Tener expedientes abiertos en 2 universidades

Hola, mañana iré a preguntarlo de todas formas pero os cuento mi caso a ver si alguien sabe del tema; el caso es el que año pasado estuve en una universidad (ucm) estudiando derecho, pero decidí dejarlo en enero, además de que nunca me cobraron la matricula y del portal de servicios me desaparecieron las asignaturas que tenía matriculadas por lo que entendía que me anularon la matrícula.
El caso es que este año me matriculé en otra universidad en otra carrera accediendo por selectividad de nuevo, sin hacer traslado de expediente ni nada porque al ser otra carrera no podía pedir convalidación (me ha ido bien la cosa con el cambio xD) pero ahora me he metido en la página de la ucm y me sale que tengo el expediente abierto, es decir, que tengo expediente abierto en 2 universidades
Sabéis si puede haber algún problema con esto?
Te guardan el expediente académico y la plaza unos 2 años, por si te vuelves a matricular.

Ojo, 2 años en la universidad de Valencia. Quizás en otras sean más o sean menos.
Yo tengo dos expedientes abiertos pero porque pedi simultaneidad. Me parece muy raro que tengas dos expedientes abiertos sin solicitarlo (y pagar) y encima dices que en la primera uni no pagastes ni la matricula (porque tenias beca o porque?) :-? :-?
wannda escribió:Yo tengo dos expedientes abiertos pero porque pedi simultaneidad. Me parece muy raro que tengas dos expedientes abiertos sin solicitarlo (y pagar) y encima dices que en la primera uni no pagastes ni la matricula (porque tenias beca o porque?) :-? :-?


Me anularon la matrícula porque no pude pagarla :( y decidí cambiarme a otra carrera que me llamase más, aparte de que este año ya si que podia permitirme pagarla. Ahora el problema es tener expediente en varias universidades, que no se si eso a la larga puede dar algún problema
En Andalucía tienes que hacer el traslado de expediente siempre, ya que es algo que tienes desde antes de selectividad. Es decir, no por hacer selectividad dos veces vas a tener dos expedientes. ¿Te has informado bien en la nueva universidad a la que quieres ir?
nagasaki5 escribió:En Andalucía tienes que hacer el traslado de expediente siempre, ya que es algo que tienes desde antes de selectividad. Es decir, no por hacer selectividad dos veces vas a tener dos expedientes. ¿Te has informado bien en la nueva universidad a la que quieres ir?

Eso tuve que hacerlo cuando cambie de universidad, un traslado de expediente.
Habla en secretaria de tu nueva universidad y explicales todo porque eso de tener dos expedientes no lo he escuchado nunca
Creo que lo primero que debes hacer es aclarar cuál es la situación actual, jurídica, de tu "expediente", en la primera universidad. Porque si no llegaste a pagar la matrícula dentro del plazo, seguramente ya habrán sacado una resolución administrativa exigiéndote el pago y una vez que no pagases, te habrán anulado todo y por tanto, en este momento no tienes realmente nada allí; pero quizá sí tienes aún un expediente iniciado. Consúltaselo a los funcionarios de la unidad administrativa de aquella Facultad.

Salu2
Resulta que si tengo el expediente abierto en la universidad del año pasado donde no pagué la matricula, y ahora para hacer el traslado me exigen pagar la matricula que no pagué, a toca teja claro :-| alguno sabe si hay algun problema con tener el expediente abierto en varias? he estado mirando en las normativas de las universidades y leyes y no lo he visto mencionado en ningún lado :-?
amchacon escribió:Te guardan el expediente académico y la plaza unos 2 años, por si te vuelves a matricular.

Ojo, 2 años en la universidad de Valencia. Quizás en otras sean más o sean menos.


¿Cómo?

Osea, que si por lo que sea eres estudiante/trabajador y te destinan 3 años por curro fuera ¿pierdes todo lo que has hecho en xx carrera? ¿SEGURO? Hostias, no me jodas tio!!
kneissel escribió:
amchacon escribió:Te guardan el expediente académico y la plaza unos 2 años, por si te vuelves a matricular.

Ojo, 2 años en la universidad de Valencia. Quizás en otras sean más o sean menos.


¿Cómo?

Osea, que si por lo que sea eres estudiante/trabajador y te destinan 3 años por curro fuera ¿pierdes todo lo que has hecho en xx carrera? ¿SEGURO? Hostias, no me jodas tio!!


No. Hay que diferenciar el caso de un estudiante que se matriculó pero luego no pagó la matrícula, de los casos normales.

Al que no paga la matrícula, transcurrido el plazo que hay para eso, primero le notifican que pague o le anulan la matrícula, y si no pueden notificarle en su casa, publican la resolución en el tablón de anuncios de la Facultad. Pasado un tiempo, le anulan la matrícula, y pierde todo lo que estudió ese año, pero no porque "caduquen" los estudios, sino porque el estudiante no pagó la matrícula.

Si tú te matriculas, por ejemplo, en primero, luego haces segundo, y luego te tienes que ir tres años, pero has pagado la matrícula, tus estudios nunca se cancelan ni caducan ni nada. Tu expediente seguirá ahí hasta que regreses.

El problema que puedes tener, si dejas pasar mucho tiempo, es que a lo mejor cuando plantaste los estudios, estabas en -por ejemplo- el "Plan de estudios 2010" y si regresas para continuar la carrera cinco años después, es posible que el plan de estudios haya sido reformado, o incluso reemplazado por otro nuevo, lo que te obligará a adaptarte al nuevo plan en el peor de los casos (normalmente hay un plazo bastante amplio de varios años durante el que te permiten seguir en el plan viejo).

Pongo un caso muy extremo para que se vea bien: imagina una persona que plantó sus estudios de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, en quinto de medicina, en el año 1980. No ha pisado la Facultad desde 1980.

En 2015 decide terminar la carrera que dejó en quinto, y regresa a su Facultad.

Entonces le explican que ahora está el plan Bolonia, que ya no existe la Licenciatura en Medicina, y que por tanto, tiene que adaptar su expediente iniciado (que se quedó en quinto de carrera) al nuevo plan Bolonia del siglo XXI.

Pues eso es lo que hace. Esta persona podrá continuar sus estudios sin problema alguno, pero ya no con el plan con el que empezó, sino con el actual, el Bolonia.

Las asignaturas aprobadas, siempre que hayas pagado las matrículas, nunca las pierdes. Eso te queda para siempre.

Salu2
jinvk escribió:Resulta que si tengo el expediente abierto en la universidad del año pasado donde no pagué la matricula, y ahora para hacer el traslado me exigen pagar la matricula que no pagué, a toca teja claro :-| alguno sabe si hay algun problema con tener el expediente abierto en varias? he estado mirando en las normativas de las universidades y leyes y no lo he visto mencionado en ningún lado :-?


Sólo tienes 1 expediente, así que tendrás que llegar a un acuerdo con la secretaría de tu facultad para sacarlo si no quieres pagar la matrícula que tienes pendiente. Ten en cuenta que eso ha sido dinero gastado por parte de la administración pública cuando podría haber ido a otro estudiante (tanto el dinero como la plaza). Habla con ellos, explica tu situación... Va ser cuestión de suete que te eximan de pagar lo que debes.

PS: con lo de "dinero gastado" me refiero a que nosotros sólo pagamos una pequeña parte de la matrícula de una universidad pública, el resto lo subvenciona el estado. El estado (en teoría) ha pagado a tu universidad y tus profesores por tu plaza. Espero no crear confusión.

OFFTOPIC: Sobre lo de los años parados en el expediente, ahora hay que tener cuidado con el nuevo plan de estudios. Sólo hay 7 años (temporales, no estoy hablando de cursos) para sacarse el graduado. Si se necesitan más (por ejemplo, porque tienes que mudarte a otro país, problemas médicos, etc.) se debe solicitar ANTES DE EMPEZAR el nuevo curso que se "congele" la matrícula para que no te cuenten ese año como pasado. Y eso hay que renovarlo cada año. No se puede hacer con el curso empezado excepto casos particulares muy excepcionales.
Quintiliano escribió:
kneissel escribió:
amchacon escribió:Te guardan el expediente académico y la plaza unos 2 años, por si te vuelves a matricular.

Ojo, 2 años en la universidad de Valencia. Quizás en otras sean más o sean menos.


¿Cómo?

Osea, que si por lo que sea eres estudiante/trabajador y te destinan 3 años por curro fuera ¿pierdes todo lo que has hecho en xx carrera? ¿SEGURO? Hostias, no me jodas tio!!


No. Hay que diferenciar el caso de un estudiante que se matriculó pero luego no pagó la matrícula, de los casos normales.

Al que no paga la matrícula, transcurrido el plazo que hay para eso, primero le notifican que pague o le anulan la matrícula, y si no pueden notificarle en su casa, publican la resolución en el tablón de anuncios de la Facultad. Pasado un tiempo, le anulan la matrícula, y pierde todo lo que estudió ese año, pero no porque "caduquen" los estudios, sino porque el estudiante no pagó la matrícula.

Si tú te matriculas, por ejemplo, en primero, luego haces segundo, y luego te tienes que ir tres años, pero has pagado la matrícula, tus estudios nunca se cancelan ni caducan ni nada. Tu expediente seguirá ahí hasta que regreses.

El problema que puedes tener, si dejas pasar mucho tiempo, es que a lo mejor cuando plantaste los estudios, estabas en -por ejemplo- el "Plan de estudios 2010" y si regresas para continuar la carrera cinco años después, es posible que el plan de estudios haya sido reformado, o incluso reemplazado por otro nuevo, lo que te obligará a adaptarte al nuevo plan en el peor de los casos (normalmente hay un plazo bastante amplio de varios años durante el que te permiten seguir en el plan viejo).

Pongo un caso muy extremo para que se vea bien: imagina una persona que plantó sus estudios de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, en quinto de medicina, en el año 1980. No ha pisado la Facultad desde 1980.

En 2015 decide terminar la carrera que dejó en quinto, y regresa a su Facultad.

Entonces le explican que ahora está el plan Bolonia, que ya no existe la Licenciatura en Medicina, y que por tanto, tiene que adaptar su expediente iniciado (que se quedó en quinto de carrera) al nuevo plan Bolonia del siglo XXI.

Pues eso es lo que hace. Esta persona podrá continuar sus estudios sin problema alguno, pero ya no con el plan con el que empezó, sino con el actual, el Bolonia.

Las asignaturas aprobadas, siempre que hayas pagado las matrículas, nunca las pierdes. Eso te queda para siempre.

Salu2


Gracias tio!! Es que desde hace unos años estoy cursando Derecho y lo compagino con el curro. No he fallado ningún año, pero al leer esto me he acojonado...
11 respuestas