› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
alex2005 escribió:mm vaya, pensé que al trabajar al menos 3 meses en el segundo, podría solicitarlo.
Intentaré arreglarlo con el jefe para que me eche
Gracias!!
alex2005 escribió:Sé que este tema se ha debatido mil veces, pero nunca doy con el hilo adecuado
He estado trabajando en una empresa durante 10 años hasta Junio de 2014, donde firmé una baja voluntaria.
En Octubre de 2014, empecé a trabajar de nuevo en otra empresa, y estoy planteándome dejarla por problemas con el jefe.
Mi pregunta es, ¿si me voy, tendré derecho a paro? Entiendo que sí, porque tras dejar el primer trabajo, he estado más de tres meses empleado (en el segundo).
¿Algún experto eoliano que haya pasado por ésto podría confirmármelo? Al estar 6 meses y 1 día en el segundo trabajo, ¿cuál sería la mejor forma de notificarlo? Entiendo que con 15 dias naturales de antelación (es un contrato indefinido)? O podría dejar de ir al trabajo y perdería el finiquito y las vacaciones (que tampoco es mucho)?
Mil gracias!!
Butters escribió:Como ya te han dicho, para poder cobrar el paro, lo primero es estar en situación legal de desempleo, y si causas baja voluntaria, no lo estarás.
Pactar el despido, como pretendes, es totalmente ilegal, es poco probable que actualmente ningún empresario acceda a ello, es fácilmente detectable, y si os pillan, al empresario lo van a vacunar bien, y a ti te van a dejar sin prestación y sin derecho a ella un tiempo.
Lo que comentas también de dejar de ir a trabajar, si el empresario actúa como debe, finalizará en baja voluntaria, y seguirás sin derecho a prestación.
Butters escribió:Yo guardo el coche en un garaje que está en frente de mi casa, justo al otro lado de la calle, unos diez metros. El paso de cebra está un poco más arriba, pero como no es una calle de mucho paso de vehículos, jamás en todos estos años he cruzado por allí.
¿Hago bien? ¿Cumplo con la legalidad? Si un día coincide que me ve un policía y le da por multarme, ¿le digo que lo hace todo el mundo?
Entonces mejor le recomendamos que pacte y, si coincide que lo sancionan, no pasa nada, nos lo reclama aquí y solucionado.
Evidentemente, hará lo que estime oportuno, pero por lo menos que conozca las consecuencias.
Desde el punto de vista del empresario, ¿me fío al 100% de alguien que lleva seis meses, que se quiere ir, y que me propone una ilegalidad en la que yo pierdo más? ¿Y si luego denuncia el despido? ¿Me interesa reconocer una improcedencia? ¿Pierdo las bonificaciones actuales y futuras de mis cotizaciones empresariales? ¿Pierdo la posibilidad de acogerme a ciertas modalidades de contratación en el futuro? ¿A posibles subvenciones a la contratación?
alex2005 escribió:Cuando las cosas van bien, mi jefa me lo reconoce y todo es de color de rosa, pero cuando la cago en algo, de repente de la noche a la mañana todo son quejas y de color de negro.