Tengo problemas para relacionarme socialmente

Siento que la gente intenta acercarse a mi y entablar relaciones conmigo, pero lo acabo estropeando yo.

No me da miedo o corte hablar con gente totalmente desconocida, el problema es que no se "hablar de nada".

Es decir, hablo de cosas o sucesos puntuales, pero me cuesta sacar temas de la manga, desarrollar explicaciones largas, evitar silencios incómodos, y a veces expresarme correctamente.

Me dais algún consejo? Alguna experiencia personal? Muchas gracias.
A todos nos pasa, y con los años me he dado cuenta que no es que no tengas de qué hablar ni tengas temas, es que no has encontrado la persona correcta. Cuando encuentras a una persona afín a tí no hace falta tener temas, la conversación fluye sola.
la respuesta es: futbol

el tema universal e inacabable. :P
Cine, literatura, politica, el tiempo..... Son temas "tipicos" pero que te pueden ayudar a entablar conversaciones
Lo que dice Yob es bastante cierto, yo de vez en cuando quedo con un chico que tiene un año menos que yo y que conocí cuando repetí 3º de la ESO y con él la conversación fluye sola porque tenemos los mismos gustos, hablamos de cine, videojuegos, one piece, es con quien voy al cine, etc. Luego cada uno tiene su grupo de amigos con el que sale y tal.

Pero por ejemplo en mi grupo de amigos que estamos juntos de la adolescencia hay gente con la que preferiria no ir a tomar un café los 2 solos [qmparto]

Luego si dices que no eres introvertido tal vez sea eso.

Mira te voy a contar lo que me pasó hace poco, empecé este año un grado superior y somos unos 20 en clase, yo hablo con todo el mundo porque soy bastante extrovertido, el caso es que fuimos a las pocas semanas a cenar al dominos pizza y me tocó sentarme rodeado de 4 chicas y bueno se pusieron a hablar de gran hermano, ya me hubiera gustado a mi que hablaran de series o del dota! Pero bueno jeje, el tema es que o me quedaba callado escuchando o me metía en la conversación, asi que lo primero que hice fue "vacilar" a la que está en frente que es una chica super maja, ella decia pues tal "nombre de concursante" me cae super mal, y yo la seguia el rollo sin tener ni idea de quien era en plan ya ves, a mi también, asi durante durante un par de minutos hasta que la dijo la chica de al lado que la estaba vacilando que no lo había visto y nos reimos todos, yo como esta edicion no la he visto y hace años que no la veia, pues hablé de la 1º y otra chica de mi edad mas o menos también la habia visto y hablamos un poco de ella, luego sin salirnos del tema de los reallitys saqué otros como gandia shore, o supervivientes, y la coversación pues cambió.

Es lo que puedes hacer, llevar la conversación a tu terreno, si no eres introvertido fluirá sola. Yo por otra parte soy muy curioso y muy pregunton y cuando estoy con alguien que no conozco de nada, como me ha pasado con gente que he conocido en estas 7 semanas, pues le pregunto sobre su vida, por donde vive, y siempre sale algo de lo que poder hablar.

Otro ejemplo es que este jueves fuimos unos pocos a tomar algo al salir de clase y a una chica la pregunté si era de aquí, porque vivia cerca del instituto, y me dijo que no, que era de un pueblo, yo conocia gente de ese pueblo y le pregunté si los conocia y resultó que si, y mira ya hay un tema del que hablar jeje.

Ups, se me ha ido la mano escribiendo esto, bueno espero que te haya ayudado un poco.
Otra cosa que a mi me sirve bastante es interesarme mínimamente por cosas que, aunque no son de mi devoción, sé que van a ser tema de conversación. No hace falta invertir mucho tiempo. Te ves 10 minutos Adan y Eva, te lees el periódico (esto lo hago por placer, pero también sirve) para estar un poco de actualidad y bingo, ya tienes conversaciones random que te servirán con cualquiera.
monthyp escribió:Cine, literatura, politica, el tiempo..... Son temas "tipicos" pero que te pueden ayudar a entablar conversaciones

No hagas caso. JAMÁS hables de política con alguien que no conoces. Jamás.
Lo que te falta no es tener temas de conversación en común con tus interlocutores, sino la capacidad para hablar de temas insustanciales, lo que se llama "cháchara social". A mí también me pasa, y provoca que en muchos casos no sea capaz de tener conversaciones con personas con las que tendría, una vez traspasada cierta barrera, muchos temas en común de los que conversar.
Zairon escribió:
monthyp escribió:Cine, literatura, politica, el tiempo..... Son temas "tipicos" pero que te pueden ayudar a entablar conversaciones

No hagas caso. JAMÁS hables de política con alguien que no conoces. Jamás.


Uis que no, ahora esta super de moda poner a parir a los politicos. Decir "que mal esta la cosa, como son..."

Y vamos, ya tienes un rato de conversación agradable sobre los males del pais
hay que controlar de todo lo que pasa en la actualidad, mucho telediario debates prensa radio y tener una opinion sobre cada cosa en lugar de sudar de todo.

ponerte a hablar de lo que os rodee, sobre el bar, el sitio, la calle, el ambiente, como llegastes, ...

tener tranquilidad, imaginar que la otra persona es alguien a la que conoces de siempre, hablar con naturalidad , no buscar hacerte el gracioso si no lo eres. en general no dartelas de nada que no seas, ni de listo ni de tonto ni de chulo...

esto es lo que creo que funciona teoricamente, en la practica npi.
¿Sobre qué hablar en público?

Ante todo, los temas tabú, diga lo que diga la gente no hay que sacarlos(o si alguien los ha sacado, quedarse callado, no opinar) y entre ellos podemos encontrar la política, futbol, dinero, etc


Depende del momento, de la situación, etc... Puede ser más fácil o más dificil entablar conversación con una persona.

Por ejemplo, si te gustan los videojuegos/comics, pues en una feria enfocada a estos temas, vas a tener más posibilidades de hablar con más personas que si estás en un trabajo que no tiene nada que ver con los comics/videojuegos.

Si estás tomándote un café en el trabajo con alguien, puedes preguntar sobre su fin de semana, sobre los planes que tiene para el próximo fin de semana, comentar alguna noticia que haya salido en la prensa(que no tenga relación con los temas tabú), hablar sobre algún suceso gracioso que te haya pasado a lo largo de la semana. Voy a poner dos ejemplos míos:

Ejemplo A
A lo largo de la semana, cojo varias veces el metro y en una de esas veces que lo cogí un señor de la tercera edad se sentó delante de mí. Hasta aquí todo normal, pero lo curioso, y a la vez desagradable, empezó en el momento en el que no dejaba de mirarme de arriba a abajo(con una "mirada lasciva"), a colocarse de forma sospechosa la camisa por dentro(usando toda la mano, en vez de el pulgar o dos dedos) y a frotarse el paquete por fuera con el pulgar y el índice, lo hacía de forma descarada y menudo.... en fin.
Volviendo al tema, aquí ya tendría una anécdota graciosa para contar.

Ejemplo B
Ayer salí de fiesta con unos amigos y amigas de la uni y en cierto momento de la noche, una chica que no está acostrumbrada a beber mucho, cogió una jarra de cerveza y tal como me vio me la tiró encima. Esto lo presenció un colega mío y al exclamar qué demonios pasaba, él también recibió su dosis de cerveza en la camisa. No dábamos crédito a lo que había pasado, la pobre chica había perdido la cabeza [+risas]
Y aquí la segunda anécdota para matar el tiempo.


También recuerda que algunas veces un silencio es mejor que abrir la boca y si se da el caso en el que has metido la pata sólo di que lo sientes/lamentas, ya que uno se puede poner nervioso, le da una diarrea mental y más que arreglarlo lo empeora todo aún más, pero que si sabes salir del apuro, adelante.


Espero haberte ayudado en algo. Un saludo
Lo que han mencionado en política es verdad si y solo si te equivocas de bando. Si sólo hablas para criticarlos a todos por igual normalmente no pasa nada.
Castel_ escribió:Lo que te falta no es tener temas de conversación en común con tus interlocutores, sino la capacidad para hablar de temas insustanciales, lo que se llama "cháchara social". A mí también me pasa, y provoca que en muchos casos no sea capaz de tener conversaciones con personas con las que tendría, una vez traspasada cierta barrera, muchos temas en común de los que conversar.

Tienes toda la razón, a mi me aburre mucho toda esa cháchara social como tu la llamas, que es hablar de todo sin tener idea de nada. Así que acabo en una esquina de la fiesta. Pero es que me parece tan... Tan.... Insustancial....
goldur escribió:
¿Sobre qué hablar en público?

Ante todo, los temas tabú, diga lo que diga la gente no hay que sacarlos(o si alguien los ha sacado, quedarse callado, no opinar) y entre ellos podemos encontrar la política, futbol, dinero, etc


El futbol tabu????? :-?

Pero si quitas el futbol te quedas sin temas para hablar con el 99% de los hombres del planeta tierra... para mi el futbol es FUN-DA-MEN-TAL para entablar conversaciones intrascendentes con casi cualquier persona de genero masculino ya que abarca todas clases sociales, niveles educativos y hasta fronteras!!

De verdad, creo que no existe un tema mejor y mas universal.
AntoniousBlock escribió:
goldur escribió:
¿Sobre qué hablar en público?

Ante todo, los temas tabú, diga lo que diga la gente no hay que sacarlos(o si alguien los ha sacado, quedarse callado, no opinar) y entre ellos podemos encontrar la política, futbol, dinero, etc


El futbol tabu????? :-?

Pero si quitas el futbol te quedas sin temas para hablar con el 99% de los hombres del planeta tierra... para mi el futbol es FUN-DA-MEN-TAL para entablar conversaciones intrascendentes con casi cualquier persona de genero masculino ya que abarca todas clases sociales, niveles educativos y hasta fronteras!!

De verdad, creo que no existe un tema mejor y mas universal.

¿Y cual es el segundo mejor tema en tu opinión? :)
El mas socorrido es el tiempo XD
Pues cualquiera que quiera hablar de fútbol conmigo se va a aburrir a los 5 minutos XD.

Yo veo que hoy en dia pasar olimpicamente del fútbol es una ventaja evolutiva, guiño guiño [sonrisa]
AntoniousBlock escribió:
El futbol tabu????? :-?

Pero si quitas el futbol te quedas sin temas para hablar con el 99% de los hombres del planeta tierra... para mi el futbol es FUN-DA-MEN-TAL para entablar conversaciones intrascendentes con casi cualquier persona de genero masculino ya que abarca todas clases sociales, niveles educativos y hasta fronteras!!

De verdad, creo que no existe un tema mejor y mas universal.


Por una vez coincido plenamente contigo. Además, aunque no lo parezca el fútbol puede llevar fácilmente a otros temas, ya que está atravesado por valores morales (la forma de jugar implica unos valores u otros), por temas políticos, culturales y muchos más.
Castel_ escribió:Por una vez coincido plenamente contigo. Además, aunque no lo parezca el fútbol puede llevar fácilmente a otros temas, ya que está atravesado por valores morales (la forma de jugar implica unos valores u otros), por temas políticos, culturales y muchos más.


Absolutamente, el futbol es la vida misma resumida en un juego... desde filosofia hasta economia... el futbol lo abarca todo.

De todas formas, con amigos igual prefiero hablar otros temas por supuesto, pero con gente del curro que no conoces tanto o con amigos de amigos pues el futbol es un tema genial.
tema da desdeluego porque si al otro no le gusta se puede despachar a gusto explicando el por qué.
El problema del fútbol esque cuentas con que el otro sea fan.

Si el otro no lo sigue, pues lo tiene claro.
AntoniousBlock escribió:
goldur escribió:
¿Sobre qué hablar en público?

Ante todo, los temas tabú, diga lo que diga la gente no hay que sacarlos(o si alguien los ha sacado, quedarse callado, no opinar) y entre ellos podemos encontrar la política, futbol, dinero, etc


El futbol tabu????? :-?

Pero si quitas el futbol te quedas sin temas para hablar con el 99% de los hombres del planeta tierra... para mi el futbol es FUN-DA-MEN-TAL para entablar conversaciones intrascendentes con casi cualquier persona de genero masculino ya que abarca todas clases sociales, niveles educativos y hasta fronteras!!

De verdad, creo que no existe un tema mejor y mas universal.

[plas] [plas] [qmparto]

A no ser que todos los que habléis seáis del mismo equipo... más vale no sacar el tema del futbol en público, porque una cosa lleva a la otra y esta otra lleva a sacar el tema de la décima y ya se ha liado. Las relaciones se empiezan a crispar y no, en público no se habla de futbol a no ser, como acabo de decir antes, que seáis todos del mismo equipo.
goldur escribió: [plas] [plas] [qmparto]

A no ser que todos los que habléis seáis del mismo equipo... más vale no sacar el tema del futbol en público, porque una cosa lleva a la otra y esta otra lleva a sacar el tema de la décima y ya se ha liado. Las relaciones se empiezan a crispar y no, en público no se habla de futbol a no ser, como acabo de decir antes, que seáis todos del mismo equipo.


No sé en qué contextos habrás visto hablar de fútbol, pero en todos los años que estuve siguiendo el fútbol y en el que era tema de conversación habitual en mis relaciones diarias, fueron muy escasas las ocasiones en las que viví momentos de crispación o violencia verbal entre desconocidos o personas con escasa relación por ser de aficionados de equipos distintos. :-? Más bien he visto todo lo contrario.
goldur escribió:A no ser que todos los que habléis seáis del mismo equipo... más vale no sacar el tema del futbol en público, porque una cosa lleva a la otra y esta otra lleva a sacar el tema de la décima y ya se ha liado. Las relaciones se empiezan a crispar y no, en público no se habla de futbol a no ser, como acabo de decir antes, que seáis todos del mismo equipo.


Hombre a ver... hablar de futbol como personas civilizadas, estamos hablando de una conversación casual, es decir, con alguien que no conoces no te vas a poner a pelear como un gilipollas... los comentarios razonables no violentos normales para pasar el rato. Ser razonables joder. :p

Otra opción sería hablar del clima... yo que se... hablar de política es CAGARLA, de eso si que no hay que hablar nunca salvo que estés en una cena infumable con amigos de tu mujer a la cual has ido por la fuerza y quieres cabrearla poniendote a discutir con todo el mundo (como hago yo habitualmente jaja... mi mujer es psicoanalista tiene amigos/amigas gafapasters progres infumables... yo soy PPero de la Espe y Aznar asi que ya os podeis imaginar la escena [qmparto]).
AntoniousBlock escribió: mi mujer es psicoanalista tiene amigos/amigas gafapasters progres infumables... yo soy PPero de la Espe y Aznar asi que ya os podeis imaginar la escena [qmparto]).


Me has ganado con esa frase, de hecho no hace falta ser del PP para odiar a los gafapasters.
AntoniousBlock escribió: hablar de política es CAGARLA

Puedes cagarla con cualquier tema. Con fútbol hay mucho trastocado.

Yo hace poco estaba hablando sobre sexualidad, todo bien, y no se qué pasó en la conversación que dijo que era feminista y bueno... no se me ocurrió decir otra cosa que hay mucha feminazi loca hoy en día. No queráis saber el ratito entretenido que pasamos con esa charla [qmparto]
Castel_ escribió:
goldur escribió: [plas] [plas] [qmparto]

A no ser que todos los que habléis seáis del mismo equipo... más vale no sacar el tema del futbol en público, porque una cosa lleva a la otra y esta otra lleva a sacar el tema de la décima y ya se ha liado. Las relaciones se empiezan a crispar y no, en público no se habla de futbol a no ser, como acabo de decir antes, que seáis todos del mismo equipo.


No sé en qué contextos habrás visto hablar de fútbol, pero en todos los años que estuve siguiendo el fútbol y en el que era tema de conversación habitual en mis relaciones diarias, fueron muy escasas las ocasiones en las que viví momentos de crispación o violencia verbal entre desconocidos o personas con escasa relación por ser de aficionados de equipos distintos. :-? Más bien he visto todo lo contrario.


Lo he visto en contextos cercanos a mí y te digo lo por propia experiencia (de haberlo presenciado yo). Sé de gente que han terminado mal(no digo haber llegado a las manos, pero sí mal) por el hecho de picar el uno al otro por un resultado, por algún título, etc

A ver si ahora tú vas a ser de los que hablan de futbol con los amigos mientras tomáis una taza de té, leéis el periódico con un monóculo y con sombrero de copa :-|

Anda que no hay fanáticos y anda que no hay gente que se toma muy mal la "manita" del Barça al Madrid, el último resultado del Madrid - Barça (3-1) o la décima Champions del Madrid, por ejemplo. Y no estoy hablando de hooligans

Pero oye, que si todos los de tu entorno sois tan corteses y pensáis que el futbol es sólo ver a 22 millonarios correr detrás de un balón, perfecto, lo comprendo. Pero conozco a gente que lo "vive" demasiado y por lo tanto yo no aconsejo que sea un tema del que se tenga que tratar en público.
goldur escribió:
A ver si ahora tú vas a ser de los que hablan de futbol con los amigos mientras tomáis una taza de té, leéis el periódico con un monóculo y con sombrero de copa :-|


No. De hecho, en el mensaje especifico que me refiero a encuentros con desconocidos o semi-conocidos en bares, en el instituto/universidad, etc. ¿Que hay casos en lo que se acaba discutiendo a lo bruto? Sí. Que no es la norma general, también.

goldur escribió:Pero oye, que si todos los de tu entorno sois tan corteses y pensáis que el futbol es sólo ver a 22 millonarios correr detrás de un balón, perfecto, lo comprendo. Pero conozco a gente que lo "vive" demasiado y por lo tanto yo no aconsejo que sea un tema del que se tenga que tratar en público.


Para nada. Yo ya no veo tanto el fútbol debido a una serie de decepciones (es decir: que precisamente me tomo tan en serio el fútbol que algo me puede llegar a doler lo suficiente como para dejar de verlo), pero antes, en mi grupo de amigos todos éramos muy fanáticos y jamás llegué a las manos con ninguno (ni de mis amigos, ni de fuera) por ese motivo; tampoco tengo noticia de que ocurriera algo así en mi entorno. Es más, no sé si será así en todos los equipos, pero en el que yo seguía he visto discusiones más fuertes entre aficionados del mismo equipo que con equipos rivales.
Vaugask escribió:Siento que la gente intenta acercarse a mi y entablar relaciones conmigo, pero lo acabo estropeando yo.

No me da miedo o corte hablar con gente totalmente desconocida, el problema es que no se "hablar de nada".

Es decir, hablo de cosas o sucesos puntuales, pero me cuesta sacar temas de la manga, desarrollar explicaciones largas, evitar silencios incómodos, y a veces expresarme correctamente.

Me dais algún consejo? Alguna experiencia personal? Muchas gracias.


Creo que en realidad te pasa como a @matraco que te aburre la cháchara social.

Hablo por mi, antes me pasaba lo mismo porque era un poco vanidoso y tenía la sensación de que hablar de ciertos temas era "vulgarizarme" [qmparto] , pero no pasa nada, a mi no me gusta el futbol y con ver la tele o un tumblr o cualquier cosa que te tenga al día ya tienes alguna anécdota para acercarte al otro,y no implica "uniformizarte con la masa", siempre le puedes dar tu toque personal, relacionarlo con algo que diga el otro, así, en contra de lo que sucedía antes, disfrutas la situación, deseas repetirla, eso se nota, y se vuelve un círculo virtuoso.

En general ponerle la salsa del humor y un poco de agudeza ayuda, normalmente la gente no es cruel y ante la duda, suele preferir reirse con tu ocurrencia antes que dejarte mal.

Suele ser indicativo lo de saberte chistes, quien se los sabe, es porque le gusta socializar y tal.
jbauer3000 escribió:
Creo que en realidad te pasa como a @matraco que te aburre la cháchara social.

Hablo por mi, antes me pasaba lo mismo porque era un poco vanidoso y tenía la sensación de que hablar de ciertos temas era "vulgarizarme" [qmparto] , pero no pasa nada, a mi no me gusta el futbol y con ver la tele o un tumblr o cualquier cosa que te tenga al día ya tienes alguna anécdota para acercarte al otro,y no implica "uniformizarte con la masa", siempre le puedes dar tu toque personal, relacionarlo con algo que diga el otro, así, en contra de lo que sucedía antes, disfrutas la situación, deseas repetirla, eso se nota, y se vuelve un círculo virtuoso.


[oki]

El afán por sentirse especial y distinguirse en base a criterios absurdos (ver anime, jugar a videojuegos o ver series cool es esencialmente lo mismo que ver un partido, no te convierte en alguien superior) sólo conlleva grandes dosis de aburrimiento.
Yo voy a decirte lo mismo que dijeron desde principio del hilo: Si a la otra persona le caes bien y hacéis un esfuerzo los temas de conversación salen solos. Es más, a menudo ni siquiera son precisas muchas palabras, ni muchos temas.

Es mejor no forzar nada, puedes creerme.

Otra cosa es si quieres socializarte con compañeros de trabajo o de clase, porque necesitas "tener contactos" y tal pues intenta documentarte sobre temas que sepas que a ellos les interesarán, y tengáis en común. Hacerles reír con algún chiste ingenioso también está muy bien, pero no te excedas, que los hay que muy fácilmente te encasillan como "payaso" ( y en el mal sentido, no en el bueno).
No socializas en los sitios adecuados.
Si eres un fanático de la Física Cuántica no puedes ir a socializar a una discoteca por ejemplo.
anonimo115 escribió:
Si eres un fanático de la Física Cuántica no puedes ir a socializar a una discoteca por ejemplo.


Falso.
gominio está baneado por "Game Over"
anonimo115 escribió:No socializas en los sitios adecuados.
Si eres un fanático de la Física Cuántica no puedes ir a socializar a una discoteca por ejemplo.


A mi me gusta estudiar idiomas, entonces no puedo ir a la discoteca o como va la cosa?
gominio escribió:
anonimo115 escribió:No socializas en los sitios adecuados.
Si eres un fanático de la Física Cuántica no puedes ir a socializar a una discoteca por ejemplo.


A mi me gusta estudiar idiomas, entonces no puedo ir a la discoteca o como va la cosa?


Me refiero a si te gusta la física cuántica o los idiomas pero no el ambiente que hay allí.
Es una realidad que la mayoría de la gente que va a las discotecas no sabe es inculta y en muchos casos estúpida.
Por eso si quieres hablar sobre temas científicos lo mejor es ir a una convención de ciencia.
Que no quiere decir que todos los que vayan a discotecas sean estúpidos. Pero si la mayoría o mas
anonimo115 escribió:Me refiero a si te gusta la física cuántica o los idiomas pero no el ambiente que hay allí.
Es una realidad que la mayoría de la gente que va a las discotecas no sabe es inculta y en muchos casos estúpida.
Por eso si quieres hablar sobre temas científicos lo mejor es ir a una convención de ciencia.
Que no quiere decir que todos los que vayan a discotecas sean estúpidos. Pero si la mayoría o mas


Según tú, ¿en qué consiste ser estúpido? ¿En no tener estudios? Porque normalmente a menor nivel económico, menor nivel de estudios, con lo que estarías diciendo que el dinero es sinónimo de inteligencia.
Ser culto consiste, entre otras cosas, en ser capaz de desenvolverse en multitud de ambientes. Tener cultura es lo contrario de vivir en una torre de cristal aislado del resto del mundo.
anonimo115 escribió:No socializas en los sitios adecuados.
Si eres un fanático de la Física Cuántica no puedes ir a socializar a una discoteca por ejemplo.


Si eres un fanático de la física cuántica (desconozco porqué lo pones en mayúsculas, estudias algo relacionado?) y solo sabes hablar de física cuántica, eres tu el que tienes un problema, normal que no te relaciones.
Yob escribió:A todos nos pasa, y con los años me he dado cuenta que no es que no tengas de qué hablar ni tengas temas, es que no has encontrado la persona correcta. Cuando encuentras a una persona afín a tí no hace falta tener temas, la conversación fluye sola.


Esto es muy cierto, hay gente con la que te puedes pasar horas hablando sin darte cuenta y otras que cada 5 minutos piensas "que coño le cuento yo ahora a este/a...". Simplemente el feeling que tengas con la persona en cuestión hace que salgan temas de la nada o cualquier cosa se puede convertir en una conversación, dentro de esa conversación desviarte hacía algo que digas o diga la otra persona, volver al punto anterior, desviarte de nuevo... no sé, es que con determinada gente las cosas no se piensa, simplemente pasan.
Castel_ escribió:
anonimo115 escribió:Me refiero a si te gusta la física cuántica o los idiomas pero no el ambiente que hay allí.
Es una realidad que la mayoría de la gente que va a las discotecas no sabe es inculta y en muchos casos estúpida.
Por eso si quieres hablar sobre temas científicos lo mejor es ir a una convención de ciencia.
Que no quiere decir que todos los que vayan a discotecas sean estúpidos. Pero si la mayoría o mas


Según tú, ¿en qué consiste ser estúpido? ¿En no tener estudios? Porque normalmente a menor nivel económico, menor nivel de estudios, con lo que estarías diciendo que el dinero es sinónimo de inteligencia.
Ser culto consiste, entre otras cosas, en ser capaz de desenvolverse en multitud de ambientes. Tener cultura es lo contrario de vivir en una torre de cristal aislado del resto del mundo.


No mezclemos churras con merinas.
Que a la discoteca mas de la mitad que van son ninis es una realidad. Y si vas a un botellón te salen Canis hasta debajo de las piedras.
Yo no he dicho nada de niveles económicos.
De hecho no lo considero. Pienso que los mas pobres al final somos los que mas nos lo curramos a la hora de tener estudios así que en absoluto pienso eso.
Y aparte de cultura me se desenvolver perfectamente. Otra cosa es que me parezcan banales las discotecas y vaya a sitios mas exquisitos culturalmente pero vamos que no tengo ninguna necesidad de ir a esos sitios.
He sabido buscar un entorno adecuado a mí que es al fin y al cabo lo que debería ser.
Ir a sitios donde puedas encontrar gente con tus gustos y aficiones mayoritariamente.
No adaptarse a los cánones sociales actuales sino buscar nuestro propio mundo interior lo que no quiere decir aislarse sino saber seleccionar lo que queremos en nuestras vidas

@SrHazard Por supuesto que hablo de muchas mas cosas aparte de física cuántica.
Me gusta el cine, la literatura, la música del siglo pasado, la filosofía, etc.
Solo que me rodeo de los ambientes adecuados y la gente adecuada
anonimo115 escribió:No mezclemos churras con merinas.
Que a la discoteca mas de la mitad que van son ninis es una realidad. Y si vas a un botellón te salen Canis hasta debajo de las piedras.
Yo no he dicho nada de niveles económicos.


Los niveles económicos están implícitos cuando utilizas calificativos como "cani", que hace referencia precisamente a miembros de la clase obrera con escasos o nulos estudios, "mal vestidos", que consumen cultura popular etc.

anonimo115 escribió:De hecho no lo considero. Pienso que los mas pobres al final somos los que mas nos lo curramos a la hora de tener estudios así que en absoluto pienso eso.


Entonces ten cuidado con los adjetivos que utilizas. Te lo digo sin ánimo de molestar, es sencillo caer en el clasismo sin advertirlo.

anonimo115 escribió:Y aparte de cultura me se desenvolver perfectamente. Otra cosa es que me parezcan banales las discotecas y vaya a sitios mas exquisitos culturalmente pero vamos que no tengo ninguna necesidad de ir a esos sitios.


¿Más exquisitos por? A ver si sólo son exquisitos sólo por ser minoritarios, lo cual sería, esto sí, el colmo de la estupidez y de la banalidad.

anonimo115 escribió:No adaptarse a los cánones sociales actuales sino buscar nuestro propio mundo interior lo que no quiere decir aislarse sino saber seleccionar lo que queremos en nuestras vidas


¿Existe algo más propio del canon social dominante que despreciar a "los canis", "la masa" y las discotecas y buscar distinguirse por escuchar música, leer libros y ver películas minoritarias? ¿Existe algo más propio del canon dominante que ese individualismo que destila tu "búsqueda del mundo interior"? ¿Existe algo más propio del canon social dominante que el elitismo? Cuidado: a ver si estás defendiendo valores dominantes y te crees el colmo de la transgresión.
Un cani no tiene porqué ser alguien de clase social baja, y con el nivel de las universidades, hay canis con una carrera..
SrHazard escribió:Un cani no tiene porqué ser alguien de clase social baja, y con el nivel de las universidades, hay canis con una carrera..


Ser cani es incompatible, por definición, con tener estudios superiores. O, en todo caso, los definidos como cani que tienen una carrera deben de ser el 0.0001% (y se le califica como cani porque, pese a tener estudios, cumple con el resto de estereotipos de clase baja). A falta de una definición de la RAE, sirva la de Frikipedia, que para estas cosas es incluso más fiable.

En cuanto a la cultura cani... Bueno, llamémosla incultura. El 99.999% no ha leído un libro (¿leído? abierto, mejor dicho, a lo mejor les da miedo) en su vida (no es que rechacen leerlo, es que no se les ha ocurrido), gusta de películas basura para adolescentes, no ha acabado la ESO, vive de sus padres vagueando todo el día...
Castel_ escribió:
SrHazard escribió:Un cani no tiene porqué ser alguien de clase social baja, y con el nivel de las universidades, hay canis con una carrera..


Ser cani es incompatible, por definición, con tener estudios superiores.


Incompatible o no, ahí están. En fin, separar algo por tener estudios con el nivel de las universidades de hoy en día... eso tenía sentido hace 20 años, no ahora.

Pues no había tontos en mi clase, con nula capacidad y todos con su carrera. (derecho y ADE).

Y cuando digo tontos, es tontos, pero como "se esforzaban" pues ale
SrHazard escribió:
Incompatible o no, ahí están. En fin, separar algo por tener estudios con el nivel de las universidades de hoy en día... eso tenía sentido hace 20 años, no ahora.


Claro, ahora que hasta los pobres pueden ir a la universidad (en realidad no), el nivel es bajísimo. Eso sí, no eres clasista, tranquilo.

SrHazard escribió:Pues no había tontos en mi clase, con nula capacidad y todos con su carrera. (derecho y ADE).

Y cuando digo tontos, es tontos, pero como "se esforzaban" pues ale


Cani no es sinónimo de tonto, incluye una serie de características, como las que aparecen en la Frikipedia, propias de una determinada clase social. Se puede ser una persona inteligente y cumplir con todas ellas. Por cierto, no es que otorgue a nadie un estatus superior por ir a la universidad, lo que digo es que un cani, tal como lo define la Frikipedia, no va a la universidad.

Los estudiantes de Derecho y ADE no se corresponden en absoluto con el estereotipo de cani, más bien todo lo contrario.
Castel_ escribió:
anonimo115 escribió:No mezclemos churras con merinas.
Que a la discoteca mas de la mitad que van son ninis es una realidad. Y si vas a un botellón te salen Canis hasta debajo de las piedras.
Yo no he dicho nada de niveles económicos.


Los niveles económicos están implícitos cuando utilizas calificativos como "cani", que hace referencia precisamente a miembros de la clase obrera con escasos o nulos estudios, "mal vestidos", que consumen cultura popular etc.

Para mi Cani no significa de clase obrera.
Yo mismo lo soy y no soy Cani.
Para mi un Cani es un NINI maleducado que cree que tiene el mundo a sus pies cuando no tiene ni la ESO y cuyos padres en su mayoría son como el.
Y eso en una discoteca hay a pares

anonimo115 escribió:De hecho no lo considero. Pienso que los mas pobres al final somos los que mas nos lo curramos a la hora de tener estudios así que en absoluto pienso eso.


Entonces ten cuidado con los adjetivos que utilizas. Te lo digo sin ánimo de molestar, es sencillo caer en el clasismo sin advertirlo.

No entiendo que tiene que ver clasismo con estupidez.
Será que no hay pobres y ricos gilip*llas por igual.


anonimo115 escribió:Y aparte de cultura me se desenvolver perfectamente. Otra cosa es que me parezcan banales las discotecas y vaya a sitios mas exquisitos culturalmente pero vamos que no tengo ninguna necesidad de ir a esos sitios.


¿Más exquisitos por? A ver si sólo son exquisitos sólo por ser minoritarios, lo cual sería, esto sí, el colmo de la estupidez y de la banalidad.

Mas exquisitos por la profundidad de los temas a tratar.
No me vas a comparar la versión de la canción del pirata de Tierra Santa con el "que estás toh wena".
Y la mayoría usa esa porquería de canción (desde mi punto de vista) para ligar. Lo que les convierte en SIMPLES

anonimo115 escribió:No adaptarse a los cánones sociales actuales sino buscar nuestro propio mundo interior lo que no quiere decir aislarse sino saber seleccionar lo que queremos en nuestras vidas


¿Existe algo más propio del canon social dominante que despreciar a "los canis", "la masa" y las discotecas y buscar distinguirse por escuchar música, leer libros y ver películas minoritarias? ¿Existe algo más propio del canon dominante que ese individualismo que destila tu "búsqueda del mundo interior"? ¿Existe algo más propio del canon social dominante que el elitismo? Cuidado: a ver si estás defendiendo valores dominantes y te crees el colmo de la transgresión.


No creo que se haya de dejar de hacer cosas solo por que los demás lo hagan.
Eso es una soberana estupidez.
Es solo que si tienes una sensibilidad mas banal no vayas a ver 2001 odisea en el espacio y si eres profundo no le busques sentido a 8 apellidos vascos por poner un ejemplo.
Se trata de buscar las cosas adecuadas en los lugares y con las personas adecuadas.
Y no intento ser el colmo de la transgresión.
Aunque colateralmente al menos en mi entorno lo soy ya que aquí se sigue yendo a las discotecas, se bebe alcohol hasta la intoxicación etílica y se da p*rculo hasta en las clases de bachillerato. No todos vivimos en grandes ciudades y yo llevo teniendo estos valores hace como 5 años mientras que esta estúpida moda se ha implantado hace 1 año aproximadamente.
Y cuidado que tengo mi parte conservadora.
Solo tienes que mirar mis temas para comprobar que soy mas conservador que muchos de 40 y 50.
Solo tienes que ver algunos de mis temas para comp
Solo tienes que mirar mis temas
anonimo115 escribió: Para mi Cani no significa de clase obrera.
Yo mismo lo soy y no soy Cani.
Para mi un Cani es un NINI maleducado que cree que tiene el mundo a sus pies cuando no tiene ni la ESO y cuyos padres en su mayoría son como el.
Y eso en una discoteca hay a pares


"No tienen ni la ESO y sus padres tampoco". Adivinanza: ¿en qué clase social se concentran el 99% de personas que no tienen ni la ESO? No es sólo eso, es que el nivel de estudios está relacionado directamente con el nivel económico de la familia y del entorno.
Maleducado: o lo que es lo mismo, de entornos conflictivos. Sirva la adivinanza anterior.
Que tú seas de clase obrera no te exime de ser clasista. Es más, con frecuencia, al necesitar de una justificación que te separe de "esa chusma" vilipendiada por los medios, te será más fácil serlo que alguien de clase alta, quien por su propia condición ya se siente superior sin necesidad de esgrimir que es superior porque disfruta de 2001 en vez de Ocho apellidos vascos (me pregunto si a lo largo de la historia habrá existido un argumento más banal que este para justificar la superioridad de un grupo).

anonimo115 escribió:No entiendo que tiene que ver clasismo con estupidez.
Será que no hay pobres y ricos gilip*llas por igual.


Pues dímelo tú, tus mensajes llevan finalmente a una identificación como esa.

anonimo115 escribió:Mas exquisitos por la profundidad de los temas a tratar.
No me vas a comparar la versión de la canción del pirata de Tierra Santa con el "que estás toh wena".
Y la mayoría usa esa porquería de canción (desde mi punto de vista) para ligar. Lo que les convierte en SIMPLES


Así que toda tu superioridad cultural se basa en un concepto tan etéreo como el de "profundidad temática". ¡Qué complejo eres!

anonimo115 escribió:No creo que se haya de dejar de hacer cosas solo por que los demás lo hagan.
Eso es una soberana estupidez.
Es solo que si tienes una sensibilidad mas banal no vayas a ver 2001 odisea en el espacio y si eres profundo no le busques sentido a 8 apellidos vascos por poner un ejemplo.


El concepto de profundidad es sumamente abstracto, y desde luego no legitima sentirse superior intelectual ni culturalmente ni menos todavía en calidad humana, porque además que algo sea "más profundo" (signifique eso lo que signifique) no convierte a un producto cultural en esencialmente superior. No eres más culto por elegir unos objetos de CONSUMO en lugar de otros, más allá de poder hacerte felaciones mutuas con otros tan necesitados de sentirse especiales como tú.

anonimo115 escribió:Aunque colateralmente al menos en mi entorno lo soy ya que aquí se sigue yendo a las discotecas, se bebe alcohol hasta la intoxicación etílica y se da p*rculo hasta en las clases de bachillerato. No todos vivimos en grandes ciudades y yo llevo teniendo estos valores hace como 5 años mientras que esta estúpida moda se ha implantado hace 1 año aproximadamente.


Vaya, no buscas distinguirte pero primero quieres ser más especial que la chusma que va a la discoteca y seguidamente de los de tu "tribu de exquisitos" que han llegado tarde a la "exquisitez". La verdad es que los valores que estás defendiendo en este hilo son los valores oficiales de nuestra sociedad desde hace décadas.

anonimo115 escribió:Y cuidado que tengo mi parte conservadora.
Solo tienes que mirar mis temas para comprobar que soy mas conservador que muchos de 40 y 50.
Solo tienes que ver algunos de mis temas para comp
Solo tienes que mirar mis temas


Sí, de hecho todo lo que has dicho en este hilo es radicalmente conservador, en el sentido de individualista y elitista, que son valores dominantes ahora mismo (y no hace falta pertenecer a la élite para defenderlos). Esperanza Aguirre estaría encantada contigo, para que nos entendamos.
Castel_ escribió:
anonimo115 escribió: Para mi Cani no significa de clase obrera.
Yo mismo lo soy y no soy Cani.
Para mi un Cani es un NINI maleducado que cree que tiene el mundo a sus pies cuando no tiene ni la ESO y cuyos padres en su mayoría son como el.
Y eso en una discoteca hay a pares


"No tienen ni la ESO y sus padres tampoco". Adivinanza: ¿en qué clase social se concentran el 99% de personas que no tienen ni la ESO? No es sólo eso, es que el nivel de estudios está relacionado directamente con el nivel económico de la familia y del entorno.
Maleducado: o lo que es lo mismo, de entornos conflictivos. Sirva la adivinanza anterior.
Que tú seas de clase obrera no te exime de ser clasista. Es más, con frecuencia, al necesitar de una justificación que te separe de "esa chusma" vilipendiada por los medios, te será más fácil serlo que alguien de clase alta, quien por su propia condición ya se siente superior sin necesidad de esgrimir que es superior porque disfruta de 2001 en vez de Ocho apellidos vascos (me pregunto si a lo largo de la historia habrá existido un argumento más banal que este para justificar la superioridad de un grupo).

Desde hace unos 40 años existe la educación pública y gratuita de la cual consumo
Así que no hay excusa para decir que el nivel cultural va determinado por el económico.
Soy de clase obrera y si bien es algo que cambiaré con sudor y lágrimas no me parece en absoluto indigno en comparación con ser de clase alta.
El concepto de pobre=chusma quizás es tuyo.
Yo no he mezclado nivel económico con cultural en ningún momento.
Yo ya se que soy superior por saber apreciar 2001 y valorar la estupidez de 8 apellidos vascos. Te lo digo con el fin de que entiendas mi manera de pensar y no por sentirme superior.
Aunque me ha parecido interesante tu reflexión no es aplicable a mí en absoluto.




anonimo115 escribió:No entiendo que tiene que ver clasismo con estupidez.
Será que no hay pobres y ricos gilip*llas por igual.


Pues dímelo tú, tus mensajes llevan finalmente a una identificación como esa.

Dime tu cuando he dicho yo eso.
No lo he dicho ni lo diré ya que no lo pienso.
Soy consecuente con mis ideas y no me importa defenderlas por muy politicamente incorrectas que sean.

anonimo115 escribió:Mas exquisitos por la profundidad de los temas a tratar.
No me vas a comparar la versión de la canción del pirata de Tierra Santa con el "que estás toh wena".
Y la mayoría usa esa porquería de canción (desde mi punto de vista) para ligar. Lo que les convierte en SIMPLES


Así que toda tu superioridad cultural se basa en un concepto tan etéreo como el de "profundidad temática". ¡Qué complejo eres!

No sabía lo que era etéreo.
Gracias por fomentar mi cultura.
No estoy hablando de profundidad temática.
Una canción de regaeton puede hablar de amor al igual que las mejores baladas.
Pero en absoluto el autor va a meter conceptos tan maduros como en las baladas.
De ahí que el regaeton sea una m*erda superficial.


anonimo115 escribió:No creo que se haya de dejar de hacer cosas solo por que los demás lo hagan.
Eso es una soberana estupidez.
Es solo que si tienes una sensibilidad mas banal no vayas a ver 2001 odisea en el espacio y si eres profundo no le busques sentido a 8 apellidos vascos por poner un ejemplo.


El concepto de profundidad es sumamente abstracto, y desde luego no legitima sentirse superior intelectual ni culturalmente ni menos todavía en calidad humana, porque además que algo sea "más profundo" (signifique eso lo que signifique) no convierte a un producto cultural en esencialmente superior. No eres más culto por elegir unos objetos de CONSUMO en lugar de otros, más allá de poder hacerte felaciones mutuas con otros tan necesitados de sentirse especiales como tú.

Alguien que se siente identificado con una canción de regaeton en el tema que se trata como con el topicazo de autor ahí representado es un simplón.
Lo que no quiere decir que un físico cuántico pueda bailar esa música pero no aplicarla en su vida como la canción del pirata.
Si lo hace sería un simplón.


anonimo115 escribió:Aunque colateralmente al menos en mi entorno lo soy ya que aquí se sigue yendo a las discotecas, se bebe alcohol hasta la intoxicación etílica y se da p*rculo hasta en las clases de bachillerato. No todos vivimos en grandes ciudades y yo llevo teniendo estos valores hace como 5 años mientras que esta estúpida moda se ha implantado hace 1 año aproximadamente.


Vaya, no buscas distinguirte pero primero quieres ser más especial que la chusma que va a la discoteca y seguidamente de los de tu "tribu de exquisitos" que han llegado tarde a la "exquisitez". La verdad es que los valores que estás defendiendo en este hilo son los valores oficiales de nuestra sociedad desde hace décadas.

Sí. el 50 % de los que van a la discoteca son chusma y por supuesto que soy mejor en muchísimos aspectos a ellos.
Esos valores no son para nada los actuales.
Pocos jóvenes leen novelas profundas y no beben ni fuman
anonimo115 escribió:Y cuidado que tengo mi parte conservadora.
Solo tienes que mirar mis temas para comprobar que soy mas conservador que muchos de 40 y 50.
Solo tienes que ver algunos de mis temas para comp
Solo tienes que mirar mis temas


Sí, de hecho todo lo que has dicho en este hilo es radicalmente conservador, en el sentido de individualista y elitista, que son valores dominantes ahora mismo (y no hace falta pertenecer a la élite para defenderlos). Esperanza Aguirre estaría encantada contigo, para que nos entendamos.


Elitista soy un rato por supuesto.
Y te repito que al menos en mi entorno esos valores no están para nada desarrollados.
Posiblemente Esperanza Aguirre esté encantada conmigo lo que no quiere decir que yo lo esté con ella ;)
anonimo115 escribió:Desde hace unos 40 años existe la educación pública y gratuita de la cual consumo
Así que no hay excusa para decir que el nivel cultural va determinado por el económico.


El éxito en la educación pública depende en grandísima medida de la situación familiar y del contexto en el que vivas. Por otro lado, educación púbica no es sinónimo de gratuita ni mucho menos, y ya en Primaria es necesario gastar cientos de euros en la educación de los hijos. Pero esto no son percepciones personales, basta tomar las estadísticas estatales para comprobar la relación entre la renta y el nivel educativo.

anonimo115 escribió:Soy de clase obrera y si bien es algo que cambiaré con sudor y lágrimas no me parece en absoluto indigno en comparación con ser de clase alta.
El concepto de pobre=chusma quizás es tuyo.


No, ese concepto es el concepto de cani, tal como lo define la frikipedia, y lo has usado tú.

anonimo115 escribió:Yo no he mezclado nivel económico con cultural en ningún momento.


Eso va implícito.

anonimo115 escribió:Yo ya se que soy superior por saber apreciar 2001 y valorar la estupidez de 8 apellidos vascos. Te lo digo con el fin de que entiendas mi manera de pensar y no por sentirme superior.


Pues permíteme decir que "saber apreciar" un producto cultural como lo es una película no convierte a nadie en superior, ni siquiera en superior culturalmente. Lo único que demuestra es el afán de distinción que se tiene, precisamemente porque se carece de ella.


anonimo115 escribió:Aunque me ha parecido interesante tu reflexión no es aplicable a mí en absoluto.


Claro, porque tú eres... ¡Ah, sí, otra vez un caso especial! Todos nos creemos especiales, pero unos más que otros.

anonimo115 escribió:Dime tu cuando he dicho yo eso.
No lo he dicho ni lo diré ya que no lo pienso.
Soy consecuente con mis ideas y no me importa defenderlas por muy politicamente incorrectas que sean.


Lo haces al definir como estúpidos e inferiores a un segmento de la población al que asocias las características propias de lo que llaman sub-clase, o lo que es lo mismo, los canis, características que están relacionadas con el nivel económico principalmente. Que tú no veas la relación es totalmente normal.

NO es políticamente incorrecto ser clasista, todo lo contrario, no hay más políticamente correcto.


anonimo115 escribió:No sabía lo que era etéreo.
Gracias por fomentar mi cultura.
No estoy hablando de profundidad temática.
Una canción de regaeton puede hablar de amor al igual que las mejores baladas.
Pero en absoluto el autor va a meter conceptos tan maduros como en las baladas.
De ahí que el regaeton sea una m*erda superficial.


"Conceptos maduros". ¡Ostras, ahora sí que hemos dado con la clave!



anonimo115 escribió:Alguien que se siente identificado con una canción de regaeton en el tema que se trata como con el topicazo de autor ahí representado es un simplón.
Lo que no quiere decir que un físico cuántico pueda bailar esa música pero no aplicarla en su vida como la canción del pirata.
Si lo hace sería un simplón.


Prácticamente todas las canciones populares tratan de los mismo, son tópicos, lo cual no convierte a esas canciones en simples ni en despreciables. En cuanto a profundidad o madurez temática, las canciones reagetton no son más simples que el 99% de las canciones de la música popular.


anonimo115 escribió:Sí. el 50 % de los que van a la discoteca son chusma y por supuesto que soy mejor en muchísimos aspectos a ellos.


¿En qué? ¿Qué efectos tiene sobre el mundo que tú veas 2001 en lugar de Ocho apellidos vascos? Son meras elecciones de consumo que no definen tu identidad a no ser que ésta la tengas vacía. ¿No te das cuenta de lo tremendamente NIMIO que es elegir una película en lugar de otra?

anonimo115 escribió:Esos valores no son para nada los actuales.
Pocos jóvenes leen novelas profundas y no beben ni fuman


Te equivocas. En estos momentos lee más gente que nunca.
Pero "leer novelas" no es un valor moral, deberías saberlo ya que eres tan superior. Me refiero al elitismo, al individualismo, al clasismo.


anonimo115 escribió:Elitista soy un rato por supuesto.
Y te repito que al menos en mi entorno esos valores no están para nada desarrollados.
Posiblemente Esperanza Aguirre esté encantada conmigo lo que no quiere decir que yo lo esté con ella ;)


¿En qué burbuja vives? Eres tan, tan superior que no tienes la más remota idea del mundo en el que vives, parece ser. Todos esos valores son los valores oficiales del capitalismo, sistema en el que vives.
Castel_ escribió:
anonimo115 escribió:Desde hace unos 40 años existe la educación pública y gratuita de la cual consumo
Así que no hay excusa para decir que el nivel cultural va determinado por el económico.


El éxito en la educación pública depende en grandísima medida de la situación familiar y del contexto en el que vivas. Por otro lado, educación púbica no es sinónimo de gratuita ni mucho menos, y ya en Primaria es necesario gastar cientos de euros en la educación de los hijos. Pero esto no son percepciones personales, basta tomar las estadísticas estatales para comprobar la relación entre la renta y el nivel educativo.

Bueno llevas razón. Gratuita hasta cierto punto.
Pero con las ayudas actuales y con el ,aunque sea poco, trabajo que hay todo el mundo o casi puede ir a la escuela así que la incultura reinante no tiene nada que ver con la clase obrera.

anonimo115 escribió:Soy de clase obrera y si bien es algo que cambiaré con sudor y lágrimas no me parece en absoluto indigno en comparación con ser de clase alta.
El concepto de pobre=chusma quizás es tuyo.


No, ese concepto es el concepto de cani, tal como lo define la frikipedia, y lo has usado tú.

¿Qué tienen que ver los Canis en esto?.
Hay Canis adinerados y Canis que no.
Eres tu el que relaciona clase obrera con inmundicia

anonimo115 escribió:Yo no he mezclado nivel económico con cultural en ningún momento.


Eso va implícito.

Soy de clase obrera y no me considero ningún ignorante.
Repito que catetos hay de todas las clases sociales.
Al menos hoy en día con lo universalizada que está la educación.
En tiempos franquistas por desgracia los pobres si que eran catetos

anonimo115 escribió:Yo ya se que soy superior por saber apreciar 2001 y valorar la estupidez de 8 apellidos vascos. Te lo digo con el fin de que entiendas mi manera de pensar y no por sentirme superior.


Pues permíteme decir que "saber apreciar" un producto cultural como lo es una película no convierte a nadie en superior, ni siquiera en superior culturalmente. Lo único que demuestra es el afán de distinción que se tiene, precisamemente porque se carece de ella.

No es lo mismo alguien que se identifica con Teo va a la granja que alguien que se identifica o al menos comprende un poema de Góngora.
No pretendo distinguirme de nadie.
Igual que veo documentales de la 2 y leo buenos libros hago cosas mas mundanas como ver Aída, escuchar Dubstep e ir al gimnasio.
Para mí es una gilipollez rechazar todo lo que no sea el concepto mas abstracto. Eso nos estupidiza al fin y al cabo.


anonimo115 escribió:Aunque me ha parecido interesante tu reflexión no es aplicable a mí en absoluto.


Claro, porque tú eres... ¡Ah, sí, otra vez un caso especial! Todos nos creemos especiales, pero unos más que otros.

Me creo especial en cuanto a mi entorno.
Y mejor también.


anonimo115 escribió:Dime tu cuando he dicho yo eso.
No lo he dicho ni lo diré ya que no lo pienso.
Soy consecuente con mis ideas y no me importa defenderlas por muy politicamente incorrectas que sean.


Lo haces al definir como estúpidos e inferiores a un segmento de la población al que asocias las características propias de lo que llaman sub-clase, o lo que es lo mismo, los canis, características que están relacionadas con el nivel económico principalmente. Que tú no veas la relación es totalmente normal.

NO es políticamente incorrecto ser clasista, todo lo contrario, no hay más políticamente correcto.

No soy clasista .
Mira, te pego de Wikipedia las definiciones de clasista y elitista.

Clasismo es el prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales.

El elitismo es un sistema social que favorece a las élites dentro de él o promueve el surgimiento de nuevas élites

Efectivamente no soy clasista sino elitista ya que doy la oportunidad a todo el mundo de que me muestre sus inquietudes.
Pero no hay que negar la realidad. Si vas a una discoteca dificilmente vas a poder hablar con alguien sobre física cuántica mientras que en una convención de ciencia sí.
Eso es algo completamente lógico.
Eso dista mucho de ser clasista. Mas bien es ser realista.

Soy elitista ya que creo que hay actitudes y productos mejores que otros.
Y los mediocres creo que deben ser categorizados como tal mientras que hay que reconocer el valor de los otros y darle el valor que se merece




anonimo115 escribió:No sabía lo que era etéreo.
Gracias por fomentar mi cultura.
No estoy hablando de profundidad temática.
Una canción de regaeton puede hablar de amor al igual que las mejores baladas.
Pero en absoluto el autor va a meter conceptos tan maduros como en las baladas.
De ahí que el regaeton sea una m*erda superficial.


"Conceptos maduros". ¡Ostras, ahora sí que hemos dado con la clave!

Conceptos transcendentales. El amor. El que posiblemente sea el tema mas transcendental.
¿Me entiendes ahora?



anonimo115 escribió:Alguien que se siente identificado con una canción de regaeton en el tema que se trata como con el topicazo de autor ahí representado es un simplón.
Lo que no quiere decir que un físico cuántico pueda bailar esa música pero no aplicarla en su vida como la canción del pirata.
Si lo hace sería un simplón.


Prácticamente todas las canciones populares tratan de los mismo, son tópicos, lo cual no convierte a esas canciones en simples ni en despreciables. En cuanto a profundidad o madurez temática, las canciones reagetton no son más simples que el 99% de las canciones de la música popular.

En la música popular hay mucha morralla.
Por favor no compares la visión costumbrista de Federico García Lorca con Abraham Mateo.
Uno analiza una realidad. Otro crea imbéciles.


anonimo115 escribió:Sí. el 50 % de los que van a la discoteca son chusma y por supuesto que soy mejor en muchísimos aspectos a ellos.


¿En qué? ¿Qué efectos tiene sobre el mundo que tú veas 2001 en lugar de Ocho apellidos vascos? Son meras elecciones de consumo que no definen tu identidad a no ser que ésta la tengas vacía. ¿No te das cuenta de lo tremendamente NIMIO que es elegir una película en lugar de otra?

No es que la vea. La ví y me pareció graciosa.
Lo que no me parece lógico es que haya estúpidos que se crean la visión que da sobre los andaluces y los vascos.
Te estoy hablando a la hora de valorar las cosas.
No a la hora de elejirlas.
Siempre no me apetece vivir en el concepto y puedo ver Aída o me puedo poner a pegar saltos bailando Dubstep..
Pero es evidente que 8 apellidos Vascos no da la misma reflexión sobre la naturaleza humana que 2001

anonimo115 escribió:Esos valores no son para nada los actuales.
Pocos jóvenes leen novelas profundas y no beben ni fuman


Te equivocas. En estos momentos lee más gente que nunca.
Pero "leer novelas" no es un valor moral, deberías saberlo ya que eres tan superior. Me refiero al elitismo, al individualismo, al clasismo.

Novelas profundas No Divergente y Crepúsculo


anonimo115 escribió:Elitista soy un rato por supuesto.
Y te repito que al menos en mi entorno esos valores no están para nada desarrollados.
Posiblemente Esperanza Aguirre esté encantada conmigo lo que no quiere decir que yo lo esté con ella ;)


¿En qué burbuja vives? Eres tan, tan superior que no tienes la más remota idea del mundo en el que vives, parece ser. Todos esos valores son los valores oficiales del capitalismo, sistema en el que vives.


Vivo en un pueblucho donde se va todos los domingos a beber a un polígono y a misa los domingos.
Y no solo en mi pueblo.
Aquí el partido mas votado es el PP, el diario mas leído el Marca y el programa mas visto el Sálvame.
Quieras que no España da un tufo considerable.
Y no estoy de acuerdo con Esperanza Aguirre por que representa lo mas repugnante de este país: engaños, corrupción, enchufismo e hipocresía.
Por supuesto que tengo mi parte capitalista que a la vez está relacionada con mi profundo individualismo.
Tal individualismo es el que me hace sobrevivir en una sociedad conducida a la mediocridad .
Con crisis tanto económicas como morales.
anonimo115 escribió:

Bueno llevas razón. Gratuita hasta cierto punto.
Pero con las ayudas actuales y con el ,aunque sea poco, trabajo que hay todo el mundo o casi puede ir a la escuela así que la incultura reinante no tiene nada que ver con la clase obrera.


¿Entonces cómo explicas, insisto, que haya estratificación de clase en los resultados académicos? No es sólo que tengas acceso a la educación, sino el ambiente en el que te desarrollas.

anonimo115 escribió: ¿Qué tienen que ver los Canis en esto?.
Hay Canis adinerados y Canis que no.
Eres tu el que relaciona clase obrera con inmundicia


La definición de cani incluye pobreza económica.

anonimo115 escribió:Soy de clase obrera y no me considero ningún ignorante.
Repito que catetos hay de todas las clases sociales.
Al menos hoy en día con lo universalizada que está la educación.
En tiempos franquistas por desgracia los pobres si que eran catetos


Que no te lo consideres no significa que no lo seas. Desconocer la realidad social es más grave que disfrutar con Ocho apellidos. Rendir pleitesía a los valores de la clase alta siendo obrero también.

anonimo115 escribió:
No es lo mismo alguien que se identifica con Teo va a la granja que alguien que se identifica o al menos comprende un poema de Góngora.
No pretendo distinguirme de nadie.
Igual que veo documentales de la 2 y leo buenos libros hago cosas mas mundanas como ver Aída, escuchar Dubstep e ir al gimnasio.
Para mí es una gilipollez rechazar todo lo que no sea el concepto mas abstracto. Eso nos estupidiza al fin y al cabo.


Teo va a la granja es un cuento infantil, la comparación es absurda. En todo caso que tú te identifiques con los poemas de Góngora no te sitúa por encima. Eso sólo demuestra que sabes que para ser considerado culto debes leer a Góngora.

anonimo115 escribió:Me creo especial en cuanto a mi entorno.
Y mejor también.


Dos ideas que normalmente demuestran la pobreza intelectual de quien las afirma.

anonimo115 escribió:Efectivamente no soy clasista sino elitista ya que doy la oportunidad a todo el mundo de que me muestre sus inquietudes.
Pero no hay que negar la realidad. Si vas a una discoteca dificilmente vas a poder hablar con alguien sobre física cuántica mientras que en una convención de ciencia sí.
Eso es algo completamente lógico.
Eso dista mucho de ser clasista. Mas bien es ser realista.


Partes de la premisa de que hablar de física te convierte en alguien superior, y eso no es así, por mucho que te cueste aceptarlo. El clasismo te viene por considerar sistemáticamente como superiores los valores de la clase media-alta.

anonimo115 escribió:Soy elitista ya que creo que hay actitudes y productos mejores que otros.
Y los mediocres creo que deben ser categorizados como tal mientras que hay que reconocer el valor de los otros y darle el valor que se merece


A mí lo que me parece de mediocres es creerse superior por elegir una película en lugar de otra.


anonimo115 escribió:Conceptos transcendentales. El amor. El que posiblemente sea el tema mas transcendental.
¿Me entiendes ahora?


El 99% de las canciones hablan de ello, así que ya me dirás.

anonimo115 escribió:En la música popular hay mucha morralla.
Por favor no compares la visión costumbrista de Federico García Lorca con Abraham Mateo.
Uno analiza una realidad. Otro crea imbéciles.


Tiene meritazo por tu parte que todo lo que es considerado como superior por la historia de la literatura o del cine sea también lo que tú consideras superior. A un "cani", como tú los llamas, le bastaría con mirar el TOP de Filmaffinity y ponerse a ver las pelis para estar a "tu altura". Ya ves que abismos intelectuales llevas.



anonimo115 escribió:

Novelas profundas No Divergente y Crepúsculo


Ya estamos otra vez con la profundidad, concepto vacío para justificar lo especial que eres. La gente lee Crepúsculo porque es lo que más vende, de la misma manera que tú lees lo que aparece en las listas de los críticos o de lo más guay de la temporada. No hay ninguna diferencia.
Aclaración: no digo que todas las obras tengan la misma calidad, sino que leer unas u otras no te convierte en una persona superior.

anonimo115 escribió: Vivo en un pueblucho donde se va todos los domingos a beber a un polígono y a misa los domingos.
Y no solo en mi pueblo.
Aquí el partido mas votado es el PP, el diario mas leído el Marca y el programa mas visto el Sálvame.
Quieras que no España da un tufo considerable.
Y no estoy de acuerdo con Esperanza Aguirre por que representa lo mas repugnante de este país: engaños, corrupción, enchufismo e hipocresía.
Por supuesto que tengo mi parte capitalista que a la vez está relacionada con mi profundo individualismo.
Tal individualismo es el que me hace sobrevivir en una sociedad conducida a la mediocridad .
Con crisis tanto económicas como morales.


¿Y qué me quieres decir con eso? ¿Te diferencias en algo de tus paisanos aparte de porque eliges otros productos culturales? Por cierto, ¿qué tienes contra ir a misa? ¿No se manejan allí conceptos profundísimos sobre la naturaleza humana?
Echar pestes sobre España es otro topicazo. En resumen, tus opiniones coinciden con las dominantes y tu consumo cultural está basado en las de clásicos. Eres la ostia de superior, especial y original.
50 respuestas
1, 2