¿tengo derecho a paro tras una baja voluntaria?

Sé que este tema se ha debatido mil veces, pero nunca doy con el hilo adecuado :)

He estado trabajando en una empresa durante 10 años hasta Junio de 2014, donde firmé una baja voluntaria.
En Octubre de 2014, empecé a trabajar de nuevo en otra empresa, y estoy planteándome dejarla por problemas con el jefe.
Mi pregunta es, ¿si me voy, tendré derecho a paro? Entiendo que sí, porque tras dejar el primer trabajo, he estado más de tres meses empleado (en el segundo).

¿Algún experto eoliano que haya pasado por ésto podría confirmármelo? Al estar 6 meses y 1 día en el segundo trabajo, ¿cuál sería la mejor forma de notificarlo? Entiendo que con 15 dias naturales de antelación (es un contrato indefinido)? O podría dejar de ir al trabajo y perdería el finiquito y las vacaciones (que tampoco es mucho)?

Mil gracias!!
No

http://www.citapreviainem.es/baja-voluntaria-y-paro/

No puedes acogerte a los supuestos, porque te das de baja en la segunda empresa. Tendrías derecho a paro si te vas y te contratan en otro sitio y te despiden, se acaba el tiempo de empleo, o si te dijesen de cambiar geográficamente y no quisieses.
Si dejas tú el trabajo no tienes derecho a prestación por desempleo
mm vaya, pensé que al trabajar al menos 3 meses en el segundo, podría solicitarlo.
Intentaré arreglarlo con el jefe para que me eche :(
Gracias!!
alex2005 escribió:mm vaya, pensé que al trabajar al menos 3 meses en el segundo, podría solicitarlo.
Intentaré arreglarlo con el jefe para que me eche :(
Gracias!!

Es que es al revés.
Si la baja voluntaria hubiese sido de tu primera empresa, y ahora te despidiesen de esta, sí tendrías derecho a paro.

Siempre puedes intentar arreglarlo con el jefe actual.
Suerte.
Como te han dicho, si firmas la baja voluntaria olvídate de prestación por desempleo.

El finiquito no lo pierdes de ninguna forma. Al terminar una relación laboral, se te paga lo que se te debe (resto del mes y extra y vacaciones) y punto. Si dejas de ir a trabajar lo mas probable es que te despidan y usen tus vacaciones como esos días que no has ido a trabajar para así no tener que pagartelas.

Ahora, dependiendo de tu puesto de trabajo y lo que tengas firmado, puede ser que no les importe en exceso o que te denuncien... Eso quizás te lo puede explicar mejor alguien que sepa de derecho laboral.

Luego otro tema a tratar es como quedaria en tu curriculum que te han despedido...
Como ya te han dicho, para poder cobrar el paro, lo primero es estar en situación legal de desempleo, y si causas baja voluntaria, no lo estarás.

Pactar el despido, como pretendes, es totalmente ilegal, es poco probable que actualmente ningún empresario acceda a ello, es fácilmente detectable, y si os pillan, al empresario lo van a vacunar bien, y a ti te van a dejar sin prestación y sin derecho a ella un tiempo.

Lo que comentas también de dejar de ir a trabajar, si el empresario actúa como debe, finalizará en baja voluntaria, y seguirás sin derecho a prestación.
alex2005 escribió:Sé que este tema se ha debatido mil veces, pero nunca doy con el hilo adecuado :)

He estado trabajando en una empresa durante 10 años hasta Junio de 2014, donde firmé una baja voluntaria.
En Octubre de 2014, empecé a trabajar de nuevo en otra empresa, y estoy planteándome dejarla por problemas con el jefe.
Mi pregunta es, ¿si me voy, tendré derecho a paro? Entiendo que sí, porque tras dejar el primer trabajo, he estado más de tres meses empleado (en el segundo).

¿Algún experto eoliano que haya pasado por ésto podría confirmármelo? Al estar 6 meses y 1 día en el segundo trabajo, ¿cuál sería la mejor forma de notificarlo? Entiendo que con 15 dias naturales de antelación (es un contrato indefinido)? O podría dejar de ir al trabajo y perdería el finiquito y las vacaciones (que tampoco es mucho)?

Mil gracias!!

No puedes, la única manera de que cojas una baja voluntaria y te den prestaciones es por violencia de Género si no recuerdo mal , por lo tanto no tienes derecho ni a un céntimo de euro .

Butters escribió:Como ya te han dicho, para poder cobrar el paro, lo primero es estar en situación legal de desempleo, y si causas baja voluntaria, no lo estarás.

Pactar el despido, como pretendes, es totalmente ilegal, es poco probable que actualmente ningún empresario acceda a ello, es fácilmente detectable, y si os pillan, al empresario lo van a vacunar bien, y a ti te van a dejar sin prestación y sin derecho a ella un tiempo.

Lo que comentas también de dejar de ir a trabajar, si el empresario actúa como debe, finalizará en baja voluntaria, y seguirás sin derecho a prestación.

Anda que hay pocos pactos xD...
Pactar con el trabajador para mandarlo al paro y cobrar menos indemnización por parte de la empresa es algo " normal" eso pasa cuando ambos quieren finalizar de manera "amistosa" y es algo súper normal.
Yo guardo el coche en un garaje que está en frente de mi casa, justo al otro lado de la calle, unos diez metros. El paso de cebra está un poco más arriba, pero como no es una calle de mucho paso de vehículos, jamás en todos estos años he cruzado por allí.

¿Hago bien? ¿Cumplo con la legalidad? Si un día coincide que me ve un policía y le da por multarme, ¿le digo que lo hace todo el mundo?

Entonces mejor le recomendamos que pacte y, si coincide que lo sancionan, no pasa nada, nos lo reclama aquí y solucionado.

Evidentemente, hará lo que estime oportuno, pero por lo menos que conozca las consecuencias.

Desde el punto de vista del empresario, ¿me fío al 100% de alguien que lleva seis meses, que se quiere ir, y que me propone una ilegalidad en la que yo pierdo más? ¿Y si luego denuncia el despido? ¿Me interesa reconocer una improcedencia? ¿Pierdo las bonificaciones actuales y futuras de mis cotizaciones empresariales? ¿Pierdo la posibilidad de acogerme a ciertas modalidades de contratación en el futuro? ¿A posibles subvenciones a la contratación?
Muchas gracias por los comentarios, me hacen ver puntos de vista que no había tenido en cuenta.

Bueno, en realidad yo no le he dicho que me quiera ir, os explico un poco la situacion, el tema es que estoy contento con el trabajo en sí y con lo que hago, le dedico muchísimas horas y disfruto con ello.
Cuando las cosas van bien, mi jefa me lo reconoce y todo es de color de rosa, pero cuando la cago en algo, de repente de la noche a la mañana todo son quejas y de color de negro.
Y el otro día llegó a un punto en que me soltó que no mereceía el sueldo que me pagaba, que otros compañeros (que llevan mas tiempo que yo desarrollando) lo hacen mejor (yo tengo más experiencia con la herramienta pero no con el desarrollo) y por menos sueldo, y claro, eso me sento como un tiro.

A lo que le mandé un mail diciéndole que no me parecía correcta la forma en la que se había expresado, y que no podía tolerar más conversaciones fuera de tono, que para todo hay unas formas de hablar y hacer ver las cosas.

También le dije claramente que si la empresa considera que no soy merecedor del sueldo que me paga, la solución es fácil. Que yo esperaba que no fuera este el caso, pero que el hecho de que un día todo sea perfecto y al día siguiente todo sea un desastre me desconcierta y no sé en qué punto está la relación, por lo que, en aras de aclarar la situación, se lo piense y me diga qué es lo que quiere o cuáles son sus intenciones.

Y bueno, que tampoco quiero ser una carga para la empresa, pero que estoy contento con mi trabajo y con lo que hago, eso también se lo he dejado claro.

Pero las formas que tiene cuando se cabrea, debe de cambiarlas porque no puedo tolerar frases como la que me soltó (y sé que con el tiempo, se repetirá la situación, porque ella es así.

Quizá sea porque es una empresa pequeña, yo estoy acostumbrado a las multinacionales donde nadie en ningún momento te trata de esta forma (de hecho esta es la primera vez que curro en una pequeña empresa)

La multinacional donde curraba antes y tengo el paro máximo acumulado, fue baja voluntaria pactada, porque a la empresa no le interesaba entrar en ERE por temas de publicidad, y acordamos una salida "amistosa" a cambio de una mayor compensación.
Conforme iba leyendo pensaba "será una empresa pequeña" y efectivamente...

En mi empresa pasaba lo mismo con el anterior director.
A su favor, diré que me pagaba toda la formación que quería y que no me despidió aun con liadas de las buenas.
En efecto, así es.
En su favor puedo decir que siempre que no he sabido hacer algo me lo ha explicado para poder continuar con el desarrollo, eso sé que es algo que no le importa.

No obstante, si tengo que elegir entre tener un curro que me gusta, con una jefa histérica, y no tener curro y poder buscar para vivir tranquilo en el curro, prefiero la segunda opción, porque tenerla de jefa veo que nunca voy a poder estar seguro, y currar en un ambiente inseguro no permite crecer ni asentarse en la vida.
Y no puedes buscar curro e irte en vez de cojer un dia por las buenas y pegar el portazo? Yo siempre lo he hecho asi, nunca he dejado un trabajo sin la seguridad de tener otro
si, es viable, aunque este curro absorve mucho, y a penas me deja tiempo para nada más.... ire buscando, pero tambien me interesa aclarar el tema con la empresa acutal, porque si no estan satisfechos, tampoco hace falta aguantar situaciones innecesarias
Butters escribió:Yo guardo el coche en un garaje que está en frente de mi casa, justo al otro lado de la calle, unos diez metros. El paso de cebra está un poco más arriba, pero como no es una calle de mucho paso de vehículos, jamás en todos estos años he cruzado por allí.

¿Hago bien? ¿Cumplo con la legalidad? Si un día coincide que me ve un policía y le da por multarme, ¿le digo que lo hace todo el mundo?

Entonces mejor le recomendamos que pacte y, si coincide que lo sancionan, no pasa nada, nos lo reclama aquí y solucionado.

Evidentemente, hará lo que estime oportuno, pero por lo menos que conozca las consecuencias.

Desde el punto de vista del empresario, ¿me fío al 100% de alguien que lleva seis meses, que se quiere ir, y que me propone una ilegalidad en la que yo pierdo más? ¿Y si luego denuncia el despido? ¿Me interesa reconocer una improcedencia? ¿Pierdo las bonificaciones actuales y futuras de mis cotizaciones empresariales? ¿Pierdo la posibilidad de acogerme a ciertas modalidades de contratación en el futuro? ¿A posibles subvenciones a la contratación?

Con todos mis respetos , pero tu manera de ver las cosas no se corresponde con la realidad , pactar con un trabajador es lo mas normal del mundo y los inspectores son conciente de ello.
y es una practica que beneficia a empresario-trabajador no veo el problema, hay 10000 normativas en contra de un trabajador y de la empresa (altos impuestos y retenciones ) para una práctica al margen de la ley que "no pueden detectar" con facilidad y beneficia a ambos, nos ponemos con el rollo de la legalidad , no me extraña que nos tomen por gilipollas a los Españoles.
También están a la orden del día las horas extras por la cara, las bajas por depresión más que cuestionables, las contabilidades en b, los salarios en negro... está muy claro que se hacen muchas cosas que no son legales, que se pactan otras, que lo sabemos todos, los inspectores también.

Hace años las bajas médicas se remuneraban desde el primer día, aunque fueran por enfermedad común. Ahora la ley dice que los primeros tres días no se cobran, y los siguientes solamente una parte, a no ser que el convenio colectivo específico lo mejore.

Hasta hace bien poco, la prestación por desempleo bajaba del setenta al sesenta por ciento de la base reguladora a partir del séptimo mes. Ahora baja al cincuenta por ciento.

Con esto quiero decir que la forma que tienen los que legislan de solucionar las cosas ante los abusos que se hacen con las cosas "difíciles de detectar" es dando palos al bolsillo de la gente.

Y, repito, que al final el autor del hilo va a hacer lo que le parezca. Y si por una casualidad pasa que pacta el despido, lo pillan, y se queda sin prestación, ya no podrá decir que no tenía ni idea de que podía pasar. Si no le pillan, mejor para él.

Nada mejor que conocer las leyes para saber cuáles son tus opciones.
Bueno pues, por dar un update, queda claro que si me voy no tengo derecho a paro, esta mañana he hablado con mi jefa y se ha disculpado por el trato, dice que no se volverá a repetir, y que no tiene ninguna intención de prescindir de mí.
Supongo que será una respuesta adecuada, por el momento no dejo el curro, pero ya le he visto los dientes, así que buscaré opciones y con el tiempo si sale algo, cambiaré.
Muchas gracias a todos por los comentarios y aclaraciones :)
harryhaller está baneado por "Troll"
alex2005 escribió:Cuando las cosas van bien, mi jefa me lo reconoce y todo es de color de rosa, pero cuando la cago en algo, de repente de la noche a la mañana todo son quejas y de color de negro.


Bienvenido al mundo de los adultos.
Hombre, tampoco es eso, llevo más de 15 años currando, por suerte no he conocido el paro, pero la forma en que me trató, solo se la permito a mi madre :)
¿Llevabas diez años en una empresa y dejas el trabajo voluntariamente?

Dios bendito... Pudiste pillar una indemnización de cojones forzando un despido. Te debe de sobrar el dinero porque has dejado de percibir MUCHOS miles de euros sólo por quedar bien.

Despierta amigo.
Yo solo llevo cinco y no me lo dejo en parte por eso xD
alex2005 escribió:
A lo que le mandé un mail .....

.


esas cosas no se dicen por mail [uzi]
No, no... llevaba 10 años en otra empresa, en esta solo llevo 6 meses y pico :)
La anterior que "deje" fue un despido "camuflado" como baja voluntaria, me pagaron como si fuera despido, pero con un buen bonus extra por forzar la baja voluntaria. Un apaño en toda regla :)

Lo del mail fue por ser jueves santo :D, luego ya hable con ella por telefono y se quedo todo zanjado :)
22 respuestas