Tengo depresión y pregunto sin la SS es buena ayuda.

Tengo depresión y pregunto sin la Seguridad Social es buena ayuda, escribi hace algo un hilo para desahogarme buscadlo si quereis mis problemas no son para tanto pero me afectan, y quiero saber experiencias si en la ss te atienden bien.
No. Te dirán ¿tienes ganas de suicidaste ahora mismo? ¿No? Entonces pirate.

Me ha pasado.
Cómprate una caja de Prozac y problema resuelto.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Zhaelx escribió:Cómprate una caja de Prozac y problema resuelto.

Si acaso oriéntale dónde puede conseguir una pistola para cuando se decida, no te jode. Para eso date dos punticos en la boca, que la depresión no es un tema sencillo.

Acude al médico antes de tomar cualquier medicación de ese tipo. A mí sí me sirvió mi médico de cabecera, ni siquiera tuve que pasar por el psiquiatra.
Ve. Allí descubrirás si es efectivo o no porque depende del médico que te toque.

¡Ánimo!
Hace años que tengo la depresión pero antes no hacia nada para ayudarme lo dejaba pasar, no es de estas cosas que te pillan por sorpresa y te machacan son cosas que te van carcomiendo por dentro y sin que nadie lo note, hoy le he dicho a mi tio que estaba cabreado, Y me ha respondido: oh yo nunca te he visto cabreado, y yo estoy siempre de mal humor la gente me conoce no sabe que estoy desganado. Si me preguntan si quiero morir ahora mismo la respuesta es si, hace meses que tengo ideas de como planearlo.
Depende el medico que te toque. Generalmente te preguntan un poco, te recetan antidepresivos y se quedan tan panchos.
Pero por ir no pierdes nada.
clonnn123 escribió:Hace años que tengo la depresión pero antes no hacia nada para ayudarme lo dejaba pasar, no es de estas cosas que te pillan por sorpresa y te machacan son cosas que te van carcomiendo por dentro y sin que nadie lo note, hoy le he dicho a mi tio que estaba cabreado, Y me ha respondido: oh yo nunca te he visto cabreado, y yo estoy siempre de mal humor la gente me conoce no sabe que estoy desganado. Si me preguntan si quiero morir ahora mismo la respuesta es si, hace meses que tengo ideas de como planearlo.


Yo no he ido por SS, pero sí he acompañado a gente a urgencias al ponerse bastante mal y con ideaciones suicidas. A esa persona la atendieron rápido y bien, le mandaron medicación, más adelante terapia y ahora está mucho mejor.
En mi caso particular, fue algo similar pero con visita privada al psiquiatra. El primer par de meses fue un auténtico infierno, hasta que la medicación empezó a hacer efecto, pero te puedo decir que con el paso del tiempo no solo me recuperé y volví a ser la de antes, sino que me sentía incluso mejor. Así que te animo a buscar tratamiento profesional, te puede cambiar la vida.
La ss te tratan como un gili o te dicen que estas fingiendo, yo me tire 6 meses de baja por ansiedad, te mandan al psicólogo pero no te da solución.

Desgraciadamente y gracias a esto, me daban arritmias cardíacas causadas por la ansiedad, sólo por esto vieron que no estaba fingiendo, pero la primera impresión es que eres un timador que quiere aprovecharse de la ss.

Te recomiendo que tengas otra valoración de otro psicólogo" de la ss" les dices que te ha tratado mal y que quieres que te vea otro especialista, si te ponen problemas diles que te den el número de colegiado para ponerles una queja en el defensor del paciente, con eso te suelen hacer caso.

Y depende de quien te toque y las ganas que tengan de atenderte, mi experiencia fue muy mala.
Si estas currando te llamaran de la mutua de trabajo a partir de día 16 que es cuando se hacen cargo de tu baja, si es así aprovéchalo al máximo te dan hasta los tratamientos gratis, te pondrán mil pegas, pero te lo acaban dando están obligados. Luego depende también del medico que te toque... como siempre.

Si tienes cualquier duda contacta conmigo por MP, ya que di tantas vueltas con mi problema que me acabe conociendo todo al dedillo.
Un consejo, sal a la calle y pasea mucho.
Un saludo.
Depende de muchos factores, ¿cuántos años tienes? ¿tienes algún tipo de seguro? Lo primero es que fueses al médico de cabecera, el cual te derivará al psiquiatra. El psiquiatra te atenderá y aquí ya pueden pasar muchas cosas, desde que te derive a los psicólogos del centro(si los hay), que te dé medicación, que te mande a centros de día o que haga un popurrí de todo un poco. Hay algunos que evalúan a conciencia, otros que les basta con una charla y una enorme mayoría que por falta de tiempo te dará la medicación simplemente.

La seguridad social está saturadísima pero no pierdes nada por probar aunque si puedes permitirte un psicólogo privado mucho mejor, desde luego.
idependientemente de si acudes a la SS o un privado importantisimo es que te adminstren adecuadamente los medicamentos.

Lo de si la SS es fiable o no, depende de la experiencia vivida de cada uno, en mi caso tanto el medico de cabezera, como la psiquiatra tuvieron un comportamiento bastante bueno.

Pero nunca, nunca, tomes medicación por tu cuenta. Y menos con estas cosas, pq aunque a la gente le cuesta entenderlo, los antidepresivos no son aspirinas ni un frenadol.

suerte
almuela escribió:idependientemente de si acudes a la SS o un privado importantisimo es que te adminstren adecuadamente los medicamentos.

[b]los antidepresivos no son aspirinas ni un frenadol[/b].

suerte


Loracepam, idalprem... cuenta dejarlos un huevo.
la SS te dara la baja y medicacion, pero olvidate de terapias y demas, solo de esperar te pueden dar las uvas

animo
_-Rata-_ escribió:
almuela escribió:idependientemente de si acudes a la SS o un privado importantisimo es que te adminstren adecuadamente los medicamentos.

[b]los antidepresivos no son aspirinas ni un frenadol[/b].

suerte


Loracepam, idalprem... cuenta dejarlos un huevo.

Lo confirmo, cuesta un cojón y medio, es una verdadera drogadicción que no se cura nunca. En cualquier momento de bajón te apetecerá tomarte uno.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Confieso, yo lo dejé a la brava mientras mi médico se tiraba de los pelos sabiendo que le iba a desobedecer de mala manera, pero no pude ir rebajando la dosis como él proponía. Entre los antidepresivos y el tabaco me costaron más los antidepresivos, pero mi mentalidad a la hora de encarar uno y otro era muy distinta. Al tabaco no le tenía miedo.
Gracias, agradezco la ayuda y las opiniones dadas lo que pasa es que lo mio es fisico y psicologico, que ya fui al medico de cabecera hace unos meses que es muy amable hasta hablamos de politica y la crisis, no le comente lo de la depresión esperando que me encontra algo como anemia o alguna cosa, y le comente que estaba desde pequeño cansado con ganas de dormir siempre, y mal, que me dolia la cabeza, que siempre estaba frio, esto es lo peor se lo repeti varias veces, lo mio es como estar con tiempo frio y lluvioso y en clanclas y bermudas siempre tullido,. Que los inviernos estoy siempre con gripe y los antibioticos no me la quita, me resfrio si me baño con agua tibia, vamos que debe de ser algo de mala circulación pienso yo, por que si hace mucho frio las manos se me ponen moradas, por que me ha dado por hacer bici y pesas 1´30 hora al dia y aun estando sudando tengo las manos y pies frios.
De pequeño me hicieron pruebas y tambien el medico de cabecera me midio el oxigeno en sangre y un electro, analisis de orina, sangre y nada raro.
Después que soy muy peludo desde muy joven y no me paran de crecer pelos negros y largos y si me hago la cera los pelos finos y rubios se vuelven negros y largos, estoy acomplejado, no voy a la playa, ni estoy con mujeres, por que me doy asco y me da verguenza, estoy siempre de mala leche y escondiendome. Se lo comente al médico y me dio cita para el endocrino es para octubre, pero no le comente que esto me tenia amargado, le dige que hace unos meses me salia muchos pelos y ya está.
No salgo de mi casa solo lo imprescindible y si salgo a algún cumpleaños o fiesta es a regañadientes y hace años que no me divierto ya con nada, aunque yo se que lo mio no son grandes problemas, como mucha gente que no tiene para dar de comer a sus hijos y pagar al hipoteca . Busco ayuda, porque parezco un zombi estoy viviendo por vivir y me dan ganas de ahorcarme. Asi que la proxima semana ire y se lo comentare aunque nose ni como empezar, me da mucha verguenza, pensara que le estoy tomando el pelo con tantas cosas y el en su momento no encontro nada raro. Dato: no tengo trabajo y ni tengo paro, por lo cual no pensara que quiero que me de la baja para estar de vacaciones.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
clonnn123 escribió:Gracias, agradezco la ayuda y las opiniones dadas lo que pasa es que lo mio es fisico y psicologico, que ya fui al medico de cabecera hace unos meses que es muy amable hasta hablamos de politica y la crisis, no le comente lo de la depresión esperando que me encontra algo como anemia o alguna cosa, y le comente que estaba desde pequeño cansado con ganas de dormir siempre, y mal, que me dolia la cabeza, que siempre estaba frio, esto es lo peor se lo repeti varias veces, lo mio es como estar con tiempo frio y lluvioso y en clanclas y bermudas siempre tullido,. Que los inviernos estoy siempre con gripe y los antibioticos no me la quita, me resfrio si me baño con agua tibia, vamos que debe de ser algo de mala circulación pienso yo, por que si hace mucho frio las manos se me ponen moradas, por que me ha dado por hacer bici y pesas 1´30 hora al dia y aun estando sudando tengo las manos y pies frios.
De pequeño me hicieron pruebas y tambien el medico de cabecera me midio el oxigeno en sangre y un electro, analisis de orina, sangre y nada raro.
Después que soy muy peludo desde muy joven y no me paran de crecer pelos negros y largos y si me hago la cera los pelos finos y rubios se vuelven negros y largos, estoy acomplejado, no voy a la playa, ni estoy con mujeres, por que me doy asco y me da verguenza, estoy siempre de mala leche y escondiendome. Se lo comente al médico y me dio cita para el endocrino es para octubre, pero no le comente que esto me tenia amargado, le dige que hace unos meses me salia muchos pelos y ya está.
No salgo de mi casa solo lo imprescindible y si salgo a algún cumpleaños o fiesta es a regañadientes y hace años que no me divierto ya con nada, aunque yo se que lo mio no son grandes problemas, como mucha gente que no tiene para dar de comer a sus hijos y pagar al hipoteca . Busco ayuda, porque parezco un zombi estoy viviendo por vivir y me dan ganas de ahorcarme. Asi que la proxima semana ire y se lo comentare aunque nose ni como empezar, me da mucha verguenza, pensara que le estoy tomando el pelo con tantas cosas y el en su momento no encontro nada raro. Dato: no tengo trabajo y ni tengo paro, por lo cual no pensara que quiero que me de la baja para estar de vacaciones.

Tienes un cuadro de depresión de libro que empezó cuando perdiste la autoestima. Ve a decirle abiertamente que te sientes como una mierda pinchada en un palo y no te cortes a la hora de explicarle cómo fantaseas con el suicidio si te pregunta, es tu médico y no saldrá de la consulta. Ahora una pregunta: si te tomas medicinas para curar una gripe o resfriado, ¿por qué no también para curar una depresión? ¿Adictivas? No, no lo son. Sencillamente hay quien necesita tomarlas de manera crónica y hay quien consigue superarlo en un breve (1 año, 1 año y medio, 2 años, paciencia...) espacio de tiempo. Si tuvieras un ataque al corazón te tomarías una aspirina cada santo día sin rechistar ni plantearte si eres adicto a la aspirina o no.

PD: Los antibióticos no están indicados para infecciones víricas, como la gripe y el resfriado común. Si te los recetó el médico de familia al que vas a ir para que te trate la depresión, cambia de médico pero YA, si te pasas el invierno resfriado es posiblemente porque los antibióticos te relajan el sistema inmune y vas encadenando catarros.
No tengas miedo de ir y contarlo.
A nadie le resulta agradable admitir que sientes que quieres morir cuando se supone que no tienes ningún problema importante, pero es que así son los síntomas de una depresión. La gente que no ha pasado por eso no lo entiende, no entiende que no hay un problema X por el que estás mal, sino que en tu estado, dicho problema X se te hace un mundo.

Mira, te cuento mi experiencia reciente, aunque esta vez no tenía pensado compartirlo por eol porque total... ya sé cómo son estas cosas. El caso es que en 2008 tuve depresión. Y sí, tomé alprazolam, prozac y otras pastillas que ahora no recuerdo cómo se llamaban. Y sí, estuve atontada al principio (luego el cuerpo se acaba acostumbrando) y en vez de rendirme porque primero se notan los efectos secundarios y no los beneficios, decidí hacer caso a mi médico y no a los comentarios de por aquí que me decían que luego no se podían dejar los medicamentos, que todo estaba en mi mente, que tenía que tener fuerza de voluntad...
También hay quien te dirá que esas cosas solo les pasan a los débiles que lo tienen todo hecho, que se comen la cabeza por tonterías. Mi primera crisis fue con once años, ya me dirás qué preocupaciones tiene un niño de esa edad.
Así que si de veras crees tener depresión, ve al médico. Tener ganas de morir no es normal y te aseguro que puedes curarte y volver a disfrutar de la vida.

En fin, a lo que iba. Cada depresión es un mundo, pero no se gana nada queriendo salir por uno mismo y con miedo a compartir lo que nos sucede. Yo he estado años genial y mira, ahora he vuelto a recaer. Y es una auténtica mierda, una putada mayúscula. Hace diez días todo parecía ir estupendamente y ahora... pse, ahora apretaría el botón de off sin dudarlo. Pero no es la primera vez que vivo esto y si algo aprendí de mi experiencia pasada, es que cuando la depresión desaparece, desaparece el sufrimiento, la desgana, la maldita anhedonia (que es lo que más odio en mi caso) y todo vuelve a la normalidad.
La semana pasada fui al médico de cabecera aprovechando que tenía que hacerme una analítica para el nivel de tiroides (a mí es que la salud me la dieron de segunda mano o algo) y le comenté un poco cómo me sentía. En vista de que he llegado a ese punto que ya conozco de no ser capaz de salir de la cama o de que mi pareja tuviese que acompañarme ayer a algo tan simple como ir a clase, hoy he vuelto al médico, que me ha derivado al psiquiatra para el martes. Todo esto por la SS, sí. ¿Servirá de algo? Bueno, cuatro años atrás sirvió, no hay motivo objetivo para pensar que esta vez no (aunque mi estúpida mente me diga lo contrario).

En fin, al final he acabado soltando el tocho de siempre, no tengo remedio. Lo único que te quiero decir es que sé lo que se siente al querer desaparecer del mapa, al intentar por todos los medios hacer cosas para evadirte y ver que no disfrutas. Y ante esa situación solo tienes dos opciones, o seguir deseando morirte o acudir a un profesional que te devuelva tu salud mental. Yo tendría claro que la segunda opción es muuucho mejor (y por experiencia, te digo que funciona). No tienes nada que perder y mucho que ganar.

PD: No he hablado de psicoterapia porque a mí me dijeron que mi depresión era endógena, así que respondía perfectamente con medicación y no fue necesaria. Pero si hay factores externos para que te sientas así, tampoco temas, un buen psicólogo puede ayudarte muchísimo. Ya el profesional al que te deriven te dirá qué es lo que necesitas.
Yo iba primero con Mutua y luego por la SS. Por mutua las visitas eran cada mes o cada dos meses mientras que por la SS eran incluso más. No hay ninguna diferencia, los psicólogos y psiquiatras son igual de competentes, la única diferencia es que si vas por mutua, las visitas son mas seguidas.
Muchas veces no influyen los médicos si no también la predisposición del enfermo, sobretodo en la rama psicológica.
Johny27 escribió:No. Te dirán ¿tienes ganas de suicidaste ahora mismo? ¿No? Entonces pirate.

Me ha pasado.


No. Te diran:
- Apuntate al gimnasio

Me ha pasado
Yo he ido aunque en circunsancias diferentes y en mi opinion no lo es, solo si necesitas medicarte tu de forma urgente o si es algo genetico y tal, pero no es lo normal, entonces ve, almenos yo mismo y un amigo soy mejor psicologo.

Pero antes yo de ti pensaria que es lo que te pasa. Osea, hay gente que tiene depresiones por problemas innerentes geneticos, y otros que no, yo soy lo contrario, una vida jodida y tal. Debes analizar tu vida al completo y con tiempo, coge el word y empieza a escribir todo lo que te ha pasado,, ve ligando hechos, ve atando cabos y tal, porque para superar estas cosas, tengas o no depreison, hay que afrontar los probleams reales, que es lo no que hace solo la medicacion, de hecho yo me he negado a tomarla y he solucionado todos los temas.

Haz deporte porque es un tratamiento natural contra esto, ademas de ser saludbale y mejorar tu autoestima. Otra cosa es que te de el sol intenso por buenos ratos, sal a pasear o a hacer deportes a esas horas.

Que aficioens tienes? ciruclo social nulo dices? lo que debes hacer es refrescar tu vida un poco, prueba de todo y si te aburre a otra cosa, hay millones de cosas que hacer, tb podrias explorar cosas que te molen en el plano intelectual o lo que sea, todo lo que a ti te motive y te heche a andar pues adelante.

Sobre tu complejo... eh, esta bien el medico, pero podrias afrontarlo, y si tanto te jode, podrias ayudarte a liquidarlo soportandote en otras cosas que mejoren tu autoestima, aunque en esto como en casi todo, el problema es solo del miedo absurdo que sientes, porque nada de lo que te pasa tiene sentido(el 99 por ciento de nuestros miedos son absurdos) y esque si es con lo que tienes que vivir, es un absurdo estar asi y tienes que acabar aceptandote a ti mismo.

Pero tomatelo con calma pq estas cosas van lentamente y dejate de rallarte absurdamente por todo y no te obsesiones. Y no te frustres por el fracaso y ve paso a a paso, no te ralles por lo que pudo ser y no fue, pq fracasaras constantemente y eso es bueno para poder acabar triunfando.
Sinceramente, se me hace un poco extraño ver a una persona diciendo "tengo depresion".

Realmente que es tener depresion? El ser humano es realmente egoista. Solemos estar bien o muy bien la mayor parte del tiempo, y cuando vienen los minimos problemas o problemas un poco mas gordos, nos estancamos y pensamos que somos las personas con mas mala suerte del mundo.

La ayuda especializada en importante con ciertos problemas, pero personalmente tengo amigos/as que acuden al psicologo a la minima. Muy mal. Tenemos que aprender a convivir con los baches que nos plantea la vida, y que la mejor forma para pasar una depresion, es dejar de reconocer que la tienes y poner todo de tu parte para mejorar la situacion.
Se nota que no lo has pasado. Si lo hubieras hecho no dirías tantas tonterias. No se necesita tener problemas para tener depresión.
ZeLu escribió:Sinceramente, se me hace un poco extraño ver a una persona diciendo "tengo depresion".

Realmente que es tener depresion? El ser humano es realmente egoista. Solemos estar bien o muy bien la mayor parte del tiempo, y cuando vienen los minimos problemas o problemas un poco mas gordos, nos estancamos y pensamos que somos las personas con mas mala suerte del mundo.

La ayuda especializada en importante con ciertos problemas, pero personalmente tengo amigos/as que acuden al psicologo a la minima. Muy mal. Tenemos que aprender a convivir con los baches que nos plantea la vida, y que la mejor forma para pasar una depresion, es dejar de reconocer que la tienes y poner todo de tu parte para mejorar la situacion.


Eso puede tener sentido cuando la gente dice estar deprimida cuando simplemente está triste. Pero, ¿dejar de reconocer que tienes algo diagnosticado por un médico? Tiene la misma validez que si te digo que dejes de reconocer que tienes cáncer. Pero claro, como el tumor se ve y los trastornos de la mente no... este es uno de los grandes problemas de la depresión y similares, que la gente niega su existencia.

Me apetece poner unos extractos de un libro sobre la depresión para pacientes y familiares.

Cita de una paciente enfermera:

"Toda la vida he sido una persona valiente, temperamental, decidida. En el trabajo, a las madres que me decían que tenían depresión , yo les decía que eso era algo que estaba en la cabeza de uno mismo. No creía en las depresiones (...) Empecé a creer en ellas cuando una señora que tenía a un niño ingresado me dijo que tenía una depresión muy fuerte. "Mujer, tómese esta tila y verá que mañana ya se sentirá mejor". Aquella noche se suicidó, aquella noche se tiró por la ventana de la habitación. Entonces empecé a creer que la depresión realmente era algo malo, ¡pero aun así no pensé que fuese una cosa que me pudiese pasar a mí! (...) Ahora mismo tengo más problemas que antes (cuando estaba deprimida) porque tengo a mi marido enfermo, pero no me siento de aquella manera, ahora tengo ganas de vivir"


O esta otra:

"Yo misma pensaba antes, "todo el mundo dice que tiene depresión". Yo decía que era una moda, que solo la tenían las personas con pocas cosas que hacer y pocos quebraderos de cabeza, pero he cambiado radicalmente de opinión desde que la tuve (...). Incluso me daba vergüenza ir al psiquiatra, porque imaginaba que pensaría "Mira, otra tonta que dice que tiene depresión". (...) Pero ojo, también pienso que, en ocasiones, se usa la palabra depresión muy alegremente. Una persona me dice "Voy a comprarme unos zapatos para que se me pase la depre" y yo pienso "Ojalá hubiese tenido yo esa depresión", para mí vestirme era un problema, levantarme de la cama también (...). Después el psiquiatra me lo explicó: "Esto es como el que dice hoy soy diabético y mañana no, el depresivo está enfermo cuando sus síntomas persisten un día tras otro y no puedo hacer nada para evitarlo. Pero claro, eso la gente de la calle no lo sabe"


Así que no es cierto que la depresión no exista, o que se tenga que tener necesariamente una personalidad débil o pesimista. Si fuese así, yo sería inmune a las depresiones, que a chica feliz y optimista no me gana nadie. Pero resulta que no, y no te imaginas el infierno que puede llegar a ser esto. Yo prefiero mil veces que alguien acuda a consulta por temor a tener depresión y que luego le digan que no es así, a ningunear por sistema a todo el que dice sentirse mal. Porque dar credibilidad a alguien a quien no le pasa nada no conlleva ningún riesgo, pero decirle a alguien con depresión que no le pasa nada, es de lo más contraproducente.
Si te trataran, pero te ha de tocar un médico que no se ria de tu enfermedad.

Yo de adolescente fui y no me sirvió para nada, pero a lo mejor a ti sí.
te aconsejo que intentes evitar un psiquiatra, porque son expertos en recetar medicamentos para resolver problemas emocionales y situaciones adversas en la vida que no tienen un origen biológico por así decirlo y tenga cierta lógica tratarlo con fármacos, más bien es una ayuda " cómoda y sencilla " para parchear esos problemas, pero el trasfondo de tus problemas de depresión no se solucionan con eso, como también comentan algunos compañeros, muchos de esos medicamentos están diseñados para actuar como autenticas drogas, y puede ser peor el remedio que la enfermedad, te aconsejo que si tienes dinero y puedes permitírtelo vayas a la consulta de un buen psicólogo, que le cuentes tu caso y el ya se encargará de evaluar tu caso, de lo que te ha llevado a tener la depresión, de conocerte y hacerte conocer mejor de lo que te conoces, de ayudar a encontrar diversos caminos para resolver tu problema y en última estancia a hacerte sentir mejor contigo mismo, un saludo y ya nos contarás ^^
La verdad es que desde pequeño no he sido un chico alegre y también miedoso, de mis amigos siempre fui el último en aprender a nadar, andar en bicicleta, en sacarse el carnet ect y cuando conseguia algo no tenia esa sensación de disfrute, con el paso del tiepo me he vuelto un amargado porque no disfruto de las cosas como lo hacen los otros y por eso no me motiva hacer nada, pudiera ser que siempre me he sentido mal hablando fisicamente, porque desde pequeño siempre estoy cansado y con frio, inexplicable según los médicos.
El tema de mi complejo es el principal culpable de que este asi de mal, eso es un hecho, porque me da asco que me toquen y me vean desnudo, por eso estoy asi desde los 18 y ahora tengo 27 y no he estado con ninguna chica, ni siquiera me planteo hacerlo con un puta a sabiendas de que no se va a quejar ,porque total me voy a sentir después igual de mal.
Ayuda de alguien necesito porque yo solo no puedo, creo que pastillas no necesito ahora mismo, pero hay semanas que estoy cansadisimo, solo quiero dormir y es hay cuando empiezo a querer quitarme la vida, a pensar como planearlo.
Mi familia ni nadie no sabe nada del complejo, paso de decirselo, que para ellos dormir tanto es que tengo vagancia, ya me gustaria a ni estar alegre y no parar de hacer cosas.
Iré al medico de cabecera y le diré que estoy acomplejado por los pelos y le seré totalmante sincero en todos los temas que me pregunte, ya os contaré.
clonnn123 escribió:La verdad es que desde pequeño no he sido un chico alegre y también miedoso, de mis amigos siempre fui el último en aprender a nadar, andar en bicicleta, en sacarse el carnet ect y cuando conseguia algo no tenia esa sensación de disfrute, con el paso del tiepo me he vuelto un amargado porque no disfruto de las cosas como lo hacen los otros y por eso no me motiva hacer nada, pudiera ser que siempre me he sentido mal hablando fisicamente, porque desde pequeño siempre estoy cansado y con frio, inexplicable según los médicos.
El tema de mi complejo es el principal culpable de que este asi de mal, eso es un hecho, porque me da asco que me toquen y me vean desnudo, por eso estoy asi desde los 18 y ahora tengo 27 y no he estado con ninguna chica, ni siquiera me planteo hacerlo con un puta a sabiendas de que no se va a quejar ,porque total me voy a sentir después igual de mal.
Ayuda de alguien necesito porque yo solo no puedo, creo que pastillas no necesito ahora mismo, pero hay semanas que estoy cansadisimo, solo quiero dormir y es hay cuando empiezo a querer quitarme la vida, a pensar como planearlo.
Mi familia ni nadie no sabe nada del complejo, paso de decirselo, que para ellos dormir tanto es que tengo vagancia, ya me gustaria a ni estar alegre y no parar de hacer cosas.
Iré al medico de cabecera y le diré que estoy acomplejado por los pelos y le seré totalmante sincero en todos los temas que me pregunte, ya os contaré.


Ánimo, no tengas miedo a ir. Y recuerda que nadie te puede obligar a tomar algo que no quieres. De hecho, posiblemente tú necesites más psicoterapia que medicación. Aunque a veces es cierto que también se medica en un principio para conseguir que el paciente alcance un estado de cierta tranquilidad, no tenga ideaciones suicidas y demás, y poder así empezar de forma efectiva con la psicoterapia. Pero lo dicho, que te informe un profesional y no dudes en consultar con él tus miedos.
30 respuestas