber qué hacer con ellos.
Yo diria que forma parte de la inteligencia en si, la forma de aplicar los conocimientos y experiencias a la vida real y obtener resultados satisfactorios, creo que eso es la inteligencia.

Por ejemplo los autistas tienen una facilidad tremenda para aprender cosas de memoria y retenerlas, pero fallan en la forma de aplicar dichos conocimientos a su entorno, de ahi que sea un trastorno en la inteligencia.
Por si sirve de algo la humilde aportación de una psicóloga a la reflexión filosófica que se ha iniciado, comentar lo primero que ni siquiera la gente que se dedica al estudio de la misma se ha puesto muy de acuerdo en su definición, aunque sí coinciden en terminos generales.

Se refiere de forma general y hablando coloquialmente a las diferentes capacidades y habilidades (por no meternos en esas distinciones y que todos nos entendamos) y a una aplicación exitosa de las mismas en diversas situaciones, por eso se suele decir que la inteligencia consiste en resolver problemas. Estas capacidades pueden ser de todo tipo, numéricas, espaciales, verbales, emocionales, etc. (De ahí los tipicos test de inteligencia y el tanto nombrar ultimamente la inteligencia emocional).

Resumiendo, en mi opinión y según la definición general, los conocimientos te hacen más culto pero no más inteligente, aunque desde luego la inteligencia es totalmente desarrollable a través de otra serie de ejercicios.

Espero haber transmitido de forma sencilla las ideas y pa no liarme aquí me quedo XD
buho67 escribió:
Quintiliano escribió:Para los americanos, inteligencia = estudios superiores. Una expresión anglosajona que se refiere a méritos extraordinarios: "You made the Grade" (te graduaste).

En cuanto a la inteligencia misma, creo que cuanto más utilices el cerebro, más puedes desarrollar tu capacidad.

Si te interesa te recomiendo escuchar unas conferencias sobre este tema que se impartieron en la Fundación March de Madrid. Hay una en particular que relaciona la inteligencia con la capacidad verbal: a mayor vocabulario, más matices en la comunicación, luego más inteligencia. La conclusión es que el lenguaje es la inteligencia misma.

Estos materiales están en abierto, por eso pongo los enlaces:

Curso Universitario: inteligencia verbal (Madrid, 1975)

Resumen del curso (PDF)

Conferencias (audio mp3) Mariano Yela

La última charla se titula "inteligencia y lenguaje".

Salu2

Esto es muy interesante [oki]

Para mi entender, la inteligencia verbal, no es un factor predeterminante, pero si un parámetro muy a tener en cuenta a la hora de evaluar la capacidad intelectual.
Lógicamente, una persona inteligente tiene mas facilidad para asimilar conceptos, por lo que la sera mas fácil adquirir conocimientos ;)
To creo que la inteligencia va ligada a la idiotez de las personas.

Conozco gente muy "inteligente" que como personas son lamentables...
Yo me he encontrado a gente que decía que era muy inteligente pero realmente no lo eran, sabían muchas cosas pero a la hora de aprender, lo hacían como el resto, no eran más listos ni más inteligentes precisamente...

Cuidado que hay mucho gafapasta suelto y mucho nerd que se cree OMG por soltar cuatro chorradas pero en cuanto le preguntas algo sobre un tema en particular y en profundidad, se cagan encima.
Pues no, porque por mucho que sepas, estudies o experimentes... Si tu mente está enferma, tus actos serán enfermizos.
felixx escribió:Es una duda que me anda rondando la cabeza durante bastante tiempo.

Si una persona estudia, aprende cosas nuevas, se supone que esa persona sabe más que otras personas, por lo tanto, ¿podemos decir que es más inteligente?


No, pero es más sabio que esas personas en esa materia en concreto.

En mi opinión, una persona inteligente es aquella que sabe resolver problemas de manera natural sin que nadie le explique nada, todo viene dado por la genética. Todos venimos al mundo con diferentes inteligencias, algunos más, otros menos. Unos despuntarán más que otros gracias a la manera en la que sus cerebros están hechos en unas materias u otras. Lotería genética.

Lo que está claro es que un ingeniero brillante no podrá vender su producto tan bien sin la ayuda de un publicista brillante.

Luego está el alma que tengan las creaciones de los artistas. A lo mejor un escultor tiene mejor técnica, es más rápido al esculpir y les da más realismo a sus obras, pero otro escultor le influye un algo a sus esculturas que tienen una sustancia que las hace únicas. Creo que esto es más subjetivo, pero lo de la inteligencia es algo más científico y que se podría llegar a medir.
Tener conocimiento implica ser culto o ser algo más sabio, como dice Green Blood.

Llegar a una resolución lógica a partir de diversos factores y la relación entre ellos es ser inteligente.
Outblades escribió:el inteligente de verdad es el que se lo monta del carajo,tiene carisma y esta forrado teniendo a un monton de gente probablemente con mas conocimientos que el cobrando una puta mierda y muertos del asco



ese es listo, no inteligente
Puedes saber cosas porque las has leído o te lo han dicho pero no por ello eres automáticamente inteligente.
Uno no es solamente inteligente por ser un loro que se aprende de memoria todo con facilidad. Hay muchos tipos de inteligencia y cada persona explota unos más que otros:

-Inteligencia lingüística → la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

-Inteligencia lógica-matemática → la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.

-Inteligencia espacial → la que consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

-Inteligencia musical → la que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

-Inteligencia corporal-cinestésica → la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

-Inteligencia intrapersonal → la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

-Inteligencia interpersonal → la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

-Inteligencia naturalista → la que se utiliza cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
KE11 escribió:To creo que la inteligencia va ligada a la idiotez de las personas.

Conozco gente muy "inteligente" que como personas son lamentables...

Eso tambien es muy cierto
Kirus escribió:No, si vas por donde creo que vas, no. Conozco gente con estudios muy pero que muy tooonta... xD

a cuantos universitarios o con estudios universitarios "me paso el dia" corrigiendo, madre mia.. y eso que soy un zote. opino lo mismo que El_Checro, usar tus recursos para resolver conflictos me parece mas inteligente que tener 20 carreras.


pd. yo soy de los que quiere tener muchos conocimientos de todo, siempre estoy intentando aprender cosas nuevas pero de inteligente... poco xD
Albertohh escribió:
KE11 escribió:To creo que la inteligencia va ligada a la idiotez de las personas.

Conozco gente muy "inteligente" que como personas son lamentables...

Eso tambien es muy cierto

Que conozcas gente que posea ambas características no implica directamente su relación.

Son conceptos que no estan relacionados si vamos a su definición, pero por lógica, si alguien posee gran cantidad de conocimiento, es más probable que conozca conceptos complejos que otro que no posee tanta cantidad de conocimiento. Por tanto, es obvio que no van a estar ahí directamente relacionados en el diccionario, pero si presuponeis inteligencia a gente con mucho conocimiento, es mas probable acertar que fallar, y eso puede implicar una relación (o no, como también digo respondiendo a la cita), por mucho que la inteligencia de defina de tal y el conocimiento de cual
44 respuestas