› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
wannda escribió:Yo tengo dos expedientes abiertos pero porque pedi simultaneidad. Me parece muy raro que tengas dos expedientes abiertos sin solicitarlo (y pagar) y encima dices que en la primera uni no pagastes ni la matricula (porque tenias beca o porque?)
nagasaki5 escribió:En Andalucía tienes que hacer el traslado de expediente siempre, ya que es algo que tienes desde antes de selectividad. Es decir, no por hacer selectividad dos veces vas a tener dos expedientes. ¿Te has informado bien en la nueva universidad a la que quieres ir?
amchacon escribió:Te guardan el expediente académico y la plaza unos 2 años, por si te vuelves a matricular.
Ojo, 2 años en la universidad de Valencia. Quizás en otras sean más o sean menos.
kneissel escribió:amchacon escribió:Te guardan el expediente académico y la plaza unos 2 años, por si te vuelves a matricular.
Ojo, 2 años en la universidad de Valencia. Quizás en otras sean más o sean menos.
¿Cómo?
Osea, que si por lo que sea eres estudiante/trabajador y te destinan 3 años por curro fuera ¿pierdes todo lo que has hecho en xx carrera? ¿SEGURO? Hostias, no me jodas tio!!
jinvk escribió:Resulta que si tengo el expediente abierto en la universidad del año pasado donde no pagué la matricula, y ahora para hacer el traslado me exigen pagar la matricula que no pagué, a toca teja claro alguno sabe si hay algun problema con tener el expediente abierto en varias? he estado mirando en las normativas de las universidades y leyes y no lo he visto mencionado en ningún lado
Quintiliano escribió:kneissel escribió:amchacon escribió:Te guardan el expediente académico y la plaza unos 2 años, por si te vuelves a matricular.
Ojo, 2 años en la universidad de Valencia. Quizás en otras sean más o sean menos.
¿Cómo?
Osea, que si por lo que sea eres estudiante/trabajador y te destinan 3 años por curro fuera ¿pierdes todo lo que has hecho en xx carrera? ¿SEGURO? Hostias, no me jodas tio!!
No. Hay que diferenciar el caso de un estudiante que se matriculó pero luego no pagó la matrícula, de los casos normales.
Al que no paga la matrícula, transcurrido el plazo que hay para eso, primero le notifican que pague o le anulan la matrícula, y si no pueden notificarle en su casa, publican la resolución en el tablón de anuncios de la Facultad. Pasado un tiempo, le anulan la matrícula, y pierde todo lo que estudió ese año, pero no porque "caduquen" los estudios, sino porque el estudiante no pagó la matrícula.
Si tú te matriculas, por ejemplo, en primero, luego haces segundo, y luego te tienes que ir tres años, pero has pagado la matrícula, tus estudios nunca se cancelan ni caducan ni nada. Tu expediente seguirá ahí hasta que regreses.
El problema que puedes tener, si dejas pasar mucho tiempo, es que a lo mejor cuando plantaste los estudios, estabas en -por ejemplo- el "Plan de estudios 2010" y si regresas para continuar la carrera cinco años después, es posible que el plan de estudios haya sido reformado, o incluso reemplazado por otro nuevo, lo que te obligará a adaptarte al nuevo plan en el peor de los casos (normalmente hay un plazo bastante amplio de varios años durante el que te permiten seguir en el plan viejo).
Pongo un caso muy extremo para que se vea bien: imagina una persona que plantó sus estudios de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, en quinto de medicina, en el año 1980. No ha pisado la Facultad desde 1980.
En 2015 decide terminar la carrera que dejó en quinto, y regresa a su Facultad.
Entonces le explican que ahora está el plan Bolonia, que ya no existe la Licenciatura en Medicina, y que por tanto, tiene que adaptar su expediente iniciado (que se quedó en quinto de carrera) al nuevo plan Bolonia del siglo XXI.
Pues eso es lo que hace. Esta persona podrá continuar sus estudios sin problema alguno, pero ya no con el plan con el que empezó, sino con el actual, el Bolonia.
Las asignaturas aprobadas, siempre que hayas pagado las matrículas, nunca las pierdes. Eso te queda para siempre.
Salu2